La importancia del requerimiento previo antes de incluirnos en un registro de morosos
- Autor: Elena Tenreiro
- Materia: Civil
- Fecha: 21/05/2019

El Tribunal Supremo estima la vulneración del derecho al honor de una persona, cuyos datos personales había sido incluidos en un registro de morosos, sin haberle hecho un requerimiento previo de pago con la advertencia de que podía ser incluido en el registro.
→ STS, Sala de lo Civil, Nº 245/2019, Rec. 3425/2018, de 25 de abril de 2019
Al perjudicado deberán indemnizarle con 10.000 euros.
Pero… ¿Cuáles fueron los hechos?
Todo surge de un préstamo hipotecario contratado por el perjudicado con una entidad bancaria, la cual comunicó a un registro de morosos los datos personales de su cliente por impago del préstamo concedido.
Lo peculiar, es que esta comunicación al registro de morosos se realizó sin que previamente se le hubiera requerido de pago ni advertido de que, caso de no hacerlo, se comunicarían los datos relativos al impago a ficheros relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias.
Y es que el perjudicado, ya mantenía negociaciones con el banco para cancelar el préstamo hipotecario mediante dación en pago.
Los datos personales del cliente estuvieron incluidos en el registro de morosos durante casi 4 años, plazo de tiempo en el que fueron consultados por entidades con la que el perjudicado mantenía relaciones profesionales.
¿Qué hizo el perjudicado?
Interpuso una demanda de protección al honor contra el banco, reclamando una indemnización por los daños materiales y morales provocados por la intromisión ilegítima en su honor que supuso la inclusión de sus datos personales en el registro de morosos.
En primera instancia la demanda fue estimada parcialmente, considerando que concurría el requisito de la existencia de la deuda cierta, líquida y vencida, puesto que la iliquidez alegada por el demandante, con base en el acuerdo a que habría llegado con el banco para cancelar el préstamo mediante la dación en pago de la finca hipotecada, no estaba probada, pero que no se había cumplido el requisito del requerimiento previo de pago exigido en los arts. 38.c y 39 del Reglamento de desarrollo de la LOPD (en el momento de los hechos, Ley 15/1999, de 13 de diciembre), y que por lo tanto se había infringido la protección de datos, afirmando que se había producido una intromisión ilegítima del derecho al honor.
Esta sentencia fue recurrida en apelación por el banco, y la Audiencia Provincial confirmó que tal requerimiento no se había producido, pero consideró que no se había producido una intromisión ilegítima en el honor.
Ante esto, el perjudicado interpuso el recurso de casación que el Supremo resuelve en esta sentencia.
¿Qué resuelve la Sala de lo Civil del TS?
En primer lugar, respecto a la protección de datos de carácter personal, el Supremo expresa:
“Que los acreedores no puedan utilizar la inclusión de los datos de sus clientes en estos registros como método de presión para lograr el cobro de deudas discutidas, como hemos declarado ya en varias sentencias, no significa que sea necesaria una condena judicial como requisito previo para poder incluir los datos de un deudor en uno de estos registros, que no son registros de sentencias condenatorias, ni que cualquier oposición del deudor a la reclamación de la deuda, por infundada que sea, impida que sus datos sean comunicados a uno de estos ficheros sobre incumplimiento de obligaciones dinerarias”.
En segundo lugar, expresa que el cumplimiento de la normativa que regula la protección de datos de carácter personal es, por tanto, determinante para decidir si, en el caso de inclusión de los datos de una persona física en un registro de morosos, la afectación del derecho al honor constituye o no una intromisión ilegítima. Si el tratamiento de los datos ha sido acorde con las exigencias de dicha legislación (es decir, si el afectado ha sido incluido correctamente en el registro de morosos), no puede considerarse que se haya producido una intromisión ilegítima porque la afectación del honor estaría 'expresamente autorizada por la Ley'.
Sobre el requerimiento de pago previo, el Supremo menciona la STS nº 740/2015, de 22 de diciembre, en la que ya ha declarado que:
“el requisito del requerimiento de pago previo no es simplemente un requisito 'formal', de modo que su incumplimiento solo pueda dar lugar a una sanción administrativa. El requerimiento de pago previo es un requisito que responde a la finalidad del fichero automatizado sobre incumplimiento de obligaciones dinerarias, que no es simplemente un registro sobre deudas, sino sobre personas que incumplen sus obligaciones de pago porque no pueden afrontarlas o porque no quieren hacerlo de modo injustificado. Con la práctica de este requerimiento se impide que sean incluidas en estos registros personas que, por un simple descuido, por un error bancario al que son ajenas, o por cualquier otra circunstancia de similar naturaleza, han dejado de hacer frente a una obligación dineraria vencida y exigible sin que ese dato sea pertinente para enjuiciar su solvencia. Además, les permite ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación.
En el presente caso, consta que el demandante había mantenido negociaciones con la entidad demandada para cancelar el préstamo mediante la dación en pago de la finca hipotecada. Por tal razón, cobraba todo su sentido el requisito del requerimiento previo de pago con advertencia de inclusión en uno de estos ficheros, de modo que el demandante tuviera plena certeza de que no era posible llegar a una solución como la que había ofrecido a Caixabank (la dación en pago), pudiera explorar otras vías para solucionar la situación de impago del préstamo, tuviera plena consciencia de que sus datos iban a figurar en un registro de morosos y pudiera comprobar, al menos, que los datos incluidos en el registro eran correctos”.
Concluye por tanto que:
“En el caso objeto del recurso, el tiempo durante el que los datos del demandante estuvieron incluidos en el registro de morosos no fue de cuatro años, como se dice en la sentencia de primera instancia, sino de algo más de tres años y dos meses, por lo que el cálculo de las consultas que pudieron hacerse a tales datos ha de ser inferior al hecho en dicha sentencia. Además, según se afirma en la propia demanda, Caixabank canceló dichos datos en cuanto tuvo conocimiento de la personación del demandante en el proceso de ejecución hipotecaria, por lo que el demandante no tuvo que soportar un proceso complicado para obtener la cancelación de tales datos. Teniendo en cuenta esos datos, que se indemniza exclusivamente el daño moral, que el demandante era un profesional en el sector en el que operan varias de las empresas que consultaron los datos, y tomando en consideración las indemnizaciones medias que este tribunal ha fijado en otros supuestos similares, procede reducir sensiblemente la indemnización, hasta fijarla en la cantidad de 10.000 euros”.
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Dic (Protección de Datos de Carácter Personal) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 298 Fecha de Publicación: 14/12/1999 Fecha de entrada en vigor: 14/01/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 245/2019, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 3425/2018, 25-04-2019
Orden: Civil Fecha: 25/04/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Saraza Jimena, Rafael Num. Sentencia: 245/2019 Num. Recurso: 3425/2018
-
Sentencia Civil 5/2023 AP -, Rec. 767/2022 de 12 de enero del 2023
Orden: Civil Fecha: 12/01/2023 Tribunal: Ap Madrid Ponente: Agustin Manuel Gomez Salcedo Num. Sentencia: 5/2023 Num. Recurso: 767/2022
-
Sentencia CIVIL Nº 154/2020, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 45/2020, 26-05-2020
Orden: Civil Fecha: 26/05/2020 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Carranza Herrera, Concepcion Num. Sentencia: 154/2020 Num. Recurso: 45/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 158/2020, AP - Asturias, Sec. 5, Rec 125/2020, 18-05-2020
Orden: Civil Fecha: 18/05/2020 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Fernandez-rivera Gonzalez, Maria Paz Num. Sentencia: 158/2020 Num. Recurso: 125/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 329/2022, AP - Ciudad Real, Sec. 1, Rec 521/2020, 15-06-2022
Orden: Civil Fecha: 15/06/2022 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: Paños Villaescusa, Juan Miguel Num. Sentencia: 329/2022 Num. Recurso: 521/2020
-
La regulación del contrato de telecomunicaciones en materia de consumidores y usuarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/06/2019
Se entiende por telecomunicaciones toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza a través de hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagn...
-
Publicación de datos en el tablón de la comunidad de propietarios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2021
El artículo 5 del RGPD indica los principios relativos al tratamiento de datos; y respecto a este tratamiento, cuando hablamos de publicación de datos de vecinos morosos o comunicación de datos del personal laboral al servicio de la comunidad (po...
-
Protección de datos en la documentación de la comunidad de propietarios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2021
La AEPD en su Guía sectorial Protección de Datos y Administración de Fincas determina que la propia LPH habilita diversas comunicaciones de datos personales que a efectos del RGPD se encontrarían legitimadas en base al cumplimiento de una obliga...
-
Tratamiento de datos con fines de videovigilancia (comunidades de propietarios)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/07/2021
El artículo 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) estipula que las personas (físicas o jurídicas), públicas o privadas, pueden realizar...
-
El juicio sobre la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/08/2021
Artículo 249.1 de la LEC:"1. Se decidirán en el juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía: (...) 2.º Las que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, y las que pidan la tutela judicial civil de cual...
-
Demanda de juicio ordinario por daños y perjuicios frente a entidad bancaria por incumplimiento del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración la deuda hipotecaria sobre vivienda habitual.
Fecha última revisión: 29/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE] y Dña. [NOMBRE], con DNI núm [DNI] y núm [DNI] respectiv...
-
Formulario contestación a la demanda de Juicio Ordinario de resolución de contrato hipotecario y reclamación de cantidades
Fecha última revisión: 24/05/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]Procedimiento OrdinarioAutos [NUMERO]/[ANIO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI], con domicili...
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 16/06/2022
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Modelo de respuesta tras recepción de currículum por e-mail. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
EMAIL DE RESPUESTA A ENVÍO DE CURRICULUM VITAE Muy señor/a mío/a:Por medio del presente acusamos recibo del correo electrónico en el que nos adjunta su currículum vitae y le agradecemos su envío.Asimismo, le comunicamos que los datos por Ud...
-
Modelo de contestación a solicitud de ejercicio de derecho de oposición al tratamiento (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO] ASUNTO: CONTESTACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓNEstimado Sr./Sra.:Acusamos recibo de su solicitud de fecha [FECHA], mediante el que ejercita su DERECHO DE OPOSICI...
-
Caso práctico: Consulta a fichero de morosos con motivo de un proceso de selección de personal sin consentimiento del candidato
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿Qué hacer cuando se ha pagado una deuda pero sigo incluido en un fichero de morosos?
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Cancelación de historia clínica con motivo de reasignación de género
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿existe obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?
Fecha última revisión: 05/02/2021
PLANTEAMIENTO¿Es posible consultar si una persona está incluida en un fichero de morosos con base en un proceso de selección de personal sin consentimiento del candidato?RESPUESTALa respuesta es no. Los ficheros de morosos existen con unas finalid...
PLANTEAMIENTOUna persona es incluida en un fichero de solvencia como consecuencia de una deuda que resultó impagada.Posteriormente, la cuantía adeudada es abonada al acreedor, pero este no ha procedido a excluir a la persona del fichero. ¿Qué pod...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOSe plantea la posibilidad de cancelar la historia clínica de una persona que se ha sometido a una reasignación de género en lo referente a tratamiento psicológico, hormonal y quirúrgico.RESPUESTANo es posible proceder a la cancelac...
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigil...
-
Resolución de AEPD PS-00230-2018 del 27-09-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 27/09/2018 Núm. Resolución: PS-00230-2018
-
Resolución de AEPD PS-00629-2016 del 23-10-2017
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 23/10/2017 Núm. Resolución: PS-00629-2016
-
Resolución de AEPD PS-00211-2017 del 06-11-2017
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 06/11/2017 Núm. Resolución: PS-00211-2017
-
Dictamen de DCE 542/2006 del 20-04-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/04/2006 Núm. Resolución: 542/2006
-
Resolución de AEPD PS-00102-2018 del 29-05-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 29/05/2018 Núm. Resolución: PS-00102-2018