Apellido paterno, prioridad suprimida.
- Autor: Miguel Angel Garcia
- Materia: Civil
- Fecha: 31/05/2017

Actualizado Desde el 30-06-2017, para el caso de desacuerdo de los progenitores, a la hora de establecer el orden de los apellidos en la inscripción de nacimiento del menor, el Encargado del registro acordará el mismo en atención al interés superior del menor.
¿Qué establece el cambio normativo?
Entre otras modificaciones, se establece que en caso de desacuerdo entre los progenitores, será el Encargado del Registro Civil el que acuerde el orden de los apellidos en caso de que los progenitores o quienes ostenten la representación legal del menor no lo hayan comunicado tras requerírseles por un plazo de tres días.
Esta decisión a tomar por el Encargado del Registro, deberá realizarse, “atendiendo al interés superior del menor”.(art. 49 Ley 20/2011)
Con anterioridad a la reforma, los progenitores o representantes del menor elegían el orden de los apellidos del neonato entre el primer apellido del padre y el primero de la madre, siendo el del padre el que se tomaba por el Encargado del Registro Civil en caso de discrepancia entre aquellos. (art. 194 del Reglamento de la Ley del Registro Civil en relación con el artículo 109 del Código Civil )
Con relación al orden de transmisión de los apellidos, si bien la prioridad del apellido paterno se pierde con la modificación, se echa en falta que en el orden de transmisión de apellidos no se pueda disponer de la facultad de elección del segundo de los mismos, circunscribiéndose únicamente a los primeros de cada progenitor, cuando, y hasta la modificación efectuada en el Código Civil por la Ley 40/1999, de 5 de noviembre, sobre nombre y apellidos y orden de los mismos, que suponía la opción de poder elegir cual de los primeros apellidos de los progenitores era el que regía el orden de los del menor, era la linea paterna la única que se veía reflejada en los apellidos de las personas españolas.
Acorde con la materia de esta modificación, la propia norma, mayor parte de la cual se encuentra en vacatio legis, establece la eliminación del Libro de Familia, previéndose la existencia de una hoja o extracto en la que figuren los datos personales de la vida del individuo.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 175 Fecha de Publicación: 22/07/2011 Fecha de entrada en vigor: 30/04/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 40/1999 de 5 de Nov (Nombre y apellidos y orden de los mismos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/02/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley del Registro Civil (Ley de 8 de Jun de 1957) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 151 Fecha de Publicación: 10/06/1957 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1959 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 544/2016, AP - Barcelona, Sec. 12, Rec 1267/2014, 06-07-2016
Orden: Civil Fecha: 06/07/2016 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Ortuño Muñoz, Jose Pascual Num. Sentencia: 544/2016 Num. Recurso: 1267/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 643/2018, AP - Barcelona, Sec. 12, Rec 820/2017, 08-06-2018
Orden: Civil Fecha: 08/06/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Martin Coscolla, Maria Pilar Num. Sentencia: 643/2018 Num. Recurso: 820/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 555/2019, AP - Castellon, Sec. 3, Rec 412/2019, 13-11-2019
Orden: Civil Fecha: 13/11/2019 Tribunal: Ap - Castellon Ponente: Gimenez Ramon, Rafael Num. Sentencia: 555/2019 Num. Recurso: 412/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 353/2020, AP - Madrid, Sec. 20, Rec 361/2020, 11-09-2020
Orden: Civil Fecha: 11/09/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: De Los Reyes Sainz De La Maza, Rafael Num. Sentencia: 353/2020 Num. Recurso: 361/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 266/2018, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1071/2017, 09-05-2018
Orden: Civil Fecha: 09/05/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Baena Ruiz, Eduardo Num. Sentencia: 266/2018 Num. Recurso: 1071/2017
-
Inscripción del nacimiento en el Registro Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/03/2023
Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. (Artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio)1. La inscripción del nacimientoEl título VI de la Ley 20/2011, de...
-
El cambio de sexo según la Ley 3/2007, de 15 de marzo
Orden: Civil Fecha última revisión: 20/08/2019
Tal y como se explica en su Exposición de Motivos, la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, tiene por objeto regular los requisitos necesarios para acceder al cambio ...
-
Aprobación judicial de la modificación de la mención registral del sexo
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/03/2023
La ley 4/2023, de 28 de febrero, (ley «trans»), introduce en la Ley de Jurisdicción voluntaria dos nuevos procesos en relación a la modificación de la mención registral relativa al sexo...Expediente de jurisdicción voluntaria de aprobación ju...
-
El Registro Civil: Ley 20/2011, de 21 de julio
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021
El 30 de abril de 2021 entraba en vigor la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, tras casi 10 años de sucesivas vacatio legis. De esta forma, desde esa fecha, queda derogada la Ley de 8 de junio de 1957, del Registro Civil.La Ley 20/2011...
-
Disposiciones generales sobre el Registro Civil: registro individual y código personal
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/05/2021
El Registro Civil es un registro público dependiente del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos referentes al Registro Civil están encomendados a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Objeto y naturaleza de la Ley 20/201...
-
Formulario de contestación a la demanda sobre medidas paternofiliales
Fecha última revisión: 06/09/2022
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general para ...
-
Escrito solicitando al Registro Civil cambio de sexo y de nombre
Fecha última revisión: 07/05/2021
AL ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL DE [CIUDAD] (1) D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], nacido/a en [CIUDAD] el día [DIA] de [MES] de [ANÑ], de nacionalidad española, mayor de edad, con domicilio en calle [CALLE] de la localidad de [LOCALIDAD] (código p...
-
Formulario de demanda de rectificación registral de un acta matrimonial por error en el nombre de uno de los cónyuges
Fecha última revisión: 07/08/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D / Dña. [NOMBRE CLIENTE] con DNI núm. [NÚMERO DNI CLIENTE] según acredito mediante copia de poder [Not...
-
Formulario de convenio regulador de separación de mutuo acuerdo (ARAGÓN)
Fecha última revisión: 12/02/2019
CONVENIO REGULADOR DE SEPARACIÓN DE MUTUO ACUERDO En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]Ante mí, Don/Doña [NOMBRE_NOTARIO], Notario/a del Ilustre Colegio de [CIUDAD],REUNIDOS De una parte, [NOMBRE], con domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALID...
-
Formulario de contestación a la acción de impugnación de paternidad extramatrimonial por reconocimiento
Fecha última revisión: 10/03/2023
Procedimiento:[NÚMERO] [AÑO].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto d...
-
Caso práctico: Registro Civil: Determinación de la competencia de los distintos Registros.
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Registros Municipales si existe más de un Juzgado de Primera Instancia. ¿Por qué es base del Registro la inscripción de nacimiento?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Acreditación de la filiación para reagrupación. Certificado de nacimiento sin legalizar
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIÓN/PRESTACIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN - PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DISPONIBILIDAD DE MODELOS 140 Y 141
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Si los padres de un recién nacido no se pusiesen de acuerdo al elegir el nombre de su hijo, ¿podrá designarlo el Encargado del Registro Civil?
Fecha última revisión: 30/05/2014
PLATEAMIENTOTeniendo en cuenta la pluralidad de oficinas que se encargan de la registración, es decir, la pluralidad de Registros existentes, ¿Cómo se determina la competencia de cada uno de ellos?RESPUESTAEn cuanto a los nacimientos, a los matri...
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta que existe un Registro Municipal para cada término municipal y que este Registro está a cargo de los Jueces de Primera Instancia. 1.- ¿Qué sucede en aquellas poblaciones en las que existe más de un Juzgado de P...
PLANTEAMIENTOUn extranjero no comunitario descendiente de ciudadano de la Unión Europea presenta para la solicitud de reagrupación familiar un certificado de la inscripción de nacimiento no legalizado que contiene discordancias respecto de otro ...
Materia128379 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIÓN/PRESTACIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN (2500?)Pregunta¿Cómo se puede disponer de los modelos 140 y 141, y cuáles son las formas de presentación de solicitudes?Respu...
PLANTEAMIENTOSi los padres de un recién nacido no se pusiesen de acuerdo al elegir el nombre de su hijo, ¿podrá hacerlo el Encargado del Registro Civil?RESPUESTALa ley del Registro Civil del 57 no lo regula y la Ley 20/2011, de 21 de julio (q...
-
RESOLUCION de 10 de julio de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra acuerdo dictado por Juez Encargado del Registro Civil Central, en el expediente sobre inscripcion de adopcion.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/07/2007
-
Dictamen de DCE 94/2019 del 21-03-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/03/2019 Núm. Resolución: 94/2019
-
Dictamen de DCE 657/2012 del 26-07-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 26/07/2012 Núm. Resolución: 657/2012
-
RESOLUCION de 16 de mayo de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra el auto dictado por Juez Encargado de Registro Civil, en el expediente sobre cancelacion de inscripcion marginal de reconocimiento paterno.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/05/2006
-
RESOLUCION de 20 de septiembre de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra auto dictado por Juez encargado del Registro Civil, en expediente sobre rectificacion de errores en inscripcion de nacimiento.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/09/2007