Todo lo que necesito saber sobre la cuota de reserva a favor de los trabajadores con discapacidad.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 04/12/2017
Tras la publicación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, la cuota de reserva del 2% para trabajadores con discapacidad ha vuelto a captar la atención de empresas tanto públicas como privadas con plantillas de 50 o más trabajadores.
El blog de esta semana analiza la obligación de reserva, el criterio técnico 98/2016 de la Inspección de trabajo sobre la cuota de reserva, las Excepciones y las Medidas alternativas a la cuota de reserva.
Obligatoriedad de contratación de trabajadores minusválidos
Como tratamos en el tema Regulación de la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad.
En las ofertas de empleo público se reserva un 7% de las plazas ofertadas para personas con discapacidad (siempre que logren superar los procesos selectivos y acrediten su compatibilidad con el desempeño de las tareas)
¿Qué es una persona con discapacidad?
La legislación considera personas con discapacidad aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación.
De conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1414/2006 de 1 de Dic (determina la consideración de persona con discapacidad a efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre), tendrán la consideración de personas con discapacidad aquéllas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento:
- a) Los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez.
- b) Los pensionistas de Clases Pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Criterio técnico 98/2016 de la Inspección de trabajo sobre la cuota de reserva
El criterio técnico de la ITSS sobre la cuota de reserva (se adjunta) permite conocer los mecanismos que la Inspección de Trabajo utilizará para el cómputo de la obligación de reserva del 2% de la plantilla en las empresas para ocupar trabajadores discapacitados.
El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresa correspondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa. Igualmente se entenderá que estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores con discapacidad que se encuentren en cada momento prestando servicios en las empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a disposición que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal.
Exención de la obligación de reserva del 2% de la plantilla en las empresas para ocupar trabajadores discapacitados
De manera excepcional, las empresas públicas y privadas podrán quedar exentas de esta obligación, de forma parcial o total, bien a través de acuerdos recogidos en la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal y, en su defecto, de ámbito inferior, a tenor de lo dispuesto en los apdos. 2 y 3 del Art. 83 ,Estatuto de los Trabajadores, bien por opción voluntaria del empresario, debidamente comunicada a la autoridad laboral, y siempre que en ambos supuestos se apliquen las medidas alternativas que se determinen reglamentariamente.
a) Cuando la no incorporación de un trabajador minusválido a la empresa obligada, se deba a la imposibilidad de que los Servicios Públicos de Empleo competentes, o las Agencias de Colocación, puedan atender la oferta de empleo después de haber efectuado todas las gestiones de intermediación necesarias para dar respuesta a los requerimientos de la misma y concluirla con resultado negativo, por la no existencia de demandantes de empleo discapacitados inscritos en la ocupación indicada en la oferta de empleo o aun existiendo, cuando acrediten no estar interesados en las condiciones de trabajo ofrecidas en la misma. A tal efecto, el Servicio de Empleo Público competente, emitirá el certificado acreditativo de tal situación.
En este caso la excepcionalidad se regulará por las siguientes reglas:
- La empresa presentará ante el Instituto Nacional de una oferta de empleo con mención expresa del número de puestos de trabajo a cubrir con trabajadores discapacitados y las ocupaciones requeridas.
- A tales efectos, los Servicios Públicos de Empleo emitirán, en el plazo de los dos meses siguientes a la recepción de la oferta, certificación sobre la inexistencia total o parcial de demandantes de empleo, en el modelo oficial legalmente establecido, con mención expresa de las ocupaciones solicitadas.
- Cuando la oferta se hubiera presentado ante una Agencia de Colocación debidamente autorizada, el resultado negativo de su sondeo de demandantes de empleo minusválidos se remitirá por ésta en el plazo de 15 días al Servicio Público de Empleo competente que, previas las actuaciones de comprobación que se estimen pertinentes, y una vez comprobada la inexistencia de demandantes de empleo discapacitados para las ocupaciones solicitadas emitirá el certificado final, respetando también en este caso el plazo de dos meses.
- En ambos casos, transcurrido el plazo de los dos meses sin que el Servicio Público de Empleo competente emita la referida certificación, se entenderá que concurre la causa de excepcionalidad que justifica la adopción de las medidas sustitutorias legalmente establecidas.
b) Cuando se acrediten por la empresa obligada cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico, o económico que motiven especial dificultad para incorporar trabajadores discapacitados a la plantilla de la empresa y se resuelva por el Servicio de Empleo Público competente sobre la efectiva concurrencia de las causas alegadas. Cuando la causa de excepcionalidad que se alegue por la empresa sea la citada en el apartado b) el procedimiento se regulará por las siguientes reglas:
- Deberá con carácter previo solicitar la declaración de excepcionalidad al Servicio Público de Empleo competente, acreditando fehacientemente las cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico, o económico que motivan la especial dificultad para incorporar trabajadores discapacitados a la plantilla de la empresa.
- El Servicio Público de Empleo resolverá sobre la excepción solicitada, mediante resolución motivada, en el plazo de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que recaiga resolución administrativa expresa, se entenderá que esta es positiva.
Medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad (contrato mercantil o civil con Centro Especial de Empleo, donaciones y acciones de patrocinio o constitución de enclaves laborales)
Las medidas alternativas que las empresas podrán aplicar para cumplir la obligación de reserva de empleo en favor de las personas con discapacidad son las siguientes (art. 2, Real Decreto 64/2005, de 8 de abril):
- a) La celebración de un contrato mercantil o civil con un centro especial de empleo, o con un trabajador autónomo con discapacidad, para el suministro de materias primas, maquinaria, bienes de equipo o cualquier otro tipo de bienes necesarios para el normal desarrollo de la actividad de la empresa que opta por esta medida.
- b) La celebración de un contrato mercantil o civil con un centro especial de empleo, o con un trabajador autónomo con discapacidad, para la prestación de servicios ajenos y accesorios a la actividad normal de la empresa.
- c) Realización de donaciones y de acciones de patrocinio, siempre de carácter monetario, para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad, cuando la entidad beneficiaria de dichas acciones de colaboración sea una fundación o una asociación de utilidad pública cuyo objeto social sea, entre otros, la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo en favor de las personas con discapacidad que permita la creación de puestos de trabajo para aquéllas y, finalmente, su integración en el mercado de trabajo.
Sanciones
El incumplimiento de la obligación de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, o de la aplicación de sus medidas alternativas, puede constituir una infracción grave tipificada en el art. 15.2, LISOS. Este supuesto lleva aparejado, además de la sanción económica correspondiente, la prohibición de contratar con las Administraciones Públicas, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 60 d) del RDLeg. 3/2011 de 14 de Nov (TR. de la Ley de Contratos del Sector Público) y art. 71 d) de la Ley 9/2017 de 8 de Nov (Contratos del Sector Público).
Comunicación anual al SEPE
El vigente Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, establece la obligación para las empresas exceda de 50 trabajadores fijos, dentro del primer trimestre de cada año, de enviar a la Oficina de Empleo de la provincia en que tengan su sede social, así como a las de las provincias donde tengan Centros de trabajo, relación detallada de los puestos de trabajo ocupados por trabajadores discapacitados y de aquellos que por sus características queden reservados a los mismos. (consultar modelos adjuntos)
Normativa relacionada
- (art. 42) Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad
- Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad.
- (art. 59) Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- (art. 71 d) Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014
- (art. 17, apartados 2 y 3) Ley del Estatuto de los Trabajadores
- (art. 15) Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
Formularios relacionados
- Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad (declaración de excepcionalidad y medidas alternativas sobre la obligación)
- Solicitud de declaración de excepcionalidad y adopción de medidas alternativas para el cumplimiento de la cuota de reserva a favor de personas trabajadoras con discapacidad (RD 364/2005)
- Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad.
- Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público (Ley 9/2017, de 8 de noviembre)
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 194/2011, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 6416-2000, 13-12-2011
Orden: Constitucional Fecha: 13/12/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 194/2011 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 6416-2000
-
Sentencia SOCIAL Nº 557/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2266/2018, 27-02-2019
Orden: Social Fecha: 27/02/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Heredia, Beatriz Num. Sentencia: 557/2019 Num. Recurso: 2266/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 1825/2022, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 704/2022, 03-11-2022
Orden: Social Fecha: 03/11/2022 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 1825/2022 Num. Recurso: 704/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 394/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1828/2019, 13-02-2020
Orden: Social Fecha: 13/02/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Oliet Pala, Fernando Num. Sentencia: 394/2020 Num. Recurso: 1828/2019
-
Sentencia Social Nº 374/2014, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 301/2014, 18-06-2014
Orden: Social Fecha: 18/06/2014 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Garcia-atance, Juan Molins Num. Sentencia: 374/2014 Num. Recurso: 301/2014
-
Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad.Regulación de la cuota de reserva de puestos de trabajo para pers...
-
Relación laboral especial de personas discapacitadas en centros especiales de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/11/2019
La contratación de personas con discapacidad por los centros especiales de empleo se regula en el Real Decreto 1368/1985, de 17 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los minusválidos que trabajen en los centr...
-
Contrato para la obtención de la práctica profesional para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Será posible formalizar un contrato para la adquisición de la práctica profesional para personas con discapacidad con un trabajador con discapacidad con un grado igual o superior al 33%, o pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida ...
-
Contrato de personas con discapacidad procedentes de enclaves laborales o Centros Especiales de Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
La relación laboral que vincula a la persona trabajadora con discapacidad con la empresa que tiene reconocida la condición de Centro Especial de Trabajo no se rige por la normativa laboral común que legal o convencionalmente pudiere resultar de a...
-
Contrato para la formación en alternancia celebrado con personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2023
Los contratos para la formación en alternancia celebrado con personas con discapacidad se ajustarán a lo establecido en el art. 11 del Estatuto de los Trabajadores con ciertas peculiaridades para este colectivo.NOVEDAD- D.A. 5.ª del Real Decreto...
-
Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad (declaración de excepcionalidad y medidas alternativas sobre la obligación)
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quie...
-
Solicitud de declaración de excepcionalidad y adopción de medidas alternativas para el cumplimiento de la cuota de reserva a trabajadores con discapacidad.
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien...
-
Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad.
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien ...
-
Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público
Fecha última revisión: 13/03/2023
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]DNI/NIF [NÚMERO]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contr...
-
Modelo de declaración responsable para participación en concurso público (deudas pendientes de resolución)
Fecha última revisión: 13/03/2023
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]DNI/NIF [NUMERO]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL] DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre,...
-
Análisis de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (RD Legis 1/2013, de 29 de noviembre)
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: La creación de empleo en el Impuesto sobre Sociedades: una visión actualizada para el año 2020
Fecha última revisión: 10/02/2021
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR - ART. 41: CREACIÓN EMPLEO PARA DISCAPACITADOS -TRANSFORMACIÓN CONTRATO EN INDEFINIDO HASTA 31- 2012
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR- ART. 38: CREACIÓN EMPLEO PARA DISCAPACITADOS - CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 12/07/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (RD Legis 1/2013, de 29 de noviembre)RESPUESTAEl Boletín Oficial del Estado num. 289 del 03-12-2013 publicó en su momento el Texto Re...
PLANTEAMIENTOLa creación de empleo en el Impuesto sobre Sociedades: una visión actualizada para el año 2020.RESPUESTAEn la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades existen diversas menciones a la creación o mantenimiento de...
Materia129932 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 41: CREACIÓN EMPLEO PARA DISCAPACITADOSPreguntaUna entidad contrató dos personas con discapacidad a jornada completa en 2006. E...
Materia138104 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 38: CREACIÓN EMPLEO PARA DISCAPACITADOSPreguntaLos trabajadores discapacitados que tengan que contratar los centros especiales de em...
PLANTEAMIENTO¿Podemos aplicar la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad si en en 2015 la plantilla media de personas con discapacidad era de 0.12 trabajadores y en 2016 ha incrementado a 0.25 trabajadores? [ Los tra...
-
Dictamen de DCE 59/2005 del 10-02-2005
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/02/2005 Núm. Resolución: 59/2005
-
Dictamen de DCE 3152/1999 del 21-10-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/10/1999 Núm. Resolución: 3152/1999
-
Dictamen de DCE 89/2004 del 05-02-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/02/2004 Núm. Resolución: 89/2004
-
Dictamen de DCE 630/2013 del 11-07-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/07/2013 Núm. Resolución: 630/2013
-
Dictamen de DCE 3580/2000 del 16-11-2000
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/11/2000 Núm. Resolución: 3580/2000