La DGT aclara las medidas de prórroga de los ERTES durante la desescalada
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 05/05/2020

Como es sabido el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, impulsó en su momento un conjunto de medidas de flexibilización que permitían agilizar los mecanismos para suspender o reducir su actividad mediante ERTES por fuerza mayor o causas ETOP.
Ante la necesidad de reactivar de manera progresiva la economía, se ha visto un impacto directo en aquellos sectores cuya actividad continúa limitada por el estado de alarma generándose grandes incertidumbres sobre la posibilidad de mantener parcialmente un ERTE en caso de resultar necesario hasta llegar a lo que se ha denominado “nueva normalidad”.
En este contexto la Dirección General de Trabajo (DGT), ha emitido un criterio donde se aclara la posibilidad de que las empresas que estuviesen aplicando medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas, de manera total o parcial, respecto de parte o la totalidad de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor.
Igualmente será posible alterar la medida suspensiva inicialmente planteada y facilitar el tránsito hacia las reducciones de jornada, que suponen un menor impacto económico sobre la persona trabajadora y permitirán atender a la paulatinamente creciente oferta y demanda de productos y servicios de las empresas.
Según Trabajo bastará con comunicar a la autoridad laboral la renuncia a la medida autorizada o comunicada, ante una recuperación íntegra de la actividad, y trasladar a la entidad gestora de las prestaciones la situación de afección y desafección de cada uno de los trabajadores para poder adaptar el ERTE solicitado a las medidas de la desescalada. NO SE HAN CONCRETADO POR EL MOMENTO EXIGENCIAS DOCUMENTALES O PROCEDIMENTALES.
- ¿Cómo se realiza una desafección parcial de parte de la plantilla de un ERTE para adaptarse a las nuevas condiciones de desescalada?
Según la DGT, el esquema que se sigue del propio régimen jurídico establecido en el Real Decreto-ley 8/2020, de las causas y de las medidas extraordinarias de flexibilidad incluidas en el mismo, permite responder a las necesidades iniciales, dejando de hacerlo por razón de su desafectación o desvinculación sobre la actividad y la plantilla de la empresa, sin imponer nuevas condiciones de procedimiento.
El criterio fija que las empresas pueden recuperar la totalidad o parte de su actividad si es que por las razones comentadas las personas trabajadoras vuelven a desempeñar sus tareas con carácter completo o parcial.
Las exigencias documentales y de procedimiento serán las imprescindibles. En este sentido, bastará con comunicar a la autoridad laboral la renuncia a la medida autorizada o comunicada, ante una recuperación integra la actividad, y a trasladar a la entidad gestora de las prestaciones la situación de afección y desafección de cada una de las personas trabajadoras, de modo que el expediente de regulación temporal de empleo sirva para garantizar un tránsito hacia una normalidad futura en la que las medidas coyunturales hayan dejado de ser necesarias.
Criterio DGT (DGT-SGON-927CRA) sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada durante la fase de
desconfinamiento del estado de alarma.
- ¿Cómo actuar a partir del lunes 4 de mayo 2020?
El 4 de mayo es la fecha programada para el inicio de la desescalada, con la denominada fase 0, y la reapertura de varios sectores. Según las declaraciones de Yolanda Díaz, las empresas podrán ir renunciando a los ERTES fuerza mayo o por causas ETOP, de forma progresiva según se vayan reduciendo, por ejemplo, las limitaciones de aforo en los establecimientos, para lo que se permitirá "facilitar su tránsito" hacia las reducciones de jornada.
Según la titular de empleo, la empresa únicamente tendrá que comunicar a Autoridad Laboral (AL) y Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) "los trabajadores que se incorporan a su lugar de trabajo, nada más".
Hasta el momento, y ante la falta de un procedimiento concreto, atendiendo a las declaraciones de la Ministra de Empleo y el criterio de la DGT, las empresas podrán sacar progresivamente de los ERTE a sus empleados, pudiendo transformar las suspensiones en reducciones de jornada con una simple comunicación a la Autoridad Laboral y al SEPE. Se aconseja, no obstante, realizar estos pasos una vez se concreten las exigencias documentales y de procedimiento imprescindibles.
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 24/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2510/2021, 18-01-2022
Orden: Social Fecha: 18/01/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 24/2022 Num. Recurso: 2510/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 1126/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 762/2022, 31-05-2022
Orden: Social Fecha: 31/05/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez Rodriguez, Jorge Num. Sentencia: 1126/2022 Num. Recurso: 762/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 99/2020, JSO Guadalajara, Sec. 1, Rec 281/2020, 06-07-2020
Orden: Social Fecha: 06/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Guadalajara Ponente: Marco Jesus Juberias Melendez Num. Sentencia: 99/2020 Num. Recurso: 281/2020
-
Sentencia Social 48/2022 Juzgado de lo Social -, Rec. 297/2021 de 21 de febrero del 2022
Orden: Social Fecha: 21/02/2022 Tribunal: Jso Gijón Ponente: Jose Manuel Estebanez Izquierdo Num. Sentencia: 48/2022 Num. Recurso: 297/2021
-
Sentencia Social Nº 277/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2400/2014, 05-02-2015
Orden: Social Fecha: 05/02/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Capilla Ruiz-coello, Jose Maria Num. Sentencia: 277/2015 Num. Recurso: 2400/2014
-
Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo es un instrumento de flexibilidad y estabilización del empleo que, una vez activado por el Consejo de Ministros, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las em...
-
Consecuencias del incumplimiento del «prohibido despedir» por causa del COVID-19: criterios administrativos de la DGT
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
La Dirección General de Trabajo ha emitido una serie de criterios (con carácter informativo y no vinculante) aclarando la cláusula de salvaguarda del empleo como requisitos de los ERTE COVID-19.Criterios interpretativos de la Dirección Genera...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
Como medidas excepcionales para la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se establecieron especialidades en la regulación de los ERTE ETOP ...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Comunicación al trabajador de la suspensión/reducción como consecuencia de ERTE por fuerza mayor COVID-19 aprobado por la Autoridad Laboral
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [LUGAR], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. nuestro/a:A través de la presente carta nos vemos en la obligación de comunicarle que ha sido notificado a esta empresa el acuerdo de la Dirección Provincial de...
-
Comunicación a los Autoridad Laboral solicitando el desistimiento de ERTE por fuerza mayor ante coronavirus Covid-19
Fecha última revisión: 01/04/2020
Expediente [NUMERO]. A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] D./Dña. [NOMBRE], en posesión del DNI núm. [DNI] en mi calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y cuyas demás circunstancias ya const...
-
Comunicación individual a la persona trabajadora de ERTE por fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a:Por medio de la presente, obedeciendo lo establecido en el artículo 45.i, 47 y 51.7 del Estatuto de los Trabajadores; así como en...
-
Solicitud a la Autoridad laboral para la suspensión del contrato a causa de ERTE fuerza mayor
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA AUTORIDAD LABORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA [ESPECIFICAR]Expte. núm. [NUMERO].Ilmo/a. Sr./a: [NOMBRE].D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI] domicilio en [DOMICILIO], [CARGO] de la empresa [NOMBRE_SOCIAL] dedicada a [ESPECIFICAR] co...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Posible reducción de jornada por mecanismo distinto al ERTE
Fecha última revisión: 25/03/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: En caso de desafección de parte de la plantilla de un ERTE ¿van antes los trabajadores en reducido o en suspensión?
Fecha última revisión: 11/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden coexistir los ERTE por fuerza mayor sin renuncia y ERTE por impedimento/limitación?
Fecha última revisión: 27/11/2020
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, en caso de recuperación total de actividad tras ERTE, ¿existe derecho a las exoneraciones/bonificaciones de las cuotas?
Fecha última revisión: 09/06/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Incumpliría el deber de mantenimiento de empleo realizar reducciones de jornada tras ERTE fuerza mayor?
Fecha última revisión: 08/05/2020
PLANTEAMIENTOUna empresa necesita saber si sería legal el hecho de poder acordar por escrito con sus trabajadores mediante documento privado una reducción de jornada y salario (firmado por todas las partes implicadas o afectadas), para tratar de a...
PLANTEAMIENTOUna empresa en la que mediante ERTE se ha procedido a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada según las necesidades. A la hora de desafectar a parte de la plantilla ante una vuelta parcial a la actividad ¿Ha llamar a...
PLANTEAMIENTOTras la aprobación del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, y hasta el 31 de enero de 2021¿Pueden coexistir un ERTE Fuerza Mayor COVID-19 al que no se ha renunciado y otro ERTE por ...
PLANTEAMIENTOUna empresa se plantea finalizar el ERTE por fuerza mayor y reanudad su actividad totalmente, ¿en caso de finalización del ERTE sería posible aplicar exoneraciones/bonificaciones en el pago de las cuotas de la Seguridad Social? ¿En...
PLANTEAMIENTOUna ver terminado el estado de alarma, y los ERTES por fuerza mayor asociados al mismo¿Se podrían realizar reducciones de jornada de los trabajadores en su momento afectados por el ERTE?, o, al modificar las condiciones de prestación...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 110/2021 del 14-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 14/07/2021 Núm. Resolución: 110/2021
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de AEPD PS-00072-2018 del 18-04-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 18/04/2018 Núm. Resolución: PS-00072-2018
-
Resolución de AEPD PS-00353-2021 del 12-11-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 12/11/2021 Núm. Resolución: PS-00353-2021
-
Dictamen de DCE 1020/2012 del 04-10-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 04/10/2012 Núm. Resolución: 1020/2012