Extinción del condominio y su relación con el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
- Autor: Elena Tenreiro
- Materia: Fiscal
- Fecha: 13/11/2018

En el caso de disolución de la sociedad de gananciales en la que uno de los cónyuges se quede con la vivienda familiar, y, por lo tanto, se produce la extinción del condominio, ¿Cuánto se pagará por el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)? ¿Por el 100% del valor de la vivienda o por el 50%?
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo dicta la Base imponible del IAJD en la extinción del condominio. Sentencia TS, Sala de lo Contencioso, Nº 1484/2018, Rec 4625/2017, de 09-10-2018 , en la que determina la base imponible del IAJD en los supuestos de extinción del condominio.
La cuestión que resuelve el Supremo es la de:
“Determinar si, en relación con la extinción del condominio sobre determinado bien inmueble, la base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, modalidad actos jurídicos documentados, se corresponde con el valor total de dicho bien o si, por el contrario, coincide con el valor del referido inmueble en la parte correspondiente al comunero cuya participación desaparece en virtud de tal operación”.
El caso planteado es el de una pareja que decide separarse, y como consecuencia de la disolución de la sociedad de gananciales, uno de los cónyuges adquiere la mitad del inmueble familiar, con compensación en metálico de su valor al otro consorte.
Esta sentencia se centra en la determinación de la base imponible del IAJD en la escritura notarial que documenta la extinción del condominio entre cónyuges derivado de la disolución de la sociedad de gananciales, por virtud de la cual a la contribuyente se le adjudica el 50% del bien inmueble del cual ya disponía, por su propio derecho preexistente en la comunidad, el otro 50%.
La Administración gestora del impuesto cedido, la Comunidad Valenciana, considera que la base imponible viene determinada por la totalidad del valor del bien afectado por la traslación, mientras que, para la Administración cedente, titular del tributo y que retiene la función revisora a través de los TTEA, lo transmitido es ese 50% necesario para consolidar la propiedad plena e íntegra en la reclamante, por lo que esa debe ser la base imponible.
La Sala tercera del TS fundamenta su fallo en la jurisprudencia de este tribunal sobre el régimen fiscal de la división de la cosa común, y cita la sentencia dictada por esa misma Sala el 28/06/1999, por la que entiende que, «el valor de lo que se documenta en una convención de esta clase no puede equivaler al de la totalidad del bien, inmueble en este caso, que es objeto de división, sino sólo el de la parte que se adquiere ex novo y sobre el que estrictamente recae la escritura pública.
Como acertadamente compendia su criterio el TEAR: "En este caso, se adjudica el 50% del bien al reclamante que ya disponía del otro 50%, por lo que, la base imponible es el 50% del valor del inmueble, determinado por la declaración del interesado, no comprobado en este caso, por lo que no se considera ajustado a derecho la liquidación de la Administración por el 100% del valor declarado del inmueble"».
A la vista de la jurisprudencia marcada por la citada sentencia, el Supremo determina que:
“La extinción del condominio -en este caso, como consecuencia de la disolución de la sociedad de gananciales-, con adjudicación a uno de los cónyuges comuneros de un bien indivisible física o jurídicamente, cuando previamente ya poseía un derecho sobre aquél derivado de la existencia de la comunidad en que participaba, puede ser objeto de gravamen bajo la modalidad de actos jurídicos documentados, cuando se documenta bajo la forma de escritura notarial, siendo su base imponible la parte en el valor del referido inmueble correspondiente al comunero cuya participación desaparece en virtud de tal operación y, en este asunto, del 50% del valor del bien, como declaró el TEAR de la Comunidad Valenciana, en criterio ratificado por la Sala de instancia.”
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 456/2020, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 390/2019, 02-09-2020
Orden: Civil Fecha: 02/09/2020 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Torres Vela, Manuel Num. Sentencia: 456/2020 Num. Recurso: 390/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 92/2017, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 163/2015, 16-02-2017
Orden: Civil Fecha: 16/02/2017 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Diez Nuñez, Jose Javier Num. Sentencia: 92/2017 Num. Recurso: 163/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 446/2018, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 424/2018, 11-12-2018
Orden: Civil Fecha: 11/12/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Sobrino Blanco, Angel Luis Num. Sentencia: 446/2018 Num. Recurso: 424/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 374/2017, AP - Huelva, Sec. 2, Rec 294/2017, 27-06-2017
Orden: Civil Fecha: 27/06/2017 Tribunal: Ap - Huelva Ponente: Bellido Soria, Francisco Num. Sentencia: 374/2017 Num. Recurso: 294/2017
-
Sentencia Civil Nº 172/2009, AP - Madrid, Sec. 8, Rec 509/2008, 27-04-2009
Orden: Civil Fecha: 27/04/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Salcedo Ruiz, Maria Victoria Num. Sentencia: 172/2009 Num. Recurso: 509/2008
-
Tipo gravamen ITPYAJD Islas Canarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 18/10/2022
ResumenLas Comunidades Autónomas podrán asumir competencias normativas sobre los tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones de la cuota y, sobre los aspectos de gestión y liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Ju...
-
Modificación de los coeficientes de participación y la desafectación de un elemento común
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022
Tributación en el ITPAJD de la modificación de los coeficientes de participación y la desafectación de un elemento común por la comunidad de propietarios.Tributación en el ITP y AJD de la modificación de los coeficientes de participaciónModi...
-
La modificación de la división horizontal y la corrección de la declaración de obra nueva o de la división horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022
Tributación en el ITPAJD de la modificación de la división horizontal y la corrección de la declaración de obra nueva o de la división horizontal.Tributación en el ITPAJD de la modificación de la división horizontal del edificio consistente...
-
Fiscalidad de los contratos relacionados con la compraventa inmobiliaria
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/11/2022
La transmisión de un inmueble puede tener repercusión en diferentes impuestos como el IVA, ITPAJD, IRPF...Cuestiones generales de la tributación de la transmisión por compraventaLa transmisión de un inmueble puede tener repercusión en diferente...
-
Bonificaciones ITPYAJD Comunidad Valenciana
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/02/2023
ResumenEn lo que respecta al alcance de las competencias normativas en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), las comunidades autónomas podrán asumir competencias, entre otras, en cuanto a las bo...
-
Contrato de extinción de condominio sobre bien inmueble (división de la cosa común)
Fecha última revisión: 23/05/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], y provisto de DNI nº [DNI CLIENTE]y de otra, Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de edad, con do...
-
Modelo de solicitud de propuesta de valoración de bien inmueble urbano. ITPYAJD. ISD. Illes Balears
Fecha última revisión: 15/11/2017
-
Modelo de solicitud de propuesta de valoración de bien inmueble rústico. ITPYAJD. ISD. Illes Balears
Fecha última revisión: 15/11/2017
-
Modelo 600. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Fecha última revisión: 08/03/2023
-
Modelo de solicitud de información de valor de bienes rústicos. ITPYAJD, ISD. Castilla y León
Fecha última revisión: 15/11/2017
-
Caso práctico: Tributación por AJD de la disolución del condominio. Doble tributación
Fecha última revisión: 29/08/2018
-
Análisis doctrinal de los efectos fiscales de la extinción del condominio
Fecha última revisión: 02/02/2017
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Análisis de la Consulta vinculante V1141-11. Extinción de condominio
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Análisis de la Consulta vinculante V1931-07. Disolución de la sociedad de gananciales: adjudicación de herencia
Fecha última revisión: 25/01/2017
PLANTEAMIENTOUn sujeto y su cónyuge, casados en régimen de separación de bienes, van a iniciar un proceso de divorcio. Ambos cónyuges son propietarios al 50% de dos viviendas, con diferentes valores. La de menor valor está gravada con una hipo...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los efectos fiscales de una extinción del condominio? ¿Cómo tributa?ANÁLISISDe las DGT V3448-16, de 20/07/2016 y DGT V0218-13, de 28/01/2013, se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la tributación de o...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
PLANTEAMIENTOEl consultante junto con su mujer y otro matrimonio compraron un inmueble. Actualmente quieren extinguir el condominio sobre el inmueble adjudicándoselo a uno de los matrimonios a cambio de compensar en metálico al otro matrimonio. ...
PLANTEAMIENTOLa causante deja al cónyuge supérstite el usufructo vitalicio de sus bienes y a sus hijos la nuda propiedad. La sociedad de gananciales está constituida por un único bien inmueble. Por disolución de la sociedad de gananciales la...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2554-21, 21-10-2021
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 21/10/2021 Núm. Resolución: V2554-21
-
Resolución de TEAC, 00/2295/2000, 23-05-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/05/2001 Núm. Resolución: 00/2295/2000
-
Resolución Vinculante de DGT, V2814-19, 14-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 14/10/2019 Núm. Resolución: V2814-19
-
Resolución de TEAC, 0/01406/2016/00/00, 11-07-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/07/2019 Núm. Resolución: 0/01406/2016/00/00
-
Resolución de 24 de abril de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Martorell n.º 1, por la que se suspende la inscripción de determinado pacto en un convenio regulador de los efectos de un divorcio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/04/2018