Qué es un Perte y cómo presentarlo
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 19/07/2021

Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones (La Moncloa. 8 de marzo de 2021).
Son una nueva figura, con vocación de permanencia concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
La nueva figura se basa en la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento y la transformación económica y será el mecanismo utilizado para gestionar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y poner en movimiento parte de los Fondos Europeos «Next Generation» para incentivar la recuperación económica tras el impacto de la crisis del coronavirus.
De forma preliminar se han identificado 6 PERTE:
- Industria de la Automoción Verde y Conectada.
- Generación energética mediante hidrógeno verde.
- Industria aeroespacial.
- Agricultura sostenible y eficiente.
- El uso de español en el ámbito de la inteligencia artificial.
- Desarrollo de un sistema nacional de salud puntero.
Los PERTE serán aprobados por el Consejo de Ministros a partir de criterios objetivos y transparentes.
Dada la urgencia para el establecimiento de su funcionamiento estructura, a esos efectos el real decreto-ley introduce una habilitación específica al titular de dicho Ministerio para crear y poner en funcionamiento el citado Registro.
La formalización e instrumentación jurídica de los PERTES se realizará de conformidad con la legislación aplicable, respetando en cualquier caso los principios de concurrencia, no discriminación y competencia de los mercados.
Las claves de estos instrumentos las encontramos en el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los criterios a valorar para declarar a un proyecto como PERTE serán, entre otros, los siguientes (art. 8 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre):
a) Que represente una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española, habida cuenta de sus efectos de arrastre positivos en el mercado interior y la sociedad.
b) Que permita combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, con el fin de remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.
c) Que tenga un importante carácter innovador o aporte un importante valor añadido en términos de I+D+i, por ejemplo, posibilitando el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de producción.
d) Que sea importante cuantitativa o cualitativamente, con un tamaño o un alcance particularmente grandes, o que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado.
e) Que favorezca la integración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de entornos colaborativos.
f) Que, en su caso, contribuya de forma concreta, clara e identificable a uno o más objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, en particular en lo que se refiere a los objetivos marcados a nivel europeo en relación con el Instrumento Europeo de Recuperación.
Proceso para la acreditación como entidad interesada en un PERTE.
La regulación de cada PERTE deberá recoger claramente la definición y el alcance del mismo y velar por los principios de publicidad, igualdad y no discriminación, concurrencia, transparencia, y proporcionalidad. En la misma se recogerá:
a) No podrá establecerse un plazo para solicitar la acreditación como entidad interesada.
b) Los requisitos cuantitativos y cualitativos que deberán acreditarse y los criterios de valoración de los mismos, en todo caso deberán ser coherentes con el objeto del PERTE y deberán ajustarse a los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación. Estos requisitos no podrán suponer una limitación del número de inscritos en el registro.
c) El órgano competente para resolver el procedimiento.
d) El plazo máximo para resolver sobre la concesión de acreditación, que en ningún caso será superior a tres meses, entendiéndose desestimada la concesión transcurrido dicho plazo.
e) Las obligaciones derivadas de la acreditación, tales como la obligatoriedad de comunicar cambios en las condiciones que motivaron su acreditación.
Ayudas a entidades registradas en un en un PERTE.
La inscripción en el registro podrá ser considerada como requisito necesario para ser beneficiario de ayudas, en el caso de que se prevea así en las bases reguladoras, o en la convocatoria, si ésta última incluye a las bases reguladoras, y de acuerdo con la planificación de medidas de apoyo y colaboración público-privada proyectadas.
La inclusión como requisito necesario de inscripción en el registro para ser beneficiario de ayudas se ajustará a lo previsto en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado y sólo será prevista cuando resulte necesaria para la salvaguarda de alguna razón imperiosa de interés general y no existan medidas menos restrictivas o distorsionadoras para la actividad económica para alcanzar los mismos objetivos. En todo caso se identificará los requisitos cuantitativos y cualitativos exigidos para la inscripción en el PERTE y se permitirá que, alternativamente a la inscripción en el registro, pueda acreditarse el cumplimiento de tales requisitos, cuantitativos y cualitativos, por la empresa solicitante ante el órgano que concede la subvención.
Inscripción en un Registro Estatal de nueva creación dependiente del Ministerio de Hacienda.
Para su adecuado seguimiento se puso en marcha el Registro estatal de entidades interesadas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Las disposiciones adicionales del citado Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre recogen la creación del Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE, para articular dichos proyectos estratégicos, y la posibilidad de utilizar una retribución variable por consecución de objetivos y por asignación de funciones adicionales a tiempo parcial, como instrumentos que sirvan para compensar el desempeño del personal adscrito a las unidades o grupos de trabajo sin consideración de unidad que tengan asignada funciones referidas a la ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las modalidades recogidas.
Cada PERTE se agrupará en una sección diferenciada gestionada por el Departamento ministerial competente. La inscripción en este registro podrá ser considerada como requisito necesario para ser beneficiario de ayudas.
Se ha facultado al titular del Ministerio de Hacienda para el desarrollo reglamentario del registro, estableciendo en particular las normas sobre su funcionamiento y estructura. Asimismo, se habilita a los Ministros competentes por razón de la materia en relación con cada uno de los PERTE para el desarrollo reglamentario de cada sección del Registro, estableciendo los requisitos necesarios, la naturaleza jurídica de las entidades registradas, y el procedimiento para el acceso al mismo, siempre relacionados con las características propias del PERTE.
Ley 20/2013 de 9 de Dic (Garantía de la unidad de mercado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 295 Fecha de Publicación: 10/12/2013 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 36/2020 de 30 de Dic (Medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 341 Fecha de Publicación: 31/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 13ª. Entrada en vigor.
- D.F. 12ª. Cláusula de salvaguardia de rango reglamentario.
- D.F. 11ª. Modificación de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del Contrato de Concesión de Obras Públicas.
- D.F. 10ª. Modificación de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
- D.F. 9ª. Modificación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 8/2020, 31-01-2022
Orden: Administrativo Fecha: 31/01/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gómez García, Ana Isabel Num. Recurso: 8/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 94/2022, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 667/2020, 27-01-2022
Orden: Administrativo Fecha: 27/01/2022 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Pardo Castillo, Miguel Pedro Num. Sentencia: 94/2022 Num. Recurso: 667/2020
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 225/2020, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 103/2020, 16-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 16/09/2020 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Merino Gonzalez, Constantino Num. Sentencia: 225/2020 Num. Recurso: 103/2020
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 220/2020, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 102/2020, 16-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 16/09/2020 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Palenciano Osa, Guillermo Benito Num. Sentencia: 220/2020 Num. Recurso: 102/2020
-
Auto ADMINISTRATIVO TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 93/2021, 23-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 23/03/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Murillo De La Cueva, Pablo Maria Lucas Num. Recurso: 93/2021
-
Régimen especial para acuerdos de moratoria por COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/05/2020
El BOE del 27 de mayo de 2020 publica el Real Decreto-ley19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-...
-
Moratoria hipotecaria para el sector turístico por el COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2020
En el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo se fija una moratoria hipotecaria para el sector turístico, con entrada en vigor desde el 7 de julio de 2020.NOVEDADESLa D.F. 2ª...
-
Consideración judicial de los despidos relacionados con el coronavirus COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Dada la diversidad de pronunciamientos judiciales sobre los despidos durante la situación de pandemia, recopilamos los pronunciamientos de interés.Consideración judicial de los despidos realizados durante el estado de alarma: disparidad de criter...
-
Protocolos en centros de trabajo ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
Todas las empresas han de seguir las condiciones de seguridad y salud derivadas de la Ley de prevención de riesgos laborales y sus distintos reglamentos. Ante la situación de pandemia, las autoridades sanitarias competentes han elaborado una se...
-
Medidas civiles por el COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/06/2022
Desde que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 se han aprobado, a través de diversos reales decretos-ley, medidas civiles de carácter extraordinario. Podrán consultar en este bloque de temas las siguientes medidas civiles s...
-
Modelo genérico de memoria explicativa de los motivos de ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19
Fecha última revisión: 05/02/2021
I. PRESENTACIÓN DE (NOMBRE_EMPRESA) (1)a) [NOMBRE_EMPRESA], [DOMICILIO_SOCIAL], [NIF_EMPRESA] , con numero de la Seguridad Social [NUMERO].b) [Datos mercantiles. CONSIGNAR: Capital social, composición de accionariado, fecha de constitución, c...
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Escrito de solicitud al arrendador (empresa, entidad pública o gran tenedor) de moratoria del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de moratoria en el pago de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Formulario de contestación a la demanda por la que se solicita la modificación contractual para la reducción/suspensión de la renta (cláusula "rebus sic stantibus"/COVID-19)
Fecha última revisión: 04/05/2021
Procedimiento: Juicio ordinario/verbalNúmero: [NÚMERO] / [AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder [NOTARIAL ...
-
Modelo genérico de memoria explicativa de los motivos de ERTE por causas ETOP derivadas del COVID-19
Fecha última revisión: 19/04/2021
I. PRESENTACIÓN DE (NOMBRE_EMPRESA). a) [NOMBRE_EMPRESA], [DOMICILIO_SOCIAL], [NIF_EMPRESA] , con numero de la Seguridad Social [NUMERO].b) [DATOS_MERCANTILES]. (1)c) El Convenio Colectivo aplicable a las relaciones laborales en la empresa es [...
-
Caso práctico: reducciones de rentas acordadas en contratos de arrendamiento de local de negocio (COVID-19)
Fecha última revisión: 26/04/2021
-
Casos práctico: Riesgos biológicos, ¿es obligatorio que la empresa realice pruebas diagnósticas de COVID-19?
Fecha última revisión: 17/05/2022
-
IMPTOS MEDIOAMBIENTALES - IMPTO SOBRE LOS GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO -EXENCIÓN PARCIAL DESTINO GASES DOCENCIA O INVESTIGACION
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ORIGEN DE UNA MERCANCIA - EXPORTADOR REGISTRADO - INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
DECLARANTE ANTE LA ADUANA - REPRESENTANTE ADUANERO - EL REGISTRO DE REPRESENTANTES - SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
Fecha última revisión: 01/01/2017
En este caso práctico trataremos el tratamiento contable basada en la consulta del ICAC número BOICAC 125/Marzo 2021-1 PLANTEAMIENTOTrataremos en este caso práctico dos situaciones de un propietario de dos activos, uno destinado al alquiler de l...
PLANTEAMIENTO¿Es obligatorio que la empresa realice test rápidos o test de prueba PCR mientras dure la pandemia provocada por el COVID-19, a los trabajadores con la categoría de técnico de transporte sanitario y técnico de trasporte sanitario co...
Materia139631 - IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES - IMPUESTO SOBRE LOS GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADEROPregunta¿Cuáles son las condiciones necesarias para aplicar la exención prevista en el artículo 5.SIETE. 2, segundo párrafo, de la Ley 16/2013?R...
Materia139109 - ORIGEN DE UNA MERCANCIA - EXPORTADOR REGISTRADOPregunta¿La inscripción en el registro de exportadores registrados sustituye a la figura del exportador autorizado?RespuestaNo. La inscripción en el registro de exportadores registrado...
Materia137716 - DECLARANTE ANTE LA ADUANA - REPRESENTANTE ADUANERO - EL REGISTRO DE REPRESENTANTESPregunta¿Cómo se debe efectuar la solicitud de inscripción en el Registro de Representantes Aduaneros?RespuestaLa inscripción en el Registro se real...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1598-21, 27-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1598-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1478-21, 19-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/05/2021 Núm. Resolución: V1478-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1475-21, 19-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/05/2021 Núm. Resolución: V1475-21
-
Resolución de TEAC, 8/17820/2021/00/00, 28-02-2022
Órgano: Tear De Madrid Fecha: 28/02/2022 Núm. Resolución: 8/17820/2021/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0071-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0071-21