Despido durante un tratamiento de fertilidad: nulo, pero no de forma automática
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 24/08/2020

La STS Nº 582/2020, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 36/2018 de 02 de Julio de 2020, Ecli: ES:TS:2020:2435, analiza si el despido disciplinario, posterior a un aborto y estando la persona trabajadora sometida a un tratamiento de fertilidad, constituye un despido nulo por vulneración de derechos fundamentales (discriminatorio por razón de sexo).
El debate casacional gira en torno al despido declarado nulo por la sentencia que recurre la empresa (STSJ Madrid, Rec. 576/2017, de 26 de octubre de 2017), donde se efectúa esa calificación de nulidad (discriminatorio por razón de sexo) estimando íntegramente la demanda de la trabajadora y revocando correlativamente la sentencia de instancia, cuya estimación había sido parcial. La Sala razona que la demandante en el curso de la relación laboral nunca había sido objeto de reconvención o amonestación por parte de la empresa por ningún tipo de incumplimiento de sus obligaciones laborales; que, por el contrario, incluso había recibido, por parte de su superior directa, felicitaciones por el desempeño profesional. Y considera que, si a esta trayectoria laboral se unen sus vicisitudes ginecológicas acaecidas en fechas próximas a su despido, que por no justificado ha sido declarado improcedente en la instancia (lo que no ha impugnado la empresa), hay que presumir con razonable certeza que dicho despido se debió o fue motivado únicamente por esas cuestiones ginecológicas -abortos, tratamientos de fertilidad- y las consecuencias patológicas que le causaron.
Para la Sala IV, el despido disciplinario de una trabajadora posterior a un aborto y sometida a un tratamiento de fertilidad será declarado nulo por discriminación por razón de sexo, cuando la empresa tenga conocimiento de esta circunstancia y no acredite debidamente la causa de despido alegada. Dado que no concurre entre las sentencias comparadas la contradicción necesaria para analizar el recurso, se declara la firmeza de la sentencia dictada en su día por el TSJ de Madrid en la que se declaraba nulo el despido.
Licitud o no de despido cuando existan indicios de vulneración del derecho fundamental a la no discriminación por razón de sexo (panorama indiciario de discriminación).
Para el análisis de la contradicción el TS utiliza la STS Nº 286/2017, de 4 de abril de 2017, Ecli: ES:TS:2017:1584, trascribiendo un pasaje que presenta similitudes con el caso analizado: No estamos en presencia de dos supuestos de nulidad objetiva por razón del embarazo. La sentencia recurrida no plantea tal cuestión. La referencial, por su parte, sí la plantea pero no como cuestión única. En efecto, respecto de la nulidad objetiva no asimila la situación de la mujer sometida a fecundación in vitro con la que está embarazada. Pero, sí se pronuncia sobre la ilicitud de un despido producido sobre una trabajadora que está sometida a un proceso de fecundación artificial cuando el despido se basa esencialmente en el hecho de que la interesada se ha sometido a tal tratamiento. Y es, en este punto concreto donde radica la contradicción, puesto que en la sentencia recurrida lo que se discute es, precisamente, sobre la licitud o no de tal despido ante un claro panorama indiciario de que la decisión extintiva obedece al hecho de que la trabajadora está siendo sometida a un tratamiento específico de reproducción asistida, por lo que puede haberse producido un panorama discriminatorio para la trabajadora.
El caso enjuiciado, el TS entiende la existencia de un panorama indiciario de existencia de un despido discriminatorio -que la empresa no ha desvirtuado-, pues:
a) falta de justificación del despido -refiriendo la vaguedad de la causa invocada- que, en consecuencia, sustentó la declaración de improcedencia en la instancia, sin que tal extremo fuera impugnado por la empresa;
b) la constatación de la existencia de cuestiones ginecológicas (aborto, tratamientos de fertilidad) y las consecuencias patológicas que causaron, reflejadas en los correlativos informes médicos de la baja de IT;
c) una trayectoria profesional objeto de repetidas felicitaciones.
En el caso analizado por la STS de 4 de abril de 2017, aunque se mantiene el desconocimiento por la empleadora de los abortos de la demandante, y del seguimiento de programas de tratamientos de fertilidad con anterioridad al despido, la Sala alcanza la convicción de que la causa real del despido fue "unos motivos propios de la condición femenina de la actora y, por ello, ha de ser declarado nulo por discriminatorio por razón de sexo".
La nulidad no es automática: se precisaba que la existencia de un tratamiento de fertilidad fuera conocido por la empresa.
La nulidad en el caso del despido durante tratamiento de fertilidad no es automática, en este sentido, la Sala IV no equipara embarazo con tratamiento de fertilidad a los efectos de despido. Para que el despido de una trabajadora en tratamiento de fertilidad sea declarado nulo ha de existir un panorama indiciario de discriminación.
Despido nulo ante causas de discriminación.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 92/2008, TC, Rec 6595/2006, 21-07-2008
Orden: Constitucional Fecha: 21/07/2008 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 92/2008 Num. Recurso: 6595/2006
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 847/2018, 15-06-2018
Orden: Social Fecha: 15/06/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Amor, Antonio Jose Num. Recurso: 847/2018
-
Sentencia Social Nº 3890/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 131/2012, 22-05-2012
Orden: Social Fecha: 22/05/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Quetcuti, Jose Miguel Num. Sentencia: 3890/2012 Num. Recurso: 131/2012
-
Sentencia Constitucional TC, Rec 3773/2011, 10-10-2013
Orden: Constitucional Fecha: 10/10/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Recurso: 3773/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 173/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 3773/2011, 10-10-2013
Orden: Constitucional Fecha: 10/10/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez-trevijano Sanchez, Pedro Jose Num. Sentencia: 173/2013 Num. Recurso: Recurso de amparo 3773/2011
-
Despido nulo ante causas de discriminación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
«Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discriminación prevista en la Constitución y en la ley, o se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador» (art. 108.2 de la LRJS).NO...
-
Supuesto de despido durante conciliación de la vida familiar y laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/10/2022
El despido de una persona trabajadora con reducción de jornada para cuidado de un hijo menor, podrá ser considerado judiciamente procedente o nulo; pero nunca improcedente. STS 25/01/2013 (R. 1144/2012). NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de sept...
-
Poder del empresario y prohibición de discriminación en el empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/10/2022
Se entenderán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones directas o indirectas desfavorables por ra...
-
Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/09/2022
El art. 54.2. a) del Estatuto de los Trabajadores considera justa causa para que el empresario pueda extinguir el contrato de trabajo, las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.NOVEDAD- Art. 38 de la Ley Orgánica 1...
-
Proceso de impugnación de sanciones impuestas a los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán siempre revisables ante la jurisdicción competente. El trabajador podrá impugnar la sanción que le hubiere sido impuesta mediante demand...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Denuncia por delito de aborto, consentimiento en caso de menores de edad
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Con la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, se obliga a que las menores obtengan el consentimiento...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajador con contrato de trabajo suspendido por disfrute de permisos ante nacimiento de hijo, adopción o guarda legal (apdos. 4, 5 y 6, Art. 37, ET).
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajadora víctima de violencia de género con contrato suspendido
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Caso práctico: Baja voluntaria en la empresa bajo coacción, amenaza o presión de superiores jerárquicos.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de prueba
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis sobre el despido de trabajadoras embarazadas.
Fecha última revisión: 09/01/2018
-
Caso práctico: Despido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médica
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿S...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctri...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora se encuentra embarazada de un mes. Situación que cuenta a distintas amistades, incluidas trabajadoras de la empresa en la que se encuentra contratada por tiempo indefinido y a jornada completa desde el 1 de febrero de 2...
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 20...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
-
Dictamen de DCE 3866/2002 del 06-03-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 3866/2002
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2005/0101 del 04-03-2005
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 04/03/2005 Núm. Resolución: 2005/0101
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 283/2019 del 12-11-2019
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 12/11/2019 Núm. Resolución: 283/2019
-
Dictamen del CC Castilla-La Mancha núm 107/2022 del 07-04-2022
Órgano: Consejo Consultivo Castilla-la Mancha Fecha: 07/04/2022 Núm. Resolución: 107/2022
-
Resolución Vinculante de DGT, V0809-16, 29-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/02/2016 Núm. Resolución: V0809-16