Las alteraciones en el patrimonio tras recibir una herencia: ¿Declaro ISD o IRPF?
- Autor: Elena Tenreiro
- Materia: Fiscal
- Fecha: 04/09/2017
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que puede resultar interesante para aquellos que hayan recibido a través de herencia acciones de una entidad bancaria.
Resolución Vinculante de DGT, V1597-17, 21-06-2017 | Iberley
El caso planteado gira entorno a la anulación de una compraventa de acciones de Bankia solicitada por los herederos de la causante que consideraban que la valoración en Oferta Pública de Venta (OPV) se había realizado erróneamente, y por la que, tras reclamar judicialmente, recibieron un valor mayor al percibido en el momento de la herencia, y dudan sobre la tributación de dicha alteración patrimonial.
No saben con exactitud si deben presentar una complementaria del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o declararlo como ganancia patrimonial en su declaración del IRPF.
Pero, vamos a exponer el caso conociendo los datos concretos:
En julio de 2011 una mujer adquiere la cantidad de 90.000 euros en acciones de Bankia a través de la OPV que realizó la propia entidad.
En el año 2013, esta persona fallece y otorga a través de testamento, 160 acciones de Bankia con un valor de 161,28 euros, 80,64 euros a cada uno de los herederos, además de otros valores.
En el momento del otorgamiento, los herederos realizaron la declaración del ISD por la cantidad antes indicada.
En marzo de 2015, los herederos al entender que la valoración de la OPV realizada por Bankia fue errónea, deciden interponer una demanda contra la entidad por dicho motivo.
El 9 de mayo de 2016, obtuvieron sentencia estimatoria por la que se otorgaban a cada uno de ellos la cantidad de 30.000 euros como capital invertido y 5.543,06 euros como interés legal.
Las dudas que le surgen a uno de los herederos es si, debería declarar dichos importes como ganancia patrimonial en su declaración de la renta, por tratarse de una alteración patrimonial, o si por el contrario, deberá hacer una declaración complementaria del ISD.
En cuanto al aspecto civil de la cuestión objeto de consulta, la Dirección General de Tributos (DGT) entiende que, en el momento en que tres herederos (la consultante y otros dos) aceptaron la herencia de su hermana, la sucedieron en todos sus derechos y obligaciones, entre ellos la propiedad de las acciones de Bankia.
Como propietarios de tales acciones, iniciaron un proceso judicial contra la entidad, como resultado del cual se dictó sentencia por la que se anulaba la compraventa de las acciones, con devolución del importe pagado más los intereses de demora correspondientes. (A este respecto, debe tenerse en cuenta que el proceso fue iniciado por la consultante y los otros dos herederos en su condición de propietarios de las acciones y –aunque fueron adquiridas por herencia– no en el de herederos de su anterior propietario y causante.)
Respecto al ámbito fiscal, el impuesto se devengó el día del fallecimiento de la hermana de los consultantes y lo que ella adquirió en ese momento fue un paquete de acciones de Bankia cuya valoración a efectos del impuesto estaba constituida por su valor neto (valor real menos cargas y deudas deducibles) en el momento del devengo, esto es, el día del fallecimiento de su hermana. A estos efectos, es irrelevante el hecho de que posteriormente se haya producido una anulación de la compraventa de las acciones, pues la anulación se produjo a instancia de los herederos en su condición de nuevos propietarios, en uso de uno de los derechos que les otorgaba la propiedad de las acciones.
Es decir, la indemnización que recibieron en cumplimiento del fallo judicial fue un hecho posterior al devengo del ISD, motivado por la actuación de los herederos y no del causante, por lo que no ha de tributar en dicho impuesto, sino en el IRPF, conforme a la normativa de dicho impuesto referente a las alteraciones patrimoniales.
Por lo tanto, la Dirección General de Tributos llega a la siguiente CONCLUSIÓN:
Las alteraciones en el patrimonio de un heredero producidas en bienes heredados, ya sean acciones o cualquier otro bien, por sentencia judicial derivada de un proceso iniciado por el heredero no generan la obligación de presentar una declaración complementaria del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, pues la alteración se produjo con posterioridad al devengo de dicho impuesto, sobre bienes ya pertenecientes al patrimonio del heredero y por su condición de nuevo propietario, no de heredero.
Por tanto, dicha alteración patrimonial deberá ser declarada en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del nuevo propietario conforme a la normativa de dicho impuesto relativa a las alteraciones patrimoniales.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 640/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1265/2015, 26-06-2017
Orden: Administrativo Fecha: 26/06/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lescure Ceñal, Gustavo Ramón Num. Sentencia: 640/2017 Num. Recurso: 1265/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 641/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1266/2015, 26-06-2017
Orden: Administrativo Fecha: 26/06/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lescure Ceñal, Gustavo Ramón Num. Sentencia: 641/2017 Num. Recurso: 1266/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo 50/2023 TSJ -, Rec. 829/2020 de 24 de enero del 2023
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2023 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Alfonso Rincon Gonzalez-alegre Num. Sentencia: 50/2023 Num. Recurso: 829/2020
-
Sentencia Contencioso-Administrativo 72/2023 TSJ -, Rec. 835/2020 de 24 de enero del 2023
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2023 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Alfonso Rincon Gonzalez-alegre Num. Sentencia: 72/2023 Num. Recurso: 835/2020
-
Sentencia Administrativo Nº 367/2016, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 71/2014, 21-07-2016
Orden: Administrativo Fecha: 21/07/2016 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Sentencia: 367/2016 Num. Recurso: 71/2014
-
Devengo y obligaciones formales del ISD Navarra
Fecha última revisión: 24/05/2021
Artículo 36 del Decreto Foral Legislativo 250/2002, de 16 de diciembre.Devengo del ISDSe determina el devengo de los diferentes hechos imponibles que configuran el ISD, tal y como recoge el artículo 36 del Decreto Foral Legislativo 250/2002, de ...
-
Devengo y obligaciones formales del ISD (P. Vasco)
Fecha última revisión: 24/05/2021
Contenido en las:Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo.Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo.Norma Foral 3/1990, de 11 de enero.Devengo del ISD (Artículo 26 de la Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo; artículo 17 de la Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo; ...
-
Partición y exceso de adjudicación (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/03/2023
Las cuestiones relativas a la partición y los excesos de adjudicación en las adquisiciones mortis causa se encuentran reguladas en el artículo 27 de la LISD y en los artículos 56 y 57 del Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, por el que se ...
-
Régimen de autoliquidación y comprobación de valores ISD (P. Vasco)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/05/2021
La Diputación Foral podrá regular los procedimientos de declaración, liquidación y pago del Impuesto, incluido, en su caso, el régimen de autoliquidación, que podrá establecerse con carácter general o para supuestos especiales.Normas general...
-
Repudiación y renuncia a la herencia (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/03/2023
La repudiación o renuncia a la herencia se regula en los artículos 28 de la LISD y 58 del RISD. Efectos de la repudiación o renuncia a la herencia en el ISDLa repudiación o renuncia a la herencia es un acto libre y voluntario, irrevocable, que...
-
Modelo instancia adición bienes herencia omitidos a efectos de declaración complementaria del ISD
Fecha última revisión: 23/02/2023
AL SR. LIQUIDADOR DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES DE [ESPECIFICAR] D./Dña. [NOMBRE_Y_APELLIDOS], provisto de DNI [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], actuando en nombre propio / actuando en su representación D./Dña. [NOMBRE_Y_APELLI...
-
Solicitud de fraccionamiento por herencia de empresa individual o participaciones. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Fecha última revisión: 06/09/2019
Los órganos competentes para conceder los aplazamientos y fraccionamientos de pago a que se refiere el Reglamento General de Recaudación, y con sujeción al procedimiento y a las condiciones que en él se establecen, en cuanto no sean incompatibl...
-
Modelo 660. Declaración de sucesiones. Cataluña
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Solicitud de aplazamiento del ISD por herencia de vivienda habitual
Fecha última revisión: 06/09/2019
A LA OFICINA LIQUIDADORA DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES DE [LUGAR]D./dña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], y actuando en su representación D [NOMBRE]...
-
Formulario de solicitud de exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual en año distinto al de la enajenación del inmueble.
Fecha última revisión: 02/01/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuan...
-
Caso práctico: Tratamiento en ISD del usufructo vitalicio a una hermana
Fecha última revisión: 20/02/2020
-
IMPORTE DE LA GANANCIA O PÉRDIDA: REGLAS GENERALES - VENTA DE DERECHOS HEREDITARIOS
Fecha última revisión: 30/09/2021
-
Caso práctico: Valoración de inmueble heredado a efectos de su transmisión en el IRPF
Fecha última revisión: 24/02/2020
-
Caso práctico: donación de solar. Tributación para el donante y el donatario
Fecha última revisión: 22/03/2023
-
Caso práctico: Tributación de la renuncia de herencia
Fecha última revisión: 03/01/2017
PLANTEAMIENTOUna persona fallece dejando a su hermana el usufructo vitalicio de todos sus bienes. A efectos de liquidación del ISD, ¿hay que considerar a la hermana como usufructuaria o como legataria?RESPUESTALa hermana debe tributar como usufru...
Materia143861 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - IMPORTE DE LA GANANCIA O PÉRDIDA: REGLAS GENERALESPreguntaHeredero que vende sus derechos hereditarios correspondientes a un in...
PLANTEAMIENTOUna vivienda que es heredada por los hijos en el año 2007. El valor que se le dio en el impuesto de sucesiones a la vivienda heredada fueron 18.600 euros. En febrero de 2.018 ante notario hacen una RECTIFICACIÓN, DECLARACIÓN DE OBRAS...
PLANTEAMIENTOUn padre ha donado un solar urbano a un hijo, habiendo tributado esta donación por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.Se pregunta acerca de la tributación de la ganancia patrimonial por parte del donante y, en el caso de estar s...
PLANTEAMIENTOLos herederos de una herencia que son tres hermanos y existe testamento con adjudicación a partes iguales, pero dos hermanos quieren renunciar en favor del tercero, la cuestión es la siguiente, ¿pueden liquidar todo en un único Im...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1597-17, 21-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 21/06/2017 Núm. Resolución: V1597-17
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.459, 25-07-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 25/07/2007
-
Resolución Vinculante de DGT, V3256-16, 12-07-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 12/07/2016 Núm. Resolución: V3256-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2082-17, 03-08-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/08/2017 Núm. Resolución: V2082-17
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.493, 28-02-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 28/02/2006