Guarda y custodia compartida
- Autor: Miguel Angel Garcia
- Materia: Civil
- Fecha: 27/07/2017

Nuestro Tribunal Supremo viene declarando que la medida de guarda y custodia compartida es la deseable para que en los casos de separación y/o divorcio, se pueda hacer efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores.
En la sentencia de 16-02-2015 del Tribunal Supremo, el Alto Tribunal ya nos indica, en reiteración de doctrina, que la interpretación de los artículos 92, 5 , 6 y 7 CC debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar, que se acordará cuando concurran criterios tales como la práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con el menor y sus aptitudes personales; los deseos manifestados por los menores; el número de hijos; el cumplimiento por parte de los progenitores de sus deberes en relación con los hijos y el respeto mutuo en sus relaciones personales; el resultado de los informes exigidos legalmente, y, en definitiva, cualquier otro que permita a los menores una vida adecuada, aunque en la práctica pueda ser más compleja que la que se lleva a cabo cuando los progenitores conviven. Señalando que la redacción del artículo 92 del Código Civil no permite concluir que se trate de una medida excepcionalísima sino que, al contrario, habrá de considerarse normal e incluso deseable, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible y en tanto en cuanto lo sea.
Esta sentencia de 2015, citando la de 25-11-2013, indica que los efectos que se intentan conseguir con el establecimiento del sistema de custodia compartida, son:
a) Fomentar la integración del menor con ambos padres, evitando desequilibrios en los tiempos de presencia.
b) Evitar el sentimiento de pérdida.
c) No cuestionar la idoneidad de los progenitores.
d) Estimular la cooperación de los padres, en beneficio del menor, que ya se ha venido desarrollando con eficiencia.
Recientemente, en sentencia de 13-07-2017, se ha reiterado esta doctrina, concretando además, que no se puede planificar las medidas “a futuro”, debiendo estar al momento concreto, y, en su caso, solicitar la modificación de medidas pertinentes para adecuarlas al interés del menor, el cual es el que debe imperar y primar en este tipo de conflictos.
Esto ya se reflejó en la mentada sentencia de 2015, en la que, además de reiterar doctrina, establece la forma de llevar a cabo (para ese caso concreto) la guarda y custodia, indicando que :
- Se establece por semanas alternas.
- El intercambio del menor se verificará los lunes, de modo que el que tenga al menor lo dejará en el centro escolar en el horario de inicio de la jornada escolar, y el otro lo recogerá a la salida de clase ese día. Si un lunes fuese festivo, o no hubiera colegio por cualquier causa, el intercambio se verificará en el domicilio del progenitor que no tenga consigo al hijo, y que le corresponda iniciar el periodo semanal, a las 12'00 horas, siendo llevado y entregado por el progenitor que tiene consigo al menor hasta dicho momento.
- Los periodos vacacionales escolares de verano, Semana Santa y Navidad, serán por mitad entre los progenitores, pudiendo elegir el periodo concreto, a falta de acuerdo, los años pares, el padre, y los impares, la madre.
- Cualquier desacuerdo de los padres sobre esta o sobre otra cuestión relacionada con este régimen se resolverá judicialmente. Al carecer de conocimientos sobre las circunstancias fácticas de este caso, que han podido cambiar después de la presentación de la demanda, ambas partes, si no hubiera acuerdo, deberán acudir al tramite de modificación de medidas para la determinación de los alimentos y, en su caso, de la vivienda familiar, afectadas por el nuevo sistema de guarda y custodia acordado.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia CIVIL Nº 131/2022, AP - Leon, Sec. 2, Rec 29/2021, 05-05-2022
Orden: Civil Fecha: 05/05/2022 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Muñiz Diez, Antonio Num. Sentencia: 131/2022 Num. Recurso: 29/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 211/2017, AP - Zaragoza, Sec. 2, Rec 211/2015, 21-03-2017
Orden: Civil Fecha: 21/03/2017 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Acín Garós, Francisco Num. Sentencia: 211/2017 Num. Recurso: 211/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 7/2021, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 2026/2019, 15-01-2021
Orden: Civil Fecha: 15/01/2021 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Hernandez Hernandez, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 7/2021 Num. Recurso: 2026/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 206/2021, AP - Huelva, Sec. 2, Rec 141/2021, 30-03-2021
Orden: Civil Fecha: 30/03/2021 Tribunal: Ap - Huelva Ponente: Bellido Soria, Francisco Num. Sentencia: 206/2021 Num. Recurso: 141/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 352/2021, AP - Leon, Sec. 2, Rec 209/2021, 30-12-2021
Orden: Civil Fecha: 30/12/2021 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Alvarez Rodriguez, Alberto Francisco Num. Sentencia: 352/2021 Num. Recurso: 209/2021
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/04/2022
Para la atribución de la vivienda familiar existiendo hijos menores habría que tener en cuenta el régimen de custodia acordado.Atribución judicial de la vivienda familiar en los casos de custodia exclusiva de los hijos menoresSegún el régimen e...
-
El interés superior del menor en la custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/02/2023
La custodia compartida u otro sistema alternativo no son premio ni castigo a los progenitores sino el sistema normalmente más adecuado, y que se adopta siempre que sea el compatible con el interés del menor, sin que ello suponga, necesariamente, re...
-
Criterios marcados por el TS para adoptar la guarda y custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/02/2023
«Se declara como doctrina jurisprudencial que la interpretación de los artículos 92, 5, 6 y 7 CC debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar(...)». (STS n.º 257/2013, de 29 de abril...
-
Análisis de la jurisprudencia del TS sobre los criterios de atribución de la custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/02/2023
Destacaremos las primeras sentencias que marcaron la línea a seguir para la fijación por los tribunales del régimen de guarda y custodia compartida.Análisis de la custodia compartida por el Tribunal SupremoCon la promulgación de la Ley 15/2005, ...
-
La guarda y custodia de menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/05/2022
La guarda y custodia se ocupa de decisiones de carácter convivencial, aquellas que afectan al día a día tales como horarios de comidas, las propias comidas, establecimiento de rutinas, ropa con la que se viste el menor, etcétera.¿En qué cons...
-
Formulario de contestación a demanda de divorcio con solicitud de guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 09/02/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NUMERO] DE [CIUDAD]Procedimiento: Divorcio ContenciosoNúmero: [NÚMERO]/[AÑO]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, colegiado número [NÚMERO] del ICP de [LUGAR], en nombre y r...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso solicitando custodia compartida, con petición subsidiaria de custodia exclusiva
Fecha última revisión: 09/02/2023
S/Ref.: [NÚMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder apud acta/poder n...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con solicitud de formación de inventario
Fecha última revisión: 05/02/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Formulario de demanda de divorcio. Hijos menores. Medidas. G y C compartida no deseable.
Fecha última revisión: 09/02/2023
S/Ref.: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con hijos. Guarda y custodia compartida. Pensión compensatoria.
Fecha última revisión: 28/03/2022
S. Ref.: [NÚMERO].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, número de colegiado [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIE...
-
Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Consideraciones sobre la guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Caso práctico: IRPF. Mínimo por descendiente y custodia compartida
Fecha última revisión: 28/03/2023
-
Caso práctico: Consideraciones sobre la primera sentencia sobre custodia compartida de la Comunidad Valenciana
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Análisis STS Nº. 619/2014 de 30/10/2014, R. 1359/2013. Interpretación del artículo 92 del Código Civil por el Tribunal Supremo
Fecha última revisión: 24/12/2014
-
Análisis STS Nº. 758/2013 de 25/11/2013, R. 2637/2012 y STS Nº. 257/2013 de 29/04/2013, R. 2525/2011. Favorecimiento de la custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
RESUMENLa guarda y custodia compartida, ¿es una medida de carácter excepcional?ANÁLISISLa guarda y custodia de los hijos menores tiene carácter excepcional tal y como se desprende del 92.8 ,Código Civil (redacción según la Art. 1 ,Ley 15/200...
PLANTEAMIENTOEn el caso de parejas con uno o varios hijos menores que se han separado y en el convenio recogido en sentencia tienen atribuida la guarda y custodia compartida, sin establecimiento de pensión de alimentos. ¿Podría cada uno imputarse ...
PLANTEAMIENTO¿Existe alguna Ley que de preferencia a la custodia compartida? RESPUESTASentencia sobre custodia compartida dictada por el Juzgado de 1ª Instancia de Elche (Comunidad Valenciana):Esta sentencia fue la primera en aplicar el régimen...
RESUMENLa custodia compartida debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar, que se acordará cuando concurran criterios tales como la práctica anterior de los progenitores en sus relaci...
RESUMENLa tendencia jurisprudencial del Supremo opta por adoptar el sistema de custodia compartida, el cual debe considerarse normal y no excepcional. De todas formas está supeditado a que favorezca al interés del menor.ANÁLISISHaciendo una b...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1297-18, 17-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/05/2018 Núm. Resolución: V1297-18
-
Resolución de TEAF Navarra, 6422, 21-03-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: 6422
-
Dictamen de DCE 438/2014 del 24-07-2014
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/07/2014 Núm. Resolución: 438/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V1085-21, 23-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/04/2021 Núm. Resolución: V1085-21
-
Dictamen de DCE 58/2015 del 12-03-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 12/03/2015 Núm. Resolución: 58/2015