Encuesta de clima laboral: Qué es y pautas para realizarla
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 19/11/2020

Actualmente, las empresas están tomando consciencia de la importancia de crear un clima laboral adecuado y en armonía para motivar la productividad. La realización de Encuestas de Clima Laboral, se está convirtiendo en uno de los canales informales utilizados por las organizaciones para conocer el nivel de satisfacción de la plantilla con la organización.
¿Qué es el clima laboral de una empresa?
El clima laboral es la percepción que tienen las personas trabajadoras de su empresa y va ligado a la productividad.
Desde un punto de vista académico podemos definir el Clima Laboral como:
"(...) el conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y que influyen sobre su conducta". (Irondo, 2007)
“Conjunto de características objetivas de la organización, perdurables y fácilmente medibles, que distinguen una entidad laboral de otra. Son unos estilos de dirección, unas normas y medio ambiente fisiológico, unas finalidades y unos procesos de contraprestación. Aunque en su medida se hace intervenir la percepción individual, lo fundamental son unos índices de dichas características”. (Forehand y Gilmer, 1965)
“Conjunto de percepciones globales (constructor personal y psicológico) que el individuo tiene de la organización, reflejo de la interacción entre ambos; lo importante es cómo percibe un sujeto su entorno, sin tener en cuenta cómo lo percibe otros; por tanto, es más una dimensión del individuo que de la organización”. (Nicolás Seisdedos).
Como vemos, el clima organizacional recoge tanto aspectos físicos y materiales como emocionales, abarcado las sensaciones individuales y colectivas de los trabajadores sobre la empresa y sus miembros.
¿Qué es una encuesta de clima laboral?
Como hemos adelantado, la encuesta de clima laboral es una herramienta para evaluar el grado de satisfacción laboral o comodidad del empleado con la empresa valorando comunicación institucional, el trabajo en sí mismo, las tareas que se desempeñan, la calidad del entorno, y más.
¿Cómo elaborar una encuesta de clima laboral?
Han proliferado multitud de herramientas y modelos de cuestionario de clima laboral pudiendo estandarizar una serie de requisitos previos:
- Fijar previamente de forma clara el objetivo de la encuesta, es decir, definir que queremos conocer (a modo de ejemplo: cómo perciben las personas trabajadoras el liderazgo, la carga de trabajo, prever la reacción ante posibles cambios urgentes, aspectos a mejorar, etc.).
- Que sea breve, clara y concreta. Las encuestas han se ser breves y concretas. Un formulario complejo no será eficiente a la hora de valorar los resultados.
- Que tenga preguntas cuantitativas y cualitativas. La posibilidad de respuestas a escala son muy útiles a la hora de medir los resultados.
- Que los participantes entiendan el por qué de la misma.
- Asegurar el anonimato de los participantes.
- Establece una periodicidad.
¿Qué mite una Encuestas de Clima Laboral?
Con carácter general, la encuesta ha de permitir evaluar elementos comunes a cualquier organización como:
- El liderazgo.
- La claridad de los objetivos generales de la empresa.
- La claridad de los objetivos individuales de cada persona trabajadora
- El nivel de comunicación interna.
- Las oportunidades de desarrollo profesional o promoción interna en la empresa.
- La calidad del trabajo en equipo.
- La igualdad de oportunidades.
- Las políticas de compensación y retribución, así como la compensación y reconocimiento del trabajo realizado
- La eficacia del estilo de liderazgo de la empresa.
- Las condiciones generales y particulares del trabajo.
- La eficacia de las tareas de supervisión.
- etc.
¿Qué preguntas debe tener una encuesta para medir el clima laboral?
Es difícil estandarizar un modelo ya que las cuestiones a plantear dependen de la organización en cuestión y del objetivo que la encuesta persiga. Del análisis de este tipo de encuestas podríamos considerar habituales preguntas como:
- ¿Considera que su empresa es un buen lugar para trabajar?
- ¿Conoce los objetivos de la empresa?
- ¿Qué información se le ha suministrado sobre los objetivos y políticas de la empresa?
- ¿Cree que su trabajo es compatible con los objetivos de la empresa?
- ¿Tiene los recursos necesarios para desarrollar sus funciones?
- ¿Tiene suficiente tiempo para realizar realizar su trabajo diario?
- ¿Se siente motivado o estimulado?
- ¿Considera que los esfuerzos en la consecución de objetivos tienen retribuciones justas?
- ¿Considera que sus opiniones se tienen en cuenta en la toma de decisiones?
- ¿Mi trabajo me permite innovar?
- ¿Toma decisiones en su trabajo sin consultar con su jefe?
- ¿Cuándo afronta una nueva tarea sabe con claridad cómo va a realizarse?
- ¿Considera correcta la actitud de su jefe inmediato?
- ¿Sus superiores valoran sus puntos de vista y opiniones respecto a cómo realizar el trabajo?
- ¿Tiene amigos entre sus compañeros de área o departamento?
- ¿Recibe feedback sobre las labores que realiza?
- ¿Está a gusto con su trabajo?
- Para el desempeño de su trabajo considera el ambiente laboral: Bueno/Muy Bueno/Regular/Malo/Muy Malo
- etc.
En cuanto al formato, lo ideal es combinar preguntas de respuesta con opción múltiple (a modo de ejemplo: "Totalmente en desacuerdo", "En desacuerdo", "Neutro", "De acuerdo" o "Totalmente de acuerdo"; o "Bueno", "Muy Bueno", "Regular", "Malo", "Muy Malo"), con otras con opciones como “sí”, “no” o “No lo sé”, preguntas abiertas en las que la persona trabajadora pueda incorporar comentarios o sugerencias, o "pregunta Net Promoter Score" con puntuaciones que vayan del 0 al 10.
Inclusión en el Plan de Igualdad de una encuesta de clima laboral en materia de igualdad de oportunidades.
No es raro encontrar dentro de las áreas de comunicación de los Planes de Igualdad, la medida de implantar encuestas de clima laboral de forma anual a fin de comprobar el impacto de las acciones programadas en los diferentes departamentos de la empresa.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 122/2010, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 615/2009, 30-03-2010
Orden: Civil Fecha: 30/03/2010 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Oliver Barcelo, Santiago Num. Sentencia: 122/2010 Num. Recurso: 615/2009
-
Sentencia Civil Nº 67/2010, AP - Barcelona, Sec. 4, Rec 116/2009, 23-02-2010
Orden: Civil Fecha: 23/02/2010 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Hernandez Ruiz-olalde, Maria Mercedes Num. Sentencia: 67/2010 Num. Recurso: 116/2009
-
Sentencia Civil AP - Malaga, 21-12-2004
Orden: Civil Fecha: 21/12/2004 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: De Madruga, Marcos
-
Sentencia Civil Nº 175/2015, AP - Huelva, Sec. 2, Rec 314/2015, 22-05-2015
Orden: Civil Fecha: 22/05/2015 Tribunal: Ap - Huelva Ponente: Bellido Soria, Francisco Num. Sentencia: 175/2015 Num. Recurso: 314/2015
-
Sentencia Civil Nº 283/2012, AP - Murcia, Sec. 1, Rec 722/2011, 05-06-2012
Orden: Civil Fecha: 05/06/2012 Tribunal: Ap - Murcia Ponente: Pacheco Guevara, Andres Num. Sentencia: 283/2012 Num. Recurso: 722/2011
-
Humedades por defectos de la construcción
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021
Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de edificación responden frente a los propietarios y frente a los terceros adquirentes de los edificios o parte de los mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los daño...
-
Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
El promotor
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El Art. 9 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se ocupa de la figura del promotor, como agente de la edificación, abordando tanto su definición ("cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, imp...
-
Constructor
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El Art. 11 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se ocupa de la figura del constructor, como agente de la edificación, abordando tanto su definición ("El constructor es el agente que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar c...
-
Cuenta 711. Variación de existencias de productos semiterminados
Orden: Contable Fecha última revisión: 08/07/2021
En esta cuenta 711 "variación de existencias de productos semiterminados" se registran aquellas expresiones contables destinadas a registrar, al cierre del ejercicio, las variaciones entre las existencias finales y las iniciales correspondientes al...
-
Contrato de construcción a precio alzado o por ajuste
Fecha última revisión: 23/05/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO]. REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE PROPIETARIO ], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO PROPIETARIO], con DNI número [NÚMERO DNI], en lo sucesivo, el PROPIETARIOD./Dña. [NOMBRE CONSTRUCTOR], mayor de...
-
Contrato de ejecución de obra llave en mano
Fecha última revisión: 23/05/2019
En En [LOCALIDAD], a [FECHA]. REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE PROMOTOR], mayor de edad, con DNI número [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO PROMOTOR], en lo sucesivo, el PROMOTOR,yD./Dña. [NOMBRE CONSTRUCTOR], mayor de edad, con DNI número [NÚMERO...
-
Formulario de contrato de construcción naval de embarcación (o buque) destinado a pesca
Fecha última revisión: 21/01/2019
CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN NAVALEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI...
-
Escrito requiriendo al promotor/constructor a subsanar defectos por grietas en vivienda
Fecha última revisión: 07/12/2021
D./Dña. [NOMBRE PROPIETARIO][DOMICILIO PROPIETARIO]TLF. [NÚMERO]A/A D./Dña. [NOMBRE PROMOTOR-CONSTRUCTOR][DIRECCIÓN PROMOTOR-CONSTRUCTOR] (1) Muy Sr./Sra. mío/a:Mediante la presente, y en mi calidad de propietario del inmueble sito en [ESPECIF...
-
Contrato de asesoramiento técnico (Modelo I)
Fecha última revisión: 06/11/2019
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, D./Dª [NOMBRE CLIENTE] con domicilio en [DOMICILIO] y D.N.I. [NUMERO], en lo sucesivo el PROFESIONAL.Y de otra, D./Dª [NOMBRE PARTE CONTRARIA] con domicilio en [DOMICILIO] y D.N.I...
-
Caso practico: Cotización aplicable a la retribución en especie de vivienda de portero/a
Fecha última revisión: 26/09/2018
-
Caso práctico: IVA en la construcción de estructuras para viviendas
Fecha última revisión: 08/02/2021
-
Caso práctico: Nulidad de contrato según el 1261 del Código Civil
Fecha última revisión: 10/07/2013
-
IVA - BI - ENTREGAS DE BIENES / PREST.DE SERVICIOS - SUBVENCIÓN POR REFORESTAR
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - CONVENIOS. SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES - SERVICIOS DE TRADUCCION-
Fecha última revisión: 01/01/2017
CONSULTAPara un portero de Finca que percibe una retribución en Especie por importe de unos 81,00 euros mensuales en concepto de ocupación obligatoria de vivienda en la finca (que en este caso resulta ser un elemento común en la finca, y por tan...
PLANTEAMIENTO¿Qué tipo de IVA tiene que facturar un constructor, persona física, que solo realiza las estructuras de las viviendas a particulares, el 10% o 21%?RESPUESTACuando el constructor realice estas obras en la autopromoción de viviendas p...
PLANTEAMIENTOEl propietario de la cuota indivisible de un bien inmueble en régimen de comunidad, quiere hacer una serie de mejoras en el inmueble, pero no quiere preguntarle al resto de copropietarios por temor a que se nieguen, por lo que decide ...
Materia107109 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaPor los trabajos de reforestación realizados en una finca, una empresa percibe una subvención de la Administración como únic...
Materia112770 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - CONVENIOS. SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTESPreguntaTRIBUTACION DE LAS RETRIBUCIONES ABONADAS A RESIDENTES EN CANADA E IRLANDA POR PRESTAR SERVICIOS DE TRADUCCION.Res...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1081-02, 15-07-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/07/2002 Núm. Resolución: 1081-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0098-03, 07-03-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 07/03/2003 Núm. Resolución: 0098-03
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1132-01, 07-06-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 07/06/2001 Núm. Resolución: 1132-01
-
RESOLUCION de 10 de diciembre de 2003, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don Jose Marquina Dominguez, frente a la negativa del Registrador titular del Registro de la Propiedad numero 3 de El Escorial, don Juan Dionisio Garcia Rivas, a inscribir una escritura de division horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/12/2003
-
Resolución Vinculante de DGT, V0451-10, 10-03-2010
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 10/03/2010 Núm. Resolución: V0451-10