Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V3278-20 de 04 de Noviembre de 2020
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 04 de Noviembre de 2020
- Núm. Resolución: V3278-20
Normativa
LIRPF, Ley 35/2006, Art. 33 a 37.
Cuestión
Tratamiento fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la venta de la totalidad de las participaciones sociales que se poseen en una sociedad limitada.
Descripción
Se describe en la cuestión planteada.
Contestación
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF, la venta de las participaciones sociales que se poseen en una sociedad limitada generará en el transmitente una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse una variación en el valor de su patrimonio puesta de manifiesto con ocasión de una alteración en su composición.
Esta ganancia o pérdida patrimonial vendrá determinada por la diferencia entre los valores de adquisición y de transmisión, según dispone el artículo 34 de la Ley del Impuesto, valores que vienen definidos en el artículo 35 de la citada Ley para las transmisiones a título oneroso en los siguientes términos:
“1. El valor de adquisición estará formado por la suma de:
a) El importe real por el que dicha adquisición se hubiere efectuado.
b) El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente.
En las condiciones que reglamentariamente se determinen, este valor se minorará en el importe de las amortizaciones.
2. El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiese efectuado. De este valor se deducirán los gastos y tributos a que se refiere el párrafo b) del apartado 1 en cuanto resulten satisfechos por el transmitente.
Por importe real del valor de enajenación se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.”
Por otra parte, el artículo 37 de la LIRPF establece normas específicas de valoración para los distintos supuestos de ganancias o pérdidas patrimoniales. Concretamente, en el apartado 1 se regula una serie de normas específicas de valoración, en concreto en la letra b) para la transmisión de valores no admitidos a negociación en mercados regulados (ya que entendemos que las participaciones sociales a las que hace referencia su escrito de consulta no están admitidas a negociación en mercados regulados):
“1. Cuando la alteración en el valor del patrimonio proceda:
(…).
De la transmisión a título oneroso de valores no admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, la ganancia o pérdida se computará por la diferencia entre su valor de adquisición y el valor de transmisión.
Salvo prueba de que el importe efectivamente satisfecho se corresponde con el que habrían convenido partes independientes en condiciones normales de mercado, el valor de transmisión no podrá ser inferior al mayor de los dos siguientes:
El valor del patrimonio neto que corresponda a los valores transmitidos resultante del balance correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto.
El que resulte de capitalizar al tipo del 20 por ciento el promedio de los resultados de los tres ejercicios sociales cerrados con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto. A este último efecto, se computarán como beneficios los dividendos distribuidos y las asignaciones a reservas, excluidas las de regularización o de actualización de balances.
El valor de transmisión así calculado se tendrá en cuenta para determinar el valor de adquisición de los valores o participaciones que corresponda al adquirente.
(…).”
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, como valor de transmisión se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que se acredite que se corresponde con el que habrían convenido partes independientes en condiciones normales de mercado. Esta acreditación se podrá realizar través de los medios de prueba admitidos en derecho, cuya valoración corresponderá efectuar a los órganos de gestión e inspección de la Administración Tributaria.
En caso contrario, el valor de transmisión a computar será, como mínimo, el mayor de los valores del patrimonio neto o de capitalización, previstos en el artículo 37.1.b) de la Ley del Impuesto.
El valor a tener en cuenta en cualquiera de ellos será bien el resultante del balance correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha de devengo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que es el 31 de diciembre, o el de capitalización al tipo del 20 por ciento del promedio de los tres ejercicios sociales cerrados con anterioridad a dicha fecha.
La ganancia o pérdida patrimonial así calculada se integrará en la base imponible del ahorro conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la LIRPF.
Por último, se hace referencia en su escrito de consulta a la tributación de la compraventa de una cartera de clientes. Dada la escasa información facilitada acerca de quién transmite dicha cartera de clientes y las condiciones de la transmisión, únicamente procede contestar de forma genérica que en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, una cartera de clientes vinculada a la actividad económica que viene desarrollando una persona física constituye un elemento patrimonial afecto a aquella, conforme con lo dispuesto en el artículo 29.1 de la LIRPF.
Esta naturaleza de elemento patrimonial afecto comporta que su transmisión genere una ganancia o pérdida patrimonial, lo que nos lleva al artículo 28.2 de la LIRPF, donde se establece lo siguiente:
'Para la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas no se incluirán las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de los elementos patrimoniales afectos a las mismas, que se cuantificarán conforme a lo previsto en la sección 4ª del presente capítulo.'
Por tanto, la ganancia o pérdida patrimonial derivada de la venta de una cartera de clientes se determinará según lo dispuesto en el citado artículo 34.1 de la LIRPF, esto es: por diferencia entre los valores de adquisición (si esta se hubiera realizado mediante precio) y transmisión de los elementos patrimoniales transmitidos.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 447/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 254/2018, 27-03-2019
Orden: Administrativo Fecha: 27/03/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lallana Duplá, María Antonia Num. Sentencia: 447/2019 Num. Recurso: 254/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 518/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 256/2018, 05-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 05/04/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 518/2019 Num. Recurso: 256/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 126/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 703/2014, 28-01-2016
Orden: Administrativo Fecha: 28/01/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 126/2016 Num. Recurso: 703/2014
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 164/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15114/2017, 02-05-2018
Orden: Administrativo Fecha: 02/05/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Selles Ferreiro, Juan Num. Sentencia: 164/2018 Num. Recurso: 15114/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 952/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 4/2015, 17-06-2016
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Picón Palacio, Agustín Num. Sentencia: 952/2016 Num. Recurso: 4/2015
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adquis...
-
Reglas especiales de valoración de las ganancias o pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
• Tras la publicación de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, se da nueva redacción a la letra a) del Art. 37 ,LIRPF apartado 1, con entrada en vigor el 01/01/2017 en los siguientes términos:“a) De la transmisión a título oneroso de valores a...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifie...
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como rend...
-
Impuesto sobre el Patrimonio GIPUZKOA ( I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
La L-25896923 tiene por objeto el nuevo impuesto sobre el patrimonio que será de aplicación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, equiparable a los impuestos que gravan la acumulación de patrimonio en el resto de Territorios Históricos. En es...
-
Certificación expedida por la entidad cuyas acciones o participaciones se han adquirido. Deducción IRPF por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
Fecha última revisión: 19/09/2018
Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la Entidad [NOMBRE_EMPRESA], con N.I.F. [NIF] y domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], segú...
-
Comunicación de la reducción del IRPF para agricultores jóvenes o asalariados agrarios
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Caso práctico: Tributación venta de participaciones sociales
Fecha última revisión: 09/05/2018
-
Caso Práctico: Persona física epígrafe transporte por carretera que constituye sociedad limitada
Fecha última revisión: 16/06/2017
-
Caso práctico: tributación venta de camiones por S.L
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Caso práctico: Precio mínimo de venta de participaciones sociales e implicación fiscal
Fecha última revisión: 07/06/2018
-
Caso práctico: Consecuencias en el IRPF de la aportación de un inmueble a una sociedad
Fecha última revisión: 27/11/2019
PLANTEAMIENTOUn socio (persona física) que quiere vender sus participaciones y queremos tener claro a qué precio y qué impuestos debe pagar por esta venta.RESPUESTASA continuación, indicamos en términos generales la tributación de la operación...
PLANTEAMIENTOUna persona (camionero) se da de baja en la actividad de transporte por carretera como persona física (no de autónomo) y crea una SL (en la que es socio y administrador único) en la que aporta al Capital Social de la empresa los camio...
PLANTEAMIENTOUn autónomo con actividad empresarial de transporte de mercancías constituye una sociedad limitada con su mujer y vende los camiones y remolques a la sociedad constituida, emitiendo factura con IVA por la venta. - ¿Cómo tributa él p...
En primer lugar, para responder de manera rápida y sencilla a su pregunta, NO EXISTE UN PRECIO MÍNIMO LEGAL DE VENTA DE PARTICIPACIONES. Las participaciones se tratan de un valor mobiliario que puede ser vendido libremente por su titular. Es decir,...
PLANTEAMIENTOUna persona física desarrolla la actividad económica de alquiler de LOCALES ( Epígrafe 861 ) y es, a su vez, propietaria de dos inmuebles actualmente arrendados y, por lo tanto, afectos a una actividad económica. Dicha persona está ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0912-18, 09-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/04/2018 Núm. Resolución: V0912-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2537-18, 18-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/09/2018 Núm. Resolución: V2537-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V5028-16, 18-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/11/2016 Núm. Resolución: V5028-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V3329-20, 11-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2020 Núm. Resolución: V3329-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0041-16, 08-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/01/2016 Núm. Resolución: V0041-16