Protección de datos en las relaciones laborales tras la entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Laboral
- Fecha: 28/05/2018

Según la AEPD, «Todo el personal que acceda a los datos de carácter personal está obligado a conocer y cumplir las medidas, normas, procedimientos, reglas y estándares que se refieran a las funciones que desarrolla».
Desde este 25 de mayo el nuevo Reglamento fija dentro del mundo de las relaciones laborales derechos de obligado conocimiento y respeto para empresas y trabajadores en relación al tratamiento de datos personales.
El Art. 88, del Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y derogación de la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)), en relación al tratamiento de datos en el ámbito laboral especifica:
«1. Los Estados miembros podrán, a través de disposiciones legislativas o de convenios colectivos, establecer normas más específicas para garantizar la protección de los derechos y libertades en relación con el tratamiento de datos personales de los trabajadores en el ámbito laboral, en particular a efectos de contratación de personal, ejecución del contrato laboral, incluido el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley o por el convenio colectivo, gestión, planificación y organización del trabajo, igualdad y diversidad en el lugar de trabajo, salud y seguridad en el trabajo, protección de los bienes de empleados o clientes, así como a efectos del ejercicio y disfrute, individual o colectivo, de los derechos y prestaciones relacionados con el empleo y a efectos de la extinción de la relación laboral.
2. Dichas normas incluirán medidas adecuadas y específicas para preservar la dignidad humana de los interesados así como sus intereses legítimos y sus derechos fundamentales, prestando especial atención a la transparencia del tratamiento, a la transferencia de los datos personales dentro de un grupo empresarial o de una unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta y a los sistemas de supervisión en el lugar de trabajo.
3. Cada Estado miembro notificará a la Comisión las disposiciones legales que adopte de conformidad con el apartado 1 a más tardar el 25 de mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier modificación posterior de las mismas»
En aplicación del art. citado y a la existencia de datos personales de los trabajadores en el ámbito laboral, hemos de tener en cuenta:
- Principio de tratamiento de datos leal y transparente.
Los principios de tratamiento leal y transparente exigen que se informe al interesado de la existencia de la operación de tratamiento y sus fines. El responsable del tratamiento debe facilitar al interesado cuanta información complementaria sea necesaria para garantizar un tratamiento leal y transparente, habida cuenta de las circunstancias y del contexto específicos en que se traten los datos personales, en este caso el ámbito laboral. Se debe además informar al interesado de la existencia de la elaboración de perfiles y de las consecuencias de dicha elaboración.
Si los datos personales se obtienen de los interesados, también se les debe informar de si están obligados a facilitarlos y de las consecuencias en caso de que no lo hicieran.
En este apartado merece la pena destacar el derecho del trabajador a conocer, , antes de su nuevo tratamiento que sus datos personales vayan a ser utilizados para un fin distinto al del cual se obtuvieron, al objeto de poder ejercer sus derechos de rectificación, cancelación u oposición si así lo considera oportuno.
- Derecho de rectificación
El trabajador tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
- Normas específicas relativas al tratamiento de datos personales de los trabajadores en el ámbito laboral fijadas por convenio colectivo
De conformidad con el RGPD, los convenios colectivos, incluidos los «convenios de empresa», pueden establecer normas específicas relativas al tratamiento de datos personales de los trabajadores en el ámbito laboral, en particular en relación con las condiciones en las que los datos personales en el contexto laboral pueden ser objeto de tratamiento sobre la base del consentimiento del trabajador, los fines de la contratación, la ejecución del contrato laboral, incluido el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley o por convenio colectivo, la gestión, planificación y organización del trabajo, la igualdad y seguridad en el lugar de trabajo, la salud y seguridad en el trabajo, así como a los fines del ejercicio y disfrute, sea individual o colectivo, de derechos y prestaciones relacionados con el empleo y a efectos de la rescisión de la relación laboral.
- Derecho de cancelación o supresión
Dentro de la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito de los datos personales en la relación laboral, se otorga al trabajador el derecho a cancelación o supresión de sus datos:
- Ante la finalización del contrato laboral.
- Tras la revocación del consentimiento a ejercer al derecho.
- Por oposición a la utilización de los datos.
- Derecho de oposición
El trabajador tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en lo dispuesto en el artículo Art. 6, apartado 1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de dichas disposiciones. El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia.
- Derecho de representación
El trabajador tendrá derecho a dar mandato a una entidad, organización o asociación sin ánimo de lucro que haya sido correctamente constituida con arreglo al Derecho de un Estado miembro para que presente en su nombre la reclamación, y ejerza en su nombre los derechos contemplados en los artículos 77, 78 y 79, y el derecho a ser indemnizado mencionado en el artículo 82 si así lo establece el Derecho del Estado miembro.
En este sentido los trabajadores podrán dar mandato al sindicato para que les represente en caso de reclamación o conflicto frente a la empresa o la AEPD.
- Obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento
El responsable del tratamiento comunicará cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento efectuada con arreglo al artículo 16, al artículo 17, apartado 1, y al artículo 18 a cada uno de los trabajadores a los que se hayan comunicado los datos personales, salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado. El responsable informará al interesado acerca de dichos destinatarios, si este así lo solicita.
- Derecho a la portabilidad de los datos
El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
- Prohibición del tratamiento de determinado datos personales
Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o las orientación sexuales de una persona física.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Supranacional Nº C-40/17, TJUE, 29-07-2019
Orden: Supranacional Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-40/17
-
Sentencia SOCIAL Nº 283/2020, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 249/2020, 17-09-2020
Orden: Social Fecha: 17/09/2020 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 283/2020 Num. Recurso: 249/2020
-
Sentencia Social 881/2022 del TSJ - Castilla y León, Rec. 997/2022 de 29 de diciembre del 2022
Orden: Social Fecha: 29/12/2022 Tribunal: Tsj Castilla Y León Ponente: Maria Jesus Martin Alvarez Num. Sentencia: 881/2022 Num. Recurso: 997/2022
-
Sentencia Supranacional Nº C-136/17, TJUE, 24-09-2019
Orden: Supranacional Fecha: 24/09/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-136/17
-
Sentencia SOCIAL Nº 204/2020, JSO Oviedo, Sec. 1, Rec 49/2020, 14-07-2020
Orden: Social Fecha: 14/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Pilar Muiña Valledor Num. Sentencia: 204/2020 Num. Recurso: 49/2020
-
Protección de datos en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021
La empresa, o sus asesores, deben conocer y cumplir las exigencias sobre protección de datos recogidas en la normativa actual. Exigencias, que como veremos no solo abarcan en el ámbito laboral formalidades asociadas a la LOPDGDD o RGPD, sino que h...
-
Incidencia de la protección de datos de las personas trabajadoras en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021
La gestión de datos personales en el área de los recursos humanos, la prevención de los riesgos laborales, los controles empresariales, los canales de denuncias internas o «Whistleblowing», y las relaciones con la representación legal de las p...
-
Clases de operaciones sobre protección de datos realizadas por abogados y procuradores
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Son tratamientos de:Datos relativos al funcionamiento del despacho: contabilidad, videovigilancia en las instalaciones, el personal que desempeñe labores en el despacho...Datos de clientes (también los de turno de oficio), incluyendo aquí también...
-
Transferencias internacionales, BCR y Códigos de conducta en el RGPD y en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
Para el estudio de estas figuras debemos acudir al capítulo V del RGPD que regula las transferencias de datos personales, a los artículos 40 y 41 del RGPD y al art. 38 de la LOPDGDD para conocer la normativa sobre los códigos de conducta y al art...
-
La protección de datos para los profesionales del derecho
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/02/2022
Son dos las normas principales que regulan el tratamiento de datos personales:Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento...
-
Modelo informativo de uso de huella digital. Control de registros laboral. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF: [NÚMERO]Teléfono: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO]Dirección postal: [DIRECCIÓN]Delegado de protección de datos: (1)Asunto: USO DE DATOS BIOMÉTRICOS PARA EL CONTROL LABORAL Att....
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 16/06/2022
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Modelo de respuesta tras recepción de currículum por e-mail. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
EMAIL DE RESPUESTA A ENVÍO DE CURRICULUM VITAE Muy señor/a mío/a:Por medio del presente acusamos recibo del correo electrónico en el que nos adjunta su currículum vitae y le agradecemos su envío.Asimismo, le comunicamos que los datos por Ud...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre encargado y subencargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
CONTRATO ENTRE ENCARGADO DEL TRATAMIENTO Y SUBENCARGADO DEL TRATAMIENTOEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [...
-
Caso práctico: ¿existe obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?
Fecha última revisión: 05/02/2021
-
Caso práctico: Cancelación de historia clínica con motivo de reasignación de género
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigil...
PLANTEAMIENTOSe plantea la posibilidad de cancelar la historia clínica de una persona que se ha sometido a una reasignación de género en lo referente a tratamiento psicológico, hormonal y quirúrgico.RESPUESTANo es posible proceder a la cancelac...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histor...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
-
Resolución de AEPD PS-00477-2019 del 13-01-2021
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 13/01/2021 Núm. Resolución: PS-00477-2019
-
Resolución de AEPD TD-01849-2017 del 05-02-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 05/02/2018 Núm. Resolución: TD-01849-2017
-
Resolución de AEPD TD-01839-2017 del 05-02-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 05/02/2018 Núm. Resolución: TD-01839-2017
-
Resolución de AEPD PS-00052-2021 del 21-01-2022
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 21/01/2022 Núm. Resolución: PS-00052-2021
-
Resolución de AEPD PS-00078-2021 del 25-02-2022
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 25/02/2022 Núm. Resolución: PS-00078-2021