La agravante de alevosía.
- Autor: Miguel García
- Materia: Penal
- Fecha: 12/03/2018

La R.A.E. define la alevosía como:
"1. f. Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas, sin riesgo para el delincuente. Es circunstancia agravante de la responsabilidad criminal.
2. f. Traición, perfidia."
Es una de las circunstancias agravantes indicadas en nuestro Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Nov (Código penal) (CP) , concretamente en su Art. 22 , en el que establece la existencia de la misma cuando "el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido."
Aparece, asimismo, en el art. 139.1.1º CP, como una de las circunstancias “transformadoras” del delito de homicidio en delito de asesinato.
Nuestro Alto Tribunal , en su sentencia de 31 de marzo ( Sentencia Penal Nº 253/2016, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10339/2015, 31-03-2016 ) indica una distinción de la misma:
ALEVOSÍA PRODITORIA O TRAICIONERA
La alevosía proditoria o traicionera existe si se ejecuta el homicidio mediante trampa, emboscada o traición del que aguarda.
Este "subtipo" de la alevosía, se observa, "cuando hay asechanza, insidia, emboscada o celada, situaciones en que el sujeto agresor se oculta y cae sobre la víctima en momento y lugar que aquélla no espera," (STS, por ejemplo de 30 de Noviembre de 2017 ( Sentencia Penal Nº 778/2017, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 654/2017, 30-11-2017 ) en aplicación de lo dispuesto en la sentencia 49/2004 de 22 de enero)
"Propinarle el acusado a la denunciante el mazazo en la parte posterior de la cabeza cuando la agredida se hallaba de espaldas". (Sentencia Tribunal Supremo, de 01 de Febrero de 2018 ( Sentencia Penal Nº 56/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10543/2017, 01-02-2018 ) )
ALEVOSÍA SORPRESIVA
La alevosía sorpresiva, caracterizada por el ataque súbito, inesperado, repentino e imprevisto.
El sujeto activo, aun a la vista o en presencia de la víctima, no descubre sus intenciones y aprovechando la confianza de aquélla actúa de forma imprevista, fulgurante y repentina. En estos casos es precisamente el carácter sorpresivo de la agresión lo que suprime la posibilidad de defensa, pues quien no espera el ataque difícilmente puede prepararse contra él y reaccionar en consecuencia, al menos en la medida de lo posible. (Sentencia Penal Tribunal Supremo, de 30 de Noviembre de 2017 ( Sentencia Penal Nº 778/2017, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 654/2017, 30-11-2017 ) o de 01 de Febrero de 2018 ( Sentencia Penal Nº 56/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10543/2017, 01-02-2018 ), entre otras )
ALEVOSÍA POR DESVALIMIENTO
La alevosía por desvalimiento, en la que el agente se aprovecha de una especial situación y desamparo de la víctima que impide cualquier reacción defensiva, como cuando se ataca a un niño o a una persona inconsciente, no siendo imprescindible que de antemano el agente busque y encuentre el modo más idóneo de ejecución, sino que es suficiente que se aproveche en cualquier momento y de forma consciente de la situación de indefensión de la víctima así como de la facilidad que ello supone. (STS de 26-04-2002)
Situaciones como:
estar dormido ( STS de 06 de Julio de 2016 ( Sentencia Penal Nº 593/2016, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10121/2016, 06-07-2016 ) o simplemente acostado (STS de 31 de Enero de 2018 ( Sentencia Penal Nº 51/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10271/2017, 31-01-2018 ) );
encontrarse indispuesto ( STS de 12 de julio de 2017 ( Sentencia Penal Nº 539/2017, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 129/2017, 12-07-2017 ), drogada o ebria en la fase letárgica o comatosa ( SSTS de 15 de noviembre de 2021 ( Sentencia Penal Nº 915/2012, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10379/2012, 15-11-2012 ) ; y de 8 de noviembre de 2013 ( Sentencia Penal Nº 703/2013, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10263/2013, 08-10-2013 ))
la invalidez de la víctima ( STS de 30 de Noviembre de 2017 (Sentencia Penal Nº 775/2017, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10425/2017, 30-11-2017 ))
Y, como se mentó, cuando se actúa sobre niños es donde el Tribunal Supremo indica que se refiere a menores de muy corta edad: 3 años ( STS de 16 de junio de 2004 ( Sentencia Penal Nº 772/2004, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 277/2003, 16-06-2004 ) ); 14 meses ( STS de 5 de noviembre de 2007 ( Sentencia Penal Nº 978/2007, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10596/2007, 05-11-2007 )); 3 meses ( STS de 24 de noviembre de 2008 ( Sentencia Penal Nº 657/2008, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 11252/2007, 24-10-2008 ) ) ; y 4 años (STS de 28 de abril de 2004 Sentencia Penal Nº 596/2006, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 987/2005, 28-04-2006 ).
"Así pues, al tratarse aquí de dos menores de 10 años no cabe apreciar la alevosía por desvalimiento". ( STS de 05 de Marzo de 2014 (Sentencia Penal Nº 225/2014, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10695/2013, 05-03-2014 ))
-
Sentencia Penal Nº 936/2004, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 33/2004, 22-07-2004
Orden: Penal Fecha: 22/07/2004 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Garcia Ancos, Gregorio Num. Sentencia: 936/2004 Num. Recurso: 33/2004
-
Sentencia Penal Nº 1/2002, TSJ Cantabria, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 4, Rec 1/2001, 16-04-2002
Orden: Penal Fecha: 16/04/2002 Tribunal: Tsj Cantabria Num. Sentencia: 1/2002 Num. Recurso: 1/2001
-
Sentencia Penal Nº 639/2016, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10183/2016, 14-07-2016
Orden: Penal Fecha: 14/07/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Varela Castro, Luciano Num. Sentencia: 639/2016 Num. Recurso: 10183/2016
-
Sentencia Penal Nº 16/2011, TSJ Cataluña, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 40/2010, 19-05-2011
Orden: Penal Fecha: 19/05/2011 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Bassols Muntada, Nuria Num. Sentencia: 16/2011 Num. Recurso: 40/2010
-
Sentencia Penal Nº 6/1999, TSJ Cataluña, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 5/1999, 19-04-1999
Orden: Penal Fecha: 19/04/1999 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Bassols Muntada, Nuria Num. Sentencia: 6/1999 Num. Recurso: 5/1999
-
Circunstancias agravantes en el delito de asesinato
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2019
Tal y como se expone en el artículo 139 del CP, las circunstancias que deben concurrir para que un homicidio pase a calificarse como asesinato son las siguientes: alevosía, precio o recompensa, ensañamiento, y/o usar el homicidio como medio para ...
-
Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal en el delito de lesiones
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/10/2019
En este punto vamos a tratar de analizar 4 circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: la alevosía; la reparación del daño; la intoxicación por bebidas alcohólicas; y el parentesco.La primera circunstancia a tratar es la agrava...
-
Jurisprudencia relevante sobre la prisión permanente revisable
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2019
Destacaremos las sentencias más relevantes desde la instauración del delito "hiperagravado" y con ella la imposición de la pena de prisión permanente revisable.La sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra 42/2017, rec 13/2017, de 14 de...
-
Las agravantes en el Código Penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/07/2022
Las circunstancias agravantes en el Código Penal se encuentran previstas en el artículo 22 del Código Penal.A TENER EN CUENTA. Este artículo ha sido modificado por la publicación de la Ley Orgánica 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la ...
-
El delito de asesinato
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/06/2021
El asesinato se encuentra regulado en los artículos 139 y 140 del Código Penal.Se puede definir como un delito consistente en matar a una persona, es decir, un delito de homicidio pero que además, concurra alguna de las circunstancias agravantes ...
-
Formulario de acusación por delito de homicidio imprudente (responsabilidad médica)
Fecha última revisión: 19/03/2019
Diligencias previas [NUMERO]/ [ANIO]Procedimiento abreviado [NUMERO]/ [ANIO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCION] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Do...
-
Formulario de querella por delito de asesinato
Fecha última revisión: 08/04/2016
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los tribunales, en representación, debidamente acreditada con poder notarial especial, que adjunto con la presenten como documento núm...
-
Escrito de acusación por delito de daños producidos por medios informáticos
Fecha última revisión: 24/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCION] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y ...
-
Formulario de denuncia por delito de agresión sexual con agravante de uso de arma
Fecha última revisión: 09/09/2022
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] QUE CORRESPONDA D./Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D.N...
-
Escrito de acusación solicitando medidas cautelares en el ámbito penal
Fecha última revisión: 07/09/2022
Diligencias [NÚM/NÚM]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NÚM] DE [CIUDAD]/AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER N.º [NUMERO] DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Doña ...
-
Caso práctico: ¿Qué responsabilidad tienen los técnicos encargados de la organización preventiva en la empresa?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: responsabilidad penal por error de diagnóstico
Fecha última revisión: 08/02/2023
-
Caso práctico: Falta de identificación de trabajadores a solicitud de la inspección. Posible sanción.
Fecha última revisión: 25/05/2020
-
Caso práctico: dies a quo en el cómputo de la presentación de reclamación responsabilidad patrimonial tras archivo proceso penal
Fecha última revisión: 08/02/2023
-
Caso práctico: Inspección de Trabajo: ¿Qué diferencias hay entre un informe, requerimiento o acta de infracción?
Fecha última revisión: 22/05/2020
PLANTEAMIENTODesde el punto de vista de la responsabilidad, los técnicos de prevención responsables de la organización preventiva en la empresa, ¿en qué nivel de responsabilidad han de encuadrarse laboral, administrativo, penal o civil? RESPUE...
PLANTEAMIENTOUn paciente acude al centro médico en dos ocasiones por dolor en el ojo, refiriendo que tiene un cuerpo extraño. Los doctores observan adecuada tensión ocular y agudeza visual, pero no hacen radiografía simple de órbita que, según ...
PLANTEAMIENTOEl día 26 de junio de 2020, sobre las 13:30 horas, por los servicios de la Inspección Provincial de Trabajo de A Coruña, se llevó a cabo una actuación inspectora. Durante su visita el inspector de trabajo observó como tres trabaja...
PLANTEAMIENTO«M» fallece en fecha 10/04/2011 tras haber sido sometido a una operación quirúrgica. A consecuencia del fallecimiento, se instruyen diligencias previas por un posible delito de homicidio imprudente en el ámbito sanitario. El inicio ...
PLANTEAMIENTOAtendiendo a la norma, tras la acción inspectora es posible que se emita un informe, un requerimiento o acta de infracción¿Qué diferencias hay entre estos documentos?RESPUESTADocumentoRegulación normativaCaracterísticasInformeDoc...
-
Dictamen de DCE 558/2007 del 10-05-2007
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/05/2007 Núm. Resolución: 558/2007
-
Dictamen de DCE 2254/1997 del 19-06-1997
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/06/1997 Núm. Resolución: 2254/1997
-
Dictamen de DCE 566/2011 del 16-06-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/06/2011 Núm. Resolución: 566/2011
-
Dictamen de DCE 1168/2015 del 18-02-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 18/02/2016 Núm. Resolución: 1168/2015
-
Dictamen de DCE 1260/1994 del 30-06-1994
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 30/06/1994 Núm. Resolución: 1260/1994