Propiedad Horizontal. Acuerdos nulos y anulables. Doctrina
- Autor: Sabela Arias
- Fecha: 19/06/2018

El pasado 7 de junio fue dictada, por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, la sentencia número 342/2018, que se refiere a la doctrina existente en relación con los acuerdos adoptados por la junta de propietarios en una comunidad y su nulidad o anulabilidad (y posible subsanación).
Dicha sentencia, en su fundamento de derecho segundo, dispone:
“1.- En el ámbito del art. 18.3 LPH ha sido objeto de debate la diferenciación entre acuerdos nulos, y por ende sin sujeción a plazo de impugnación, y acuerdos anulables, que sí están sometidos a plazo.
En principio, los actos contrarios a la Ley son nulos de pleno derecho, conforme al art. 6.3 CC, pero este precepto añade «salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para su contravención».
Precisamente es lo que hace el art. 18. 1 a) LPH, que exige la necesidad de impugnar las posibles infracciones de la Ley o los Estatutos, pues, de no ser así, sufriría el normal desenvolvimiento de la Comunidad.
En este sentido la sala ha consolidado un cuerpo de doctrina al distinguir entre acuerdos meramente anulables, y por tanto susceptibles de sanación una vez transcurrido el plazo legal previsto para su impugnación, de aquellos que son radicalmente nulos.
En el primer grupo estarían comprendidos aquellos cuya ilegalidad tenga origen en cualquier infracción de la Ley de Propiedad Horizontal o de los Estatutos de la Comunidad, mientras que en el segundo se incluirían los que infrinjan cualquier otra Ley imperativa o prohibitiva, sin un efecto diferente para el caso de contravención, los que sean contrarios a la moral o al orden público, o los que impliquen un fraude de ley (SSTS de 18 de abril de 2007, de 11 de octubre de 2007, de 25 de febrero de 2012, de 5 de marzo de 2014, entre otras).
Por tanto, es de sumo interés y esencial, a los efectos del recurso, diferenciar entre acuerdos contrarios a la Ley de Propiedad Horizontal, y los que puedan afectar a otras leyes que pudiesen calificarse como nulos (sentencias de 25 de enero de 2005).
2.- Descendiendo al caso enjuiciado, y para una mejor inteligencia de la decisión de la sala, es preciso distinguir dos supuestos:
(i) El primero sería aquél en el que la Comunidad litiga con un comunero, es vencido éste en el pleito y es condenado en costas, pero goza del beneficio de justicia gratuita.
Si la Comunidad adoptase el acuerdo de exigirle, inmediatamente después de haberse tasado las costas, el abono de éstas, el acuerdo sería contrario a una ley distinta a la Ley de Propiedad Horizontal, en concreto el art. 36.2 de la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita que establece que el beneficio lleva consigo la no exacción de las costas causadas, siempre que dentro de los tres años siguientes a la concesión del derecho no viniese a mejor fortuna.
Por tanto el acuerdo de exacción sería nulo, no anulable, por contrario a una Ley, que no es la de Propiedad Horizontal.
En estos litigios procede la imposición de costas, así como su tasación, pero no podrían ser ejecutadas si en el plazo de tres años no viniere a mejor fortuna el litigante condenado, en aplicación del beneficio legal concedido.
La reclamación que lleva a cabo la Comunidad actora en este proceso no tiene encaje en el acuerdo comunitario hipotético a que se ha hecho mención.
(ii) El segundo supuesto, en el que encajaría el acuerdo comunitario objeto del recurso, sería aquél por el que la Comunidad aprueba la liquidación de gastos de la misma, e incluye entre ellos los gastos procesales, que en este caso son las tasas judiciales (documento nº cinco de los apartados con la demanda), que ha tenido que soportar como litigante la Comunidad.
Tal inclusión la hace al amparo del art. 9.1.e) LPH, que establece las obligaciones de cada propietario.
Si tal acuerdo se acomoda o no a la Ley de Propiedad Horizontal y jurisprudencia que la interpreta no se pone ahora en tela de juicio.
Lo que se plantea es si se trata de un acuerdo nulo, sin posibilidad de sanación, o un acuerdo anulable cuya impugnación se encuentra sometida a un plazo legal de caducidad.
La conclusión es que el acuerdo de contravenir una ley, sería la Ley de Propiedad Horizontal, en concreto el art. 9.1.e), y en tal supuesto, según la doctrina de la sala, el art. 18.1 a) exige la necesidad de su impugnación.
Como la recurrente no actuó así, el acuerdo ha devenido firme, según razona y motiva la sentencia recurrida, sin que ésta contradiga, pues la doctrina de la sala.
La propia parte recurrente cita la sentencia de 30 de abril de 2011 en la que una propietaria litigó con la comunidad y, según el acuerdo de ésta, se le impuso su contribución a los gastos procesales.
La sentencia declara que el acuerdo en el que se aprobó la derrama no es nulo de pleno derecho «pues no contraviene una norma imperativa o prohibitiva en los términos descritos en el art. 6 CC, sino que resulta contrario a la LPH, en concreto a su art. 9.1 e)».
Añade esta sentencia «que la parte recurrente debió haber impugnado el acuerdo, como fija el art. 18.3 LPH, y al formalizar la demanda cuando había transcurrido el plazo de impugnación, la acción estaba caducada.»”.
En conclusión:
Acuerdos meramente anulables: susceptibles de sanación una vez transcurrido el plazo legal previsto para su impugnación.
- Son aquellos cuya ilegalidad tiene su origen en cualquier infracción de la Ley de Propiedad Horizontal o de los Estatutos de la Comunidad.
Acuerdos radicalmente nulos.
- Son aquellos que infringen cualquier otra Ley imperativa o prohibitiva, sin un efecto diferente para el caso de contravención, los que son contrarios a la moral o al orden público, y/o los que implican un fraude de ley (SSTS de 18 de abril de 2007, de 11 de octubre de 2007, de 25 de febrero de 2012, de 5 de marzo de 2014, entre otras).
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Civil Nº 40/2013, AP - Valencia, Sec. 8, Rec 433/2012, 01-02-2013
Orden: Civil Fecha: 01/02/2013 Tribunal: Ap - Valencia Num. Sentencia: 40/2013 Num. Recurso: 433/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 76/2019, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 270/2018, 22-02-2019
Orden: Civil Fecha: 22/02/2019 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Padilla Marquez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 76/2019 Num. Recurso: 270/2018
-
Sentencia Civil Nº 191/2013, AP - Navarra, Sec. 1, Rec 173/2013, 25-10-2013
Orden: Civil Fecha: 25/10/2013 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Huarte, Jose Julian Lazaro Num. Sentencia: 191/2013 Num. Recurso: 173/2013
-
Sentencia Civil Nº 300/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 363/2013, 05-12-2013
Orden: Civil Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 300/2013 Num. Recurso: 363/2013
-
Sentencia Civil Nº 114/2014, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 682/2013, 02-04-2014
Orden: Civil Fecha: 02/04/2014 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Sanchez, Maria Luisa Santos Num. Sentencia: 114/2014 Num. Recurso: 682/2013
-
Impugnación de acuerdos de la Junta de Propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/08/2022
El artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal regula la impugnación de los acuerdos de la junta de propietarios. Serán impugnables cuando:a) Sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios.b) Resulten gravemente lesiv...
-
Plazo para impugnar acuerdos de la junta de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/06/2022
Debemos diferenciar distintos plazos de impugnación dependiendo del acuerdo a impugnar:Sin plazo: cuando se impugnan acuerdos contrarios a la ley. De 1 año: para los acuerdos contrarios a la Ley de Propiedad Horizontal o a los estatutos.3 meses:...
-
Procedimientos judiciales en materia de propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 21/06/2022
El artículo 249.1.8.º de la LEC remite al procedimiento ordinario para la tramitación de todos los litigios derivado de la LPH, salvo los que versen en exclusiva sobre reclamación de cantidad, que se tramitarán por el procedimiento correspondie...
-
Normas reguladoras de la propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
Como normas reguladoras de la comunidad de propietarios nos podremos encontrar:El título constitutivo o escritura de propiedad horizontal.Los estatutos de la comunidad de propietarios.Las normas o reglamento de régimen interno.Normas reguladoras pr...
-
El pago de las obras en comunidades de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 26/09/2022
El art. 9 de la LPH establece la obligación de contribuir con arreglo a la cuota de participación a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades. Si bien este es el régimen general e...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la Junta de Propietarios por ser contrario a los estatutos
Fecha última revisión: 22/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], con [DOMICILIO CLIENTE] y DNI [NUMERO], en virtud de poder (notarial/apud acta), bajo la direcci...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo lesivo para la Comunidad en beneficio de propietario/s
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], según acredito mediante poder (apud acta / notaria...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la junta de propietarios por causar grave perjuicio
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los tribunales, y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [NOTARIAL/APUD_ACTA] copia del cual acompañamos como doc. núm. [NÚMERO], bajo la dir...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo de la junta de propietarios (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 02/09/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con [DOMICILIO_CLIENTE] y DNI [NÚMERO], en virtud de poder (no...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de la acción de cesación con medidas cautelares
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con NIF_CIF_DNI_CLIENTE], con domicilio en [...
-
Caso práctico: Convalidación de acuerdo de comunidad de propietarios contrario a la LPH
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Declaración parcial de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Reclamación por actividades molestas por locales de hostelería
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Diferencias entre el régimen de propiedad horizontal catalán y estatal
Fecha última revisión: 02/09/2022
-
Caso práctico: Puntos clave en la constitución de una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
PLANTEAMIENTOEn una comunidad de propietarios se ha aprobado un acuerdo que es contrario a la Ley de Propiedad Horizontal. Sin embargo, ha transcurrido más de una año por lo que, la acción para impugnarlo ha caducado. ¿El acuerdo quedará convali...
PLANTEAMIENTOSe declara en construcción una obra nueva de un edificio compuesto de una planta baja con dos sótanos destinados a garaje. Sobre dicha planta se declara construido un edificio, anunciándose que se van a construir otros tres, destinado...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTODiferencias entre el régimen de propiedad horizontal de Cataluña y el régimen general estatalRESPUESTACon la entrada en vigor de la Ley 5/2006, de 10 de mayo, del Libro Quinto del Código civil de Cataluña, relativo a derechos reale...
PLANTEAMIENTOProcedemos a examinar puntos clave de la constitución de una propiedad horizontalRESPUESTA¿Quién tiene obligación de constituir la propiedad horizontal?En edificaciones de nueva planta lo normal es que sea el promotor quien otorgue l...
-
Resolución de 1 de febrero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 11, por la que se suspende la inscripción de división y adjudicación de fincas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/02/2014
-
Resolución de 18 de abril de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Ibiza n.º 2 a la inscripción de una escritura de cambio de uso de local a vivienda.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/04/2017
-
Resolución de 22 de febrero de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Puerto del Rosario nº 2 a inscribir una escritura de ampliación de obra en construcción y división horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/03/2017
-
Resolución de 6 de mayo de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Calahorra, por la que se suspende la inscripción de una desvinculación de elemento en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/06/2015
-
RESOLUCIÓN de 14 de mayo de 2002, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por «Promociones Inmobiliarias Lanuza, Sociedad Anónima», contra la negativa de la Registradora de la Propiedad de La Almunia de Doña Godina, doña María del Carmen Lerma Rodrigo, a inscribir una escritura de rectificación de estatutos, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/05/2002