Principales Novedades Fiscales Noviembre 2022
- Autor: Carlos David Delgado Sancho
- Materia: Fiscal
- Fecha: 12/12/2022

Luego veremos que este mes de noviembre ha sido aciago para los contribuyentes, pero por ahora, en el ámbito estatal, solo cabe destacar el Real Decreto-ley 19/2022 (BOE 23.11.2022) que declara exentas de la cuota gradual de documentos notariales en la modalidad de AJD, las escrituras de formalización de las novaciones contractuales de préstamos y créditos hipotecarios que se produzcan al amparo de los reales decretos-leyes 6/2012 y 19/2022; por otra parte, se bonifican parcialmente los derechos arancelarios y demás conceptos notariales y registrales derivados de la formalización e inscripción de las citadas novaciones que se realicen al amparo del Código de Buenas Prácticas, pero la parte no bonificada, que en principio será satisfecha por el acreedor, previamente se trasladará al deudor hipotecario.
Las comunidades autónomas de régimen común han publicado las siguientes leyes fiscales:
a) Madrid. Ley 8/2022 (BOCM 21.11.2022) deflacta la escala autonómica del IRPF y el mínimo personal y familiar, para los ejercicios que se inicien a partir de 1 de enero de 2022; Ley 10/2022 (BOCM 21.11.2022) de Defensa de la Autonomía Financiera de la Comunidad de Madrid, obliga a interponer el pertinente recurso de inconstitucionalidad contra cualquier ley, disposición normativa o acto del Estado con fuerza de ley que infrinja la autonomía financiera o la corresponsabilidad fiscal de dicha comunidad, y, en el supuesto de que no se respeten dichos derechos, será preceptivo formular un requerimiento de incompetencia y, si no es atendido, plantear un conflicto positivo de competencia.
b) Murcia. Ley 8/2022 (DORM 19.11.2022) modifica la Ley 1/2022 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2022, con la finalidad de implementar la subida salarial del 1.50% de los empleados públicos.
Las comunidades autónomas de régimen foral han publicado las siguientes normas fiscales:
- Vizcaya: Decreto foral normativo 6/2022 (BOB 11.11.2022) traspone la normativa estatal sobre el ITF (exención adquisiciones realizadas por Fondos de Pensiones de Empleo y por Mutualidades de Previsión Social o Entidades de Previsión Social Voluntaria sin ánimo de lucro) y sobre el IVA, reducción al 5% para las entregas de electricidad, gas y briquetas o pellets procedentes de biomasa utilizadas como combustible en sistemas de calefacción.
- Guipúzcoa: Decreto foral 18/2022 (BOG 28.11.2022) (i) IRPF, modifica el régimen especial para las personas desplazadas; declara exentas las ayudas para la adquisición de equipos aptos para la producción de energía eléctrica, así como de acciones o participaciones en entidades que tengan por objeto procurar el aprovechamiento más eficiente de fuentes de energía, siempre que la energía que se obtenga se utilice para el suministro de energía de la vivienda habitual; eleva a 11 euros la cuantía diaria exenta por prestación de servicios de comedor; excluye del cálculo del pago fraccionado las ganancias o pérdidas patrimoniales (ii) IS, a efectos de la deducción incrementada por creación de empleo, desarrolla la determinación de los diferentes colectivos de especial dificultad de inserción en el mercado de trabajo (iii) Reglamento de revisión en vía administrativa, posibilita la inadmisión de la reclamación económico-administrativa contra actos tributarios de los municipios, en los supuestos de inexistencia del correspondiente recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, así como los supuestos de incompetencia, a que se refiere la normativa reguladora de las haciendas locales.
Decíamos al principio que este mes de noviembre ha sido nefasto para los contribuyentes porque el Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a tres nuevos impuestos, el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas y los que gravan los beneficios extraordinarios obtenidos por la banca y las compañías energéticas, incluso podríamos hablar de un cuarto impuesto, ya que la Ley de Presupuestos para 2023 no ha deflactado la tarifa estatal del IRPF, de modo que los trabajadores pagaremos más impuestos, no porque ganemos más, sino porque nuestro dinero cada día vale menos. Veamos los efectos perniciosos de estos impuestos:
- El impuesto a las grandes fortunas tiene un efecto anuncio muy perjudicial para la inversión extranjera, que provocará la expulsión de muchos contribuyentes a otros territorios más atractivos desde el punto de vista fiscal, por ejemplo, Portugal, donde ya residen muchos empresarios y profesionales que han sido maltratados por las múltiples Haciendas que pululan por España; pero, también tendrá un efecto disuasorio, pues ningún extranjero rico vendrá a vivir a España. Por otra parte, de prosperar los recursos ante el Tribunal Constitucional, el pretendido efecto solidario será nulo, pues habrá que devolverles el impuesto que han satisfecho con los pertinentes intereses.
- Las entidades financieras han obtenido multitud de ayudas, por lo que antes de establecer un impuesto, sería conveniente que las devolviesen; pero, la banca trasladará a sus clientes el impuesto que grava sus beneficios extraordinarios, de modo que primero lo pagará el consumidor, y después, con la otra mano, lo ingresará en las arcas públicas. Este impuesto no es que sea inconstitucional, es que vulnera los principios de libertad de establecimiento y de movimientos de capital, de modo que más pronto que tarde, la Hacienda estatal tendrá que devolver a los bancos un impuesto que han pagado sus clientes, junto con sus intereses.
- El impuesto a las compañías energéticas presenta los mismos rasgos que el de la banca, infinidad de subvenciones (parques eólicos), traslado a los consumidores, devolución a quien realmente no lo ha pagado si prosperan los recursos ante los Tribunales españoles y europeos.
Carlos David Delgado Sancho. Inspector de Hacienda del Estado
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 2748/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2261/2011, 04-07-2014
Orden: Administrativo Fecha: 04/07/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Castello Checa, Maria Belen Num. Sentencia: 2748/2014 Num. Recurso: 2261/2011
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 36/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 438/2017, 21-01-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/01/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Domingo Zaballos, Manuel Jose Num. Sentencia: 36/2020 Num. Recurso: 438/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 434/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 329/2020, 05-10-2022
Orden: Administrativo Fecha: 05/10/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rufz Rey, Ana Num. Sentencia: 434/2022 Num. Recurso: 329/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 343/2022, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 384/2021, 25-07-2022
Orden: Civil Fecha: 25/07/2022 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: López Orellana, Manuel José Num. Sentencia: 343/2022 Num. Recurso: 384/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 335/2022, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 456/2021, 19-07-2022
Orden: Civil Fecha: 19/07/2022 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: López Orellana, Manuel José Num. Sentencia: 335/2022 Num. Recurso: 456/2021
-
Regulación de la novación de las obligaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/12/2019
La regulación de la novación se encuentra recogida en la Sección 6.ª, del Capítulo IV, que lleva por rúbrica "De la extinción de las obligaciones", del Título I, del Libro Cuarto, del Código Civil y, concretamentne en los Art. 1203-1213 ,C...
-
Deducción IRPF aportación cooperativas suministro a vivienda habitual energía fotovoltaica Álava ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2022
ResumenPara los contribuyentes con residencia habitual en Álava, se reconoce una deducción en la cuota íntegra del IRPF por aportación a cooperativas para la adquisición de instalaciones de generación de energía eléctrica solar fotovoltaica...
-
Beneficios fiscales (ITPYAJD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2023
Los beneficios fiscales aplicables en cada caso a las 3 modalidades de gravamen (transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones societarias y actos jurídicos documentados) serán los señalados en el artículo 45 del Real Decreto legislativo 1/19...
-
Impuesto sobre la electricidad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/01/2023
El Impuesto Especial sobre la Electricidad es un impuesto especial de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo de electricidad y que grava, en fase única, el suministro de electricidad para su consumo por el adquirente y el consumo por el pro...
-
Mutualidades de Previsión Social (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Las mutualidades de previsión social (MPS) son entidades aseguradoras privadas sin ánimo de lucro que ejercen una modalidad aseguradora de carácter voluntario complementaria al sistema de Seguridad Social obligatoria, mediante aportaciones a prim...
-
Demanda de juicio ordinario por daños y perjuicios frente a entidad bancaria por incumplimiento del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración la deuda hipotecaria sobre vivienda habitual.
Fecha última revisión: 29/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE] y Dña. [NOMBRE], con DNI núm [DNI] y núm [DNI] respectiv...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario por incumplimiento de contrato hipotecario por parte del banco
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LOCALIDAD] y colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio a est...
-
Escrito para presentar en el banco con objeto de paralizar ejecución hipotecaria
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: El Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, se publicó con el fin de proteger al deudor hipotecario que, como consecuencia de su situación de desempleo o de ausencia de...
-
Escritura pública de novación de otra obligación
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: La novación consiste en sustituirse un nuevo deudor en lugar del primitivo, de conformidad con el art. 1205 del Código Civil establece que puede hacerse sin el conocimiento del deudor, pero no sin el consentimiento del acreedorNÚMERO: [NUME...
-
Modelo 345. Declaración anual sobre sistemas de previsión social. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 10/11/2017
-
Análisis de la resolución del TEAC 978/2011. Novación de un crédito hipotecario
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA - CONSUMO DE LUZ: INICIO DE ACTIVIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
PLANTEAMIENTOMediante una novación de un crédito hipotecario se ha procedido a modificar el tipo de interés y plazo del mismo. ¿Es posible aplicar la exención contemplada para los préstamos hipotecarios en el art. 9 de la Ley 2/1994?RESPUEST...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
Materia139903 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones en instalaciones de a...
Materia125788 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICAPregunta¿Cuál es el consumo de energía a aplicar en una peluquería de señoras que inicia la actividad este año?RespuestaAl determinar el rendimiento an...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1739-09, 23-07-2009
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 23/07/2009 Núm. Resolución: V1739-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V0309-10, 19-02-2010
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 19/02/2010 Núm. Resolución: V0309-10
-
Resolución de TEAF Navarra, 5654, 27-06-2012
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: 5654
-
Resolución Vinculante de DGT, V1261-13, 15-04-2013
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 15/04/2013 Núm. Resolución: V1261-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0560-13, 22-02-2013
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 22/02/2013 Núm. Resolución: V0560-13