El procedimiento administrativo sancionador ante una posible vulneración del Reglamento General de Protección de Datos.
- Autor: Alejandra Zapata
- Materia: Administrativo
- Fecha: 24/09/2018

El Congreso de los Diputados, en fecha 20 de septiembre de este año, ha acordado convalidar el Real Decreto 5/2018 de 27 de Jul (Medidas urgentes para adaptación del Derecho español a la normativa de la U.E. en materia de protección de datos), publicado en el «Boletín Oficial del Estado» número 183, de 30 de julio de 2018.
El citado Real Decreto ley 5/2018, regula en su Capitulo III el régimen procedimental que resultará de aplicación a los procedimientos tramitados por la Agencia Española de Protección de Datos – en adelante AEPD- en los siguientes supuestos :
- En aquellos casos en los que un afectado reclame que no ha sido atendida su solicitud de ejercicio de los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del RGPD
- En los supuestos en que la AEPD investigue la existencia de una posible infracción de lo dispuesto en el mencionado reglamento y la normativa española de protección de datos.
En este sentido, resulta necesario señalar que -atendiendo a lo expresamente dispuesto en el apartado 2º del artículo 7 del Real Decreto- los procedimientos tramitados por la Agencia Española de Protección de Datos se regirán por lo dispuesto en el RGPD, en la normativa española de protección de datos y, en cuanto no las contradigan, con carácter subsidiario, por las normas generales sobre los procedimientos administrativos.
Iniciación del procedimiento
La forma en la que podrá iniciarse el procedimiento dependerá del tipo de procedimiento que analicemos:
→ Cuando el procedimiento se refiera exclusivamente a la falta de atención de una solicitud de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del RGPD -es decir los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y el derecho a no a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado - por acuerdo de admisión a trámite, previa solicitud del interesado.
En este caso, cuando se presentase ante la AEPD una reclamación, ésta deberá evaluar su admisibilidad a trámite. Por tanto, debe tenerse en cuenta que no toda reclamación determina “per se” el inicio automático del procedimiento. Así, el aparatado 2º del articulo 9 expresamente determina que “ la Agencia Española de Protección de Datos inadmitirá las reclamaciones presentadas cuando no versen sobre cuestiones de protección de datos de carácter personal, carezcan manifiestamente de fundamento, sean abusivas o no aporten indicios racionales de la existencia de una infracción.”
→ Cuando el procedimiento tenga por objeto la determinación de la posible existencia de una infracción de lo dispuesto en el RGPD y la normativa española de protección de datos, se iniciará mediante acuerdo de inicio adoptado de oficio por la AEPD o como consecuencia de reclamación interpuesta por el interesado. En este último supuesto, y con carácter previo, la Agencia deberá de pronunciarse sobre su admisión a trámite conforme se ha señalado anteriormente.
En los casos en los que resultasen de aplicación las normas establecidas en el artículo 60 del RGPD -por haberse interesado la necesaria cooperación entre la AEPD y otras autoridades de control que pudieran resultar interesadas- el procedimiento se iniciará mediante la adopción del proyecto de acuerdo de inicio de procedimiento sancionador, del que se dará conocimiento formal al interesado a los efectos previstos en el artículo 5 del Real Decreto ley 5/2018.
→ El procedimiento podrá también tramitarse como consecuencia de la comunicación a la AEPD por parte de la autoridad de control de otro Estado miembro de la Unión Europea de la reclamación formulada ante la misma, cuando la Agencia Española de Protección de Datos tuviese la condición de autoridad de control principal para la tramitación de un procedimiento - conforme a lo dispuesto en los artículos 56 y 60 del RGPD
En todo caso, la decisión sobre la admisión o inadmisión a trámite, así como la que determine, en su caso, la remisión de la reclamación a la Autoridad de control principal que se estime competente, deberá notificarse al reclamante en el plazo de tres meses. Conforme se señala en el Real Decreto Ley , si, transcurrido este plazo, no se produjera dicha notificación, se entenderá que prosigue la tramitación de la reclamación a partir de la fecha en que se cumpliesen tres meses desde que la reclamación tuvo entrada en la Agencia Española de Protección de Datos.
Plazos de resolución del procedimiento
Los plazos en los que la AEPD deberá de dictar resolución vendrán determinados por el supuesto de hecho que haya motivado la incoación del procedimiento. Por ello, siguiendo la exposición sistemática realizada anteriormente, cabe diferenciar :
→ En los supuestos en que el procedimiento se refiera exclusivamente a la falta de atención de una solicitud de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del RGPD, el plazo para resolver el procedimiento será de seis meses a contar desde la fecha en que hubiera sido notificado al reclamante el acuerdo de admisión a trámite.
→ Cuando el procedimiento tenga por objeto la determinación de la posible existencia de una infracción de lo dispuesto en el RGPD y la normativa española de protección de datos o cuando fuesen de aplicación las normas establecidas en el artículo 60 del RGPD en los supuestos de cooperación entre la AEPD y otras autoridades de control, el procedimiento tendrá una duración máxima de nueve meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio o, en su caso, del proyecto de acuerdo de inicio.
→ En el caso de que la AEPD recibiese comunicación por parte de la autoridad de control de otro Estado miembro de la Unión Europea de la reclamación formulada ante la misma, cuando la Agencia Española tuviese la condición de autoridad de control principal, resultará de aplicación el plazo que corresponda en función de si la reclamación se circunscribe a los supuestos señalados en el primer párrafo o de si la AEPD ha procedido a tramitar el procedimiento conforme lo señalado en el artículo 60 del Reglamento 2016/679 en cuyo caso el plazo será de nueve meses.
→ En relación con el plazo de resolución del procedimiento, resulta necesario tener en cuenta que tanto estos quedarán automáticamente suspendidos cuando deba recabarse información, consulta, solicitud de asistencia o pronunciamiento preceptivo de un órgano u organismo de la Unión Europea o de una o varias autoridades de control de los Estados miembros conforme con lo establecido en el RGPD por el tiempo que medie entre la solicitud y la notificación del pronunciamiento a la Agencia Española de Protección de Datos.
Efectos de la ausencia de resolución en el plazo legamente establecido.
Al igual que sucede en otros ámbitos del derecho administrativo, la falta de resolución expresa dentro del plazo establecido a tal fin por la norma reguladora del procedimiento, conlleva diferentes consecuencias en función de si el procedimiento ha sido iniciado de oficio o a consecuencia de la solicitud presentada por el interesado.
→ Así, conforme determina el artículo 8 del Real Decreto ley 5/2018 en los casos en que el procedimiento se fundase en una reclamación formulada ante la Agencia Española de Protección de Datos y se refieran exclusivamente a la falta de atención de una solicitud de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del RGPD, transcurrido seis meses desde la fecha en que hubiera sido notificado al reclamante el acuerdo de admisión a trámite, el interesado podrá considerar estimada su reclamación.
→ Con respecto a los procedimientos en los que la AEPD actué a iniciativa propia, transcurridos nueve meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio o, en su caso, del proyecto de acuerdo de inicio, se producirá su caducidad, y en consecuencia, el archivo de actuaciones.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
RD-Ley 5/2018 de 27 de Jul (Medidas urgentes para adaptación del Derecho español a la normativa de la U.E. en materia de protección de datos) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 183 Fecha de Publicación: 30/07/2018 Fecha de entrada en vigor: 31/07/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 78/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 335/2019, 27-01-2021
Orden: Administrativo Fecha: 27/01/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Murillo De La Cueva, Pablo Maria Lucas Num. Sentencia: 78/2021 Num. Recurso: 335/2019
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 141/2004, 20-06-2006
Orden: Administrativo Fecha: 20/06/2006 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Lesmes Serrano, Carlos Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 141/2004
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1039/2022, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1765/2021, 19-07-2022
Orden: Administrativo Fecha: 19/07/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Riego Valledor, Jose Maria Del Num. Sentencia: 1039/2022 Num. Recurso: 1765/2021
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1122/2018, 25-09-2019
Orden: Administrativo Fecha: 25/09/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 1122/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 46/2020, 01-04-2022
Orden: Administrativo Fecha: 01/04/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Buisán García, María Nieves Num. Recurso: 46/2020
-
Forma de Iniciación del procedimiento en caso de vulneración de la normativa de protección de datos y duración (LOPDGDD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
En caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos, el artículo 64 de la LOPDGDD regula la forma de iniciación del procedimiento y la duración del mismo.Formas de iniciación del procedimiento por vulneración de la normativa ...
-
Infracciones en materia de protección de datos (LOPDGDD y RGPD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2021
Las infracciones se recogen de manera sucinta en el artículo 83 del RGPD y, de un modo más específico, en los artículos 71 a 74 de la LOPDGDD.Conductas infractoras en materia de protección de datosComo recoge el artículo 71 de la LOPDGDD, const...
-
La protección de datos para los profesionales del derecho
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/02/2022
Son dos las normas principales que regulan el tratamiento de datos personales:Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento...
-
Determinación del alcance territorial de las reclamaciones en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos (LOPDGDD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
En caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos, con carácter previo, se deberá determinar la competencia y el carácter nacional o transfronterizo del procedimiento, conforme al artículo 66 de la LOPDGDD. Competencia de l...
-
Autoridades autonómicas en materia de protección de datos en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
A nivel autonómico, encontramos las siguientes entidades que poseen personalidad jurídica propia y plena autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones:La Autoridad Catalana de Protección de Datos.La Agencia Vasca de Protección de Da...
-
Formulario para ejercicio del derecho de supresión (adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 28/03/2023
EJERCICIO DEL DERECHO DE SUPRESIÓNDATOS DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTONombre/razón social: [NOMBRE_EMPRESA].Dirección de la Oficina (Servicio ante el que se ejercita el derecho de acceso): [DIRECCIÓN].C. Postal: [CÓDIGO_POSTAL].Localidad: [LOCA...
-
Modelo de contestación a solicitud de ejercicio del derecho de limitación del tratamiento de datos (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF: [NIF]Teléfono de contacto: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO]Dirección postal: [DOMICILIO]Delegado de protección de datos: (1)Asunto: CONTESTACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO DE LIMITACI...
-
Modelo de cláusula de consentimiento con transferencia internacional de datos. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF: [NÚMERO] Teléfono: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO]Dirección postal: [DOMICILIO]Delegado de protección de datos: (1)Asunto: CLÁUSULA DE CONSENTIMIENTO CON TRANSFERENCIA INTERNACIONAL D...
-
Formulario para ejercicio del derecho a la portabilidad de datos personales (adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 28/03/2023
EJERCICIO DEL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOSDATOS DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTONombre/razón social: [NOMBRE_EMPRESA].Dirección de la oficina (servicio ante el que se ejercita el derecho de acceso): [DIRECCIÓN].C. Postal: [CÓDIGO_POSTAL]...
-
Formulario para ejercicio del derecho a rectificación de datos personales (adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 28/03/2023
EJERCICIO DERECHO DE RECTIFICACIÓNDATOS DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTONombre / razón social: [NOMBRE_EMPRESA].Dirección de la Oficina (servicio ante el que se ejercita el derecho de acceso): [DIRECCIÓN].C. Postal: [CODIGO_POSTAL].Localidad: [LOC...
-
Caso práctico: ¿Puede una empresa de gestión de deuda ponerse en contacto con mis familiares o amigos?
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿existe obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?
Fecha última revisión: 05/02/2021
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
PLANTEAMIENTOUn familiar ha recibido una llamada telefónica de una empresa de gestión de cobro preguntando por mí. ¿Pueden hacerlo, o esta llamada constituye una vulneración de la normativa de protección de datos personales?RESPUESTALa Agencia ...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigil...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histor...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
-
Resolución de AEPD CO-00027-2021 del 04-02-2022
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 04/02/2022 Núm. Resolución: CO-00027-2021
-
Resolución de AEPD E-06846-2019 del 12-11-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 12/11/2021 Núm. Resolución: E-06846-2019
-
Resolución de AEPD E-01129-2019 del 28-10-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 28/10/2021 Núm. Resolución: E-01129-2019
-
Resolución de AEPD E-03752-2018 del 01-07-2019
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 01/07/2019 Núm. Resolución: E-03752-2018
-
Resolución de AEPD PS-00462-2019 del 31-08-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 31/08/2021 Núm. Resolución: PS-00462-2019