Un juzgado madrileño anula una hipoteca multidivisa por no informar al cliente de los posibles riesgos
- Autor: Magdalena Rico Palao
- Materia: Mercantil
- Fecha: 23/02/2018

El Juzgado de Primera Instancia e Intrucción nº 2 de Navalcarnero (Madrid) ha anulado un contrato multidivisa de Barcklays Bank al considerar que las cláusulas referentes a la hipoteca multidivisa no superaban el filtro de transparencia.
Según la sentencia 239/2017 de 11 de diciembre de 2017, la entidad bancaria deberá reconfigurar a euros la deuda contraída con su cliente, de profesión bombero, desde el inicio del préstamo, y exige también la devolución de todos los cobros excesivos que haya pasado Barclays Bank a su cliente.
Falta de información
Según la resolución judicial, el afectado gana la demanda por hipoteca multidivisa contra Barclays Bank, banco al que reprochaba venderle un préstamo hipotecario sin haberle advertido de los riesgos que esta modalidad implicaba. Las hipotecas multidivisas se comercializaron en varios bancos, entre 2004 y 2008, en un periodo en que el euro era muy fuerte en comparación con otras divisas, como el yen japonés, divisa en la cual se configuró la hipoteca.
Esta situación hizo que este tipo de préstamos fueran una opción atractiva, teniendo en cuenta el elevado tipo de interés que se aplicaba en aquel momento a las hipotecas. Pero esta ventaja también acarreaba un gran riesgo en caso de que se revalorizara la divisa escogida, ya que no solo aumentaba el importe de la cuota mensual, sino que también se trasladaba al capital pendiente de la hipoteca.
La sentencia recoge que el bombero pidió 163.000 euros en yenes japoneses en noviembre de 2007. Según la letrada que ha defendido al consumidor Magdalena Rico de la plataforma www.eliminarhipotecamultidivisa.es, el afectado de profesión bombero, conoció la publicidad de Barclays Bank sobre la multidivisa y en la sucursal le expusieron las muchas ventajas de este producto con un ahorro consiredable en la cuota. No se hicieron simulaciones de escenarios adversos para los intereses del cliente bancario.
Fallo favorable al consumidor
El dictamen judicial menciona que Barclays Bank se opuso a la demanda argumentando que el bombero era conocedor de los riesgos, que se le habían enviado recibos y que el préstamo lo solicitó él. Asímismo, recordó que este producto no es un derivado financiero y se cumplieron las normas de transparencia por haber información verbal de los empleados del banco, y por cuanto el notario, leyó la escritura de constitución del préstamo multidivisa.
La jueza que ha atendido el caso no tuvo por acreditadas ninguna de las alegaciones de la entidad. Admitió que no fuera aplicable la normativa MiFID, pero consideró este producto complejo y como tal, difícil de entender para un consumidor medio, que se había colocado con opacidad. el juzgado ha desmontado las argumentaciones del banco basándose en una gran cantidad de jurisprudencia, tanto del Supremo como de Audiencia. El fallo es favorable al consumidor, concluyendo que faltó transparencia y diligencia en la información.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 447/2021, AP - Palencia, Sec. 1, Rec 449/2021, 19-10-2021
Orden: Civil Fecha: 19/10/2021 Tribunal: Ap - Palencia Ponente: Maderuelo García, José Alberto Num. Sentencia: 447/2021 Num. Recurso: 449/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 1176/2018, AP - Madrid, Sec. 28, Rec 1010/2018, 14-10-2019
Orden: Civil Fecha: 14/10/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Ochoa Vidaur, Maria Isabel Num. Sentencia: 1176/2018 Num. Recurso: 1010/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 205/2021, AP - Madrid, Sec. 28, Rec 2726/2018, 05-02-2021
Orden: Civil Fecha: 05/02/2021 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Ochoa Vidaur, Maria Isabel Num. Sentencia: 205/2021 Num. Recurso: 2726/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 284/2018, AP - Las Palmas, Sec. 5, Rec 146/2017, 29-05-2018
Orden: Civil Fecha: 29/05/2018 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Caba Villarejo, Victor Manuel Num. Sentencia: 284/2018 Num. Recurso: 146/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 335/2018, AP - Madrid, Sec. 13, Rec 193/2018, 24-09-2018
Orden: Civil Fecha: 24/09/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Iglesias Garcia Villar, Miriam Num. Sentencia: 335/2018 Num. Recurso: 193/2018
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
La nueva regulación de las cláusulas bancarias declaradas abusivas por la justicia (Parte I)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/09/2019
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se aprobó con la finalidad de transponer parcialmente la Directiva 2014/17/UE de 4 de febrero de 2014 y también para dotar de seguridad jurídica al ordenamiento e...
-
La nueva regulación de las cláusulas bancarias declaradas abusivas por la justicia (Parte II)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/03/2020
En este tema conoceremos las cláusulas de comisión de apertura, IRPH y cláusula multidivisa.5. Comisión de apertura El artículo 14.4 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, pone fin a la posibilidad de que las entidades prestamistas puedan solici...
-
Demanda de juicio ordinario solicitando la nulidad de la cláusula multidivisa
Fecha última revisión: 25/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], actuando en nombre y representación de D. [NOMBR...
-
Formulario de reclamación previa contra cláusulas abusivas en contratos celebrados consumidores y usuarios
Fecha última revisión: 25/05/2017
En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Att. Servicio de Atención al cliente[NOMBRE_EMPRESA] (nombre entidad bancaria)[DOMICILIO_SOCIAL][LOCALIDAD]Asunto: Cláusulas abusivas concernientes a la escritura de “Préstamo con garantía hipotecaria” de...
-
Demanda de juicio ordinario por daños y perjuicios frente a entidad bancaria por incumplimiento del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración la deuda hipotecaria sobre vivienda habitual.
Fecha última revisión: 29/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE] y Dña. [NOMBRE], con DNI núm [DNI] y núm [DNI] respectiv...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Carta de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Att. Servicio de Atención al cliente GRUPO BANCO [NOMBRE]Calle [NOMBRE] [NUMERO] Cp.[NUMERO] , [CIUDAD]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con nú...
-
IP - VALORACIÓN DEUDAS - PRÉSTAMO HIPOTECARIO PARA PAGO DEUDAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Reclamación de la comisión de apertura y de los gastos de tasación en préstamos hipotecarios.
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIAS - REFERENCIAS NO ASOCIADAS A SUBCAPITULOS - PENSIÓN COMPENSATORIA Y PAGO HIPOTECA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIAS - PENSIÓN COMPENSATORIA Y PAGO HIPOTECA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: abusividad de la comisión de apertura
Fecha última revisión: 30/03/2023
Materia104882 - IMPUESTO PATRIMONIO - VALORACIÓN DEUDASPreguntaUn préstamo hipotecario otorgado para hacer frente a las pérdidas de una sociedad que se ha liquidado y disuelto, cuyas acciones son del contribuyente, ¿se puede reflejar como menor p...
PLANTEAMIENTO¿Se puede reclamar la comisión de apertura al banco?¿Hay jurisprudencia que lo fundamente?¿y los gastos de tasación?RESPUESTAEn primer lugar, en cuanto a la comisión de apertura, se trata del importe que cobran las entidades finan...
Materia134921 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIAS - REFERENCIAS NO ASOCIADAS A SUBCAPITULOSPreguntaContribuyente que de acuerdo con el convenio regulador de separación, ademá...
Materia126798 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIASPreguntaContribuyente que de acuerdo con el convenio regulador de separación, además de pagar una pensión compensatoria a su ex conyuge,...
PLANTEAMIENTOEl 14 de abril de 2011, «A» concertó con su entidad bancaria un préstamo hipotecario de 60.000 € que tendría que devolver en 20 años.En su cláusula 4ª se estableció una comisión de apertura de 0,60% sobre el principal del pr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2654-17, 18-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/10/2017 Núm. Resolución: V2654-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2217-21, 02-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/08/2021 Núm. Resolución: V2217-21
-
Resolución de 17 de mayo de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Cáceres n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de constitución de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/06/2022
-
Resolución de 16 de septiembre de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa parcial del registrador de la propiedad de La Carolina a la expedición de determinadas certificaciones literales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/09/2011
-
Resolución de 19 de mayo de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de propiedad de Torrelodones, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/06/2017