ANULADA LA HIPOTECA MULTIDIVISA POR FALTA DE INFORMACIÓN.- VIC (BARCELONA) DECLARA LA NULIDAD DE UNA HIPOTECA MULTIDIVISA DEL BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A.
- Autor: Magdalena Rico Palao
- Materia: Mercantil
- Fecha: 21/09/2017
VIC (BARCELONA) DECLARA LA NULIDAD DE UNA HIPOTECA MULTIDIVISA DEL BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A.
El Juzgado de 1ª Instancia nº 5 de Vic (Barcelona) condena en sentencia a Banco Popular Español S.A., a la nulidad de Cláusula Multidivisa y al recálculo de su deuda a euros así como las amortizaciones y los intereses de la misma también a euros y costas del proceso judicial.
Los demandantes firmaron una hipoteca multidivisa con Banco Popular Español S.A., para la compra de una Vivienda en Tona (Barcelona). En concreto, se centró el debate en la transparencia o no de la contratación en fecha 23 de julio de 2007, de un préstamo multidivisa con garantía hipotecaria, por un importe principal de 246.000,00 euros (41.623.200,00 yenes), que grava su vivienda con la referida garantía real, a interés variable (índice de referencia más diferencial (en euros + 1,50 puntos, en divisas, + 1,25 puntos), menos bonificaciones.
A los vecinos de Tona les venden un producto especulativo como es la hipoteca multidivisa para poder financiar su casa. Ellos interponen la demanda, asesorados por la letrada Magdalena Rico Palao, en la que piden que se declare la nulidad parcial del préstamo hipotecario en todo lo referido a la opción multidivisa. Solicitan además que se recalcule su deuda en euros, así como las amortizaciones y los intereses de la misma. Esto es debido a la escasa y deficiente información recibida por los actores, en relación con esta modalidad de préstamo, tanto con carácter previo a la formalización de la escritura de préstamo, como de la información obrante en la misma.
La parte demandada se opone ante todo esto y alega que se informó adecuadamente a la parte actora y que la misma tenía pleno conocimiento del funcionamiento respecto al producto contratado.
El Juez condena a la parte demandada a la nulidad de la hipoteca multidivisa, y a que la deuda sea en euros, desde el principio del préstamo soportar los gastos que pudieran derivarse de su efectivo cumplimiento como también a abonar las costas de la demanda.
Literalmente la Sentencia dice que: <<
Dice el Juez que no consta de forma comprensible que el capital prestado siempre será objeto de determinación mediante la aplicación del tipo de cambio de la divisa elegida. Es decir, no se advierte de forma clara y comprensible de la posibilidad de que, además de aumentar la cuota mensual del préstamo, se pueda deber en euros más capital del que fue objeto del préstamo, que es lo que ha sucedido en el presente caso.
De ello se deduce que concurría un error de vicio en el consentimiento prestado por la parte demandante en el momento de la contratación, al no quedar acreditado por la entidad demandada que la parte demandante conocía todos los riesgos asociados al producto contratado calificando la multidivisa como un producto que encierra cierta complejidad para un simple cliente bancario, respecto de la que no consta que tenga productos financieros distintos al litigioso, presumiéndose que tiene los habituales como pueden ser una cuenta corriente y una tarjeta asociada.
Según la directora legal del proceso, la letrada Magdalena Rico Palao, cuando las condiciones generales (y la multidivisa lo es) estén incluidas en contratos con consumidores, es preciso que superen el control de transparencia, no pasando estos controles en este caso, pues no existe ni folleto informativo ni oferta vinculante de la entidad previa a la firma de la escritura.
En resumen, Banco Popular Español, S.A., deberá anular la opción multidivisa de esa hipoteca y deberá, a su vez, considerar la hipoteca en euros desde el principio de la firma, compensar cantidades pagadas en exceso con el capital pendiente, así como pagar las costas del proceso.
Clicar el enlace (donde encontrarás la Sentencia)
https://drive.google.com/file/d/0B2vXghyvNGRPSEtiaTRVRXFqWFE/view?usp=sharing
Mas info: Despacho Lexlegis (Magdalena Rico Palao)- Telf: 900 69 65 25 -hipotecamultidivisa
Los demandantes firmaron una hipoteca multidivisa con Banco Popular Español S.A., para la compra de una Vivienda en Tona (Barcelona). En concreto, se centró el debate en la transparencia o no de la contratación en fecha 23 de julio de 2007, de un préstamo multidivisa con garantía hipotecaria, por un importe principal de 246.000,00 euros (41.623.200,00 yenes), que grava su vivienda con la referida garantía real, a interés variable (índice de referencia más diferencial (en euros + 1,50 puntos, en divisas, + 1,25 puntos), menos bonificaciones.
A los vecinos de Tona les venden un producto especulativo como es la hipoteca multidivisa para poder financiar su casa. Ellos interponen la demanda, asesorados por la letrada Magdalena Rico Palao, en la que piden que se declare la nulidad parcial del préstamo hipotecario en todo lo referido a la opción multidivisa. Solicitan además que se recalcule su deuda en euros, así como las amortizaciones y los intereses de la misma. Esto es debido a la escasa y deficiente información recibida por los actores, en relación con esta modalidad de préstamo, tanto con carácter previo a la formalización de la escritura de préstamo, como de la información obrante en la misma.
La parte demandada se opone ante todo esto y alega que se informó adecuadamente a la parte actora y que la misma tenía pleno conocimiento del funcionamiento respecto al producto contratado.
El Juez condena a la parte demandada a la nulidad de la hipoteca multidivisa, y a que la deuda sea en euros, desde el principio del préstamo soportar los gastos que pudieran derivarse de su efectivo cumplimiento como también a abonar las costas de la demanda.
Literalmente la Sentencia dice que: <<
Dice el Juez que no consta de forma comprensible que el capital prestado siempre será objeto de determinación mediante la aplicación del tipo de cambio de la divisa elegida. Es decir, no se advierte de forma clara y comprensible de la posibilidad de que, además de aumentar la cuota mensual del préstamo, se pueda deber en euros más capital del que fue objeto del préstamo, que es lo que ha sucedido en el presente caso.
De ello se deduce que concurría un error de vicio en el consentimiento prestado por la parte demandante en el momento de la contratación, al no quedar acreditado por la entidad demandada que la parte demandante conocía todos los riesgos asociados al producto contratado calificando la multidivisa como un producto que encierra cierta complejidad para un simple cliente bancario, respecto de la que no consta que tenga productos financieros distintos al litigioso, presumiéndose que tiene los habituales como pueden ser una cuenta corriente y una tarjeta asociada.
Según la directora legal del proceso, la letrada Magdalena Rico Palao, cuando las condiciones generales (y la multidivisa lo es) estén incluidas en contratos con consumidores, es preciso que superen el control de transparencia, no pasando estos controles en este caso, pues no existe ni folleto informativo ni oferta vinculante de la entidad previa a la firma de la escritura.
En resumen, Banco Popular Español, S.A., deberá anular la opción multidivisa de esa hipoteca y deberá, a su vez, considerar la hipoteca en euros desde el principio de la firma, compensar cantidades pagadas en exceso con el capital pendiente, así como pagar las costas del proceso.
Clicar el enlace (donde encontrarás la Sentencia)
https://drive.google.com/file/d/0B2vXghyvNGRPSEtiaTRVRXFqWFE/view?usp=sharing
Mas info: Despacho Lexlegis (Magdalena Rico Palao)- Telf: 900 69 65 25 -
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 459/2017, AP - Alicante, Sec. 8, Rec 229/2017, 17-11-2017
Orden: Civil Fecha: 17/11/2017 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Soler, Luis Antonio Pascual Num. Sentencia: 459/2017 Num. Recurso: 229/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 205/2021, AP - Madrid, Sec. 28, Rec 2726/2018, 05-02-2021
Orden: Civil Fecha: 05/02/2021 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Ochoa Vidaur, Maria Isabel Num. Sentencia: 205/2021 Num. Recurso: 2726/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 447/2021, AP - Palencia, Sec. 1, Rec 449/2021, 19-10-2021
Orden: Civil Fecha: 19/10/2021 Tribunal: Ap - Palencia Ponente: Maderuelo García, José Alberto Num. Sentencia: 447/2021 Num. Recurso: 449/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 122/2019, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 425/2018, 20-03-2019
Orden: Civil Fecha: 20/03/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Lombardia Del Pozo, Miguel Angel Num. Sentencia: 122/2019 Num. Recurso: 425/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 436/2019, AP - Las Palmas, Sec. 4, Rec 784/2018, 12-03-2019
Orden: Civil Fecha: 12/03/2019 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Suárez Ramos, Jesús ángel Num. Sentencia: 436/2019 Num. Recurso: 784/2018
-
La nueva regulación de las cláusulas bancarias declaradas abusivas por la justicia (Parte I)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/09/2019
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se aprobó con la finalidad de transponer parcialmente la Directiva 2014/17/UE de 4 de febrero de 2014 y también para dotar de seguridad jurídica al ordenamiento e...
-
La polémica sobre las sentencias del TS sobre el pago del IAJD
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Tras las diversas sentencias contradictorias del Tribunal Supremo y la reforma efectuada por el Gobierno en el sujeto pasivo del impuesto, se llega a la conclusión de que, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados recaerá sobre el pres...
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
Demanda de juicio ordinario solicitando la nulidad de la cláusula multidivisa
Fecha última revisión: 25/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], actuando en nombre y representación de D. [NOMBR...
-
Carta de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Att. Servicio de Atención al cliente GRUPO BANCO [NOMBRE]Calle [NOMBRE] [NUMERO] Cp.[NUMERO] , [CIUDAD]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con nú...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Formulario de demanda de ejecución de hipoteca. Préstamo hipotecario
Fecha última revisión: 09/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta a mi favor conferido, copia que del mismo acompaño como doc. n...
-
Formulario de oposición al recurso de apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número ...
-
Caso práctico: Cómo acreditar la nulidad de una hipoteca multidivisa
Fecha última revisión: 16/03/2018
-
Caso práctico: Viabilidad de reclamar gastos hipotecarios en una hipoteca subrogada
Fecha última revisión: 20/01/2018
-
Caso práctico: Reclamación de la comisión de apertura y de los gastos de tasación en préstamos hipotecarios.
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
Caso práctico: Imputación temporal en el IS de la devolución de intereses por nulidad de cláusula suelo
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Caso práctico: Las cláusulas suelo en el contrato de préstamo hipotecario tras la STS de 09/05/2013
Fecha última revisión: 30/05/2013
PLANTEAMIENTO¿Qué hay que alegar a la hora de reclamar la nulidad de una hipoteca multidivisa?¿Qué implica la declaración de vicio en el consentimiento?RESPUESTAAntes de darle una respuesta razonada a su pregunta, mi consejo es que si quiere de...
PLANTEAMIENTO¿Es viable reclamar la devolución de los gastos de constitución de hipoteca (por nulidad de la cláusula) en una hipoteca contratada entre banco y promotor en la que se subroga un consumidor?RESPUESTASEn respuesta a esta pregunta:1)...
PLANTEAMIENTO¿Se puede reclamar la comisión de apertura al banco?¿Hay jurisprudencia que lo fundamente?¿y los gastos de tasación?RESPUESTAEn primer lugar, en cuanto a la comisión de apertura, se trata del importe que cobran las entidades finan...
PLANTEAMIENTOUna sociedad dedicada al arrendamiento de inmuebles adquirió uno de ellos mediante un préstamo bancario con garantía hipotecaria.Mediante sentencia judicial que ha ganado firmeza en el año 2021, se ha declarado la nulidad de la cláu...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo se califican como abusivas las cláusulas suelo en un contrato de préstamo hipotecario?RESPUESTALos préstamos concedidos por bancos y entidades financieras a consumidores, garantizados por hipoteca pueden definirse como pr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2654-17, 18-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/10/2017 Núm. Resolución: V2654-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2217-21, 02-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/08/2021 Núm. Resolución: V2217-21
-
RESOLUCION de 27 de septiembre de 2001, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Madrid, don Enrique FranchValverde, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Madrid, numero 23, don Angel Garcia Miranda, a inscribir una escritura de novacion modificativa de otra de credito en cuenta corriente con garantia hipotecaria, en virtud de apelacion del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/09/2001
-
RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2001, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el «Banco Hipotecario de España, Sociedad Anónima», contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Murcia número 2, don Eugenio Aguilar Amador, a inscribir una escritura de préstamo hipotecario, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/04/2001
-
RESOLUCIÓN de 22 de junio de 2001, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el «Banco Hipotecario de España, Sociedad Anónima», contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Murcia, número 2, don Eugenio Aguilar Amador, a inscribir una escritura de préstamo hipotecario, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 22/06/2001