¿Es posible que la empresa se retracte de las condiciones más beneficiosas ofrecidas en caso de teletrabajo?

TIEMPO DE LECTURA:

  • Materia: Laboral
  • Fecha: 21/06/2021

Noticias Iberley

 

Según la SAN, n.º 122/2021, de 25 de mayo de 2021, ECLI:ES:AN:2021:2329, la empresa (sector Contact Center) ha de cumplir con el ofrecimiento propuesto vía e-mail de aplicar un plus adicional (1 euro hora) en caso de teletrabajo a pesar de posteriores mejoras establecidas.

En el caso, la empresa remitió correo electrónico (dando la posibilidad de aceptación o rechazo de la oferta en el mismo correo) a la totalidad de la plantilla con la siguiente redacción:

«Nota Informativa sobre la exposición al coronavirus. TELETRABAJO.

Desde el Departamento de Recursos Humanos de MST os queremos transmitir que, ante posibles casos de exposición al coronavirus, la empresa pondrá a disposición de los empleados, la posibilidad de prestar sus servicios en la modalidad de TELETRABAJO sólo en aquellas campañas/servicios o departamentos donde pueda ser posible.

La empresa retribuirá al empleado con 1 euro hora como plus adicional, durante las horas que se encuentre en teletrabajo, como compensación en la utilización de su PC y conexión a internet.

En el caso que estés interesado/a deberás dirigirte a tu responsable inmediato, por lo que este trasladará tu solicitud al Departamento de RRHH, con el fin de suscribir con la empresa, llegado el caso, un pacto donde se regirán las condiciones de TELETRABAJO.

Estamos a vuestra disposición y estaremos encantados de contestar a vuestras dudas mediante el buzón de Recursos Humanos.

Departamento de Recursos Humanos»

Con posterioridad, el director general de la empresa remite nuevo e-mail cambiando estas condiciones por un nuevo complemento y se alcanza un pacto en materia de teletrabajo y compensación de gastos con la representación legal de las personas trabajadoras siguiendo el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.

Para la AN, concurriendo oferta y aceptación expresada a la hora de teletrabajar la comunicación emitida por la empresa «no se trataba de una mera encuesta, sino de una oferta concreta y en firme de unas nuevas condiciones de trabajo que obligan a las dos partes, sin que el complemento otorgado graciosamente por el director general de la empresa pueda sustituir en forma alguna la compensación pactada por las partes».

Esto no se enerva por el hecho de que en el contrato de teletrabajo que se aporta por la empresa no se diga nada de la necesaria compensación de los gastos, o un posterior acuerdo de compensación a cuenta de lo establecido en el Convenio colectivo de los gastos derivados del teletrabajo «por cuanto que se trata de un pago a cuenta y en todo caso el Convenio colectivo no podrá tener efectos retroactivos que restrinjan derechos ya incorporados a la esfera patrimonial de los trabajadores de manera que la eventual menor compensación que pueda establecer el nuevo Convenio no podrá afectar a situaciones más favorables para los trabajadores derivadas de la afectación de la oferta del 6-3-2.020 que hubieran acaecido con anterioridad (en este sentido SSTS de 7-2-2.019 (rec. 223/2017) y de 13-5-2.019 (rec. 16/2018) referidas a complementos salariales y SAN de 9-6-2.015- proc.228/2013 - confirmada por STS de 22-12-2.016 - rec. 282 /2015- referida a complementos extrasalariales)».

¿Es necesario una formalización por escrito de las condiciones de teletrabajo para que resulten aplicables?

Como garantía documental que la prestación de servicios en régimen de teletrabajo o a distancia tanto el artículo 13 del E.T en su redacción anterior al RD Ley 28/2020 y artículo 6.1 de esta norma fijan la necesidad de pactar por escrito una serie de condiciones, no obstante la AN considera que se trata de un requisito de forma «ad probationem», y no «ad solemnitatem», es decir, que la ausencia de forma escrita del pacto no impide que a la relación laboral se le apliquen las normas propias del trabajo a distancia, si efectivamente se han prestado servicios de esta forma.

En este sentido, el art. 1 del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre señala que:

«Las relaciones de trabajo a las que resultará de aplicación el presente real decreto-ley serán aquellas en las que concurran las condiciones descritas en el artículo 1.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que se desarrollen a distancia con carácter regular.

Se entenderá que es regular el trabajo a distancia que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del treinta por ciento de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo».

¿Qué supone el incumplimiento de las formalidades «por escrito» del teletrabajo?

Para la Sala de lo Social el incumplimiento de la forma escrita no tendrá otras consecuencias que aquellas que determine la legislación- como pudieran ser sanciones al empresario por incumplimientos de carácter documental. En este sentido la D.F. 1.ª del RD-Ley 28/2020 modificó el art. 7.1 de la LISOS considerando infracción grave en materia de relaciones laborales individuales y colectivas:

«No formalizar por escrito el contrato de trabajo, cuando este requisito sea exigible o lo haya solicitado la persona trabajadora, o no formalizar el acuerdo de trabajo a distancia en los términos y con los requisitos legal y convencionalmente previstos».

Trabajo a distancia y Teletrabajo.

Las siete tendencias actuales en la regulación colectiva del teletrabajo.

 

 

Trabajo a distancia
Coronavirus
Convenio colectivo
Representación legal
Condiciones de trabajo
Retroactividad
Pagos a cuenta
Complementos salariales
Prestación de servicios
Relaciones de trabajo
Duración del contrato laboral
Contrato de Trabajo

REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

RD-Ley 28/2020 de 22 de Sep (Trabajo a distancia) DEROGADO

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 253 Fecha de Publicación: 23/09/2020 Fecha de entrada en vigor: 13/10/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Derecho a la compensación de los gastos derivados del trabajo a distancia

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/10/2022

    La Ley 10/2021, de 9 de julio, recoge aspectos complementarios sobre los derechos de las personas trabajadoras a distancia.Derechos relativos a la dotación y mantenimiento de medios y al abono y compensación de gastosQuién pagaría los gastos de...

  • Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo)

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022

    Las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y su normativa...

  • El acuerdo de trabajo a distancia y su formalización

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/03/2023

    Todas aquellas personas trabajadoras que vayan a trabajar en modalidad de teletrabajo tendrán que firmar previamente un acuerdo con la empresa.NOVEDAD- Con efectos de 11 de julio de 2021, la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia sustitu...

  • Trabajo a distancia y teletrabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/03/2022

    Tendrá la consideración de trabajo a distancia aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular. ...

  • Cuestiones a tener en cuenta para la implantación del trabajo a distancia o teletrabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/07/2021

    Al margen de las obligaciones formales fijadas por la Ley 10/2021, de 9 de julio, para la instauración en la empresa de un acuerdo o contrato de teletrabajo o trabajo a distancia entre empresa y trabajador se recomienda seguir una serie de fases.R...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados