Esquema con el cambio de las reforma de la pensiones 2022 sobre la viudedad para parejas de hecho
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 15/02/2022

La Ley 21/2021, de 28 de diciembre —con efectos de 01/01/2022— modifica una serie de artículos en la LGSS:
- Se clarifica la certificación de la existencia de pareja de hecho a efectos de una posible pensión de viudedad y la forma de actuación en caso de fallecimiento posterior a la extinción de la pareja de hecho (art. 221 de la LGSS).
- Se modifica la prestación temporal de viudedad incluyendo el supuesto de pareja de hecho (art. 222 de la LGSS).
- Se añade el supuesto de parejas de hecho a los casos de incompatibilidad o extinción de la prestación de viudedad (art. 223 de la LGSS).
- Se añade una nueva D.A. 40.ª a la LGSS regulando una pensión de viudedad de parejas de hecho en supuestos excepcionales anteriores al 01/01/2022.
A modo esquemático, las principales novedades serían:
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia Constitucional Nº 174/2004, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 2349-2003, 11-05-2004
Orden: Constitucional Fecha: 11/05/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 174/2004 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 2349-2003
-
Auto Constitucional Nº 11/2016, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 4613/2015, 19-01-2016
Orden: Constitucional Fecha: 19/01/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 11/2016 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 4613/2015
-
Auto Constitucional Nº 167/2017, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 3791/2017, 12-12-2017
Orden: Constitucional Fecha: 12/12/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 167/2017 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 3791/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 41/2013, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 8970/2008, 14-02-2013
Orden: Constitucional Fecha: 14/02/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Aragon Reyes, Manuel Num. Sentencia: 41/2013 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 8970/2008
-
Sentencia Constitucional Nº 81/2016, TC, Sala Primera, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 7331/2015, 25-04-2016
Orden: Constitucional Fecha: 25/04/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 81/2016 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 7331/2015
-
Prestaciones contributivas por muerte y supervivencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/03/2023
Este tipo de prestaciones tiene por objeto proteger a los familiares que dependían económicamente del trabajador o pensionista fallecido. Siempre y cuando el finado hubiese cumplido con unos determinados períodos de cotización previa para acceder...
-
Pensión de viudedad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022
Pueden solicitar pensión de viudedad (arts. 219-223 de la LGSS):El cónyuge superviviente.En supuestos de separación, divorcio o nulidad matrimonial.Las parejas de hecho. NOVEDAD- Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Con efectos de 01/01/2022:Se modif...
-
Indemnización especial a tanto alzado en caso de muerte por AT o EP para cónyuge o descendiente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2022
En el caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, dentro de las prestaciones contributivas por muerte o supervivencia, el cónyuge superviviente, el sobreviviente de una pareja de hecho y los huérfanos tendrán derecho a una in...
-
Las uniones de hecho en Galicia
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Tendrán la condición de parejas de hecho en Galicia, las uniones de dos personas mayores de edad, capaces, que convivan con la intención o vocación de permanencia en una relación de afectividad análoga a la conyugal y que se inscriban en el Re...
-
Uniones y parejas de hecho en la Comunidad Valenciana
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
El régimen legal de las parejas de hecho en la Comunidad Valenciana se encuentra regulado en la Ley 5/2012, de 15 de octubre, de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunidad Valenciana. Según el Art. 1 ,Ley 5/2012, de 15 de octubre es la unión ...
-
Solicitud de prestación por viudedad, orfandad y favor de familiares (Modelo oficial)
Fecha última revisión: 05/03/2021
-
Demanda de pensión de viudedad de parejas de hecho
Fecha última revisión: 23/03/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [NÚMERO], y con domicilio en [DOMICILIO], en su propio nombre y derecho y en el de su hijo menor de edad [NOMBRE], en virtud de la representación...
-
Formulario de demanda de pensión de viudedad por convivir maritalmente (art. 221.2 de la LGSS)
Fecha última revisión: 28/03/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NÚMERO]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO], según acredito mediante copia de la escritura de apoderamien...
-
Escrito solicitando el incremento de la pensión de orfandad con el porcentaje correspondiente a la pensión de viudedad en huérfanos absolutos
Fecha última revisión: 18/10/2022
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL...
-
Demanda para el reconocimiento de prestaciones de muerte y supervivencia (prestación de viudedad) por accidente de trabajo o enfermedad profesional
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NÚM_JUZGADO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], ante el juzgado comparezco y,DIGOQue interpongo DEMANDA EN RECLAMACIÓN DE PRESTACIONE...
-
Caso práctico: ¿Tienen derecho a pensión de viudedad las parejas de hecho?
Fecha última revisión: 23/03/2023
-
Caso práctico: En caso de nulidad matrimonial, ¿existe derecho a pensión de viudedad?
Fecha última revisión: 23/03/2023
-
Caso práctico: Pensión de viudedad en matrimonio de menos de un año
Fecha última revisión: 28/03/2023
-
Caso práctico: Calculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Derecho pensión viudedad cónyuge divorciado que percibió compensatoria único pago
Fecha última revisión: 28/03/2023
PLANTEAMIENTO¿Tienen las parejas de hecho derecho a cobrar pensión de viudedad?RESPUESTASí, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 221 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el tex...
PLANTEAMIENTO¿Existe derecho a pensión de viudedad si se declara la nulidad de un matrimonio?RESPUESTA Sí, el artículo 220.3 de la LGSS, reconoce este derecho.Establece que, en caso de nulidad del matrimonio, esa pensión de viudedad correspond...
PLANTEAMIENTO«A» y «B» llevan conviviendo como pareja 8 años y el 5 de julio de 2022 contraen matrimonio.«A» fallece el 14 de abril de 2023.A «B» se le reconoció la prestación de viudedad temporal (con vencimiento en abril de 2024) porque...
PLANTEAMIENTOCalculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.Trabajador que muere como consecuencia de un accidente de trabajo el 22 de marzo del 2014. Sus retribuciones son:Salario base --------------------22 €/...
PLANTEAMIENTO«A» y «B» tras treinta años de matrimonio deciden divorciarse.Suscriben un convenio regulador aprobado judicialmente en el que establecen una pensión compensatoria a favor de «A» por un importe de 160.000 euros que «B» ingresa ...
-
Resolución de TEAC, 00/1789/2005, 15-09-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/09/2005 Núm. Resolución: 00/1789/2005
-
Resolución de TEAC, 00/2481/2002, 06-03-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 00/2481/2002
-
Resolución de TEAC, 00/5033/2008, 27-01-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 27/01/2009 Núm. Resolución: 00/5033/2008
-
Resolución de TEAC, 00/2516/2008, 28-05-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/05/2008 Núm. Resolución: 00/2516/2008
-
Resolución de TEAC, 00/5244/2008, 08-10-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/10/2008 Núm. Resolución: 00/5244/2008