Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V3470-20 de 30 de Noviembre de 2020
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 30 de Noviembre de 2020
- Núm. Resolución: V3470-20
Normativa
LIRPF, Ley 35/2006, Arts. 33.4 b)
RIRPF, RD 439/2007, Art 41 bis
Cuestión
Tributación de la operación a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Descripción
Los padres y el tío del consultante, mayores de 65 años, son condueños de un inmueble. El mismo constituye la residencia habitual de dichos padres y tío. Quieren donar dicho inmueble al consultante y su hermano otorgando el 50 por ciento cada uno, sin dividir la finca.
Contestación
La donación de la vivienda generará en los donantes una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse una alteración en la composición de su patrimonio que da lugar a una variación en su valor, de acuerdo con lo previsto en el artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), que se cuantificará por diferencia entre los valores de adquisición y de transmisión, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 34 y siguientes de la Ley del Impuesto, valores que vienen definidos en los artículos 35 y 36, para las transmisiones onerosas y lucrativas, respectivamente.
En las transmisiones onerosas, el valor de adquisición será el importe real por el que la adquisición se hubiera efectuado, más el coste de las inversiones y mejoras, en su caso, efectuadas y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente.
El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiera efectuado, del que se deducirán los gastos y tributos inherentes a la transmisión que hubieran sido satisfechos por el transmitente. Por importe real del valor de enajenación se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.
El artículo 36 de la citada Ley establece que “cuando la adquisición o la transmisión hubiera sido a título lucrativo se aplicarán las reglas del artículo anterior, tomando por importe real de los valores respectivos aquellos que resulten de la aplicación de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que pueda exceder del valor de mercado”.
Por tanto, la cuantificación de la ganancia o pérdida patrimonial se realizará por diferencia entre el valor de transmisión (el que resulte de la aplicación de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones) y de adquisición (importe que realmente se haya satisfecho en su adquisición, así como el coste de las inversiones y mejoras efectuadas y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente).
Si se generase una pérdida patrimonial no se computaría por aplicación de lo dispuesto en la letra c) del apartado 5 del artículo 33 de la Ley del Impuesto, según el cual no se computarán como pérdidas patrimoniales, entre otras, las debidas a transmisiones lucrativas por actos ínter vivos o a liberalidades.
Por otro lado, si se tratase de la vivienda habitual de los donantes, circunstancia que parece concurrir en la vivienda que se pretende donar, podría resultar de aplicación la exención contemplada en la letra b) del apartado 4 del artículo 33 de la Ley del Impuesto, según el cual estarán exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto “con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o de gran dependencia de acuerdo con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”.
El artículo 33.4.b) de la LIRPF, establece que estarán exentas del Impuesto las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto “con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o de gran dependencia de conformidad con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”.
El concepto de vivienda habitual se recoge en la disposición adicional vigésima tercera de la LIRPF y, en su desarrollo, en el artículo 41 bis del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE de 31 de marzo), en adelante RIRPF, que dispone lo siguiente:
“1. A los efectos previstos en los artículos 7.t), 33.4.b), y 38 de la Ley del Impuesto se considera vivienda habitual del contribuyente la edificación que constituya su residencia durante un plazo continuado de, al menos, tres años.
No obstante, se entenderá que la vivienda tuvo el carácter de habitual cuando, a pesar de no haber transcurrido dicho plazo, se produzca el fallecimiento del contribuyente o concurran otras circunstancias que necesariamente exijan el cambio de domicilio, tales como celebración de matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral, obtención del primer empleo, o cambio de empleo, u otras análogas justificadas.
(…)
3. A los exclusivos efectos de la aplicación de las exenciones previstas en los artículos 33.4. b) y 38 de la Ley del Impuesto, se entenderá que el contribuyente está transmitiendo su vivienda habitual cuando, con arreglo a lo dispuesto en este artículo, dicha edificación constituya su vivienda habitual en ese momento o hubiera tenido tal consideración hasta cualquier día de los dos años anteriores a la fecha de transmisión.”
Si se dieran ambas circunstancias, que la vivienda que se transmite sea la vivienda habitual de los donantes en los términos anteriormente indicados y tratarse de personas mayores de 65 años o en situación de dependencia severa o de gran dependencia de conformidad con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, resultaría de aplicación la exención regulada en la letra b) del artículo 33.4 de la LIRPF respecto de la ganancia patrimonial que, en su caso, se hubiera derivado de la transmisión de la vivienda.
Según se manifiesta en el escrito de consulta, la vivienda cuya donación se pretende constituye la vivienda habitual de los consultantes, mayores de 65 años, en los términos señalados en el artículo 41.bis del RIRPF. En consecuencia, resulta de aplicación la exención establecida en la letra b) del artículo 33.4 de la LIRPF respecto a la ganancia patrimonial que se genere con motivo de la donación del inmueble objeto de consulta.
Por otro lado, respecto de la tributación en sede de los donatarios, el apartado 4 del artículo 6 de la LIRPF, determina que “No estará sujeta a este impuesto la renta que se encuentre sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”.
En este sentido, en la letra b) del apartado 1 del artículo 3 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (BOE de 19 de diciembre), se establece que constituye el hecho imponible de este Impuesto: “La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito, «intervivos»”.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto 439/2007 de 30 de Mar (Reglamento del IRPF y modifica el Real Decreto 304/2004 -Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
- D.T. 16ª. Salario medio anual del conjunto de declarantes del Impuesto.
Ley 29/1987 de 18 de Dic (Impuesto Sucesiones y donaciones -ISD-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 303 Fecha de Publicación: 19/12/1987 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1988 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 412/2014, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15505/2013, 02-07-2014
Orden: Administrativo Fecha: 02/07/2014 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rivera Frade, Maria Dolores Num. Sentencia: 412/2014 Num. Recurso: 15505/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 551/2014, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15628/2013, 08-10-2014
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2014 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Nuñez Fiaño, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 551/2014 Num. Recurso: 15628/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 1025/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 767/2011, 20-11-2013
Orden: Administrativo Fecha: 20/11/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 1025/2013 Num. Recurso: 767/2011
-
Sentencia Contencioso-Administrativo TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 561/2019, 09-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 09/06/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gimenez Yuste, Emilia Num. Recurso: 561/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 581/2018, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 438/2017, 28-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 28/12/2018 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Pérez Yuste, Miguel ángel Num. Sentencia: 581/2018 Num. Recurso: 438/2017
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adquis...
-
Exención por reinversión del importe obtenido por la transmisión de la vivienda habitual (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
El apartado 3 del art Art. 38 ,LIRPF indica que:"Podrán excluirse de gravamen las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de elementos patrimoniales por contribuyentes mayores de 65 años, siempre que el i...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifie...
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como rend...
-
Deducción IRPF donaciones adquisición o rehabilitación vivienda habitual Canarias ejercicio 2019
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/02/2018
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Canarias se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por donaciones para adquisición o rehabilitación de primera vivienda habitual.En este sentido, los contribuyente...
-
Modelo 671. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Donaciones. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 07/11/2017
-
Contrato de donación (Modelo genérico)
Fecha última revisión: 01/03/2019
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE] con [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO] en adelante el DONANTE.De otra parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO] en ad...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Caso práctico: donación de solar. Tributación para el donante y el donatario
Fecha última revisión: 19/02/2021
-
Caso práctico: Tributación de la nuda propiedad en el IRPF
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: tratamiento tributario de la donación de licencia de taxi de padre a hijo
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: Consecuencias en el IRPF de la aportación de un inmueble a una sociedad
Fecha última revisión: 27/11/2019
-
Caso práctico: Ganancia patrimonial por donación de empresa
Fecha última revisión: 19/01/2017
En este caso práctico analizamos la posible doble imposición que puede existir en el caso de una donación inter vivos en la que el donante tributa por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y, además, se genera una ganancia patrimonial en el I...
PLANTEAMIENTOUn padre dona a su hija y nietas la nuda propiedad de tres inmuebles, reservándose el usufructo. Las propiedades son 50% por compra y 50% por herencia de la esposa. En algunas propiedades la parte de la esposa por herencia genera pérdi...
PLANTEAMIENTOUn profesional va a efectuar una donación de licencia de taxi con nueve años de ejercicio de la actividad en favor de su hijo.Se pregunta acerca del tratamiento tributario de la operación, ¿existe ganancia patrimonial a efectos del I...
PLANTEAMIENTOUna persona física desarrolla la actividad económica de alquiler de LOCALES ( Epígrafe 861 ) y es, a su vez, propietaria de dos inmuebles actualmente arrendados y, por lo tanto, afectos a una actividad económica. Dicha persona está ...
PLANTEAMIENTOUn hombre de 65 años, ha donado a su hijo su empresa individual fundada hace 30 años.La empresa cumple los requisitos contemplados en la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio para su exención, así como los exigibles para la aplicació...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2691-20, 02-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/09/2020 Núm. Resolución: V2691-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1491-20, 20-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/05/2020 Núm. Resolución: V1491-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2866-20, 23-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/09/2020 Núm. Resolución: V2866-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1711-20, 01-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: V1711-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2583-20, 29-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/07/2020 Núm. Resolución: V2583-20