Las audiencias provinciales ante la libertad sexual y los beneficios al reo
- Materia: Penal
- Fecha: 30/11/2022

La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, también conocida como la «Ley del solo sí es sí» está siendo objeto de gran polémica social y, concretamente, se afronta con gran expectación y preocupación por los operadores jurídicos, ante la revisión de las penas, con fundamento en la aplicación de la previsión de la retroactividad de la ley penal más favorable al reo, lo cual fue advertido por el Consejo General del Poder Judicial antes de su entrada en vigor.
En este sentido, hemos comprobado como, tras la ingente cantidad de solicitudes de revisión de sentencias, las distintas las audiencias provinciales han llegado a soluciones dispares en cuanto a la efectiva revisión de las condenas impuestas. Y ello, por cuanto que, en contraposición a lo dispuesto en el artículo 2.2 del Código Penal, tanto el criterio de la Fiscalía General del Estado, como el de algunas de las audiencias provinciales ha encontrado un fundamento de apoyo en la disposición transitoria quinta del mismo texto legal, a fin de mantener invariables las penas impuestas en las sentencias firmes objeto de revisión.
Pues bien, en este punto es importante señalar que este recurso utilizado resulta cuando menos cuestionable desde un punto de vista dogmático, toda vez que, en primer lugar, dicha disposición transitoria se halla prevista con relación a la entrada en vigor de nuestro vigente Código Penal, de 1995, respecto de la anterior versión, de 1973. Precisamente, por este motivo, ulteriores reformas del Código Penal han reproducido idéntica fórmula en sus disposiciones transitorias.
En segundo lugar, porque la aplicación de dicha disposición transitoria quinta, en los términos expuestos, dejaría vacío de contenido lo establecido en el artículo 2.2 del Código Penal. Y, por último, en relación con el punto anterior, porque aun cuando la pena resulte «imponible» de acuerdo con la anterior previsión penológica, tal y como recoge la disposición transitoria quinta, lo cierto es que, en buena parte de los casos, no solo aquellos en los que se haya impuesto la pena mínima o máxima, al variar el marco penal abstracto daría lugar, en aplicación de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal concurrentes en cada supuesto, a la determinación de penas concretas inferiores y, por tanto, más favorables al reo, las cuales devendrían inaplicables.
Así pues, en este contexto, resulta evidente la necesidad de unificación del criterio a aplicar en la revisión de las penas impuestas, si bien, en esta ardua función, el Tribunal Supremo se verá constreñido en su interpretación al cumplimiento escrupuloso de la legalidad, por lo que en ningún caso cabe esperar que supla las omisiones del legislador a este respecto.
Fdo. Cristina Alonso, Jorge López y Andrea Benítez, equipo de Parrado Asesores.
Parrado Asesores
El despacho de abogados Parrado Asesores acaba de cumplir dos años de trayectoria y se consolida como un proyecto fiable y que da un servicio excelente a los clientes. En esta corta andadura tras su fundación, se ha logrado un 95% de sentencias favorables en los diferentes, un despacho propio en la Gran Vía de Madrid y ha aumentado el equipo de profesionales con tres nuevos abogados. Visita www.parradoasesores.es
Parrado Asesores se ha convertido en referencia en el Derecho Laboral, es voz autorizada y punto de encuentro de multitud de trabajadoras y entidades que buscan una salida digna a sus conflictos de trabajo. La consecución de sentencias favorables en materia de despidos, incapacidades permanentes o acabando con el abuso de las interinidades ha supuesto un respaldo a su trabajo, una recompensa a la argumentación razonable y legitimada en los procesos y un impulso a las pretensiones de sus clientes.
-
Sentencia Penal Nº 67/2012, AP - Vizcaya, Sec. 2, Rec 82/2011, 26-09-2012
Orden: Penal Fecha: 26/09/2012 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Real De Asua Llona, Maria Jesus Num. Sentencia: 67/2012 Num. Recurso: 82/2011
-
Auto Penal Nº 629/2019, AP - Barcelona, Sec. 9, Rec 727/2019, 19-11-2019
Orden: Penal Fecha: 19/11/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Salcedo Velasco, Andres Num. Sentencia: 629/2019 Num. Recurso: 727/2019
-
Sentencia Penal Nº 667/2008, TS, Rec 11304/2007, 10-07-2008
Orden: Penal Fecha: 10/07/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Granados Perez, Carlos Num. Sentencia: 667/2008 Num. Recurso: 11304/2007
-
Sentencia Penal Nº 116/2009, AP - Madrid, Rec 84/2007, 14-10-2009
Orden: Penal Fecha: 14/10/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Aizpurua Biurrarena, Olatz Num. Sentencia: 116/2009 Num. Recurso: 84/2007
-
Sentencia Penal Nº 992/2005, TS, Rec 2315/2004, 02-06-2005
Orden: Penal Fecha: 02/06/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Delgado Garcia, Joaquin Num. Sentencia: 992/2005 Num. Recurso: 2315/2004
-
Tipo subjetivo del delito de agresión sexual
Orden: Penal Fecha última revisión: 08/09/2022
El artículo 178 del Código Penal señala que será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimie...
-
Delito de agresiones sexuales
Orden: Penal Fecha última revisión: 08/09/2022
El artículo 178 del Código Penal regula el delito de agresión sexual, definido como «cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento». Este artículo, así como los siguientes integrantes del capítulo r...
-
Delitos contra la libertad sexual
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/09/2022
Los artículos del título VIII del libro II del Código Penal aparecen agrupados bajo la rúbrica de «Delitos contra la libertad sexual».A TENER EN CUENTA. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual ...
-
Subtipo agravado del delito de agresión sexual
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/09/2022
El artículo 179 del Código Penal es el encargado de tipificar el delito de violación.A TENER EN CUENTA. El artículo 179 del C.P. ha sido modificado por la publicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la l...
-
Delito de abusos sexuales
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/09/2022
El delito de abuso sexual aparecía regulado en nuestro Código Penal en el artículo 181 hasta el 07/10/2022, fecha en la que queda suprimido del Código Penal por la reforma operada por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía in...
-
Denuncia por acoso sexual con prevalimiento de relación jerárquica
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: El delito de acoso sexual se encuentra contenido en el 184.1 CP. Este precepto protege el bien jurídico protegido de la libertad sexual en su fase interna, no teniendo por qué existir contacto físico, donde en muchas ocasiones el ataque a ...
-
Formulario de querella por delito de omisión del deber de impedir delitos
Fecha última revisión: 10/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDADon/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE] en representación legal de s...
-
Escrito solicitando medidas de protección para menores víctimas de delitos sexuales
Fecha última revisión: 11/06/2021
A LA SECCIÓN Nº [NUMERO] DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] Rollo [DESCRIPCION]D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOM...
-
Formulario de recurso de reforma contra denegación de orden de protección
Fecha última revisión: 21/09/2020
Procedimiento [ESPECIFICAR] [NUMERO] AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con do...
-
Formulario de recurso de apelación contra auto denegatorio de orden de protección
Fecha última revisión: 30/06/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR] PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] en representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE] y bajo dirección letrada de D./ Dña.[NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE]...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS - AYUDA A VÍCTIMA DE DELITOS VIOLENTOS O VIOLENCIA DE GÉNERO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - AYUDA A VÍCTIMA DE DELITOS VIOLENTOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA A VÍCTIMA DE DELITOS VIOLENTOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Omisión del deber de socorro
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Análisis sobre la legitimación empresarial para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestaciones a sus trabajadores
Fecha última revisión: 19/04/2016
Materia134770 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPreguntaTratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de una ayuda por lesiones invalidantes percibida por l...
Materia126359 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaTratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de una ayuda provisional por lesiones inv...
Materia126221 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPreguntaTratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de una ayuda provisional por lesiones invalidantes percibida por l...
¿Cuál es la configuración jurisprudencial del delito de omisión del deber de socorro? ¿Qué elementos forman parte de la configuración típica de este delito?Para aclarar esta cuestión podemos acudir a lo establecido por la Sentencia del Trib...
PLANTEAMIENTOLegitimación empresarial para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestaciones a sus trabajadores.¿Se encuentra legitimado el empresario para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestacion...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0352-05, 04-03-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/03/2005 Núm. Resolución: V0352-05
-
Resolución de 20 de septiembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Terrassa n.º 2, por la que se deniega cancelación de inscripciones de compraventa, hipoteca y adjudicación judicial en virtud de una instancia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/11/2019
-
Resolución Vinculante de DGT, V1978-17, 21-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/07/2017 Núm. Resolución: V1978-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2133-18, 18-07-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/07/2018 Núm. Resolución: V2133-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0052-20, 14-01-2020
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 14/01/2020 Núm. Resolución: V0052-20