Apellido paterno, prioridad suprimida.

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Miguel Angel Garcia
  • Materia: Civil
  • Fecha: 31/05/2017

Noticias Iberley

Actualizado Desde el 30-06-2017, para el caso de desacuerdo de los progenitores, a la hora de establecer el orden de los apellidos en la inscripción de nacimiento del menor, el Encargado del registro acordará el mismo en atención al interés superior del menor.

 


¿Qué establece el cambio normativo?

Entre otras modificaciones, se establece que en caso de desacuerdo entre los progenitores, será el Encargado del Registro Civil el que acuerde el orden de los apellidos en caso de que los progenitores o quienes ostenten la representación legal del menor no lo hayan comunicado tras requerírseles por un plazo de tres días.

 

Esta decisión a tomar por el Encargado del Registro, deberá realizarse,  “atendiendo al interés superior del menor”.(art. 49 Ley 20/2011)

 

Con anterioridad a la reforma, los progenitores o representantes del menor elegían el orden de los apellidos del neonato entre el primer apellido del padre y el primero de la madre, siendo el del padre el que se tomaba por el Encargado del Registro Civil en caso de discrepancia entre aquellos. (art. 194 del Reglamento de la Ley del Registro Civil en relación con el artículo 109 del Código Civil )

 

Con relación al orden de transmisión de los apellidos, si bien la prioridad del apellido paterno se pierde con la modificación, se echa en falta que en el orden de transmisión de apellidos no se pueda disponer de la facultad de elección del segundo de los mismos, circunscribiéndose únicamente a los primeros de cada progenitor, cuando, y hasta la modificación efectuada en el Código Civil por la Ley 40/1999, de 5 de noviembre, sobre nombre y apellidos y orden de los mismos, que suponía la opción de poder elegir cual de los primeros apellidos de los progenitores era el que regía el orden de los del menor, era la linea paterna la única que se veía reflejada en los apellidos de las personas españolas.

 

Acorde con la materia de esta modificación, la propia norma, mayor parte de la cual se encuentra en vacatio legis, establece la eliminación del Libro de Familia, previéndose la existencia de una hoja o extracto en la que figuren los datos personales de la vida del individuo.

 

 

 

 

 

Registro Civil
Interés superior del menor
Inscripción de nacimiento
Representación legal
Datos personales

Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 175 Fecha de Publicación: 22/07/2011 Fecha de entrada en vigor: 30/04/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Inscripción del nacimiento en el Registro Civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 13/03/2023

    Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. (Artículo 4 de la Ley 20/2011, de 21 de julio)1. La inscripción del nacimientoEl título VI de la Ley 20/2011, de...

  • El cambio de sexo según la Ley 3/2007, de 15 de marzo

    Orden: Civil Fecha última revisión: 20/08/2019

    Tal y como se explica en su Exposición de Motivos, la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, tiene por objeto regular los requisitos necesarios para acceder al cambio ...

  • Aprobación judicial de la modificación de la mención registral del sexo

    Orden: Civil Fecha última revisión: 09/03/2023

    La ley 4/2023, de 28 de febrero, (ley «trans»), introduce en la Ley de Jurisdicción voluntaria dos nuevos procesos en relación a la modificación de la mención registral relativa al sexo...Expediente de jurisdicción voluntaria de aprobación ju...

  • El Registro Civil: Ley 20/2011, de 21 de julio

    Orden: Civil Fecha última revisión: 03/06/2021

    El 30 de abril de 2021 entraba en vigor la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, tras casi 10 años de sucesivas vacatio legis. De esta forma, desde esa fecha, queda derogada la Ley de 8 de junio de 1957, del Registro Civil.La Ley 20/2011...

  • Disposiciones generales sobre el Registro Civil: registro individual y código personal

    Orden: Civil Fecha última revisión: 06/05/2021

    El Registro Civil es un registro público dependiente del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos referentes al Registro Civil están encomendados a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Objeto y naturaleza de la Ley 20/201...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados