Incapacidad temporal: devengo de pagas extra, salario regulador para el despido y desempleo
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 20/01/2023

Incapacidad temporal y devengo de pagas extraordinarias
La prestación por IT incluye en su base reguladora la parte proporcional de pagas extra por lo que, salvo pacto o mejora de convenio, durante la IT no procede su devengo.
Como resulta del art. 45.1.c) del Estatuto de los Trabajadores, la situación de incapacidad temporal es causa de suspensión del contrato de trabajo, situación de suspensión que exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo (art. 45.2 del ET), devengándose en cambio por la persona trabajadora, durante la situación de incapacidad temporal, las prestaciones económicas de seguridad social legal y reglamentariamente previstas para esa situación (art. 171 de la LGSS), prestación económica para cuyo cálculo se parte de una base reguladora en la cual está incluida la parte proporciona de las pagas extraordinarias. STSJ Is. Canarias, rec. 487/2022, de 2 de diciembre de 2022, ECLI:ES:TSJICAN:2022:3411¡
Siendo las pagas extraordinarias, como señala la jurisprudencia, un salario diferido, que se devenga día a día, si el contrato de trabajo está suspendido, y durante esa suspensión el empleador no está obligado a pagar el salario, la conclusión es que durante los periodos de incapacidad temporal no se devengan las pagas extraordinarias, de modo que del importe que finalmente proceda pagar en su caso, a la fecha de
abono prevista legal o convencionalmente, habrá de minorarse con la parte proporcional del tiempo en que la persona trabajadora ha permanecido en incapacidad temporal.
A esta regla hemos de aplicar una excepción: que exista un pacto individual o colectivo se establezca otra cosa, por ejemplo computando el periodo de incapacidad temporal como tiempo de trabajo efectivo a efectos de devengo de las pagas extraordinarias (STS, rec. 1657/2008, de 18 de febrero de 2009), ordenando el pago completo de las pagas extraordinarias pese a las situaciones de incapacidad temporal, o bien estableciendo algún complemento de prestaciones de incapacidad temporal que obliguen a complementar la totalidad del salario habitual.
Salario regulador para el despido de una persona trabajadora en situación de incapacidad temporal
Salvo circunstancias especiales, el salario regulador para la indemnización extintiva cuando el trabajador se encuentre en situación de IT deberá calcularse sobre la base del salario efectivamente percibido antes de iniciar la suspensión del contrato por incapacidad temporal.
La doctrina jurisprudencial sobre el salario computable para la indemnización de despido establece (STS, rec. 2754/200,2 de 30 de mayo de 2003, ECLI:ES:TS:2003:3697, STS, rec. 4911/2003 de 27 de Septiembre de 2004, ECLI:ES:TS:2004:5946, STS, rec. 5737/2003, de 11 de mayo de 2005, ECLI:ES:TS:2005:2978)
«(...) el salario que ha de regular las indemnizaciones por despido es el percibido en el último mes, prorrateado con las pagas extraordinarias, salvo circunstancias especiales", figurando entre tales circunstancias especiales la oscilación de los ingresos por pérdida anómala o injustificada de una percepción salarial no ocasional o de "carácter puntual"».
Prestación por desempleo e incapacidad temporal
La base reguladora de la prestación por desempleo debe calcularse a partir de la base de cotización del mes anterior a la fecha de inicio de la situación de incapacidad temporal siguiendo los supuestos establecidos en el art. 283 de la LGSS:
1. Cuando el trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes y durante la misma se extinga su contrato: seguirá percibiendo la prestación por incapacidad temporal en cuantía igual a la prestación por desempleo hasta que se extinga dicha situación, pasando entonces a la situación legal de desempleo (art. 267.1 de la LGSS) y a percibir, si reúne los requisitos necesarios, la prestación por desempleo contributivo que le corresponda de haberse iniciado la percepción de la misma en la fecha de extinción del contrato de trabajo, o el subsidio por desempleo. En tal caso, se descontará del período de percepción de la prestación por desempleo, como ya consumido, el tiempo que hubiera permanecido en la situación de incapacidad temporal a partir de la fecha de la extinción del contrato de trabajo.
2. Cuando el trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales y durante la misma se extinga su contrato de trabajo: seguirá percibiendo la prestación por incapacidad temporal, en cuantía igual a la que tuviera reconocida, hasta que se extinga dicha situación, pasando entonces, en su caso, a la situación legal de desempleo (art. 267.1 de la LGSS), y a percibir, si reúne los requisitos necesarios, la correspondiente prestación por desempleo sin que, en este caso, proceda descontar del período de percepción de la misma el tiempo que hubiera permanecido en situación de incapacidad temporal tras la extinción del contrato, o el subsidio por desempleo.
3. Cuando el trabajador esté percibiendo la prestación de desempleo total y pase a la situación de incapacidad temporal que constituya recaída de un proceso anterior iniciado durante la vigencia de un contrato de trabajo: percibirá la prestación por esta contingencia en cuantía igual a la prestación por desempleo. En este caso, y en el supuesto de que el trabajador continuase en situación de incapacidad temporal una vez finalizado el período de duración establecido inicialmente para la prestación por desempleo, seguirá percibiendo la prestación por incapacidad temporal en la misma cuantía en la que la venía percibiendo.
4. Cuando el trabajador esté percibiendo la prestación de desempleo total y pase a la situación de incapacidad temporal que no constituya recaída de un proceso anterior iniciado durante la vigencia de un contrato de trabajo: percibirá la prestación por esta contingencia en cuantía igual a la prestación por desempleo. En este caso, y en el supuesto de que el trabajador continuase en situación de incapacidad temporal una vez finalizado el período de duración establecido inicialmente para la prestación por desempleo, seguirá percibiendo la prestación por incapacidad temporal en cuantía igual al 80 por ciento del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia Social Nº 897/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 1433/2008, 14-07-2008
Orden: Social Fecha: 14/07/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 897/2008 Num. Recurso: 1433/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 295/2020, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4270/2017, 07-05-2020
Orden: Social Fecha: 07/05/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Blasco Pellicer, Angel Antonio Num. Sentencia: 295/2020 Num. Recurso: 4270/2017
-
Sentencia Social Nº 327/2007, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 370/2006, 26-01-2007
Orden: Social Fecha: 26/01/2007 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: De Prado Fernandez, Francisco Jose Num. Sentencia: 327/2007 Num. Recurso: 370/2006
-
Sentencia Social Nº 351/2004, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 44/2004, 15-03-2004
Orden: Social Fecha: 15/03/2004 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 351/2004 Num. Recurso: 44/2004
-
Sentencia Social Nº 4184/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2215/2015, 25-06-2015
Orden: Social Fecha: 25/06/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanchez Burriel, Miguel Angel Num. Sentencia: 4184/2015 Num. Recurso: 2215/2015
-
Procesos de incapacidad temporal iniciados antes del parto
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2016
El Art. 10 ,Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, establece que la concurrencia de situaciones de incapacidad temporal y de descanso por maternidad no influyen en la duración del descanso por maternidad, ni si la enfermedad se inicio con anteriorid...
-
Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta ajena
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/01/2023
Los trabajadores por cuenta ajena agrarios incluidos en el REA teniendo derecho a las prestaciones de la seguridad social en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General, con las particularidades establecidas reglamentariamente.Pres...
-
Regulación del pago directo del subsidio por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/08/2020
El pago directo de la Incapacidad Temporal, consiste en el abono del subsidio por Incapacidad Temporal realizado por el INSS o la Mutua a favor del trabajador en:1.- Supuestos excluidos de pago delegado.2.- Empresas de menos de diez trabajadores y m...
-
Prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/10/2021
La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la S...
-
Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/09/2022
La duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal, se regulan en los art. 173-176 de la LGSS. Duración del subsidio por incapacidad temporalEl subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad tem...
-
Demanda solicitando derecho a percibir prestaciones de IT durante vacaciones con anterioridad a la extinción del contrato.
Fecha última revisión: 12/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado/a (Graduado/a Social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], repre...
-
Reclamación administrativa previa para la impugnación de la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal
Fecha última revisión: 19/05/2016
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDELEGACIÓN PROVINCIAL DE [LUGAR]PERSONA TRABAJADORA: [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].DOMICILIO: [DOMICILIO].LOCALIDAD: [LOCALIDAD].NÚMERO DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL: [NÚMERO].DNI: [DNI].EMPRESA: ...
-
Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el SETCAA
Fecha última revisión: 23/06/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], letrado/a (graduado/a social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], re...
-
Reclamación previa ante MUTUA solicitando derecho a percibir prestaciones de IT durante vacaciones con anterioridad a la extinción del contrato.
Fecha última revisión: 12/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (2), representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección P...
-
Demanda contra MUTUA ante denegación de la prestación por IT aludiendo alta fraudulenta en el RETA
Fecha última revisión: 03/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMIC...
-
Caso práctico: Nómina Incapacidad Temporal derivada de Enfermedad Común en contrato indefinido (jornada completa).
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Incapacidad temporal y Expediente de Regulación de Empleo
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Abono del complemento salarial de Incapacidad Temporal. Reclamación prestación.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Cotización para desempleo ante extinción del contrato de baja por Accidente de Trabajo o enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso práctico: Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (horas extra y retribución diaria)
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal en contrato indefinido (jornada completa)Un trabajador, con la categoría profesional Oficial administrativo (grupo 5 de cotización/epígrafes 113 (A.T y E.P) y 126 (periodo de baja)), contratado por tiempo indefin...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encue...
PLANTEAMIENTOAbono del complemento salarial por Incapacidad Temporal. ReclamaciónUn trabajador se encuentra en situación de IT desde hace cuatro meses percibiendo el plus que para esta contingencia establece el convenio colectivo de aplicación pa...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que está de baja por accidente de trabajo, termina su contrato temporal y se queda en situación legal de desempleo, pero no tiene derecho a prestación por desempleo por haberla agotado anteriormente, se hace cargo del s...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal derivada de accidente laboralUn trabajador, contratado por tiempo indefinido y a jornada completa, bajo la categoría profesional de oficial de tercera (grupo 9 de cotización, CNAE 24.4). Ha causado baja por accide...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0166-16, 19-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/01/2016 Núm. Resolución: V0166-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V3489-19, 20-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/12/2019 Núm. Resolución: V3489-19
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5453, 23-09-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/09/2004
-
Resolución Vinculante de DGT, V1606-21, 27-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1606-21
-
Resolución de TEAF Navarra, 6466, 21-02-2017
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/02/2017 Núm. Resolución: 6466