Plan Normativo Anual 2018
- Autor: Xabier López
- Materia: Administrativo
- Fecha: 02/02/2018

Como ya se informaba desde esta plataforma ahí atrás (https://www.iberley.es/noticias/gobierno-aprueba-plan-normativo-2018-28614 ) el Ejecutivo central marcaba sus propósitos “legislativos” para este 2018 en el que nos encontramos, aprobando, el mes de diciembre pasado, el llamado Plan Normativo Anual 2018.
Se cumplía así el mandato, recogido en el artículo 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, de que éstas hagan público anualmente un Plan Normativo con las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación el año siguiente, y en concreto, lo estipulado por el artículo 25 de la Ley 50/1997, de 27 de diciembre, en la redacción dada a este precepto por la Ley 40/2015, a saber:
- El Gobierno aprobará anualmente un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legislativas o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente.
- El Plan Anual Normativo identificará, con arreglo a los criterios que se establezcan reglamentariamente, las normas que habrán de someterse a un análisis sobre los resultados de su aplicación, atendiendo fundamentalmente al coste que suponen para la Administración o los destinatarios y las cargas administrativas impuestas a estos últimos.
- Cuando se eleve para su aprobación por el órgano competente una propuesta normativa que no figurara en el Plan Anual Normativo al que se refiere el presente artículo será necesario justificar este hecho en la correspondiente Memoria del Análisis de Impacto Normativo.
- El Plan Anual Normativo estará coordinado por el Ministerio de la Presidencia, con el objeto de asegurar la congruencia de todas las iniciativas que se tramiten y de evitar sucesivas modificaciones del régimen legal aplicable a un determinado sector o área de actividad en un corto espacio de tiempo. El Ministro de la Presidencia elevará el Plan al Consejo de Ministros para su aprobación antes del 30 de abril.
Por orden del Ministerio de la Presidencia se aprobarán los modelos que contengan la información a remitir sobre cada iniciativa normativa para su inclusión en el Plan.
Fuera de algunas consideraciones con la vista puesta en el “retrovisor” (dada la entrada en vigor de las normas antes citadas en octubre de 2016, ¿por qué no hubo Plan Normativo 2017? ¿Era estrictamente necesario esperar a aprobar un Reglamento sobre la materia, esto es, al Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo?) lo cierto es que, una vez presentado, el Plan Normativo 2018 (y sí, no se niega que cosas así no ayuden a “racionalizar la actividad de producción normativa y mejorar la calidad de las normas, así como permitir la evaluación periódica de la aplicación de las que están en vigor”) resucita al menos las dudas de ciertos analistas que veían en el texto legal la amenaza de la “pólvora mojada”.
Desde el punto de vista cuantitativo (la previsión alcanza 287 normas: 9 Leyes Orgánicas, 38 leyes ordinarias y 240 Reales Decretos, con transposición de 52 directivas comunitarias) el Plan ha sido recibido por los operadores jurídicos con sensanciones encontradas: desde los que preconizan un 2018 semejante a ese inolvidable 2015, marcado por un desmedido furor legislativo (y cierta sensación de vientos de inseguridad jurídica) a los que se felicitan (entre ellos editoriales jurídicas como esta) de que por fin se empiecen “a mover” un poco las cosas.
Fuese como fuere, no debemos olvidarnos de que estamos ante un Plan (y ya se sabe qué sucede con los Planes) y que, con respecto al mismo,y por su propia esencia (al menos en lo legislativo), su cumplimiento depende no sólo de su promotor sino también de otros actores (sí, de las Cámaras, del Congreso y del Senado) y por tanto del fenómeno de las mayorías. ¿Han olvidado los operadores la correlación de fuerzas en el hemiciclo?
Con todo, habrá que esperar acontecimientos y ver lo qué sucede, esto es, si el Plan no se queda sólo en Plan, o, lo que es peor, en mera publicidad. Por lo de pronto ha transcurrido ya un mes de este 2018 y no es que se hayan cumplido demasiados objetivos, la verdad sea dicha.
Como colofón a todo lo que antecede, y para quién no quiera descencer a la “arena” y estudiar en detalle el Plan Normativo Anual 2018, estas son las normas más destacadas incluidas en el mismo a entender del propio Gobierno:
Asuntos sociales:
-Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos internacionales, así como los que se deriven de la suscripción del Pacto de Estado en materia de violencia de género creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
-Ley de menores sin alcohol, con el fin de adoptar medidas preventivas eficaces para evitar la problemática asociada al consumo de alcohol por parte de los menores de edad.
-Reglamento de desarrollo de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Protección del medio ambiente:
-Ley de cambio climático y transición energética, que tiene por objeto establecer un marco normativo que recoja los objetivos a medio y largo plazo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y los objetivos en materia de energía.
-Ley por la que se establecen objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los combustibles y de la energía suministrada en el transporte.
-Ley por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
Protección de derechos:
-Reformas previstas en la legislación civil, penal y procesal, donde se prevé la modificación de los cuerpos normativos más importantes: el Código Civil, el Código Mercantil, Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, e incluso la Ley Orgánica del Poder Judicial.
-Ley Orgánica sobre el Registro de Nombre de los Pasajeros para la Prevención, Investigación y Enjuiciamiento de Delitos de Terrorismo y Delincuencia Grave.
-Ley de modificación de la Ley 10/2010, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación del Terrorismo.
-Ley reguladora de determinados aspectos de los Servicios Electrónicos de Confianza
-Reglamentos de desarrollo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria
Recuperación económica:
-Ley del sistema institucional de resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito financiero.
-Ley de transposición de la Directiva 2014/65/UE, reguladora del Mercado de Valores.
-Ley de transposición de la Directiva 2014/50/UE, relativa a los requisitos mínimos para reforzar la movilidad de los trabajadores entre Estados Miembros en materia de derechos de pensión.
-Ley por la que se modifica la Ley del Impuesto de Sociedades.
Hacienda y financiación autonómica:
-Ley de modificación de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
-Ley de reforma del texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales.
-Leyes de Presupuestos Generales del Estado correspondientes a los años 2018 y 2019
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Real decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 260 Fecha de Publicación: 17/09/1882 Fecha de entrada en vigor: 15/10/1882 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
RDLeg. 2/2004 de 5 de Mar (TR. de la ley reguladora de las haciendas locales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 59 Fecha de Publicación: 09/03/2004 Fecha de entrada en vigor: 10/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 1/2004 de 28 de Dic (Medidas de Proteccion Integral contra la Violencia de Genero) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 29/12/2004 Fecha de entrada en vigor: 28/01/2005 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 50/1997 de 27 de Nov (Gobierno) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 28/11/1997 Fecha de entrada en vigor: 18/12/1997 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 15/2018, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 1245/2012, 22-02-2018
Orden: Constitucional Fecha: 22/02/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 15/2018 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 1245/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 87/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 5334/2017, 20-06-2019
Orden: Constitucional Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 87/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 5334/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 64/2018, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 1451/2016, 07-06-2018
Orden: Constitucional Fecha: 07/06/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Xiol Rios, Juan Antonio Num. Sentencia: 64/2018 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 1451/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 165/2016, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1870/2011, 06-10-2016
Orden: Constitucional Fecha: 06/10/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 165/2016 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1870/2011
-
Sentencia Supranacional Nº C-127/07, TJUE, 21-05-2008
Orden: Supranacional Fecha: 21/05/2008 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-127/07
-
Las Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
Los artículos 68 a 80 de la Constitución Española regulan la composición del Congreso y el Senado, y refiere a las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de diputados y senadores, la inviolabilidad de los mismos durante su mandato y su func...
-
Delito de violencia de género
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/06/2021
Desde la doctrina se ha definido la violencia de género como la discriminación, situación desigual entre hombres y mujeres y las relaciones de poder ejercidas por el hombre sobre la mujer, por parte de quienes hayan sido su cónyuge o ligados a ...
-
El Tribunal Constitucional: composición y funciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título IX «Del Tribunal Constitucional» se conforma de los artículos 159 a 165 de la Constitución Española, estableciendo su composición, competencias y delegando su funcionamiento, estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mism...
-
Circunstancias modificativas de la responsabilidad en el delito de conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol
Orden: Penal Fecha última revisión: 19/08/2021
Las circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal se encuentran previstas a lo largo del artículo 20 del Código Penal.Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal en el delito del artículo 379.2 del Código PenalAl igual ...
-
Instrumentos Internacionales en medio ambiente. La Cooperación internacional
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/11/2020
Podrán consultar los siguientes instrumentos internacionales en materia de medio ambiente:La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural fue aprobada en 1972 por la UNESCO.Conferencia de Estocolmo de 1972.Conferencia...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario por falta de representación para contratar
Fecha última revisión: 12/03/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales y de: Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NÚMERO],Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con...
-
Encargo de gestión de arrendamiento de espacio para planta solar fotovolcaica
Fecha última revisión: 10/05/2016
NOTA: La figura de mandato se configura como una relación contractual entre dos personas, en la que una parte se obliga ante la otra a prestar algún servicio o hacer alguna cosa por cuenta o encargo de la primera (Artículos 1709 y siguientes del...
-
Formulario de Estatutos Sociales de una asociación
Fecha última revisión: 24/01/2019
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN [NOMBRE]CAPITULO IDENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO: Artículo 1. Con la denominación de ASOCIACIÓN [NOMBRE] se constituye una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementaria...
-
Formulario de demanda de revocación de contrato e indemnización por daños y perjuicios. (Contrato de mandato)
Fecha última revisión: 04/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, y de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con dirección [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], en virtud de [ESPECIFICAR] (1) copia de la cual acompañamos como...
-
Modelo de mandato / orden de domiciliación de adeudos directos sepa para el pago de cuotas de la seguridad social (TC-1/15-3)
Fecha última revisión: 10/10/2018
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALES - RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL REPRESENTANTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES - RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL REPRESENTANTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Diferencias entre el contrato de arrendamiento de servicios y el de mandato
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso práctico: Contabilidad medioambiental: Contabilización emisión de gases de efectos invernadero
Fecha última revisión: 22/12/2016
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
Materia112510 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALESPreguntaESTABLECIMIENTO PERMAMENTE CONCEDE UN MANDATO A UNA ENTIDAD ESPAñOLA PARA QUE ACTUE COMO SU ASESOR Y REPRESENTANTE EXCLUSIVAMENTEA EFECTOS ...
Materia112858 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ESTABLECIMIENTOS PERMANENTESPreguntaESTABLECIMIENTO PERMAMENTE CONCEDE UN MANDATO A UNA ENTIDAD ESPAñOLA PARA QUE ACTUE COMO SU ASESOR Y REPRESENTANTE EXCLUSIVAMENTE A...
PLANTEAMIENTO ¿Cuáles son las diferencias entre el contrato de arrendamiento de servicios y el contrato de mandato?RESPUESTAEl contrato de arrendamiento de servicios y el contrato de mandato son similares, ya que ambas son figuras dentro del de...
PLANTEAMIENTOIngresos medioambientales, emisión de gases de efecto invernadero. ContabilizaciónCuentas para registrar los efectos medioambientales La empresa Química del Noroeste ubicada en La Coruña se dedica a la producción de compuestos...
-
Dictamen de CC Andalucia 0553/2017 del 05-10-2017
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 05/10/2017 Núm. Resolución: 0553/2017
-
Dictamen de CC Canarias 427/2021 del 16-09-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 16/09/2021 Núm. Resolución: 427/2021
-
Dictamen de DCE 904/2017 del 02-11-2017
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 02/11/2017 Núm. Resolución: 904/2017
-
Dictamen de CC Canarias 146/2022 del 19-04-2022
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 19/04/2022 Núm. Resolución: 146/2022
-
Dictamen de DCE 1273/2014 del 15-01-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/01/2015 Núm. Resolución: 1273/2014