Nueva Ley de Startups: qué son, cómo se regulan actualmente y por qué una nueva norma específica
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 22/12/2022

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la Estrategia España Nación Emprendedora desde donde se ha impulsado la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
Se trata de una ley que va a reconocer la especificidad de las empresas emergentes con alto potencial de crecimiento y generación de empleo, riqueza e innovación. La nueva regulación pretende facilitar la tramitación administrativa, ayudar a retener y atraer el talento necesario, impulsar el acercamiento entre la Formación Profesional, la Universidad y las empresas emergentes, e incluye ventajas fiscales e incentivos de inversión, nuevas bonificaciones en el ámbito laboral y un conjunto de medidas migratorias para facilitar la entrada y residencia no solo a los profesionales altamente cualificados sino también al emprendimiento y la inversión.
¿Qué es una «startups»?
Con carácter general se trata de empresas emergentes o de reciente creación de base tecnológica, innovadoras y con una gran capacidad de crecimiento dado su enfoque a un mercado global.
La «Estrategia España Nación Emprendedora», aportó una nueva primera definición «empresa en una etapa de desarrollo temprana que basa su negocio y su actividad en tecnología para crecer más y a mayor velocidad».
Según el art. 3 de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, se entenderá como empresa emergente o Startup, toda persona jurídica, incluidas las empresas de base tecnológica creadas al amparo de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que reúna simultáneamente las siguientes condiciones:
- Ser de nueva creación o, no siendo de nueva creación, cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil, o Registro de Cooperativas competente, de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en España, que se determinarán a través de la certificación del emprendimiento innovador y escalable del modelo de negocio (art. 4.1 de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre).
- No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas que no tengan consideración de empresas emergentes. Los términos concentración o segregación se consideran incluidos en las anteriores operaciones.
- No distribuir ni haber distribuido dividendos, o retornos en el caso de cooperativas.
- No cotizar en un mercado regulado.
- Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
- Tener al 60 % de la plantilla con un contrato laboral en España. En las cooperativas se computarán dentro de la plantilla, a los solos efectos del citado porcentaje, los socios trabajadores y los socios de trabajo, cuya relación sea de naturaleza societaria.
- Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable (art. 4 de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre).
¿A que normativa se encuentran sujetas?
Hasta el 23/12/2022, la actividad de las «startups» se encontraba sujeta a leyes de diversa naturaleza como mercantil o tributaria que no tenían en cuenta las particularidades de estos nuevos modelos de negocio e imponían requisitos excesivamente gravosos para estas iniciativas innovadoras, aun cuando existía una regulación relativamente actual en materia de emprendimiento.
Junto a la reciente Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, encontramos:
- Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo;
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización;
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad;
- Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial (reguladora del «crowdfunding»).
- Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
¿Por qué una nueva norma específica?
Se pretende competir con otros países que han puesto en marcha proyectos para atraer este tipo de empresas. Para ello se pretende ajustar el marco legal legislativo actual a las peculiaridades de estas empresas a través de la instrumentación de múltiples medidas en todas las etapas de su ciclo de vida.
La nueva normativa se centra en:
- Definición de este tipo de empresas.
- Incentivos fiscales a las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como en relación con las inversiones y su financiación.
- Incentivos en materia laboral, de Seguridad Social, y apoyo a la captación y fidelización del talento.
- Medidas de discriminación positiva para favorecer la diversidad de género en el emprendimiento e incentivarlo entre colectivos vulnerables.
- Incentivos a las empresas para integrar la actividad de start up en su cadena de producción de bienes y servicios.
- Simplificación de cargas administrativas.
- Medidas de impulso al uso de instrumentos de compra pública que promuevan la participación de start up en los proyectos de la Administración.
- Cualquier otra media encaminada a identificar y afrontar elementos relacionados con el talento, el emprendimiento y la cultura empresarial que sea necesario activar.
Una nueva figura: los nómadas digitales
Finalmente, se pretende favorece el establecimiento en España de los emprendedores y trabajadores de este tipo de empresas, así como de los trabajadores a distancia de todo tipo de sectores y empresas, conocidos como «nómadas digitales» (emprendedores y teletrabajadores que se desplacen a territorio español), para lo que se establece un procedimiento más ágil para que obtengan el visado y la residencia, así como un régimen tributario especial. Se incluye en esta medida el visado para teletrabajo de carácter internacional y la residencia para teletrabajo de carácter internacional.
Incentivos
La norma fija un régimen fiscal muy favorable, tanto para las empresas y sus inversores como para sus trabajadores.
Para las empresas: se reduce el tipo impositivo en los impuestos de sociedades y sobre la renta de no residentes, se permite el aplazamiento de la deuda tributaria sin garantías ni intereses de demora; se elimina la obligación de efectuar pagos fraccionados (art. 40 de la LIS y 23.1 del RIS) y se aumenta la deducción por inversión en empresa de nueva o reciente creación, incrementando el tipo de deducción del 30 al 50 por ciento y aumentando la base máxima de 60.000 a 100.000 euros.
Para las persona trabajadores: las mejoras se centrarán en el tratamiento de las formas de remuneración basadas en opciones sobre acciones de la propia compañía o stock options. También se elimina la doble cotización a la Seguridad Social durante 3 años para aquellos emprendedores que mantengan simultáneamente un empleo por cuenta ajena con la creación de una nueva bonificación de cuotas en favor de trabajadores autónomos de startups en situación de pluriactividad
Pueden consultar:
- Incentivos fiscales de la «Ley de startups».
- Los incentivos fiscales introducidos por la reciente «Ley de startups» para las empresas emergentes.
- Nuevo visado y autorización de residencia para el teletrabajo de carácter internacional.
- Teletrabajadores de carácter internacional.
- Bonificación de cuotas en favor de trabajadores autónomos de startups en situación de pluriactividad.
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 165 Fecha de Publicación: 11/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 12/07/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
- D.F. UNICA. Habilitaciones al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 8ª. Riesgo de crédito en establecimientos financieros de crédito.
- D.T. 7ª. Deterioro de instrumentos de deuda de los fondos de titulización.
- D.T. 6ª. Riesgo de crédito de entidades financieras generado con anterioridad a 1 de enero de 2016.
Ley 14/2013 de 27 de Sep (Apoyo a los emprendedores y su internacionalización) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 28/09/2013 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 14/2011 de 1 de Jun (Ciencia, Tecnología e Innovación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 131 Fecha de Publicación: 02/06/2011 Fecha de entrada en vigor: 02/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 9ª. Título competencial y carácter de legislación básica.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 14/2007, de 3 julio, de investigación biomédica.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y los productos sanitarios.
Ley 11/2013 de 26 de Jul (Apoyo al emprendedor y estímulo del crecimiento y la creación de empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 179 Fecha de Publicación: 27/07/2013 Fecha de entrada en vigor: 28/07/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO I
- D.F. 15ª. Entrada en vigor.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre.
- D.F. 13ª. Modificación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- D.F. 12ª. Modificación de disposiciones reglamentarias.
Ley 28/2022 de 21 de Dic (fomento del ecosistema de las empresas emergentes) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 306 Fecha de Publicación: 22/12/2022 Fecha de entrada en vigor: 23/12/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 13ª. Entrada en vigor.
- D.F. 12ª. Mandato para la aprobación de estatutos tipo adaptados a las necesidades de las empresas emergentes.
- D.F. 11ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 10ª. Salvaguardia del rango de ciertas disposiciones reglamentarias.
- D.F. 9ª. Carácter especial de esta ley.
Ley 25/2015 de 28 de Jul (Mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 180 Fecha de Publicación: 29/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 30/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 106/2018, JSO Albacete, Sec. 1, Rec 753/2017, 10-04-2018
Orden: Social Fecha: 10/04/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Olga Maria Leal Scasso Num. Sentencia: 106/2018 Num. Recurso: 753/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 269/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2642/2016, 02-02-2017
Orden: Social Fecha: 02/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Capilla Ruiz-coello, Jose Maria Num. Sentencia: 269/2017 Num. Recurso: 2642/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 175/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 939/2016, 02-03-2017
Orden: Social Fecha: 02/03/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ureste García, Concepción Rosario Num. Sentencia: 175/2017 Num. Recurso: 939/2016
-
Sentencia Supranacional Nº C-2/94, TJUE, 11-06-1996
Orden: Supranacional Fecha: 11/06/1996 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Puissochet Num. Sentencia: C-2/94
-
Sentencia SOCIAL Nº 513/2017, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 348/2017, 28-02-2017
Orden: Social Fecha: 28/02/2017 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Iruretagoyena Iturri, Modesto Num. Sentencia: 513/2017 Num. Recurso: 348/2017
-
Cooperativa de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
Las cooperativa de trabajo asociado, tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios...
-
Bonificaciones y Deducciones NAVARRA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
En la Ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, se prevén las siguientes bonificaciones y deducciones en el Impuesto sobre Sociedades en Navarra:Bonificación por prestación de determinados servicios públicos.Bonificación aplicable a las cooperativ...
-
Deducción IRPF cantidades invertidas en determinadas entidades Comunidad Valenciana ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Valenciana se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF del 10 por ciento de las cantidades invertidas durante el ejercicio en la suscripción y desembol...
-
Integración en la Seguridad Social de los socios trabajadores y socios de trabajo de cooperativas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/02/2016
La integración de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado en la Seguridad Social se encuentra regulada en la actualidad por el Art. 14 ,Ley General de la Seguridad Social, pudiendo optar la cooperativa en sus estatutos entre...
-
Cumplimentación del modelo 036
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/03/2020
El modelo 036 fue aprobado por la Orden EHA/1274/2007, de 26 de abril y fue modificado por diferentes órdenes desde su entrada en vigor, siendo la última la Orden HAC/1416/2018, de 28 de diciembre. CUMPLIMENTACIÓN DEL MODELOPÁGINA 1Datos iden...
-
Modelo de estatutos de cooperativa de vivienda
Fecha última revisión: 29/05/2020
ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS [NOMBRE] CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, ÁMBITO Y DOMICILIOArtículo 1.º Denominación, régimen legalCon la denominación de [NOMBRE_EMPRESA] se constituye en [LOCALIDAD] una Sociedad Cooper...
-
Escrito de impugnación dirigida a la Asamblea General de la sociedad cooperativa contra la admisión de un nuevo socio
Fecha última revisión: 05/07/2017
D. [NOMBRE], provisto de D.N.I. [DNI], y D.[NOMBRE], provisto de D.N.I. [DNI], socios de [NOMBRE_EMPRESA] S. COOP. y superan el número de socios fijados en Estatutos para impugnar el acuerdo del Consejo Rector que se describirá a continuación. ...
-
Escritura pública de carta de pago y cancelación definitiva de hipoteca inmobiliaria
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: Por extensión de lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley Hipotecaria, se entenderá cancelada la hipoteca cuando así lo haga la inscripción registral que la contiene, y esto sucede en los siguientes casos: 1º. Cuando se extinga por comp...
-
Modelo de estatutos cooperativa transporte
Fecha última revisión: 29/09/2020
ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES [NOMBRE] CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, ÁMBITO Y DOMICILIOArtículo 1.º Denominación, régimen legalCon la denominación de [NOMBRE_EMPRESA] se constituye en [LOCALIDAD] una Sociedad Coo...
-
Escrito de contestación a requerimiento por parte de la ITSS de devolución de cantidades indebidas por bonificaciones en acciones formativas.
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA SUBSECRETARÍA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], domicilio a efecto de notificaciones en [DIRECCION] y e-mail [ESPECIFICAR], como representante legal de [NOMBRE_E...
-
Caso práctico: Fiscalidad de la escisión de una sociedad y venta de participaciones sociales
Fecha última revisión: 03/02/2020
-
Caso práctico: Aclaración sobre la relación existente entre las cooperativas de trabajo asociado y sus socios trabajadores. Cotización, desempleo y FOGASA
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACION DESEMPLEO PAGO ÚNICO: COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACION DESEMPLEO PAGO ÚNICO: COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
TIPOS DE GRAVAMEN - FECHA A CONSIDERAR ENTIDADES NUEVA CREACIÓN
Fecha última revisión: 12/12/1990
PLANTEAMIENTOUna sociedad cooperativa con 2 actividades (cultivo de vid y granja de cerdos), pretende escindirse en 2 sociedades. Por un lado una sociedad con la propiedad de las tierras, la cual va a cultivar uva para vino de mesa y otra sociedad p...
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en ...
Materia134819 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPreguntaPara la Reforma del Sistema de Protección por Desempleo y Mejora de la Ocupabilidad, se esta...
Materia128390 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPreguntaPara la Reforma del Sistema de Protección por Desempleo y Mejora de la Ocupabilidad, se establece la reg...
Materia139951 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - TIPOS DE GRAVAMENPreguntaSe ha constituido una sociedad por parte de una persona física ante Notario el 12 de diciembre de 2012, su inscripción en el Regi...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1695-13, 23-05-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 23/05/2013 Núm. Resolución: V1695-13
-
Resolución vinculante de DGT, V0176-18, de 29-01-2018. Tributación del importe facturado a través de una cooperativa de trabajo asociado cuando la inspección laboral no reconoce la condición de socio trabajador
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2018 Núm. Resolución: V0176-18
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11317, 21-10-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 21/10/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V0104-10, 25-01-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/01/2010 Núm. Resolución: V0104-10
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12335, 29-03-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 29/03/2010