Principales Novedades Fiscales del mes de octubre 2020

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Carlos David Delgado Sancho
  • Materia: Fiscal
  • Fecha: 03/11/2020

Noticias Iberley

 

El Real Decreto 926/2020 (BOE 25.10.2020) declara el estado de alarma hasta el 9 de noviembre de 2020, aunque resulta imprescindible, según declara su preámbulo, prorrogar dicha norma por un periodo estimado de 6 meses, por tanto, el propio gobierno confirma que la crisis sanitaria perdurará hasta el verano de 2021. Ante este panorama se debe fomentar el consumo y crear empleo, pero el gobierno sigue el camino más equivocado, ya que las leyes 4/2020 y 5/2020 establecen nuevos impuestos y vía Presupuestos Generales del Estado se incrementan los tipos de los tributos ya existentes, al contrario que en el resto de países europeos donde se produce una bajada generalizada de los tipos impositivos. Y, como ya es habitual, el gobierno coloca, con criterios exclusivamente políticos, el grueso de la inversión pública en Navarra, País Vasco y Cataluña; al respecto, hay que recalcar que los regímenes forales son privilegios fiscales no democráticos, que se basan en la insolidaridad, no solo porque el cupo o la aportación no cubren el coste de los servicios prestados por el Estado, sino porque el resto de  las regiones, sean pobres o ricas, financian el plus de bienestar de Navarra y País Vasco, si bien estos sistemas de concierto o convenio económico solo benefician a las élites extractivas navarras y vascas, de modo que los contribuyentes domiciliados en dichas provincias pagan más o los mismos impuestos que los domiciliados en territorio común.

La mejor infraestructura que se podría construir con los fondos europeos provenientes del covid-19 es la autovía Zaragoza-Pau (en realidad Jaca-Pau, el resto prácticamente está hecho), pues el triángulo Valencia-Madrid-Zaragoza uniría todo el sur de España con Francia, beneficiando incluso a Navarra y País Vasco –“Corredor Cantábrico-Mediterráneo”-, si bien Cataluña no se vería potenciada por esta obra, ya que aspira a un “Corredor del Mediterráneo” –països catalans- en el que tiene reservada una posición hegemónica. El Gobierno de Aragón ha realizado un esfuerzo ingente para reinstaurar la línea de ferrocarril Zaragoza-Canfranc-Pau, pero dicho proyecto debe completarse con la autovía del covid-19, uniendo a ambos estados por los pirineos centrales. Es inexplicable que en un país en el que se han construido tantas infraestructuras inútiles –el Túnel de Somport actualmente lo es-, no se haya acometido la unión de Francia con España por Pau, máxime teniendo en cuenta que dicha infraestructura podría incluir el trasvase de agua, solucionando los problemas de sequía del levante español, cerrando así el contencioso entre Aragón y Valencia por la cuestión del trasvase del Ebro. Este proyecto se vería con buenos ojos en Europa, de hecho, ya fomentó el túnel del Canal de La Mancha, y también beneficiaría a Francia, ya que sus mercancías no tendrían que pasar necesariamente por Irún-Hendaya o por el Túnel del Pertús (Figueras-Perpiñan).

La Ley 4/2020 (BOE 15.10.2020) crea el impuesto sobre determinados servicios digitales, tributo indirecto que grava al 3% la prestación de tres servicios digitales: la publicidad y la intermediación en línea, y la transmisión de datos. A la espera de lograr un acuerdo global a nivel de la Unión Europea y de la OCDE, la Ley 4/2020 ha creado de manera unilateral un nuevo impuesto que, en general, respeta las líneas de la Comunicación de la Comisión Europea «Un sistema impositivo justo y eficaz en la Unión Europea para el Mercado Único Digital», adoptada el 21 de septiembre de 2017, y el paquete de propuestas de Directivas y Recomendación para alcanzar una imposición justa y eficaz de la economía digital presentadas el 21 de marzo de 2018. Por su parte, la Ley 5/2020 establece el impuesto sobre las transacciones financieras, que grava al 0.20% las operaciones de adquisiciones onerosas de acciones de sociedades españolas cotizadas cuyo valor de capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros a 1 de diciembre del año anterior, lo que acabará de rematar a la bolsa española, una de la menos rentable de Europa. Estos tributos mucho beneficiarán a la hacienda vizcaína, ya que varias multinacionales están deslocalizadas en esa provincia, de modo que lo que se tenía que ingresar en Madrid se recauda en Vizcaya.  

En el ámbito autonómico solo destaca el Decreto ley 33/2020 de la Generalidad de Cataluña (DOGC 01.10.2020) que pospone la aplicación del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica hasta el 1 de enero de 2021, si bien para el ejercicio 2020 aplica la tarifa más baja, por lo que el gobierno catalán al alimón con el gobierno español, apuesta por la subida de impuestos.

Álava publica dos decretos normativos de urgencia fiscal: el 12/2020 (BOTHA 14.10.2020) (i) IRPF: exención de las rentas percibidas en concepto de ingreso mínimo vital; tributan como rendimientos de la actividad económica los importes percibidos en concepto de prestación por cese de actividad; elimina el pago fraccionado del tercer trimestre de 2020 (ii) Creación de empleo, aplicable al IRPF y al IS, se relaja el cumplimiento de los requisitos temporales (iii) ITPyAJD, se amplía el incentivo fiscal relacionado con la moratoria hipotecaria para el sector turístico y de la moratoria para el sector del transporte público de mercancías y discrecional de viajeros en autobús (iv) tributo sobre el juego, se prorratea por meses la cuota en el año en que se obtenga la autorización o permiso de explotación, o en el que se produzca la suspensión, revocación o extinción; el 13/2020 (BOTHA 19.10.2020) aplica el tipo cero en IVA a las entregas de bienes, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de productos sanitarios cuyos destinatarios sean entidades de derecho público, clínicas o centros hospitalarios, o entidades privadas de carácter social, pero si un particular compra una mascarilla en una farmacia paga el 21% de IVA.

Guipúzcoa publica el Decreto foral-norma 8/2020 (BOG 15.10.2020) que es similar al Decreto normativo de urgencia fiscal 12/2020 de Álava, si bien Guipúzcoa declara exentas del IRPF determinadas ayudas públicas concedidas como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del covid-19.

Vizcaya publica el Decreto foral normativo 10/2020 (BOB 07.10.2020) similar a los antes comentados, pero modifica la Norma foral general tributaria para incorporar con carácter permanente los mecanismos de desarrollo de determinadas actuaciones tributarias de forma no presencial, mediante videoconferencia o por vía telemática.

 

Carlos David Delgado Sancho. Inspector de Hacienda del Estado

Coronavirus
Estado de alarma
Presupuestos generales del Estado
Tipos impositivos
Regímenes Forales
Mercancías
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
IDSD (Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales)
ITF (Impuesto sobre las Transacciones Financieras)
Capitalización bursátil
Bolsa
Impuesto sobre el Valor Añadido
Mínimo vital
Fraccionamientos de pago
Rendimientos de actividades económicas
Cese de actividad
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Transporte público
Productos sanitarios
Importaciones de bienes
Entrega de bienes
Adquisiciones intracomunitarias
Tramitación telemática

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Exenciones (IVA)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2022

    Son operaciones exentas aquellas entregas de bienes o prestaciones de servicios que suponen la realización del hecho imponible del impuesto, pero respecto de las cuales la ley establece que no deben ser sometidas a gravamen por motivos económicos...

  • Tipo impositivo del IGIC del cero por ciento

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020

    Queda establecido en el art. 52 ,Ley 4/2012, de 25 de junio.NOVEDADES- Decreto-ley 8/2022, de 23 de junio, prorrogó la vigencia del Decreto-ley 17/2021, de 23 de diciembre, hasta el 31 de diciembre de 2022, con entrada en vigor el día 27 de juni...

  • Tipos impositivos del 5 % y el 0 % (IVA)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023

    El Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, como consecuencia de la situación del mercado energético, estableció dos nuevos tipos reducidos de IVA por razones coyunturales o de interés general.Los tipos de IVA del 5 % y del 0 %Al margen de...

  • Prohibición de despedir por causa del COVID-19

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/12/2022

    Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co...

  • Deducción IRPF gastos para la contratación de personal para el cuidado de familiares (COVID-19) La Rioja

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/02/2022

    EJERCICIO 2022PLAZO DE PRESENTACIÓN: ABRIL - JUNIO 2023 ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Autónoma de La Rioja se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por gastos para la contratació...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados