Cómputo de plazos procesales en los distintos órdenes jurisdiccionales
- Autor: Elena Tenreiro Busto
- Materia: Procesal
- Fecha: 26/10/2018

Antes de entrar en la explicación del cómputo de plazos procesales en los ámbitos civil, contencioso-administrativo, social y penal, debemos hacer mención a lo previsto en los Art. 182 a Art. 185 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) aplicable a todos ellos.
Según lo establecido en estos artículos se consideran días inhábiles a efectos procesales, los sábados y domingos, los días 24 y 31 de diciembre, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva comunidad autónoma o localidad.
Respecto a las horas, son hábiles las comprendidas entre las 8:00 de la mañana a las 20:00 de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario.
Por regla general, son inhábiles los días del mes de agosto para todas las actuaciones judiciales, a excepción de las que se declaren urgentes por las leyes procesales.
Sin embargo, respecto de los días y horas inhábiles cabe la posibilidad de que puedan ser habilitados a efectos de otras actuaciones judiciales.
Como excepción a estas reglas generales, para la instrucción de las causas criminales serán hábiles todos los días y horas del año.
LOS PLAZOS EN EL ORDEN CIVIL
La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) se ocupa de regular el tiempo de las actuaciones judiciales en los Art. 130 a Art. 136 de la LEC.
Las actuaciones judiciales deberán realizarse en días y horas hábiles.
Son DÍAS INHÁBILES:
→ sábados y Domingos.
→ días 24 y 31 de diciembre.
→ días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad.
→ días del mes de agosto.
⇒ Para las actuaciones urgentes, aquellas cuya demora pueda causar grave perjuicio a los interesados o a la buena administración de justicia, o provocar la ineficacia de una resolución judicial, será hábil el mes de agosto.
Son HORAS HÁBILES:
→ Desde las 8:00 de la mañana a las 20:00 horas de la tarde.
→ Para los actos de comunicación y ejecución, serán hábiles las horas desde las 8:00 de la mañana hasta las 22:00 horas de la noche.
⇒ Para las actuaciones urgentes, se podrá proseguir las actuaciones en horas inhábiles, durante el tiempo indispensable, cuando estas actuaciones se hubieran iniciado en horas hábiles.
Contra las resoluciones de habilitación de días y horas inhábiles, no se admitirá ningún recurso.
- Cómputo de los plazos
Por disposición del Art. 133 de la LEC, los plazos comenzarán a correr desde el día siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de comunicación del que la Ley haga depender el inicio del plazo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a las veinticuatro horas.
No obstante, cuando la Ley señale un plazo que comience a correr desde la finalización de otro, aquél se computará, sin necesidad de nueva notificación, desde el día siguiente al del vencimiento de éste.
→ En los plazos que se señalen por días, no se contarán los inhábiles.
→ Para los plazos en las actuaciones urgentes, se contarán los días del mes agosto y no se contarán los sábados, domingos y festivos.
→ Los plazos señalados por meses o por años, se contarán de fecha a fecha. Cuando en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes.
→ Los plazos que finalicen en sábado, domingo u otro día inhábil, se entenderán prorrogados hasta el siguiente hábil.
Todos estos plazos son improrrogables, sin embargo, podrán interrumpirse los plazos y demorarse los términos en caso de fuerza mayor que impida cumplirlos, reanudándose su cómputo en el momento en que hubiera cesado la causa determinante de la interrupción o demora.
La existencia de esa fuerza mayor deberá ser apreciada por el Letrado de la Administración de Justicia mediante decreto, contra el que cabrá recurso de revisión que producirá efectos suspensivos.
En el caso de que se deba presentar escritos y documentos en formato electrónico, podrá realizarse todos los días del año durante las veinticuatro horas del día.
Presentados los escritos y documentos por medios telemáticos, se emitirá automáticamente recibo por el mismo medio, con expresión del número de entrada de registro y de la fecha y la hora de presentación, en la que se tendrán por presentados a todos los efectos.
En caso de que la presentación tenga lugar en día u hora inhábil a efectos procesales conforme a la ley, se entenderá efectuada el primer día y hora hábil siguiente.
La presentación de escritos y documentos, cualquiera que fuera la forma, si estuviere sujeta a plazo, podrá efectuarse hasta las quince horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo.
En las actuaciones ante los tribunales civiles, no se podrán presentar escritos ante el juzgado que esté prestando el servicio de guardia.
- Preclusión
Una vez transcurra el plazo o pase el término para realización de un acto procesal de parte, se producirá la preclusión y ya no se podrá volverá realizar el acto de que se trate.
→ A modo de resumen:
- Cómputo de plazos en el orden civil-actuaciones urgentes
- Inhábiles los sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre y festivos.
- Hábil el mes de agosto.
- Cómputo de plazos en el orden civil-demás procedimientos
- Inhábiles sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre, festivos y mes de agosto.
LOS PLAZOS EN EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
El cómputo de los plazos en el orden Contencioso-Administrativo se rige principalmente por lo que al efecto dispone la LEC, dada la supletoriedad de la misma señalada en la Disposición Final 1ª de la Ley 29/1998, de 13 de julio (LJCA).
Sin embargo, Art. 128 de la LJCA, realiza una serie de precisiones en relación al tema:
Los plazos son improrrogables, y una vez transcurridos el Letrado de la Administración de Justicia correspondiente, tendrá por caducado el derecho y por perdido el trámite que hubiere dejado de utilizarse. No obstante, se admitirá el escrito que proceda, y producirá sus efectos legales, si se presentare dentro del día en que se notifique la resolución, salvo cuando se trate de plazos para preparar o interponer recursos.
- Mes de agosto
Durante dicho mes no correrá el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo ni ningún otro plazo de los previstos en esta Ley salvo para el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales en el que el mes de agosto tendrá carácter de hábil.
- Habilitación días inhábiles
Las partes podrán solicitar al órgano jurisdiccional que habilite los días inhábiles en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales o en el incidente de suspensión o de adopción de otras medidas cautelares.
El Juez o Tribunal oirá a las demás partes y resolverá por auto en el plazo de tres días, acordando en todo caso la habilitación cuando su denegación pudiera causar perjuicios irreversibles.
Como decimos, en el orden contencioso-administrativo será de aplicación lo previsto en la LEC para las actuaciones civiles.
→ A modo de resumen:
- Cómputo de plazos en el orden contencioso-administrativo-Procedimiento protección derechos fundamentales
- Inhábiles los sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre y festivos.
- Hábil el mes de agosto.
- Cómputo de plazos en el orden contencioso-administrativo-Demás procedimientos
- Inhábiles los sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre, festivos y mes de agosto.
LOS PLAZOS EN EL ORDEN SOCIAL
En el orden social el Art. 43 de LJS se ocupa de la regulación del tiempo de las actuaciones judiciales.
Como en los órdenes anteriores, las actuaciones judiciales deberán realizarse en días y horas hábiles, siendo los plazos improrrogables y perentorios.
- Mes de agosto
Los días del mes de agosto serán inhábiles, a excepción de los siguientes procesos en los que el mes de agosto será hábil:
- modalidades procesales de despido
- extinción del contrato de trabajo de los artículos 50, 51 y 52 del ET
- movilidad geográfica
- modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor
- derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral del artículo 139 del ET
- impugnación de altas médicas
- vacaciones
- materia electoral
- conflictos colectivos
- impugnación de convenios colectivos y tutela de derechos fundamentales y libertades públicas, tanto en el proceso declarativo como en trámite de recurso o de ejecución.
Serán también hábiles dichos días de agosto para la adopción de actos preparatorios, medidas precautorias y medidas cautelares, en particular en materia de prevención de riesgos laborales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como para otras actuaciones que tiendan directamente a asegurar la efectividad de los derechos reclamados o para aquellas que, de no adoptarse pudieran dar lugar a un perjuicio de difícil reparación.
Será hábil este mes de agosto también para el ejercicio de las acciones laborales derivadas de los derechos establecidos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Habilitación días inhábiles
El juez o tribunal podrá habilitar días y horas inhábiles para la práctica de actuaciones cuando no fuera posible practicarlas en tiempo hábil o sean necesarias para asegurar la efectividad de una resolución judicial.
A los efectos del plazo para interponer recursos, cuando en las actuaciones medie una fiesta oficial de carácter local o autonómico, se hará constar por diligencia.
→ A modo de resumen:
- Cómputo de plazos en el orden social-proceso artículo 43.4 de la LJS
- Inhábiles los sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre y festivos.
- Hábil el mes de agosto.
- Cómputo de plazos en el orden social-demás procedimientos.
- Inhábiles sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre, festivos y mes de agosto.
LOS PLAZOS EN EL ORDEN PENAL
La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) se ocupa de los términos judiciales en los Art. 197 a Art. 215
Destaca en este orden la consideración de días y horas hábiles durante todo el año para la instrucción de las causas criminales, sin necesidad de habilitación especial.
Serán improrrogables los términos judiciales cuando la Ley no disponga lo contrario.
Para los juicios rápidos y juicios por delitos leves, las vistas podrán tener lugar en el mes de agosto a través del servicio de guardia, ya que son hábiles todos los días y horas del año.
Sin embargo, el Art. 965 de la LECRIM prevé que, si no fuera posible la celebración de la vista durante el servicio de guardia, deberá fijarse en el día hábil más próximo.
Para el resto de los procesos penales, serán inhábiles sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre y el mes de agosto por aplicación de lo previsto en la LOPJ.
→ A modo de resumen:
- Cómputo de plazos en el orden penal-instrucción causas criminales
- Se cuentan todos los días, ya que todos los días y todas las horas son hábiles.
- Cómputo de plazos en el orden penal-juicios rápidos y delitos leves servicio de guardia
- Se cuentan todos los días, ya que todos los días y todas las horas son hábiles. * tener en cuenta la excepción prevista en el Art. 965 de la LECRIM
- Cómputo de plazos en el orden penal-demás procedimientos
- Inhábiles sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre, festivos y mes de agosto.
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 260 Fecha de Publicación: 17/09/1882 Fecha de entrada en vigor: 15/10/1882 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 1/2004 de 28 de Dic (Medidas de Proteccion Integral contra la Violencia de Genero) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 29/12/2004 Fecha de entrada en vigor: 28/01/2005 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Auto SOCIAL Nº 49/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 919/2019, 20-12-2019
Orden: Social Fecha: 20/12/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernani Fernandez, Maria Begoña Num. Sentencia: 49/2019 Num. Recurso: 919/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 47/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 587/2013, 21-01-2014
Orden: Administrativo Fecha: 21/01/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Marti, Elvira Adoracion Num. Sentencia: 47/2014 Num. Recurso: 587/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 630/2016, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 828/2015, 15-07-2016
Orden: Social Fecha: 15/07/2016 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 630/2016 Num. Recurso: 828/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 254/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 775/2012, 04-03-2016
Orden: Administrativo Fecha: 04/03/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramón Num. Sentencia: 254/2016 Num. Recurso: 775/2012
-
Auto SOCIAL Nº 21/2019, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 892/2019, 22-10-2019
Orden: Social Fecha: 22/10/2019 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Garcia Marquez, Petra Num. Sentencia: 21/2019 Num. Recurso: 892/2019
-
El cómputo de plazos en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
Para conocer las reglas relativas al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo, hay que acudir a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Novedad sustancial de esta última regulación con respecto a la precede...
-
Plazo de impugnación del despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/01/2023
Desde el 2 de octubre de 2016 se encuentra en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas. Una de las novedades principales, y con mayor transcendencia en la práctica, es que los sábados dejará...
-
Regulación de la demanda en el proceso laboral ordinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/09/2020
La demanda en el proceso laboral ordinario debe seguir los requisitos, forma y contenido se encuentran regulados, entre otros, en los arts. 80-82 de la LJS.Presentación e idioma de la demanda en el orden socialPresentaciónUna vez celebrado o intent...
-
Los plazos en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2022
Por lo que respecta a los plazos en el orden contencioso-administrativo, habrá que atender, dado su carácter supletorio, a lo que establece la LEC, sin perder de vista, sin embargo, las precisiones que al respecto señala el art. 128 de la LJCA. Co...
-
Actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023
El artículo 242 de la LOPJ, establece que «Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido sólo podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo».¿Son nulas las actuaciones judiciales realizadas fuera del ...
-
Formulario de recurso de apelación contra auto que determina la forma de reconstitución de las actuaciones judiciales
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [JUZGADO] PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NO...
-
Formulario de demanda instando la extensión de efectos de sentencia reconociendo el derecho a ser indemnizado por los periodos de descanso no disfrutados
Fecha última revisión: 18/04/2022
AL JUZGADO CENTRAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO N.º [NÚMERO] DE LA AUDIENCIA NACIONALD./D.ª [NOMBRE], fiscal con destino en [LOCALIDAD], con DNI núm. [NUMERO] y con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y [TELÉFONO], bajo la ...
-
Formulario instando la reconstrucción de los autos.
Fecha última revisión: 09/01/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento [DESCRIPCION]Número [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE], en representación que tengo acreditada en ...
-
Formulario de escrito interesando la traducción de resolución judicial
Fecha última revisión: 05/01/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento [DESCRIPCION]Número [NUMERO]/[ANIO]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y co...
-
Formulario de recurso de apelación solicitando la nulidad de actuaciones (falta de comunicación al demandado)
Fecha última revisión: 09/02/2023
Procedimiento: [NÚMERO]Autos: [NÚMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de D./ D.ª [NOMBRE_CLIENTE], representación q...
-
Caso práctico: Plazo para presentar conciliación por despido ¿agosto es hábil?
Fecha última revisión: 08/06/2022
-
Caso práctico: acto de conciliación administrativa en procedimiento de suspensión del contrato y reducción de jornada por causas ETOP
Fecha última revisión: 08/06/2022
-
Caso práctico: ¿Sábados hábiles o inhábiles?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - REQUERIMIENTO APLAZAMIENTO:COMPUTO DEL PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Plazo para presentar demanda por recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad ¿agosto es hábil?
Fecha última revisión: 14/06/2019
PLANTEAMIENTO¿Qué plazo hay para presentar la papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de salarios atrasados? ¿Agosto sería inhábil?RESPUESTAPara la impugnación del despido, todos los meses son hábiles. Agosto es háb...
PLANTEAMIENTOActo de conciliación administrativa en procedimiento de suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producciónEl art. 64 de la LRJS dispone que están exentos del requisito del...
PLANTEAMIENTOA la hora del cómputo de los plazos administrativos surge la siguiente duda: ¿deben contarse los sábados o son días inhábiles a estos efectos?RESPUESTAHasta la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento ...
Materia128295 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaEn el cómputo de 10 días a que se refiere el artículo 46.6 del RGR para subsanar los defectos o aportar documentación en u...
PLANTEAMIENTOTenemos un cliente al que le han notificado en julio una resolución por la cual el INSS desestima una reclamación previa presentada contra la imposición de un recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad relacionado con ...
-
Dictamen de DCE 1571/1998 del 17-09-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/09/1998 Núm. Resolución: 1571/1998
-
Dictamen de DCE 1032/2008 del 18-09-2008
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 18/09/2008 Núm. Resolución: 1032/2008
-
Dictamen de DCE 2522/2004 del 18-11-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 18/11/2004 Núm. Resolución: 2522/2004
-
Dictamen de DCE 3405/2003 del 20-11-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/11/2003 Núm. Resolución: 3405/2003
-
Dictamen de DCE 1896/2001 del 18-10-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 18/10/2001 Núm. Resolución: 1896/2001