La [in]existencia del Impuesto sobre el Patrimonio
- Autor: Érica Martínez
- Materia: Fiscal
- Fecha: 02/02/2018

LA [IN]EXISTENCIA DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
Hemos iniciado el año 2018 SIN Impuesto sobre el Patrimonio. Esto es así, puesto que, según la redacción actual de la normativa, el impuesto cuenta con una bonificación del 100%.
Impuesto sobre el Patrimonio: Es un impuesto progresivo que grava el patrimonio de las personas físicas a 31 de diciembre de cada año cuando éste supere una determinada cuantía.
A los efectos de este Impuesto, constituirá el patrimonio neto de la persona física el conjunto de bienes y derechos de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones personales de las que deba responder.
NO son sujetos pasivos del Impuesto sobre el Patrimonio las personas jurídicas ni los entes sin personalidad jurídica a los que se refiera el apdo. 4 del Art. 35 de la LGT, esto es, herencias yacentes, comunidades de bienes, etc.
Impuesto cedido
Es un impuesto CEDIDO a las CCAA → En este sentido, se cede a la Comunidad Autónoma el rendimiento total del Impuesto sobre el Patrimonio producido en su territorio. En este sentido, se considera producido en el territorio de una Comunidad Autónoma el rendimiento que corresponda a aquellos sujetos pasivos que tengan su residencia habitual en dicho territorio.
En lo que respecta al alcance de las competencias normativas, el Art. 47 ,Ley 22/2009, de 18 de diciembre indica que en el Impuesto sobre el Patrimonio, las CC.AA. podrán asumir competencias normativas sobre:
- Mínimo exento.
- Tipo de gravamen.
- Deducciones y bonificaciones de la cuota.
Trayectoria
El Impuesto sobre el Patrimonio se introdujo en nuestro país en virtud de la
Paradójicamente es un Impuesto que nació con vocación transitoria; no obstante, acabó consolidándose en nuestro ordenamiento jurídico en 1991. En el 2008, mediante la Ley 4/2008, de 23 de diciembre, se “suprime” mediante el mecanismo de la bonificación del 100%. Posteriormente, en el 2011 se restablece el tributo para hacer frente a la crisis mediante el Real Decreto-ley 13/2011, de 16 septiembre…
… y desde entonces se ha ido prorrogando todos los años.
⇒ La última prórroga (para el 2017) se establece en el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre
2018
Actualmente (a día 02/02/2018) al no haberse prorrogado el Impuesto, la redacción vigente del artículo 33 de la Ley del Impuesto es la siguiente:
“Sobre la cuota íntegra del impuesto se aplicará una bonificación del 100 por ciento a los sujetos pasivos por obligación personal o real de contribuir.”
NO OBSTANTE, no podemos afirmar que en 2018 (declaraciones a presentar en 2019) no existirá obligación de tributar por este impuesto, puesto que aún existe margen para aprobar la ya típica prórroga anual.
En el último BOE del año 2017 se había publicado una avalancha de normativa tributaria. No obstante, ninguna incluía la prórroga del Impuesto sobre el Patrimonio.
ACTUALIZACIÓN. Los Presupuestos Generales del Estado 2018 contemplan, con el objeto de contribuir a la reducción del déficit público, la prórroga durante el año 2018 la exigencia del Impuesto sobre el Patrimonio. → Véase: Las principales claves fiscales del proyecto de PGE 2018
¿Qué ocurre con este Impuesto en el resto de la UE?
En la UE se observa un proceso de progresiva eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio. Este proceso de eliminación se ha iniciado en Italia en 1992 (poco después de la consolidación del impuesto en España).
⇒ Francia y España son los únicos países de la UE que gravan el Patrimonio de sus contribuyentes. ⇒ El gobierno francés ha anunciado la eliminación de este tributo en 2019.
Comunidades Autónomas
En total se han recaudado 1.003.028.322€ en 2015 (últimos datos publicados por la Agencia Tributaria). Al ser un impuesto cuyo rendimiento está cedido a las CCAA, su prórroga anual ha beneficiado a nuestras autonomías y ayudado a rebajar sus déficits.
DISTRIBUCIÓN DEL PATRIMONIO
RECAUDACIÓN
2015 * | |||||
Base liquidable | Cuota minorada | Cuota a ingresar | Tipo medio | Tipo efectivo | |
Andalucía | 12.455.393.850 | 77.899.303 | 77.899.303 | 0,63 | 0,63 |
Aragón | 6.980.253.169 | 38.606.478 | 38.604.828 | 0,55 | 0,55 |
Principado de Asturias | 2.820.308.529 | 17.795.977 | 17.794.165 | 0,63 | 0,63 |
Illes Balears | 8.253.212.862 | 66.257.161 | 66.217.853 | 0,80 | 0,80 |
Canarias | 4.937.698.114 | 29.134.413 | 29.134.413 | 0,59 | 0,59 |
Cantabria | 2.714.978.973 | 15.538.133 | 15.538.133 | 0,57 | 0,57 |
Castilla - La Mancha | 2.721.159.816 | 14.391.667 | 14.391.667 | 0,53 | 0,53 |
Castilla y León | 5.525.766.357 | 29.660.770 | 29.660.770 | 0,54 | 0,54 |
Cataluña | 72.093.641.672 | 464.572.863 | 464.348.920 | 0,64 | 0,64 |
Extremadura | 535.006.625 | 3.694.119 | 3.694.119 | 0,69 | 0,69 |
Galicia | 9.087.509.628 | 70.310.627 | 70.310.627 | 0,77 | 0,77 |
Comunidad de Madrid | 83.079.941.979 | 796.785.320 | 0 | 0,96 | 0,00 |
Región de Murcia | 3.489.730.174 | 22.314.094 | 22.314.094 | 0,64 | 0,64 |
La Rioja | 2.360.348.425 | 13.507.194 | 6.753.593 | 0,57 | 0,29 |
Comunidad Valenciana | 18.741.373.298 | 110.164.406 | 110.164.406 | 0,59 | 0,59 |
Otros | 4.714.935.590 | 37.762.210 | 36.201.429 | 0,80 | 0,77 |
TOTAL | 240.511.259.060 | 1.808.394.735 | 1.003.028.322 | 0,75 | 0,42 |
[ * Último ejercicio con datos. Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública ]
¿Qué comunidades recaudan más por el impuesto de patrimonio?
Tal y como se desprende de la tabla anterior, Cataluña (464.348.920€), Comunidad Valenciana (110.164.406€), Andalucía (77.899.303€) y Galicia (70.310.627€) encabezan la lista.
La clave es que la falta de prórroga para este 2018 del Impuesto sobre el Patrimonio se traduce en que las comunidades autónomas no recaudarán lo que hasta ahora recaudaban a través de este impuesto.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 19/1991 de 6 de Jun (Impuesto sobre el Patrimonio) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 136 Fecha de Publicación: 07/06/1991 Fecha de entrada en vigor: 08/06/1991 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 22/2009 de 18 de Dic (Sistema de financiación autonómica) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 305 Fecha de Publicación: 19/12/2009 Fecha de entrada en vigor: 20/12/2009 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Modificación del artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 58/2003, de 17 de noviembre, General Tributaria.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
- D.F. 1ª. Título competencial.
RD-Ley 3/2016 de 2 de Dic (Medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 292 Fecha de Publicación: 03/12/2016 Fecha de entrada en vigor: 03/12/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 13/2011 de 16 de Sep (Se restablece el Impuesto sobre el Patrimonio, con carácter temporal) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 224 Fecha de Publicación: 17/09/2011 Fecha de entrada en vigor: 18/09/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 4/2008 de 23 de Dic C.A. La Rioja (Presupuestos para el año 2009) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de La Rioja Número: 167 Fecha de Publicación: 29/12/2008 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2009 Órgano Emisor: Presidencia Y Accion Exterior
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 311/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 1007/2018, 15-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 15/02/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Hinojosa Martínez, Eduardo Num. Sentencia: 311/2021 Num. Recurso: 1007/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 28/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 4063/2017, 28-02-2019
Orden: Constitucional Fecha: 28/02/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 28/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 4063/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 189/2021, TSJ Baleares, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 249/2019, 25-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 25/03/2021 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Ortuño Rodríguez, Alicia Esther Num. Sentencia: 189/2021 Num. Recurso: 249/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 481/2021, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 41/2019, 29-04-2021
Orden: Administrativo Fecha: 29/04/2021 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Cid Perrino, Adriana Num. Sentencia: 481/2021 Num. Recurso: 41/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 482/2021, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 44/2019, 29-04-2021
Orden: Administrativo Fecha: 29/04/2021 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Cid Perrino, Adriana Num. Sentencia: 482/2021 Num. Recurso: 44/2019
-
Impuesto sobre el Patrimonio ÁLAVA (I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
El Impuesto sobre el Patrimonio en Álava, se encuentra regulado en la Norma Foral 9/2013, de 11 de marzo, del Impuesto sobre el Patrimonio. Se trata de un impuesto que de naturaleza personal y directa que grava el patrimonio neto de los contribuyen...
-
Impuesto sobre el Patrimonio (I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/01/2023
El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas en los términos previstos en la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio. NOVEDADES...
-
Impuesto sobre el Patrimonio GIPUZKOA ( I. Patrimonio)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
La L-25896923 tiene por objeto el nuevo impuesto sobre el patrimonio que será de aplicación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, equiparable a los impuestos que gravan la acumulación de patrimonio en el resto de Territorios Históricos. En e...
-
Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/01/2023
La Ley 38/2022, de 27 de diciembre, creó el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF), que se configura como un impuesto complementario del Impuesto sobre el Patrimonio, de carácter estatal, no susceptible de cesión a las C...
-
Mínimo exento autonómico Impuesto sobre el Patrimonio
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 04/04/2022
ResumenEl Impuesto sobre el Patrimonio (IP) es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas, cuyo rendimiento está cedido a las Comunidades Autónomas. Por su parte, en cuanto al alcance...
-
Escrito de designación de representante de contribuyente del Impuesto sobre el Patrimonio
Fecha última revisión: 06/09/2018
OFICINA LIQUIDADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO DE [LOCALIDAD]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILI...
-
Formulario de acreditación de cotitularidad distinta al cincuenta por cien en el Impuesto sobre el Patrimonio
Fecha última revisión: 14/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIACONSEJERÍA DE HACIENDA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]DEPENDENCIA DE GESTIÓN DE LA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] DE LA AEAT Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de n...
-
Escrito planteando consulta tributaria relativa al Impuesto sobre el Patrimonio
Fecha última revisión: 05/09/2018
DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOSDIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE [COMUNIDAD_AUTONOMA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONEPRIME...
-
Modelo 714. Impuesto sobre el Patrimonio. Declaración y documento de ingreso
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Formulario de acreditación del nombramiento o contrato para el ejercicio de funciones de dirección. Exención participaciones. IP
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR]Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece yEXPONEPRIMERO. Que a [...
-
IP - OBLIGACIÓN DE PRESENTAR PATRIMONIO 2014 - OBLIGACIÓN DE PRESENTAR PATRIMONIO 2014
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IP - OBLIGACIÓN DE PRESENTAR PATRIMONIO 2013 - OBLIGACIÓN DE PRESENTAR PATRIMONIO 2013
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IP - NATURALEZA, OBJETO, ÁMBITO - OBJETO DEL IMPUESTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (LEY 58/2003) - OBLIGADOS A DISPONER DE UN NIF
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - CASTILLA-LA MANCHA 2007 - DEDUCCIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN DE HIJOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia135820 - IMPUESTO PATRIMONIO - OBLIGACIÓN DE PRESENTAR PATRIMONIO 2014Pregunta¿Quiénes están obligados a declarar por el Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2014?RespuestaEstán obligadas las personas físicas por obligación person...
Materia133977 - IMPUESTO PATRIMONIO - OBLIGACIÓN DE PRESENTAR PATRIMONIO 2013Pregunta¿Quiénes están obligados a declarar por el Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2013?RespuestaEstán obligados las personas físicas por obligación person...
Materia104800 - IMPUESTO PATRIMONIO - NATURALEZA, OBJETO, ÁMBITOPregunta¿Qué grava el Impuesto sobre el Patrimonio?RespuestaEl Impuesto sobre el Patrimonio grava el patrimonio neto que estará constituido por el valor de los bienes y derechos de c...
Materia117484 - PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (Ley 58/2003) - NIF - DISPOSICIONES GENERALESPregunta¿Qué personas o entidades han de disponer de NIF? RespuestaCon carácter general, todo persona física o jurídica, asi como las herencias yacentes, com...
Materia127813 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - CASTILLA-LA MANCHA 2007Pregunta¿Cuál es la cuantía y los requisitos de la deducción por nacimiento o adopción de hijos de la Comunidad...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2070-21, 09-07-2021
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 09/07/2021 Núm. Resolución: V2070-21
-
Resolución de TEAF Álava, 25-09-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/09/2009 Núm. Resolución: R090064
-
Resolución Vinculante de DGT, V0347-22, 23-02-2022
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 23/02/2022 Núm. Resolución: V0347-22
-
Resolución de DGT Vinculante V1073-22 del 13-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 13/05/2022 Núm. Resolución: V1073-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V0339-16, 27-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 27/01/2016 Núm. Resolución: V0339-16