Adiós al Libro de Familia, hola a las bodas ante notario
- Autor: Elena Tenreiro Busto
- Materia: Civil
- Fecha: 30/04/2021

Cerca de cumplirse 10 años desde que fuera publicada en el Boletín Oficial del Estado (el 22/07/2011), la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, por fin entra en vigor. Desde el 30 de abril de 2021 esta ley se encuentra completamente en vigor, y deja de compartir vigencia con la (ya) derogada Ley de 8 de junio de 1957, del Registro Civil.
Se pone fin así a las sucesivas vacatios legis que ha ido sufriendo a lo largo de los años:
La entrada en vigor de la Ley fue sufriendo sucesivos aplazamientos, ya que, si inicialmente se estableció que la misma se produciría a los tres años de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», es decir el 22 de julio de 2014, posteriormente han sido necesarios periodos adicionales por las diferentes vicisitudes acaecidas a lo largo de este tiempo. Ahora se pretende que la entrada en vigor se produzca en la última fecha prevista de 30 de abril de 2021, sin ulteriores aplazamientos, ya que una institución de la importancia del Registro Civil para todo el Estado y que con su organización más moderna y eficiente va a presentar una enorme utilidad práctica para todos los ciudadanos y para la mejor prestación de los servicios públicos, justifica sobradamente el gran esfuerzo organizativo, tecnológico y económico que su implantación va a exigir. (Ley 6/2021, de 28 de abril)
Los Libros de Familia
Una de sus novedades más destacadas para todos los ciudadanos, supone el fin de los conocidos como Libros de Familia en soporte físico. El 29 de abril de 2021 se publicaba en el BOE la Ley 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, y entre sus modificaciones encontramos la correspondiente a la Disposición transitoria tercera relativa a los Libros de Familia.
"A partir de la fecha de entrada en vigor de la presente Ley no se expedirán Libros de Familia.
Los Libros de Familia expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley seguirán teniendo los efectos previstos en los artículos 8 y 75 de la Ley del Registro Civil de 8 de junio de 1957".
En realidad, el Libro de Familia como tal, estaba destinado a "morir", ya que cuando la Ley 20/2011, de 21 de julio fue publicada allá por el año 2011, se preveía que se iba a prescindir del Libro de familia, ya que (según el propio Preámbulo de la ley), "pierde sentido dentro del modelo moderno que se ha configurado en la presente Ley".
¿Y qué consecuencias tiene la eliminación de los Libros de Familia?
Pues la principal consecuencia es que se eliminarán en soporte físico, en papel, ya que se ha previsto que en cada registro individual conste una hoja o extracto en la que figuren los datos personales de la vida del individuo.
Esto viene previsto en el artículo 6 de la Ley 20/2011, de 11 de julio (modificado por la Ley 6/2021, de 28 de abril), que dispone lo siguiente:
Artículo 6. Código personal.
A cada registro individual abierto con el primer asiento que se practique se le asignará un código personal constituido por la secuencia alfanumérica generada por el Registro Civil, que será única e invariable en el tiempo.
De esta forma, todo quedará digitalizado a través de un registro electrónico. Por ejemplo, cuando nazca un bebé, en vez de ser entregado el Libro de Familia una vez se inscribía el nacimiento en el Registro Civil, a los progenitores se les entregará un documento tipo pdf donde consten todos los datos personales de la vida de esa persona.
Este documento consta con un Código Seguro de Verificación, con el cual se podrá acceder a la información del Registro Civil, en la web de Ministerio de Justicia:
→ https://andes.redsara.es/plataforma-csv.
Aunque lo destacamos como novedad, por la eliminación del Libro de Familia, lo cierto es que, desde que la inscripción de los recién nacidos puede realizarse desde los registros habilitados en los propios hospitales, ya se hace entrega de este documento a los progenitores.
A TENER EN CUENTA. Los Libros de Familia que hayan sido expedidos hasta el 29/04/2021, seguirán teniendo validez.
Las bodas ante notario. Autorización del expediente previo
Otra novedad de gran calado para la ciudadanía es que las bodas ante notario (que ya pueden celebrarse desde el año 2015) se podrán realizar de forma "plena". ¿Qué quiere decir esto? Pues que, desde el 30 de abril de 2021, los notarios estarán autorizados para tramitar los expedientes previos a la celebración del matrimonio, que hasta la fecha solo podía hacerse este trámite en el Registro Civil.
Como así lo informó el Consejo General del Notariado en una nota de prensa:
Los notarios, como funcionario público y autoridad reconocida, deberán comprobar que los futuros contrayentes tienen capacidad para contraer matrimonio; que no existen impedimentos, tales como que sean menores de edad (salvo los emancipados), o que estén casados con otras personas; o, en su caso, la posible dispensa de los impedimentos. Así mismo, deberán asegurarse que no se trata de un matrimonio simulado. Además, determinarán el régimen económico aplicable al matrimonio y la vecindad civil de los contrayentes.
Esta reforma refuerza la consideración del notario como autoridad, que ya fue puesta de manifiesto con la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, en julio de 2015, de la que deriva la medida.
Por lo tanto, las parejas que quieran casarse tendrán la alternativa de tramitar todo el proceso ante notario, sin necesidad de acudir al Registro Civil.
Otra de las novedades de la entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, es que los notarios también podrán casar a parejas en riesgo de muerte.
Esto todo es posible debido a la entrada en vigor de la "nueva" Ley del Registro Civil, y por la derogación de los artículos 325 a 332 del Código Civil, suprimiéndose así el "TITULO XII. DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL, del Libro Primero".
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 158 Fecha de Publicación: 03/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Título competencial.
- D.F. 19ª. Gratuidad de determinados expedientes notariales y registrales.
- D.F. 18ª. Modificación de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por medio del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 175 Fecha de Publicación: 22/07/2011 Fecha de entrada en vigor: 30/04/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 6/2021 de 28 de Abr (Modificación de la Ley 20/2011, del Registro Civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 102 Fecha de Publicación: 29/04/2021 Fecha de entrada en vigor: 30/04/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley del Registro Civil (Ley de 8 de Jun de 1957) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 151 Fecha de Publicación: 10/06/1957 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1959 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 505/2005, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 5856-2005, 13-12-2005
Orden: Constitucional Fecha: 13/12/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 505/2005 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 5856-2005
-
Sentencia Constitucional Nº 508/2005, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 6661-2005, 13-12-2005
Orden: Constitucional Fecha: 13/12/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 508/2005 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 6661-2005
-
Sentencia CIVIL Nº 429/2018, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 1212/2017, 08-06-2018
Orden: Civil Fecha: 08/06/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Noblejas Negrillo, Margarita Blasa Num. Sentencia: 429/2018 Num. Recurso: 1212/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 59/2006, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 9665-2005, 15-02-2006
Orden: Constitucional Fecha: 15/02/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 59/2006 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 9665-2005
-
Sentencia CIVIL Nº 446/2019, AP - A Coruña, Sec. 3, Rec 518/2019, 19-12-2019
Orden: Civil Fecha: 19/12/2019 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fernandez-porto Garcia, Rafael Jesus Num. Sentencia: 446/2019 Num. Recurso: 518/2019
-
Inscripción del nacimiento en el Registro Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021
Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. (Artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio)1. La inscripción del nacimientoEl Título VI de la Ley 20/2011, d...
-
El Registro Civil: Ley 20/2011, de 21 de julio
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021
El 30 de abril de 2021 entraba en vigor la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, tras casi 10 años de sucesivas vacatio legis. De esta forma, desde esa fecha, queda derogada la Ley de 8 de junio de 1957, del Registro Civil.La Ley 20/2011...
-
Inscripción de la defunción y otras inscripciones en el Registro Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021
Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. (Artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio)3. La inscripción de la defunciónSe ocupa la Ley 20/2011, de 21 d...
-
Inscripción del matrimonio en el Registro Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 04/04/2022
Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona (artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio).Las inscripciones relativas al matrimonioSe prevén en los artícul...
-
Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021
Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. (Artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil).¿Qué títulos acceden al Registro Civil?El d...
-
Formulario de demanda de impugnación de la filiación matrimonial paterna
Fecha última revisión: 24/03/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto de DNI número [NÚMERO], lo q...
-
Convenio regulador de separación. Hijos menores de edad. Pensión compensatoria
Fecha última revisión: 24/09/2021
En [LOCALIDAD] a [DÍA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOSDe una parte, D.ª [NOMBRE], mayor de edad, de profesión [PROFESIÓN], vecina de [LUGAR], domiciliada en [NÚMERO], con DNI [NÚMERO].Y de otra, D. [NOMBRE], mayor de edad, de profesión [PROFESIÓN...
-
Convenio regulador. Separación. Liquidación de régimen. Con hijos. Renuncia a compensatoria
Fecha última revisión: 08/02/2019
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOSDe una parte, Doña [NOMBRE], mayor de edad, de profesión [PROFESION], vecina de [LUGAR], domiciliada en [DOMICILIO], con D.N.I. número [NÚMERO]. Y de otra, Don [NOMBRE], mayor de edad, de profes...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de rectificación de inscripción de nacimiento en el Registro Civil (cambio sexo)
Fecha última revisión: 07/05/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don/Doña Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] representación que acredito mediante poder procesal que adjunto al presente escrito como docum...
-
Escrito de solicitud al Registro Civil de cambio de vecindad civil por residencia
Fecha última revisión: 07/05/2021
AL ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO_CIVIL_CLIENTE], de profesión [PROFESION], vecino/na de [LOCALIDAD], con domicilio en [DOMICILIO] y con D.N.I. número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], ante el Juez...
-
Caso práctico: Trámites para la celebración del matrimonio civil
Fecha última revisión: 26/08/2013
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIÓN/PRESTACIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN - PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DISPONIBILIDAD DE MODELOS 140 Y 141
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Si los padres de un recién nacido no se pusiesen de acuerdo al elegir el nombre de su hijo, ¿podrá designarlo el Encargado del Registro Civil?
Fecha última revisión: 30/05/2014
-
Caso práctico: Modificaciones del Registro Civil según Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia
Fecha última revisión: 15/07/2014
-
Caso práctico: ¿Podrá inscribirse un matrimonio canónico en el Registro Civil tras el fallecimiento de sus contrayentes?
Fecha última revisión: 26/12/2014
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los trámites a realizar para celebrar una boda por lo civil?RESPUESTA Los trámites que requiere una boda civil deberán realizarse ante el Registro Civil correspondiente, que será donde tenga su residencia habitual ...
Materia128379 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIÓN/PRESTACIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN (2500?)Pregunta¿Cómo se puede disponer de los modelos 140 y 141, y cuáles son las formas de presentación de solicitudes?Respu...
PLANTEAMIENTOSi los padres de un recién nacido no se pusiesen de acuerdo al elegir el nombre de su hijo, ¿podrá hacerlo el Encargado del Registro Civil?RESPUESTALa ley del Registro Civil del 57 no lo regula y la Ley 20/2011, de 21 de julio (q...
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, producía cambios importantes en el funcionamiento del Registro Civil. Estas modificaciones se han vis...
PLANTEAMIENTOEn caso de que los contrayentes de un matrimonio canónico fallezcan después de celebrado el mismo, ¿podrá inscribirse el matrimonio en el Registro Civil?RESPUESTASí que podrá inscribirse, ya que el Art. 71 ,Ley del Registro Civil ...
-
Instrucción de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/09/2021
-
Instrucción de 3 de junio de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre la tramitación del procedimiento de autorización de matrimonio ante notarios.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/06/2021
-
RESOLUCION de 1 de febrero de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado en el recurso interpuesto contra auto dictado por el Juez Encargado del Registro Civil de M., en expediente sobre perdida de la nacionalidad española.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/02/2007
-
RESOLUCION de 21 de marzo de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra Auto dictado por Juez Encargado de Registro Civil, en el expediente sobre actuaciones sobre inscripcion de nacimiento y adopcion.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 21/03/2006
-
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Bilbao n.º 13 a inscribir una escritura de liquidación de la sociedad conyugal y partición de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 25/04/2022