Reforma del Código Penal en materia de delitos de tráfico
- Autor: Elena Tenreiro
- Materia: Penal
- Fecha: 06/03/2019

La Ley 2/2019, de 1 de marzo, modifica el Código Penal en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente.
¿Cuándo entra en vigor esta reforma?
Las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo (publicada en el BOE del 2 de marzo de 2019) estarán vigentes desde el 3 de marzo de 2019.
¿Qué modificaciones introduce?
Los artículos modificados por esta Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo son los siguientes tres:
Artículo 142 del Código Penal
Artículo 152 del Código Penal
Artículo 382 del Código Penal
Mientras que, esta LO 2/2019, de 1 de marzo, introduce 3 nuevos artículos:
Artículo 142 bis del Código Penal
Artículo 152 bis del Código Penal
Artículo 382 bis del Código Penal
Tablas comparativas de las modificaciones introducidas en el Código Penal
La primera modificación introducida es en el artículo 142 del Código Penal. Este artículo tipifica, dentro del homicidio y sus formas, el delito de homicidio imprudente.
La reforma se centra en el concepto de “conducción temeraria”, imponiendo una mayor sanción en caso de que esa conducta de conducción temeraria se realice bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad, con resultado de muerte.
Como dice el preámbulo de la LO 2/2019, de 1 de marzo: “Se reconoce de forma expresa que existen determinadas circunstancias indicativas de una especial negligencia por parte del conductor y han de tener consideración inequívoca en las consecuencias penales como imprudencia grave”.
En caso de que la imprudencia al volante fuera “menos grave”, la LO 2/2019, de 1 de marzo, especifica que será reputada imprudencia menos grave, cuando no sea grave, (es decir, que no se conduzca bajo la influencia del alcohol o drogas) siempre que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de tráfico, que será apreciada por el Juez.
La segunda de las modificaciones se centra en el artículo 152 del CP, relativo a las lesiones por imprudencia. Este artículo es reformado de la misma forma que el artículo 142, con la diferencia de que, en este caso, se castiga al que cause alguna de las lesiones previstas en artículos anteriores por la imprudencia grave al motor, reputándose como tal, aquella conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad.
También se prevé una imprudencia menos grave (cuando no concurran las circunstancias del artículo 379 del CP, alcohol, drogas, etc.) y se cause alguna de las lesiones del artículo 147.1 (novedad introducida), 149 y 150.
La novedad de las lesiones radica en introducir aquella lesión que requiera un tratamiento médico o quirúrgico.
Esta tercera y última modificación realizada por la LO 2/2019, de 1 de marzo, reforma uno de los artículos contenidos en el capítulo reservado a los delitos contra la Seguridad Vial, el artículo 382 del Código Penal.
Lo que hace esta reforma es, aumentar las penas, con la introducción de la privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores, complementaria de la ya prevista por la regla concursal que determina la aplicación de la pena del delito más grave en su mitad superior en los casos de producción de un resultado lesivo cuando concurra la conducción temeraria, prevista y penada en el artículo 381.
Además de estas modificaciones, la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo introduce 3 nuevos artículos al Código Penal.
“En los casos previstos en el número 1 del artículo anterior, el Juez o Tribunal podrá imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado la muerte de dos o más personas o la muerte de una y lesiones constitutivas de delito del artículo 152.1.2.º o 3.º en las demás, y en dos grados si el número de fallecidos fuere muy elevado”.
Con este nuevo artículo se permite al Juez imponer una pena de hasta 9 años de prisión en caso de varios fallecidos, o fallecidos y heridos graves, causados por la imprudencia en la conducción de vehículos a motor.
“En los casos previstos en el número 1 del artículo anterior, el Juez o Tribunal podrá imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado lesiones constitutivas de delito del artículo 152.1.2.º o 3.º a una pluralidad de personas, y en dos grados si el número de lesionados fuere muy elevado”.
Mismo fin que el artículo anterior. Elevar las penas cuando hubiera una pluralidad de personas que sufrieran las lesiones del artículo 152.1. 2.º o 3.º, o de dos cuando ese número de lesionados fuera muy elevado.
Constituye la gran novedad de esta reforma. Se introduce el delito de abandono del lugar del accidente, conocido como “delito de fuga”.
“1. El conductor de un vehículo a motor o de un ciclomotor que, fuera de los casos contemplados en el artículo 195, voluntariamente y sin que concurra riesgo propio o de terceros, abandone el lugar de los hechos tras causar un accidente en el que fallecieran una o varias personas o en el que se le causare lesión constitutiva de un delito del artículo 152.2, será castigado como autor de un delito de abandono del lugar del accidente.
2. Los hechos contemplados en este artículo que tuvieran su origen en una acción imprudente del conductor, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años.
3. Si el origen de los hechos que dan lugar al abandono fuera fortuito le corresponderá una pena de tres a seis meses de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de seis meses a dos años”.
Se castiga al conductor de un vehículo a motor o de un ciclomotor que, fuera de aquellos casos que sean constitutivos del delito de omisión del deber de socorro del artículo 195 del CP, voluntariamente y sin que concurra riesgo propio o de terceros, abandone el lugar de los hechos tras causar un accidente en el que fallecieran una o varias personas o en el que se le causare lesión constitutiva de un delito del artículo 152.2 (requiera tratamiento médico o quirúrgico)
A diferencia del delito de omisión del deber de socorro que tiene lugar cuando no socorres a una persona que se halla desamparada y en peligro manifiesto y grave, es decir, que esté viva, y se pueda hacer sin correr un riesgo propio ni de terceros, este nuevo delito castiga el hecho de abandonar el lugar del accidente por un conductor que haya causado ese accidente, y se abandone a una persona (o varias) que estén muertas o les cause unas lesiones que requieran un tratamiento médico o quirúrgico.
También, castiga el hecho de causar un accidente por una acción imprudente al volante, y abandono el lugar de los hechos.
Las penas por estos hechos podrán ir desde los 6 meses hasta los 4 años de prisión, y la privación del derecho a conducir de 1 a 4 años.
Y, por último, este artículo 382 bis del CP, prevé el caso de que el abandono haya sido fortuito, castigándolo con una pena inferior, de 3 a 6 meses de prisión y privación del derecho a conducir de 6 meses a 2 años.
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 2/2019 de 1 de Mar (Modificación del TR. de la Ley de Propiedad Intelectual) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 53 Fecha de Publicación: 02/03/2019 Fecha de entrada en vigor: 03/03/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Modificación del Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, para la racionalización y regulación del salario mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía.
- D.F. 4ª. Incorporación de Derecho de la Unión Europea.
- D.F. 3ª. Aplicación de las normas de contabilidad, auditoría e informe anual de transparencia.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
Ley Orgánica 2/2019 de 1 de Mar (Modificación del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción y sanción del abandono del lugar del accidente) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 53 Fecha de Publicación: 02/03/2019 Fecha de entrada en vigor: 03/03/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Penal Nº 143/2012, AP - Jaen, Sec. 1, Rec 57/2012, 14-06-2012
Orden: Penal Fecha: 14/06/2012 Tribunal: Ap - Jaen Num. Sentencia: 143/2012 Num. Recurso: 57/2012
-
Sentencia Penal Nº 72/2021, AP - Soria, Sec. 1, Rec 41/2021, 25-06-2021
Orden: Penal Fecha: 25/06/2021 Tribunal: Ap - Soria Ponente: Sanchez Siscart, Jose Manuel Num. Sentencia: 72/2021 Num. Recurso: 41/2021
-
Sentencia Penal Nº 4/2013, AP - Madrid, Sec. 30, Rec 34/2012, 11-01-2013
Orden: Penal Fecha: 11/01/2013 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Fernandez Soto, Ignacio Jose Num. Sentencia: 4/2013 Num. Recurso: 34/2012
-
Sentencia Penal Nº 102/2020, AP - Caceres, Sec. 2, Rec 252/2020, 29-04-2020
Orden: Penal Fecha: 29/04/2020 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Dominguez Dominguez, Julia Num. Sentencia: 102/2020 Num. Recurso: 252/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 262/2006, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 7008-2003, 11-09-2006
Orden: Constitucional Fecha: 11/09/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 262/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 7008-2003
-
Reforma del Código penal en las reclamaciones en materia de accidentes de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2021
La última reforma del Código Penal relacionada con los accidentes de circulación fue la realizada por la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, entrando en vigor el 03/03/2019.Las reformas del Código Penal que afectan a las reclamaciones en materi...
-
El delito de lesiones imprudentes
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/08/2021
El delito de lesiones imprudentes se tipifica en el artículo 152 del Código Penal.Conducta típica del delito de lesiones por imprudencia1. Las lesiones cometidas por imprudencia grave (artículo 152.1 párrafo 2º del Código Penal)"1. El que por...
-
Conducta típica en el delito de negación a someterse al test de alcoholemia y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 20/08/2021
La conducta regulada, es la de conducir un vehículo a motor o ciclomotor y negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, sin necesidad de resultado alguno. ¿Cuál es la conducta t...
-
El homicidio imprudente
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/08/2021
El delito de homicidio por imprudencia se encuentra tipificado en el artículo 142 del Código Penal.Conducta típica del delito de homicidio imprudentePues bien, el artículo 142 del Código Penal regula dos tipos dentro de esta conducta delictiva:...
-
Delitos contra la Seguridad Vial
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/08/2021
Los delitos contra la Seguridad Vial se encuentran regulados en los artículos 379 a artículo 385 ter del Código Penal.Esquema sobre los diferentes delitos contra la Seguridad VialCÓDIGO PENALDELITOPENAartículo 379.1Conducir un vehículo de moto...
-
Formulario de denuncia por delito de homicidio por imprudencia al volante
Fecha última revisión: 23/08/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], provisto de D.N.I. número [NÚMERO], copia del cual acompaño como doc. [NÚMERO], y TLF [NÚMERO], ante el Juzgado comparezco y...
-
Formulario de denuncia por lesiones imprudentes y abandono de lugar de accidente
Fecha última revisión: 23/08/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], provisto de D.N.I. número [NÚMERO], copia del cual acompaño como documento núm. [NÚMERO], y TLF [NÚMERO], ante el Juzgado compa...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de repetición por aseguradora tras accidente de tráfico
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], procurador de los Tribunales, colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NÚMERO], representación que acredito med...
-
Escrito de acusación por delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y lesiones
Fecha última revisión: 07/01/2019
Tipo de procedimiento [DESCRIPCION] [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo de...
-
Escrito de defensa en juicio rápido por alcoholemia
Fecha última revisión: 23/08/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D....
-
Caso práctico: ¿un accidente bajo los efectos del alcohol se considera imprudencia temeraria del trabajador?
Fecha última revisión: 11/05/2022
-
Caso práctico: Sustitución de pena de prisión para un drogodependiente
Fecha última revisión: 30/03/2017
-
Caso práctico: La alcoholemia, ¿delito penal o infracción administrativa?
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Sanción de trafico por conducción con alcohol y drogas
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: Excepciones a la regla general de no poder perder más de ocho puntos al día por la comisión de varias infracciones de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
PLANTEAMIENTOSi se produce un accidente en el trabajo y la persona trabajadora accidentada se encontraba bajo la influencia de las bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, ¿el suceso tiene la consideración de accidente laboral o imprudenc...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo una persona drogodependiente que ha sido condenada a una pena de prisión de 3 años, puede ser beneficiada de la suspensión de la ejecución de la pena de prisión?RESPUESTASí, puede beneficiarse en ciertas circunstancias: ...
PLANTEAMIENTOLa alcoholemia: ¿delito penal o infracción administrativa?RESPUESTALos criterios para diferenciar la conducción bajo los efectos del alcohol, como una infracción administrativa o como un delito, se encuentran en el artículo 14 del ...
PLANTEAMIENTOBuenos días, Un cliente, en un control policial conducía bajo la influencia de alcohol y de drogas. Posteriormente ha recibido dos sanciones, una por alcohol y otra por drogas. ¿Le pueden imponer dos sanciones cuando dicha infracció...
PLANTEAMIENTOUn conductor circula por una autovía en sentido contrario a lo establecido tras haberse equivocado en una incorporación en un cruce, y además de forma temeraria al circular en «haciendo eses» de un extremo a otro de la vía. Fue in...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2098-97, 15-10-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/1997 Núm. Resolución: 2098-97
-
Resolución de 19 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles XIII de Barcelona a inscribir la escritura de constitución de una sociedad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/10/2015
-
Resolución de TEAC, 00/2576/2007, 27-01-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 27/01/2009 Núm. Resolución: 00/2576/2007
-
Resolución Vinculante de DGT, V0944-06, 18-05-2006
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 18/05/2006 Núm. Resolución: V0944-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V0069-03, 16-09-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/09/2003 Núm. Resolución: V0069-03