Novedades en materia laboral y social de la Ley de Contratos del Sector Público 2017 ante su entrada definitiva en vigor el 9 de marzo de 2018.
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 09/03/2018
Tras los cuatro meses desde su publicación establecidos como plazo para la entrada en vigor de la mayoría de su articulado, el 9 de marzo de 2018, entra en vigor la L-25476944, donde, junto con las novedades en relación a la información sobre las condiciones de subrogación en contratos de trabajo, tratada en nuestra noticia «N-28449», encontramos aspectos laborales y sociales de relevancia que merecen la pena destacar
Artículo 35. Contenido mínimo del contrato.
Se establece la obligación empresarial en el mantenimiento aplicativo del “convenio colectivo aplicable” “durante todo el periodo de ejecución de contrato”. A falta de mayores especificaciones hasta el momento hemos de entender como tal el sectorial
Artículo 71. Prohibiciones de contratar (cuota de reserva a favor de los trabajadores con discapacidad)
No podrán contratar aquellas empresas en que no se hallen al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social (o tributarias); especificándose, para el caso de empresas de 50 o más trabajadores, el obligado cumplimento del requisito de que al menos el 2 por ciento de sus empleados sean trabajadores con discapacidad, de conformidad con el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en las condiciones que reglamentariamente se determinen; o en el caso de empresas de más de 250 trabajadores, no cumplir con la obligación de contar con un plan de igualdad conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres.
B-11
Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión
Artículo 101. Valor estimado
Para el cálculo del valor estimado de los contratos de servicios y de concesión de servicios en los que sea relevante la mano de obra, se tendrán en cuenta los costes laborales derivados de los convenios colectivos sectoriales de aplicación.
Artículo 102. Precio.
En aquellos servicios en los que el coste económico principal sean los costes laborales, deberán considerarse los términos económicos de los convenios colectivos sectoriales, nacionales, autonómicos y provinciales aplicables en el lugar de prestación de los servicios.
Artículo 130. Información sobre las condiciones de subrogación en contratos de trabajo.
Como se desarrolla en «N-28449», en la nueva redacción aportada por el art. 130, Ley 9/2017, de 8 de noviembre, encontramos novedades en relación a la información sobre las condiciones de subrogación en contratos de trabajo, como son:
- Referencias a la regulación en materia de subrogación en convenios colectivos o acuerdos de negociación colectiva de eficacia general.
- Necesidad de aportar información al órgano de contratación de listados del personal objeto de subrogación, indicándose: el convenio colectivo de aplicación y los detalles de categoría, tipo de contrato, jornada, fecha de antigüedad, vencimiento del contrato, salario bruto anual de cada trabajador, así como todos los pactos en vigor aplicables a los trabajadores a los que afecte la subrogación. La Administración comunicará al nuevo empresario la información que le hubiere sido facilitada por el anterior contratista.
- Subrogación de socios trabajadores de las cooperativas.
- Referencia a la obligación de subcontratación por parte de la Administración Pública del personal en caso de remunicipalización de servicios.
- Posibilidad de acción directa contra el antiguo contratista en el caso de que una vez producida la subrogación los costes laborales fueran superiores a los que se desprendieran de la información facilitada por el antiguo contratista al órgano de contratación.
- El pliego de cláusulas administrativas particulares siempre contemplará la obligación del contratista de responder de los salarios impagados a los trabajadores afectados por subrogación, así como de las cotizaciones a la Seguridad social devengadas, aún en el supuesto de que se resuelva el contrato y aquellos sean subrogados por el nuevo contratista, sin que en ningún caso dicha obligación corresponda a este último.
Artículo 145. Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato
En relación calidad-precio de la adjudicación del contrato se establece referencias a las características sociales del contrato como son: al fomento de la integración social de personas con discapacidad, personas desfavorecidas o miembros de grupos vulnerables entre las personas asignadas a la ejecución del contrato y, en general, la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social; la subcontratación con Centros Especiales de Empleo o Empresas de Inserción; los planes de igualdad de género que se apliquen en la ejecución del contrato y, en general, la igualdad entre mujeres y hombres; el fomento de la contratación femenina; la conciliación de la vida laboral, personal y familiar; la mejora de las condiciones laborales y salariales; la estabilidad en el empleo; la contratación de un mayor número de personas para la ejecución del contrato; la formación y la protección de la salud y la seguridad en el trabajo; la aplicación de criterios éticos y de responsabilidad social a la prestación contractual; o los criterios referidos al suministro o a la utilización de productos basados en un comercio equitativo durante la ejecución del contrato.
Artículo 149. Ofertas anormalmente bajas.
En aplicación de lo establecido en el artículo 201, L-25476944, los órganos de contratación rechazarán, en todo caso, las ofertas si comprueban que son anormalmente bajas porque vulneran la normativa sobre subcontratación o no cumplen las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral, nacional o internacional, incluyendo el incumplimiento de los convenios colectivos sectoriales vigentes
Artículo 202. Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden.
Las consideraciones de tipo social o relativas al empleo, podrán introducirse, entre otras, con alguna de las siguientes finalidades: hacer efectivos los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; contratar un número de personas con discapacidad superior al que exige la legislación nacional; promover el empleo de personas con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral, en particular de las personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social a través de Empresas de Inserción; eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer en dicho mercado, favoreciendo la aplicación de medidas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo; favorecer la mayor participación de la mujer en el mercado laboral y la conciliación del trabajo y la vida familiar; combatir el paro, en particular el juvenil, el que afecta a las mujeres y el de larga duración; favorecer la formación en el lugar de trabajo; garantizar la seguridad y la protección de la salud en el lugar de trabajo y el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales y territoriales aplicables; medidas para prevenir la siniestralidad laboral; otras finalidades que se establezcan con referencia a la estrategia coordinada para el empleo, definida en el artículo 145 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea; o garantizar el respeto a los derechos laborales básicos a lo largo de la cadena de producción mediante la exigencia del cumplimiento de las Convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, incluidas aquellas consideraciones que busquen favorecer a los pequeños productores de países en desarrollo, con los que se mantienen relaciones comerciales que les son favorables tales como el pago de un precio mínimo y una prima a los productores o una mayor transparencia y trazabilidad de toda la cadena comercial.
D.A. 18ª. Garantía de accesibilidad para personas con discapacidad.
En el ámbito de la contratación pública, la determinación de los medios de comunicación admisibles, el diseño de los elementos instrumentales y la implantación de los trámites procedimentales, deberán realizarse teniendo en cuenta criterios de accesibilidad universal y de diseño universal o diseño para todas las personas, tal y como son definidos estos términos en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre y D.A. 4ª. Contratos reservados.
Se modifica la Ley General de derechos de las personas con discapacidad la definición de Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, especificándose que mediante Acuerdo del Consejo de Ministros o del órgano competente en el ámbito de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, se fijarán porcentajes mínimos de reserva del derecho a participar en los procedimientos de adjudicación de determinados contratos o de determinados lotes de los mismos a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social.
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Mar (Igualdad efectiva de mujeres y hombres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 23/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 24/03/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Medidas para posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de las personas que ostentan un cargo electo.
- D.F. 6ª. Implantación de las medidas preventivas del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la Administración General del Estado.
- D.F. 5ª. Planes de igualdad y negociación colectiva.
- D.F. 4ª. Transposición de Directivas.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 09/11/2017 Fecha de entrada en vigor: 09/03/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO VI. Códigos CPV de los servicios y suministros a los que se refiere la disposición adicional cuarta relativa a los contratos reservados
- ANEXO V. Listado de convenios internacionales en el ámbito social y medioambiental a que se refiere el artículo 201
- ANEXO IV. Servicios especiales a que se refieren los artículos 22.1.C), 135.5 Y la disposición adicional trigésima sexta
- ANEXO III. Información que debe figurar en los anuncios
- ANEXO II. Lista de productos contemplados en el artículo 21.1.a) en lo que se refiere a los contratos de suministros adjudicados por los órganos de contratación del sector de la defensa
RDLeg. 1/2013 de 29 de Nov (TR. de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 03/12/2013 Fecha de entrada en vigor: 04/12/2013 Órgano Emisor: Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad
- D.F. 3ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 2ª. Formación en diseño universal o diseño para todas las personas.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Efectividad del reconocimiento de las situaciones vigentes de subsidio de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona.
-
Sentencia Social Nº 1553/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1553/2008, 10-12-2008
Orden: Social Fecha: 10/12/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 1553/2008 Num. Recurso: 1553/2008
-
Sentencia Social Nº 1196/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1196/2008, 14-11-2008
Orden: Social Fecha: 14/11/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Casas Nombela, Juan Jose Num. Sentencia: 1196/2008 Num. Recurso: 1196/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 814/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 506/2022, 05-10-2022
Orden: Social Fecha: 05/10/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Fernandez Otero, Jose Ramon Num. Sentencia: 814/2022 Num. Recurso: 506/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 670/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 629/2022, 24-11-2022
Orden: Social Fecha: 24/11/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 670/2022 Num. Recurso: 629/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 47/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 776/2021, 25-01-2022
Orden: Social Fecha: 25/01/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose Ignacio Num. Sentencia: 47/2022 Num. Recurso: 776/2021
-
Pliegos de cláusulas de prescripciones técnicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2022
Los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas encuentran su regulación en los arts. 121-130 de la LCSP.Los pliegos de prescripciones técnicasSe entiende por «pliego de prescripciones técnicas»:«En el ámbito de la contrat...
-
Subrogación de trabajadores por vía convencional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/11/2021
El convenio colectivo aplicable puede imponer la obligación de subrogación de trabajadores. Subrogación de trabajadores en virtud de las estipulaciones de un convenio colectivoPara garantizar en la medida de lo posible la continuidad en el empl...
-
Subrogación de trabajadores vía pliegos de cláusulas administrativas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/11/2021
Tras el cambio doctrinal realizado por la STS n.º 983/2017, de 12 de octubre de 2017, ECLI:ES:TS:2017:4773, junto con la entrada en vigor de la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, en aquellos contratos que impon...
-
Sucesión de empresas en los sectores de limpieza o seguridad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2019
En sectores como el de la limpieza o seguridad, donde la actividad se fundamenta en la mano de obra, cuando se produzca la subrogación de una parte significativa de trabajadores se entenderá que existe sucesión de empresa a efectos del art. 44E...
-
Prohibiciones de contratar con el sector público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/03/2023
Las prohibiciones de contratar se contemplan en el artículo 71 de la LCSP.A TENER EN CUENTA. El artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ha sido modificado por la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la...
-
Modelo de declaración responsable para participación en concurso público (deudas pendientes de resolución)
Fecha última revisión: 13/03/2023
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]DNI/NIF [NUMERO]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL] DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre,...
-
Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público
Fecha última revisión: 13/03/2023
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]DNI/NIF [NÚMERO]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contr...
-
Modelo de declaración responsable para el mantenimiento de condiciones en caso de subrogación de trabajadores
Fecha última revisión: 05/04/2021
Modelo de declaración responsable para el mantenimiento de condiciones en caso de subrogación de trabajadoresEl abajo firmante el/la Sr/a [NOMBRE] con DNI/NIE [NUMERO] en nombre propio/en calidad de representante legal de la persona física/juríd...
-
Carta informando a empresa saliente de la decisión de no subrogación de trabajadores (ausencia de convenio colectivo regulando la subrogación).
Fecha última revisión: 18/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA_ENTRANTE]A la Att. de [NOMBRE_EMPRESA_SALIENTE]Muy Srs./as Nuestros/as:Desde la dirección de esta mercantil le informamos de que tras la apertura y valoración de las proposiciones del con...
-
Demanda de reconocimiento de la relación laboral ante cambio en la titularidad de la contrata (falta de subrogación por parte de la nueva contratista).
Fecha última revisión: 28/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Caso práctico: Convenio Colectivo a tener en cuenta en aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público 2017
Fecha última revisión: 07/03/2018
-
Análisis de la subrogación en el I Convenio colectivo sectorial de limpieza de edificios y locales.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Trabajadores absorbidos por nueva empresa con distinto convenio colectivo. Ultraactividad
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Análisis de STS 11/07/2014, sobre subrogación automática de minusválido en arrendamiento de vivienda aunque falte la declaración oficial de minusvalía
Fecha última revisión: 26/08/2014
-
Caso práctico: Subrogación de persona minusválida en contrato de arrendamiento sometido a la LAU del 64
Fecha última revisión: 14/11/2013
PLANTEAMIENTOSegún el art. 35, Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrer...
PLANTEAMIENTOEl pasado 23 de mayo de 2013 en el Boletín Oficial del Estado número 123 se ha publicado el I Convenio colectivo sectorial de limpieza de edificios y locales (Código de convenio n.º 99100125012013). El citado Convenio colectivo de...
PLANTEAMIENTOUna empresa en la que se aplica el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría es absorbida por otra con Convenio Colectivo de Empresa propio. Los trabajadores de la empresa absorbida se han dado cuenta de que las condiciones...
RESUMENEn un contrato de arrendamiento celebrado en el año 1971, quiere resolverse por el arrendador al considerar que no concurren los requisitos para la subrogación tras la muerte del arrendatario - padre de un minusvalido del 65% cuya minusval...
PLANTEAMIENTOMi cliente vive en una casa bajo contrato de alquiler (se celebró verbalmente) sometido a la LAU antigua. En principio fue su padre el arrendatario. Fallecido su padre, se subrogó su madre, y fallecida ésta, su hermana con un grado d...
-
Dictamen de CC Galicia 113 del 09-06-2021
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 09/06/2021 Núm. Resolución: 113
-
Dictamen de DCE 949/2019 del 23-01-2020
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/01/2020 Núm. Resolución: 949/2019
-
Dictamen de DCE 464/2014 del 23-07-2014
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/07/2014 Núm. Resolución: 464/2014
-
Dictamen de CC Canarias 215/2016 del 06-07-2016
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 06/07/2016 Núm. Resolución: 215/2016
-
Dictamen de CC Asturias 262/2014 del 13-11-2014
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 13/11/2014 Núm. Resolución: 262/2014