Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V4732-16 de 08 de Noviembre de 2016
- Órgano: SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos
- Fecha: 08 de Noviembre de 2016
- Núm. Resolución: V4732-16
Normativa
Ley 29/1987, arts. 9, 20.6 y 26
Cuestión
Valoración y liquidación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de la adquisición de la nuda propiedad de las participaciones. Tributación en el momento de la consolidación del dominio. Aplicación de la reducción tanto en el momento de la adquisición de la nuda propiedad como en el caso de consolidación por fallecimiento del usufructuario. Mantenimiento del requisito del artículo 20.6.c) en el caso de reinversión por operación societaria o reinversión del importe resultado de eventuales desinversiones de filiales siempre que se mantengan el valor del Grupo empresarial, las participaciones donadas y el derecho a la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio. Interpretación de lo que debe entenderse por 'minoración sustancial del valor de adquisición'.
Descripción
Donación a hijos de nuda propiedad de participaciones en entidad 'holding' con reserva del usufructo vitalicio por parte del donante.
Contestación
En relación con las cuestiones planteadas, este Centro Directivo informa lo siguiente:
El artículo 20.6 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, establece lo siguiente:
'En los casos de transmisión de participaciones 'inter vivos', en favor del cónyuge, descendientes o adoptados, de una empresa individual, un negocio profesional o de participaciones en entidades del donante a los que sea de aplicación la exención regulada en el apartado octavo del artículo 4 de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio, se aplicará una reducción en la base imponible para determinar la liquidable del 95 por 100 del valor de adquisición, siempre que concurran las condiciones siguientes:
a) Que el donante tuviese sesenta y cinco o más años o se encontrase en situación de incapacidad permanente, en grado de absoluta o gran invalidez.
b) Que, si el donante viniere ejerciendo funciones de dirección, dejara de ejercer y de percibir remuneraciones por el ejercicio de dichas funciones desde el momento de la transmisión.
A estos efectos, no se entenderá comprendida entre las funciones de dirección la mera pertenencia al Consejo de Administración de la sociedad.
c) En cuanto al donatario, deberá mantener lo adquirido y tener derecho a la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio durante los diez años siguientes a la fecha de la escritura pública de donación, salvo que falleciera dentro de ese plazo.
Asimismo, el donatario no podrá realizar actos de disposición y operaciones societarias que, directa o indirectamente, puedan dar lugar a una minoración sustancial del valor de la adquisición. Dicha obligación también resultará de aplicación en los casos de adquisiciones 'mortis causa' a que se refiere la letra c) del apartado 2 de este artículo.
En el caso de no cumplirse los requisitos a que se refiere el presente apartado, deberá pagarse la parte el impuesto que se hubiere dejado de ingresar como consecuencia de la reducción practicada y los intereses de demora.'
Por su parte, el artículo 4.Ocho. Dos de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio establece la exención en los términos siguientes:
'La plena propiedad, la nuda propiedad y el derecho de usufructo vitalicio sobre las participaciones en entidades, con o sin cotización en mercados organizados, siempre que concurran las condiciones siguientes:
a) Que la entidad, sea o no societaria, no tenga por actividad principal la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario. Se entenderá que una entidad gestiona un patrimonio mobiliario o inmobiliario y que, por lo tanto, no realiza una actividad empresarial cuando concurran, durante más de 90 días del ejercicio social, cualquiera de las condiciones siguientes:
Que más de la mitad de su activo esté constituido por valores o
Que más de la mitad de su activo no esté afecto a actividades económicas.
A los efectos previstos en esta letra:
Para determinar si existe actividad económica o si un elemento patrimonial se encuentra afecto a ella, se estará a lo dispuesto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Tanto el valor del activo como el de los elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas será el que se deduzca de la contabilidad, siempre que ésta refleje fielmente la verdadera situación patrimonial de la sociedad.
A efectos de determinar la parte del activo que está constituida por valores o elementos patrimoniales no afectos:
1º No se computarán los valores siguientes:
Los poseídos para dar cumplimiento a obligaciones legales y reglamentarias.
Los que incorporen derechos de crédito nacidos de relaciones contractuales establecidas como consecuencia del desarrollo de actividades económicas.
Los poseídos por sociedades de valores como consecuencia del ejercicio de la actividad constitutiva de su objeto.
Los que otorguen, al menos, el cinco por ciento de los derechos de voto y se posean con la finalidad de dirigir y gestionar la participación siempre que, a estos efectos, se disponga de la correspondiente organización de medios materiales y personales, y la entidad participada no esté comprendida en esta letra.
2º No se computarán como valores ni como elementos no afectos a actividades económicas aquellos cuyo precio de adquisición no supere el importe de los beneficios no distribuidos obtenidos por la entidad, siempre que dichos beneficios provengan de la realización de actividades económicas, con el límite del importe de los beneficios obtenidos tanto en el propio año como en los últimos 10 años anteriores. A estos efectos, se asimilan a los beneficios procedentes de actividades económicas los dividendos que procedan de los valores a que se refiere el último inciso del párrafo anterior, cuando los ingresos obtenidos por la entidad participada procedan, al menos en el 90 por ciento, de la realización de actividades económicas.
b) Que la participación del sujeto pasivo en el capital de la entidad sea al menos del 5 por 100 computado de forma individual, o del 20 por 100 conjuntamente con su cónyuge, ascendientes, descendientes o colaterales de segundo grado, ya tenga su origen el parentesco en la consanguinidad, en la afinidad o en la adopción.
c) Que el sujeto pasivo ejerza efectivamente funciones de dirección en la entidad, percibiendo por ello una remuneración que represente más del 50 por 100 de la totalidad de los rendimientos empresariales, profesionales y de trabajo personal.
A efectos del cálculo anterior, no se computarán entre los rendimientos empresariales, profesionales y de trabajo personal, los rendimientos de la actividad empresarial a que se refiere el número 1 de este apartado.
Cuando la participación en la entidad sea conjunta con alguna o algunas personas a las que se refiere la letra anterior, las funciones de dirección y las remuneraciones derivadas de la misma deberán de cumplirse al menos en una de las personas del grupo de parentesco, sin perjuicio de que todas ellas tengan derecho a la exención.
La exención sólo alcanzará al valor de las participaciones, determinado conforme a las reglas que se establecen en el artículo 16.uno, de esta Ley, en la parte que corresponda a la proporción existente entre los activos necesarios para el ejercicio de la actividad empresarial o profesional, minorados en el importe de las deudas derivadas de la misma, y el valor del patrimonio neto de la entidad, aplicándose estas mismas reglas en la valoración de las participaciones de entidades participadas para determinar el valor de las de su entidad tenedora'.
En los términos expuestos en el escrito de consulta y en tanto se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 20.6 de la Ley 29/1987 así como los establecidos para la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio en el artículo 4.Ocho.Dos de la Ley 19/1991, condición necesaria pero no suficiente para el disfrute de la reducción a que se refiere el primer artículo y apartado citado, procedería el doble beneficio fiscal para la donación tanto de la plena propiedad como de la nuda propiedad de las participaciones en la entidad “holding” que se menciona.
Lo anterior se circunscribe, como se ha indicado, a la legislación estatal, dado que la competencia para la contestación de consultas vinculantes sobre normativa autonómica –en este caso, la dictada por la Comunidad Autónoma de Cataluña- corresponde a la misma, conforme prevé el artículo 55.2.a) de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
Las cuestiones a) y b) que se plantean tienen la obvia respuesta, contestándolas en orden inverso, de que, en los supuestos de donación de la nuda propiedad de participaciones, los donatarios habrán de presentar la correspondiente autoliquidación por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, siendo el valor de aquella la diferencia entre el valor real de las participaciones –artículo 9 a) de la Ley 29/1987- y el del usufructo –que para un usufructuario de 73 años de edad, sería del 16 por ciento- conforme resulta del artículo 26 a) de la Ley 29/1987, del que resulta también la aplicación del tipo medio efectivo de gravamen correspondiente al valor íntegro de los bienes.
En lo que se refiere a la cuestión c), relativa al régimen aplicable a la extinción del usufructo, el artículo 26.c) de la Ley 29/1987 establece que: “c) En la extinción del usufructo se exigirá el impuesto según el título de constitución, aplicando el tipo medio efectivo del gravamen correspondiente a la desmembración del dominio”. En el caso planteado, dado que los adquirentes recibieron por donación del padre la nuda propiedad, cuando se consolide el dominio al fallecer el usufructuario, deberán tributar por el concepto donación tomando en cuenta el valor que tenían las participaciones en el momento de desmembramiento del dominio, no en el de la fecha de la consolidación por fallecimiento del usufructuario. El impuesto se aplicará sobre el porcentaje que no se liquidó en el momento de adquirirse la nuda propiedad, de acuerdo con la normativa existente en el momento de la desmembración del dominio en lo que respecta a la tarifa (tipo medio de gravamen), reducciones y bonificaciones aplicables.
Como cuestión d) se suscita si la reducción del 95% se aplicará también en el momento de la consolidación. En ese sentido, ha de tenerse presente lo que establece el artículo 51.2 del Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aprobado por Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre. Conforme a dicho precepto, en el momento del desmembramiento del dominio se le gira al adquirente de la nuda propiedad liquidación por el valor de la misma con aplicación del tipo medio de gravamen correspondiente al valor íntegro del bien, con aplicación de las reducciones por parentesco. Se aplicarán asimismo, si procediere, las otras reducciones previstas en el artículo 20 de la Ley 29/1987. Cuando se extinga el usufructo, el nudo propietario pagará por este concepto sobre la base del valor atribuido al mismo en su constitución, minorado, en su caso, en el resto de las reducciones cuando no se hubiesen agotado en la liquidación practicada por la adquisición de la nuda propiedad y con aplicación del tipo medio efectivo de gravamen calculado en su momento. Procederá igual traslación del resto no imputado de la reducción por transmisión 'inter vivos' en aquellos supuestos en que, por insuficiencia de base imponible, la reducción no se hubiera podido hacer efectiva en su totalidad, tal y como determina el epígrafe 1.1.d) de la Resolución 2/1999, de 23 de marzo (B.O.E. del 10 de abril), dictada por esta Dirección General, relativa a la aplicación de las reducciones en el base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en materia de vivienda habitual y empresa familiar.
Por último, la cuestión e) suscita el supuesto de que, dentro del plazo de diez años, se realice una operación societaria o desinversiones en filiales, con reinversión del importe, en este último supuesto, en nuevos proyectos dentro del Grupo empresarial. En ambos casos, no puede establecerse un criterio apriorístico sobre lo que ha de entenderse por “minoración sustancial” del valor, concepto jurídico indeterminado sobre el que la Ley no se pronuncia y que parece lógico que ha de apreciarse de forma puntual para cada supuesto en particular. No obstante, el requisito de mantenimiento previsto en el artículo 20.6.c) de la Ley 29/1987 se refiere al mantenimiento del valor de adquisición por el que se practicó la reducción en su día en las participaciones en que, en su caso, se materialice la reinversión del importe, además del derecho a la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio respecto de las mismas.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 303 Fecha de Publicación: 19/12/1987 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1988 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 19/1991 de 6 de Jun (Impuesto sobre el Patrimonio) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 136 Fecha de Publicación: 07/06/1991 Fecha de entrada en vigor: 08/06/1991 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
REAL DECRETO 1629/1991, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 275 Fecha de Publicación: 16/11/1991 Fecha de entrada en vigor: 06/12/1991 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
Ley 22/2009 de 18 de Dic (Sistema de financiación autonómica) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 305 Fecha de Publicación: 19/12/2009 Fecha de entrada en vigor: 20/12/2009 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Modificación del artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 58/2003, de 17 de noviembre, General Tributaria.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
- D.F. 1ª. Título competencial.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 720/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 278/2016, 26-09-2019
Orden: Administrativo Fecha: 26/09/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Figuera Lluch, Montserrat Num. Sentencia: 720/2019 Num. Recurso: 278/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 1376/2010, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 512/2009, 07-12-2010
Orden: Administrativo Fecha: 07/12/2010 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Robledo Peña, Antonio Num. Sentencia: 1376/2010 Num. Recurso: 512/2009
-
Sentencia Administrativo Nº 1508/2010, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 509/2009, 30-12-2010
Orden: Administrativo Fecha: 30/12/2010 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez-lamuño Romay, Maria Olga Num. Sentencia: 1508/2010 Num. Recurso: 509/2009
-
Sentencia Administrativo Nº 1507/2010, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 246/2009, 30-12-2010
Orden: Administrativo Fecha: 30/12/2010 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez-lamuño Romay, Maria Olga Num. Sentencia: 1507/2010 Num. Recurso: 246/2009
-
Sentencia Administrativo Nº 43/2011, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 516/2009, 07-01-2011
Orden: Administrativo Fecha: 07/01/2011 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez-lamuño Romay, Maria Olga Num. Sentencia: 43/2011 Num. Recurso: 516/2009
-
Fiscalidad de los socios en el ISD por la titularidad de acciones y/o participaciones en sociedades
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
En las transmisiones mortis causa a favor del cónyuge, descendientes o adoptados de la persona fallecida, y a falta de estos a favor de ascendientes, adoptantes y colaterales hasta el tercer grado, en las que estuviese incluido el valor de una em...
-
Ventajas e inconvenientes de los socios de las holding
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
Las principales ventajas de las que pueden gozar los socios sonLa exención en el Impuesto sobre el Patrimonio:Porcentaje de participación: igual o superior al 5% que se eleva al 20% en caso de familiares.Funciones de dirección y remuneración: po...
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones CASTILLA Y LEÓN (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/06/2022
Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en los artículos 12 a 22 del Decreto Legislativo 1/2013, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones leg...
-
Reducciones en el ISD por transmisiones lucrativas inter vivos
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/06/2022
Para los casos de transmisión lucrativa inter vivos, la legislación estatal del impuesto se establece una reducción en el artículo 20.6 de la LISD para los casos de transmisión de participaciones inter vivos en favor del cónyuge, descendi...
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones CATALUÑA (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/06/2022
Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en la Ley 19/2010, de 7 de junio, de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones.El ISD en CataluñaEn Cataluña, en cuanto a la legi...
-
Formulario de acreditación del nombramiento o contrato para el ejercicio de funciones de dirección. Exención participaciones. IP
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR]Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece yEXPONEPRIMERO. Que a [...
-
Formulario de donación con reserva de usufructo de inmueble
Fecha última revisión: 09/03/2018
EN [LUGAR] a [FECHA]COMPARECENDe una parte D/Dña [NOMBRE] con DNI [NUMERO] con domicilio en [ESPECIFICAR], a partir de ahora DONANTEy de otra parte D/Dña [NOMBRE] con DNI [NUMERO] con domicilio en [ESPECIFICAR], y D/Dña [NOMBRE] c...
-
Solicitud de fraccionamiento por herencia de empresa individual o participaciones. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Fecha última revisión: 06/09/2019
Los órganos competentes para conceder los aplazamientos y fraccionamientos de pago a que se refiere el Reglamento General de Recaudación, y con sujeción al procedimiento y a las condiciones que en él se establecen, en cuanto no sean incompatibl...
-
Solicitud de aplazamiento por donación de empresa individual o participaciones. ISD
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA OFICINA LIQUIDADORA DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio/ en su representaci...
-
Contrato de donación (Modelo genérico)
Fecha última revisión: 01/03/2019
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE] con [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO] en adelante el DONANTE.De otra parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO] en ad...
-
Caso práctico: Tributación en ISD de herencia de participaciones sociales en sociedad patrimonial
Fecha última revisión: 04/05/2022
-
Análisis jurisprudencial sobre donación de participaciones en farmacia y reducciones en el ISD
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: Ganancia patrimonial por donación de empresa
Fecha última revisión: 04/05/2022
-
Caso práctico: tratamiento tributario de la donación de licencia de taxi de padre a hijo
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: Tributación de la nuda propiedad en el IRPF
Fecha última revisión: 21/11/2019
PLANTEAMIENTOEn una sociedad patrimonial, el capital social se encuentra en manos de un grupo familiar (padres e hijos). Si los padres fallecen y se produce la transmisión mortis causa de las participaciones sociales de que eran titulares a sus hij...
PLANTEAMIENTOSe plantea la compatibilidad de la percepción de una pensión de jubilación por parte del donante, cotitular de un negocio de farmacia junto con su cónyuge, con la posibilidad de acogerse a la reducción autonómica establecida con...
PLANTEAMIENTOUn hombre de 65 años ha donado a su hijo su empresa individual, fundada hace 30 años.La empresa cumple los requisitos contemplados en la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio para su exención, así como los exigibles para la aplicació...
PLANTEAMIENTOUn profesional va a efectuar una donación de licencia de taxi con nueve años de ejercicio de la actividad en favor de su hijo.Se pregunta acerca del tratamiento tributario de la operación, ¿existe ganancia patrimonial a efectos del ...
PLANTEAMIENTOUn padre dona a su hija y nietas la nuda propiedad de tres inmuebles, reservándose el usufructo. Las propiedades son 50% por compra y 50% por herencia de la esposa. En algunas propiedades la parte de la esposa por herencia genera pérd...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2600-17, 13-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 13/10/2017 Núm. Resolución: V2600-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1500-18, 04-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 04/06/2018 Núm. Resolución: V1500-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V4731-16, 08-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 08/11/2016 Núm. Resolución: V4731-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1168-18, 08-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 08/05/2018 Núm. Resolución: V1168-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1051-17, 04-05-2017
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 04/05/2017 Núm. Resolución: V1051-17