Rendimientos de trabajo en especie por la cesión del uso del vehículo durante el confinamiento por COVID-19
- Autor: Elena Tenreiro Busto
- Materia: Fiscal
- Fecha: 21/07/2020

La Dirección General de Tributos emite una Consulta Vinculante (V1387-20) en la que resuelve la consulta de un trabajador al que su empresa le había cedido un vehículo para su uso particular, acerca de si debe reflejar un rendimiento de trabajo en especie por la cesión del uso del vehículo por la empresa durante el tiempo de confinamiento correspondiente al estado de alarma derivado del COVID-19, al considerar el consultante que el vehículo está inmovilizado.
La respuesta de la DGT es clara: Procede la imputación de un rendimiento de trabajo en especie para el caso consultado.
En primer lugar para fundamentar esta contestación, se hace mención de lo dispuesto en el artículo 42.1 de la LIRPF que establece:
“constituyen rentas en especie la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda”. A lo que añade —en su segundo párrafo— que “cuando el pagador de las rentas entregue al contribuyente importes en metálico para que éste adquiera los bienes, derechos o servicios, la renta tendrá la consideración de dineraria”.
A la valoración de las rentas en especie se refiere el artículo 43.1 de LIRPF estableciéndola con carácter general en el valor normal de mercado. A continuación, el mismo precepto recoge unas especialidades, de las que procede reseñar aquí la regulada en el número 1º.b) de ese mismo apartado, donde se dispone la siguiente valoración para los rendimientos del trabajo en especie consistentes en la utilización o entrega de vehículos automóviles:
“En el supuesto de entrega, el coste de adquisición para el pagador, incluidos los tributos que graven la operación.
En el supuesto de uso, el 20 por ciento anual del coste a que se refiere el párrafo anterior. En caso de que el vehículo no sea propiedad del pagador, dicho porcentaje se aplicará sobre el valor de mercado que correspondería al vehículo si fuese nuevo.
La valoración resultante de lo previsto en el párrafo anterior se podrá reducir hasta en un 30 por ciento cuando se trate de vehículos considerados eficientes energéticamente, en los términos y condiciones que se determinen reglamentariamente.
En el supuesto de uso y posterior entrega, la valoración de esta última se efectuará teniendo en cuenta la valoración resultante del uso anterior”.
La DGT concluye:
"En relación con la cuestión consultada, y con independencia de señalar que el estado de alarma no implica la inmovilización del vehículo, sino la limitación de los desplazamientos a los permitidos en dicho estado; partiendo del concepto de retribución en especie previsto en el artículo 42.1 de la ;LIRPF, que exige “la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda”, debe señalarse que la imputación al contribuyente de la retribución en especie deriva de la obtención del derecho de uso del vehículo, existiendo dicha retribución en la medida en que éste tenga la facultad de disponer del vehículo para usos particulares, con independencia de que exista o no una utilización efectiva para dichos fines, por lo que procede en consecuencia la imputación de un rendimiento de trabajo en especie en el caso consultado".
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Administrativo Nº 10327/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1290/2004, 23-05-2008
Orden: Administrativo Fecha: 23/05/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Alvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 10327/2008 Num. Recurso: 1290/2004
-
Sentencia Administrativo Nº 2275/2015, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 660/2012, 08-10-2015
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 2275/2015 Num. Recurso: 660/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 20029/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 282/2004, 28-02-2008
Orden: Administrativo Fecha: 28/02/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Palomar Olmeda, Alberto Domicio Num. Sentencia: 20029/2008 Num. Recurso: 282/2004
-
Sentencia Administrativo Nº 2255/2015, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 658/2012, 08-10-2015
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 2255/2015 Num. Recurso: 658/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 2254/2015, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 659/2012, 08-10-2015
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 2254/2015 Num. Recurso: 659/2012
-
Cotización del salario en especie
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/12/2020
El art. 147 LGSS, establece reglas de valoración de las distintas percepciones en especie que forman parte de la remuneración y que estarán constituidas por su importe total, de venir establecido su valor nominal y, con carácter general, por el ...
-
Cuestiones comunes de la fiscalidad en el IRPF del administrador de sociedades no cotizadas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Trataremos en este tema cuestiones comunes de la fiscalidad en el IRPF del administrador de sociedades no cotizadas como, la percepción de rentas en especie, dietas y la indemnización por extinción de la relación mercantil.La percepción de r...
-
Rentas en especie por entrega de acciones
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022
Respecto al criterio general de valoración de la entrega de acciones a empleados por parte del empleador, debemos estar a los mandatos contenidos en el artículo 43 de la LIRPF. En particular, al criterio general recogido en su apartado primer que d...
-
Rentas en especie por la utilización de vehículos
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/09/2021
El criterio general de valoración de las rentas en especie, de todas, se recoge en el artículo 43.1 de la LIRPF al establecer que con carácter general, las rentas en especie se valorarán por su valor normal de mercado.Las rentas en especie por l...
-
Fiscalidad de otras rentas en especie
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/09/2021
Trataremos en este bloque la fiscalidad de rentas en especie por:Primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras.Préstamos con tipos de interés inferiores al legal del dinero.Prestaciones por manutención, hospedaje, viajes, y similares.Autó...
-
Modelo de acuerdo de flexibilidad salarial entre representación legal de los trabajadores y empresa.
Fecha última revisión: 09/03/2023
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS:De una parte,D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [CATEGORIA_PROFESIONAL], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUM...
-
Escrito de alegaciones formuladas instruido el procedimiento. Retribuciones en especie del trabajo personal. Acuerdos previos de valoración. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que ante esta A...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta propia- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS PROFESIONALES PARA PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. D/D.ª [NOMBRE_RESPONSABLE_EMPRESA], con DNI [NUMERO], en su calida...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta ajena- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS LABORALES D/D.ª [NOMBRE_EMPRESARIO], con DNI [NUMERO_DNI_EMPRESARIO] en representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUMERO], sita en [DIRECCION_E...
-
Escrito de alegaciones por multa durante estado de alarma (movilidad sin justificación durante el estado de alarma por COVID-19)
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA [LOCALIDAD][DIRECCIÓN_DEPARTAMENTOSEGURIDADCIUDADANA] D.Dña. [NOMBRE], provisto/a con DNI [NUMERO], y con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN], comparece y respetuosamente, DICE:Que por Re...
-
Caso práctico: Cotización uso de vehículo propiedad de la empresa.
Fecha última revisión: 04/03/2020
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - RETRIBUCIONES EN ESPECIE - VEHÍCULOS AUTOMÓVILES: USO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - RETRIBUCIONES EN ESPECIE - VEHÍCULOS AUTOMÓVILES: LEASING O RENTING
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso practico: Cotización aplicable a la retribución en especie de vivienda de portero/a
Fecha última revisión: 26/09/2018
-
Caso práctico. Cálculo de la retribución en especie de la cesión de vivienda a un trabajador
Fecha última revisión: 28/11/2019
PLANTEAMIENTOUna empresa a dar a una persona trabajadora para su uso diario de trabajo y particular un coche en renting por el que paga 500 euros mensuales. ¿Debe consignarse como retribución en especie 500 euros? ¿Estaría esta cantidad sujeta...
Materia135481 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RETRIBUCIONES EN ESPECIEPregunta¿Cómo se calcula la retribución en especie en el caso de la utilización de vehículos automóviles sin q...
Materia136363 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RETRIBUCIONES EN ESPECIEPregunta¿Cómo debe valorarse la utilización por un trabajador, para su uso particular, de un vehículo que no es ...
CONSULTAPara un portero de Finca que percibe una retribución en Especie por importe de unos 81,00 euros mensuales en concepto de ocupación obligatoria de vivienda en la finca (que en este caso resulta ser un elemento común en la finca, y por tan...
PLANTEAMIENTOUna empresa quiere ceder el uso de una vivienda a un trabajador como retribución en especie. Su salario bruto anual es de 31.500 euros y el alquiler de la vivienda cuesta 1.150 euros mensuales. 1.- ¿Es posible hacer esta retribución?...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1512-02, 08-10-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/10/2002 Núm. Resolución: 1512-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V0033-00, 09-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/03/2000 Núm. Resolución: V0033-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2867-15, 05-10-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/10/2015 Núm. Resolución: V2867-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V3562-20, 16-12-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/12/2020 Núm. Resolución: V3562-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0772-07, 13-04-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2007 Núm. Resolución: V0772-07