La Audiencia Provincial de Murcia ratifica que las Cláusulas Suelo de locales se pueden anular

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Magdalena Rico Palao
  • Materia: Mercantil
  • Fecha: 15/02/2018

Noticias Iberley
Con esta sentencia se anula una cláusula suelo del 3%, de un préstamo hipotecario recayente en un local de Yecla, cláusula que BBVA había impuesto sin información previa al contrato de préstamo.

La Audiencia Provincial de Murcia, Sección Cuarta, ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por BBVA y ha concluido que las cláusulas suelo de los locales de negocio pueden ser anuladas cuando el uso del local es "no empresarial" o "no comercial".

Según el dictamen judicial, en este juicio se analizó el uso del local adquirido por un matrimonio. El punto de partida para fijar ese destino es en julio de 2008 cuando se firma la escritura de préstamo hipotecario. En el texto de la escritura se decía que el local no estaba afecto a ninguna actividad profesional o empresarial y el consumidor se obligaba a no variar su destino, sin la autorización del Banco.

El propio banco reconoce que esa declaración en la escritura acreditaría el destino del préstamo y un acto de consumo, pero mantiene que hay otras pruebas que lo desvirtúan.

Para el Magistrado ponente, las pruebas se limitan a una serie de documentos unilaterales y la testifical de la empleada de banca que gestionó la operación, además de la escritura de préstamo, que no tiene especial peso probatorio por estar vinculada laboralmente con el BBVA.

Según el mandato judicial, lo determinante es "la finalidad en el momento de celebrarse el contrato" y es evidente que el local no estaba afecto a ninguna actividad empresarial, y no era posible variar su destino (doméstico, por exclusión) sin la autorización expresa y comunicada por escrito al Banco; cambio que no consta. El que pudiera en el futuro ser aplicado al negocio, como hipótesis, no basta para predicar su naturaleza como acto empresarial.

Pero ademas, señala la resolución, que no podemos perder de vista que la escritura de préstamo fue redactada según minuta del banco y que éste se reservó la facultad de autorizar el cambio de destino del local.

La letrada que ha llevado los intereses del matrimonio demandante, Magdalena Rico Palao de la plataforma www.eliminarclausulasuelo.com.es, manifiesta que la Audiencia ha seguido la línea argumental del Tribunal Supremo y ha recordado que los consumidores tienen derecho a pedir la nulidad de su cláusula suelo, aunque el bien hipotecado sea un local o un solar, siempre que dichos bienes no se usen con una finalidad industrial o empresarial. Además, añade que los clientes bancarios han de ser informados sobre los riesgos de los productos suscritos y sobre las cargas asumidas, sean cláusulas suelo o cualquier otro producto bancario y recaigan en una vivienda habitual, 2ª residencia o local de negocio.

Cláusula suelo
Contrato de hipoteca
Préstamo hipotecario
Local comercial
Contrato de préstamo
Información previa al contrato
Actividades profesionales
Mandato
Actividades empresariales
Minuta
Bien hipotecado
Finalidad industrial o comercial
Residencia
Productos bancarios
Riesgos del producto
Vivienda habitual

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/07/2020

    Las cláusulas suelo son un tipo de clausulado, incluido en el contrato de hipoteca a tipo variable, que impide que el tipo de interés aplicado a la hipoteca baje de un determinado nivel.Quedan prohibidas en el artículo 21 de la Ley 5/2019, de 1...

  • Las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores y usuarios

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/07/2020

    Las cláusulas abusivas son estipulaciones no negociadas de forma individual que sean contrarias a la buena fe y que perjudiquen al consumidor, causando un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones que las partes tengan en virtud del c...

  • Principales cláusulas bancarias declaradas abusivas por los tribunales

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 04/03/2020

    Las principales cláusulas bancarias que han ido siendo declaradas abusivas por los tribunales son (entre otras):→ Cláusulas suelo.→ Cláusulas de vencimiento anticipado.→ Cláusulas de intereses moratorios.→ Cláusulas sobre gastos de la h...

  • La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021

    El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...

  • ¿Qué son los gastos hipotecarios?

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021

    Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados