El derecho al olvido y su regulación en el Reglamento General de Protección de Datos
- Autor: Alejandra Zapata
- Materia: Administrativo
- Fecha: 16/04/2018
El derecho al olvido y su regulación en el Reglamento General de Protección de Datos
La Sentencia Supranacional Nº C-131/12, TJUE, 13-05-2014, reconoció por primera vez el derecho al olvido. Este derecho, aparece ahora recogido en el Reglamento europeo cuya próxima entrada en vigor supondrá - tanto para entidades, como para ciudadanos- un antes y un después.
Así, el denominado “derecho al olvido” se presenta como la consecuencia del derecho que tienen los ciudadanos a solicitar, y obtener de los responsables, que los datos personales sean suprimidos cuando, entre otros casos, estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilícita.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido claro al determinar que el tratamiento de datos que realizan los motores de búsqueda está sometido a las normas de protección de datos de la Unión Europea y que las personas tienen derecho a solicitar, bajo ciertas condiciones, que los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda en internet realizada por su nombre.
Como señalábamos, el 'derecho al olvido' surge como una manifestación de los conocidos derechos de cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet. → Por tanto, este derecho a ser olvidados, conlleva el derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa. En concreto, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, incluso - y esto es importante- aunque la publicación original sea legítima (en el caso de boletines oficiales o informaciones amparadas por las libertades de expresión o de información).
Por otra parte, resulta necesario tomar en consideración que el ejercicio de los derechos de cancelación y oposición realizados frente a los buscadores, únicamente afectará a los resultados obtenidos en las búsquedas hechas mediante el nombre de la persona, pero ello no implica que la página deba ser suprimida de los índices del buscador ni de la fuente original.
⇒ Es decir, el enlace que se muestra en el buscador dejará de ser visible cuando la búsqueda se realice a través del nombre de la persona que ejerció su derecho, pero si la búsqueda se realizase utilizando cualquier otro término o palabra diferente al nombre del afectado/a, el resultado seguirá mostrándose, ya que las fuentes permanecen inalteradas.
**
En todo caso, ya no resultará necesario acudir a criterios jurisprudenciales para hacer efectivo el denominado “derecho al olvido”, por cuanto que este aparece positivizado como tal en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y derogación de la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)) , contemplando expresamente que el interesado pueda solicitar que se bloqueen en las listas de resultados de los buscadores los vínculos que conduzcan a informaciones que le afecten que resulten obsoletas, incompletas, falsas o irrelevantes y no sean de interés público, entre otros motivos.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Supranacional Nº C-434/16, TJUE, 20-12-2017
Orden: Supranacional Fecha: 20/12/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-434/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-319/20, TJUE, 28-04-2022
Orden: Supranacional Fecha: 28/04/2022 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-319/20
-
Sentencia Constitucional Nº 17/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1024/2004, 31-01-2013
Orden: Constitucional Fecha: 31/01/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Rodriguez Arribas, Ramon Num. Sentencia: 17/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1024/2004
-
Sentencia Supranacional TJUE, 19-04-2022
Orden: Supranacional Fecha: 19/04/2022 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Sentencia CIVIL Nº 136/2022, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 9/2022, 27-05-2022
Orden: Civil Fecha: 27/05/2022 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 136/2022 Num. Recurso: 9/2022
-
Relaciones electrónicas entre las Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/09/2021
Las relaciones electrónicas entre las Administraciones públicas vienen reguladas en los artículos 155-158 del capítulo IV del título III de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. El esquema es el siguiente: Artículo 155. Transmisiones de datos ent...
-
Sistema de proactividad en materia de protección de datos en el cumplimiento normativo del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales exige la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos del RGP...
-
Protección de datos en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021
La empresa, o sus asesores, deben conocer y cumplir las exigencias sobre protección de datos recogidas en la normativa actual. Exigencias, que como veremos no solo abarcan en el ámbito laboral formalidades asociadas a la LOPDGDD o RGPD, sino que h...
-
Tratamiento de datos con fines de videovigilancia (comunidades de propietarios)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/07/2021
El artículo 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) estipula que las personas (físicas o jurídicas), públicas o privadas, pueden realizar...
-
Clases de operaciones sobre protección de datos realizadas por abogados y procuradores
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Son tratamientos de:Datos relativos al funcionamiento del despacho: contabilidad, videovigilancia en las instalaciones, el personal que desempeñe labores en el despacho...Datos de clientes (también los de turno de oficio), incluyendo aquí también...
-
Modelo de contestación al ejercicio del derecho de cancelación (borrado de datos) (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 28/03/2023
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NÚMERO][DIRECCIÓN][TELÉFONO][CORREO_ELECTRÓNICO]Delegado de rotección de datos: (1)ASUNTO: contestación al ejercicio del derecho de cancelación (borrado de datos) Estimado/a Sr./Sra.:Me dirijo a Ud. en relación con s...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 16/06/2022
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Modelo de contestación a solicitud de ejercicio de derecho de oposición al tratamiento (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO] ASUNTO: CONTESTACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓNEstimado Sr./Sra.:Acusamos recibo de su solicitud de fecha [FECHA], mediante el que ejercita su DERECHO DE OPOSICI...
-
Modelo genérico de contestación a ejercicio de derechos (denegando derechos) (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 20/05/2022
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO]Asunto: CONTESTACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO DE [ESPECIFICAR] Estimado/a Sr./Sra.:Me dirijo a Ud. en relación con su solicitud de fecha [FECHA] mediante la que ejerce su ...
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿Pueden instalarse cámaras de vigilancia en un spa?
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Cancelación de historia clínica con motivo de reasignación de género
Fecha última revisión: 07/06/2022
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
PLANTEAMIENTOEl responsable de un spa se pregunta si, teniendo en cuenta la normativa en materia de protección de datos, puede instalar cámaras de vigilancia en sus instalaciones.RESPUESTASi el sistema de cámaras se instala para la seguridad de lo...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa normativa aplicable a la instalación de cámaras de seguridad es variada: por un lado, es de aplicación la existente en relación con la...
PLANTEAMIENTOSe plantea la posibilidad de cancelar la historia clínica de una persona que se ha sometido a una reasignación de género en lo referente a tratamiento psicológico, hormonal y quirúrgico.RESPUESTANo es posible proceder a la cancelac...
-
Resolución de AEPD TD-01170-2018 del 17-09-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 17/09/2018 Núm. Resolución: TD-01170-2018
-
Resolución de AEPD TD-00850-2018 del 27-08-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 27/08/2018 Núm. Resolución: TD-00850-2018
-
Resolución de AEPD TD-01079-2018 del 24-09-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 24/09/2018 Núm. Resolución: TD-01079-2018
-
Resolución de AEPD TD-01057-2018 del 28-09-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 28/09/2018 Núm. Resolución: TD-01057-2018
-
Resolución de AEPD TD-01040-2018 del 20-09-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 20/09/2018 Núm. Resolución: TD-01040-2018