El reconocimiento de cualificación para ejercer como Abogado en España.
- Autor: Elena Tenreiro
- Materia: Administrativo
- Fecha: 21/01/2019

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dicta sentencia de fecha 11 de diciembre de 2018 (Nº 1751/2018) por la que resuelve un procedimiento sobre el reconocimiento de la cualificación para ejercer como Abogado en España por un ciudadano de la Unión Europa, en concreto, de Holanda.
Esta persona presentó ante el Ministerio de Justicia en 2014, instancia normalizada en 'solicitud de reconocimiento de cualificación profesional obtenida en la Unión Europea para el ejercicio de las profesiones reguladas por la Directiva 1005/36 CE', aduciendo que su cualificación profesional era la de 'ADVOCAAT', otorgado por la Universidad MAASTRICHT UNIVERSITY, de los Países Bajos, solicitando que le fuera reconocido en España para el ejercicio de 'ABOGADO' por dicho Ministerio.
El Supremo se centra en resolver la cuestión que suscita interés casacional que es determinar si es acorde las previsiones de la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, lo establecido en el artículo 5.2º de la Orden PRE/421/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, en relación con la prueba de aptitud que deben realizar los abogados y procuradores nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea y de los Estados parte del Espacio Económico Europeo para acreditar un conocimiento preciso del derecho positivo español.
La Sala de lo Contencioso del TS, se centra en la regulación que se hace en el RD del ejercicio en España de la profesión regulada de abogado, el Anexo VIII de esta norma se remite a la necesidad de que el 'nivel de formación' que se requiere para su ejercicio en España, es el que se establece en el artículo 19.5º, es decir, la exigencia de 'reconocimiento de título de formación' (Capítulo I) y, en las diversas modalidades que se contemplan, la de 'niveles de cualificación profesional' (artículo 19) y, en las distintas opciones que se contemplan en el mencionado precepto, la recogida en su párrafo quinto, es decir, se requiere "Título expedido por la autoridad competente de un Estado miembro que acredite que el titular ha superado un ciclo de estudios postsecundarios de una duración mínima de cuatro años, o de una duración equivalente si se trata de estudios seguidos a tiempo parcial, en una Universidad, en un Centro de Enseñanza Superior o en otra Institución de nivel equivalente y, en su caso, que ha superado la formación profesional que sea exigible además de dicho ciclo de estudios postsecundarios."
Es decir, para el ejercicio en España de la profesión regulada de abogado por ciudadanos de otro Estado, se requieren esos dos requisitos: superación de un ciclo de estudios postsecundarios y la superación de la formación profesional, con las exigencias que impone el mencionado artículo 19. 5º, o los equiparables que se recogen en el artículo 20, y con las condiciones para su reconocimiento que se contienen en el artículo 21, sin perjuicio de las medidas compensatorias a que se refiere el artículo 22.
Por lo tanto, el Supremo delimita que, para el ejercicio en nuestro país de la profesión regulada de abogado por un ciudadano de otro Estado miembro, es necesario:
«1º.- La superación de un ciclo de estudios postsecundarios en su País de origen; y
2º.- La superación de la formación profesional, formación que, para el supuesto de la mencionada profesión regulada, se vincula a una prueba de aptitud.»
Centrándose en lo previsto en el artículo 5 de la Orden de 2013 (que es el que genera polémica), el TS expresa en su fundamento tercero:
“ (…) la cuestión a que debería darse respuesta en el presente recurso de casación, conforme se había establecido en el Auto de admisión, era determinar si, conforme a lo establecido en el mencionado artículo 5.2º de la Orden de 2013, es necesario estar en posesión del título oficial de abogado, o su equivalente como profesión regulada en un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, para acceder en España a la prueba de aptitud para el ejercicio de dicha profesión regulada a que se refieren los artículos 22.3º y 23 del Real Decreto 1837/2008, como requisito necesario para el reconocimiento de la cualificación profesional para el ejercicio de la profesión regulada de Abogado en España.
Pues bien, conforme a lo concluido en el anterior fundamento, dicha titulación del País de origen del solicitante debe considerarse como un requisito necesario en el País de origen, en cuanto que solo quien ya estuviera habilitado en su País como tal, podrá serle reconocido el ejercicio de la profesión en España, tras la superación de las mencionadas pruebas.
No hay extralimitación reglamentaria en el artículo 5.2º de la Orden de 2013”.
En relación con lo pretendido por el recurrente, el TS explica que lo solicitado por éste fue el reconocimiento de la cualificación profesional de de 'advocaat' obtenida en los Países Bajos, para acceder a la profesión de 'abogado'en España.
Consta en la documentación aportada por el recurrente, la obtención del título de Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho Europeo de la Universidad de Maastricht, así como de un Máster en Derecho Holandés, seguido en el mismo centro.
«Ahora bien, es decisivo a los efectos del debate que aquí se suscita, poner de manifiesto que, en relación con el mencionado Máster, conforme resulta de la documentación aportada, en la traducción española (antes de la data del documento), tenía la siguiente eficacia, conforme a lo que se hace constar: " teniendo en cuenta la formación previa, en combinación con el programa anterior-el del Máster-, cumple los requisitos legales que se imponen sobre acceso de profesionales al poder judicial y a la abogacía."
Es decir, el mencionado Título no constituye más que una vía de acceso a la 'abogacía' en los Países Bajos, no habilitaba para su ejercicio.
Es más, constatando la traducción del documento del original en neerlandés, el acceso lo es a 'advocatuur', y no a 'advocaat',siendo esta última la 'actividad profesional'que, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Adicional Primera del Real Decreto de 2008, al modificar el Real Decreto 607/1986, declara como equivalente a la de abogado de nuestro País.
En suma, como opone el Abogado del Estado en el recurso y, ya antes, la Administración en la resolución impugnada, lo que solicita el recurrente es el reconocimiento de una actividad profesional regulada, la de abogado, para su ejercicio en España, para lo cual era necesario tener dicha habilitación profesional en los Países Bajos, lo cual no quedaba acreditada con la documentación aportada. Y ello sin perjuicio de que, como se le indicó, pudiera haber optado por renunciar a dicho reconocimiento de profesional regulada y acudir a una vía distinta, no para reconocerle la actividad profesional, sino para su obtención en España.»
Real Decreto 1837/2008 de 8 de Nov (Incorporación de las Directivas 2005/36/CE y 2006/100/CE al ordenamiento jurídico español.) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 280 Fecha de Publicación: 20/11/2008 Fecha de entrada en vigor: 21/11/2008 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO XI. Modelo de declaración previa en caso de desplazamiento del prestador de servicios (artículo 13)
- ANEXO X. Autoridades competentes españolas
- ANEXO IX. Relación de profesiones para cuyo ejercicio se exige un conocimiento preciso del derecho nacional
- ANEXO VIII. Relación de profesiones y actividades a efectos de la aplicación del sistema de reconocimiento de cualificaciones regulado en este real decreto
- ANEXO VII. Documentos y certificados exigibles con arreglo al artículo 67
Orden PRE/421/2013 de 15 de Mar (desarrolla el RD. 1837/2008, en relación con la prueba de aptitud que deben realizar los abogados y procuradores nacionales de algún Estado miembro de la UE y de los Estados parte del Espacio Económico Euro) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 66 Fecha de Publicación: 18/03/2013 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
-
Sentencia Supranacional Nº C-166/20, TJUE, 08-07-2021
Orden: Supranacional Fecha: 08/07/2021 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-166/20
-
Sentencia SOCIAL Nº 38/2017, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 563/2016, 30-01-2017
Orden: Social Fecha: 30/01/2017 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Villalba Lava, Mercenario Num. Sentencia: 38/2017 Num. Recurso: 563/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 6631/2016, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2382/2016, 24-11-2016
Orden: Social Fecha: 24/11/2016 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Outeiriño Fuente, Antonio Jesus Num. Sentencia: 6631/2016 Num. Recurso: 2382/2016
-
Sentencia Social Nº 1820/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1444/2015, 17-09-2015
Orden: Social Fecha: 17/09/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Terron Montero, Juan Carlos Num. Sentencia: 1820/2015 Num. Recurso: 1444/2015
-
Sentencia Social Nº 2186/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2446/2015, 21-07-2016
Orden: Social Fecha: 21/07/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 2186/2016 Num. Recurso: 2446/2015
-
Sistema de formación profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2022
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, regula la ordenación e integración de la Formación Profesional. NOVEDADES- Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo. Se deroga la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formac...
-
El secretario y administrador de la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022
Ambas figuras, secretario y administrador de fincas, se encuentran reguladas en el artículo 13 de la LPH.Las figuras del secretario y administrador de la comunidad de propietariosEl administrador de la comunidad de propietarios es un órgano de g...
-
Cuantía de la pensión compensatoria
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/09/2021
A falta de acuerdo de los cónyuges, y una vez determinada la procedencia del nacimiento del derecho a la pensión compensatoria a favor de uno de ellos con cargo al otro, el tribunal determinará su importe teniendo en cuenta determinadas circunst...
-
Contrato formativo en alternancia con el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2023
El contrato de formación en alternancia impulsado por la reforma laboral 2022 con efectos de 30 de marzo de 2022 tendrá por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la form...
-
Hecho imponible en las operaciones societarias (ITPYAJD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/04/2020
Según el Art. 19 ,REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1993, de 24 de septiembre, estarán sujetas al impuesto las siguientes operaciones: La constitución de sociedades, el aumento y disminución de su capital social y la disolución de sociedades.La...
-
Solicitud de reconocimiento del título habilitante para el ejercicio de la profesión de Graduado Social (Orden PRE/1733/2012, de 27 de julio)
Fecha última revisión: 23/05/2016
NOTA: (Este formulario es transcrito de la Orden PRE/1733/2012, de 27 de julio.) El Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septie...
-
Modelo genérico para la certificación empresarial de los conocimientos adquiridos durante un contrato de formación y aprendizaje.
Fecha última revisión: 10/05/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI], en su condición de representante legal de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y CIF núm. [CIF], CERT...
-
Oferta no vinculante para adquisición de empresa a través de compra de participaciones
Fecha última revisión: 08/02/2018
OFERTA NO VINCULANTE EN PROCESO DE VENTA DE [NOMBRE_EMPRESA]D. /Dña. [NOMBRE] (1)[NOMBRE_EMPRESA][DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]Att. [NOMBRE_EMPRESA], S.L. (2)[DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]En [LOCALIDAD], a [D...
-
Oferta vinculante para adquisición de empresa a través de compra de participaciones
Fecha última revisión: 08/02/2018
OFERTA VINCULANTE EN PROCESO DE VENTA DE [NOMBRE_EMPRESA]D. /Dña. [NOMBRE] (1)[NOMBRE_EMPRESA][DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]Att. [NOMBRE_EMPRESA], S.L. (2)[DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]En [LOCALIDAD], a [DÍA...
-
Escrito de oferta para la adquisición de unidad productiva de empresa en concurso
Fecha última revisión: 27/09/2022
OFERTA DE ADQUISICIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA SOCIEDAD CONCURSADA [NOMBRE_EMPRESA] POR PARTE DE [NOMBRE_CLIENTE] ÍNDICEProcedimiento concursalLa sociedad ofertanteConstitución e inscripciónComposición del accionariadoObjeto socialProyecto...
-
Caso Práctico: Convenio Colectivo aplicable a la educación medioambiental
Fecha última revisión: 03/11/2017
-
(0.E.A.) - REQUISITOS PARA SER OEA - REQUISITOS EXIGIBLES PARA SER OEA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
REQUISITOS PARA SER OEA - 01. REQUISITOS PARA SER OEA
Fecha última revisión: 05/05/2022
-
Caso práctico: Número máximo de contratos para la formación y el aprendizaje que se pueden concertar en función de la plantilla de la empresa.
Fecha última revisión: 20/12/2018
-
Caso práctico: clasificación profesional cuando no existe una categoría profesional adecuada en el convenio colectivo aplicable
Fecha última revisión: 02/11/2020
PLANTEAMIENTOTenemos que contratar a una chica, como educadora medioambiental, y tenemos dudas sobre si existe convenio aplicable, o aplicaríamos el SMI.RESPUESTASPara poder dar una respuesta concreta necesitaríamos conocer la CC.AA y provincia do...
Materia137436 - OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO, (0.E.A.) - REQUISITOS PARA SER OEA - REQUISITOS EXIGIBLESPregunta¿Qué requisitos se exigen para ser Operador Económico Autorizado?RespuestaEl Código Aduanero de la Unión Europea ha establecido los s...
Materia144465 - COMERCIO EXTERIOR - OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (O.E.A.) - REQUISITOS PARA SER OEAPregunta¿Qué requisitos se exigen para ser Operador Económico Autorizado?RespuestaEl Código Aduanero de la Unión Europea ha establecido los sigui...
PLANTEAMIENTONúmero máximo de contratos para la formación y el aprendizaje que se pueden concertar en función de la plantilla de la empresa.¿Existe un número máximo de contratos para la formación y el aprendizaje que puede concertar una empr...
PLANTEAMIENTOCuando según la tabla de categoría o niveles profesionales de un convenio colectivo, no se contempla la categoría profesional que desempeñará un trabajador en concreto. ¿Ha de realizarse una «asimilación de categorías»?RESPUES...
-
Dictamen de DCE 2333/2007 del 27-12-2007
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 27/12/2007 Núm. Resolución: 2333/2007
-
Dictamen del CC Castilla-La Mancha núm 88/2020 del 05-03-2020
Órgano: Consejo Consultivo Castilla-la Mancha Fecha: 05/03/2020 Núm. Resolución: 88/2020
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2004/0189 del 01-04-2004
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 01/04/2004 Núm. Resolución: 2004/0189
-
Dictamen de CC Canarias 464/2012 del 16-10-2012
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 16/10/2012 Núm. Resolución: 464/2012
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2008/0064 del 24-01-2008
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 24/01/2008 Núm. Resolución: 2008/0064