Suben las temperaturas: el INSST recuerda las recomendaciones frete al golpe de calor en el ámbito laboral

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: José Juan Candamio Boutureira
  • Materia: Laboral
  • Fecha: 30/08/2021

Noticias Iberley

En condiciones de riesgo por elevas temperaturas resulta necesario garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Como hemos tratado en nuestra notica del pasado 28/07/2021 «Presentado el plan de actuación de la Inspección de Trabajo para combatir riesgos por golpes de calor», las medidas recomendadas ante la exposición durante el trabajo a elevadas temperaturas son:

  • Proporcionar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
  • Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo. Hacer más pausas de lo habitual y en lugares frescos.
  • Procurar vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros. Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
  • Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación.
  • Habilitar zonas de sombra o locales frescos para el descanso de los trabajadores.
  • Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
  • Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.

El INSST cuenta con diversas publicaciones en las que se describen los principales factores de riesgo que conlleva una exposición al calor en los meses de verano, los síntomas asociados al golpe de calor y la actuación recomendada en caso de que un trabajador lo sufra y conjunto de medidas preventivas generales para eliminar o reducir el riesgo.

Material divulgativo para distintas actividades:

Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas

El INSST cuenta con una herramienta que facilita la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo en las PYME mediante cuestionarios que estudian problemas relacionados con la gestión preventiva, las condiciones de seguridad, las condiciones medioambientales, la carga de trabajo y la organización del trabajo.

Fichas de las colecciones NTP y STP

NTP 922. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (I). INSST. Año: 2011.

Sobre la evaluación del estrés térmico y la sobrecarga térmica. En ella se explican los fundamentos de la exposición laboral a ambientes calurosos así como de sus riesgos y se propone, además, un esquema de gestión de las situaciones de calor intenso basado en los criterios de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) y las metodologías de evaluación normalizadas que actualmente se utilizan. La segunda parte de este documento, se centra en la metodología del índice de Sobrecarga Térmica (IST) que describe la UNE-EN ISO 7933:2005.

NTP 923. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (II). INSST. Año: 2011.

Se exponen los fundamentos de la metodología de evaluación del estrés térmico y la sobrecarga térmica (IST), basada en la norma UNE-EN ISO 7933:2005, que proviene de la evolución del conocido Índice de Sudoración Requerida (ISR) al que sustituye.

NTP 279. Ambiente térmico y deshidratación. INSST.
En la NTP 279 se exponen las medidas preventivas básicas que deben aplicarse y la actuación inmediata que ha de seguirse en el caso de ambiente térmico y deshidratación.

BINVAC 042. Un trabajador de la construcción sufre un golpe de calor. INSST

Mostrando un ejemplo de actuación y recomendaciones preventivas.

Fuente: INSST

Pautas, recomendaciones y criterios a seguir en los centros de trabajo para disminuir los riesgos provocados por el calor

Ante el gradual aumento de las temperaturas en los últimos años y la amenaza que sigue suponiendo el Covid-19, será recomendable (respetando en todo caso lo establecido en convenio o por el servicio de prevención) seguir una serie de pautas, recomendaciones y criterios en los centros de trabajo para evitar accidentes por estrés térmico disminuyendo los riesgos provocados por el calor (Convenio Colectivo de Construcción y Obras Pública Ciudad Real. Boletín Oficial de Ciudad Real núm. 149 de 05/08/2021):

- Habilitar zonas de sombra en los centros de trabajo y aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación durante la jornada laboral.

- Distribuir el volumen de trabajo dedicando las primeras horas del día a las tareas más pesadas y evitar esfuerzos físicos en las horas más calurosas.

- Suministro o existencia de agua fría en los centros de trabajo, fomentando a los trabajadores expuestos la ingesta de pequeñas cantidades de agua fresca.

- Procurar adecuar o adaptar el horario de trabajo de forma que se reduzca el tiempo de exposición a altas temperaturas en los días y períodos en los que las temperaturas se prevean extremas y se puedan provocar situaciones de riesgo por la intensidad del calor y la exposición de los trabajadores a la radiación solar, especialmente durante las “olas de calor” anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología.

- Uso de Mascarillas higiénicas cuando no sea posible guardar la distancia de seguridad, gel hidroalcohólico y el resto de medidas y recomendaciones adoptadas en el sector con motivo del Covid-19.

- Proteger la piel con crema protectora, no compartir comidas o bebidas e hidratarse frecuentemente.

- Reforzar la formación para evitar los riesgos por altas temperaturas. Que las nociones y el protocolo ante el golpe de calor estén siempre accesibles para su consulta en obra.

- Las altas temperaturas, sobre todo en espacios al aire libre, son un elemento de mayor riesgo.

- Adopción de la jornada continua de mañanas o cualquier otra adaptación de la jornada de forma que haya una menor exposición a las altas temperaturas.

- Utilizar medios de protección contra el sol.

- Evitar ingestas copiosas o cualesquiera de este carácter.

 

 

 

Medidas de seguridad en el trabajo
Evaluación de riesgos
Puesto de trabajo
Coronavirus
Centro de trabajo
Obras públicas
Condiciones de trabajo
Pyme
Amenazas
Servicios de prevención
Convenio colectivo
Jornada laboral
Horario laboral
Adaptación de la jornada
Jornada continuada

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Actuaciones preventivas básicas para la prevención de riesgos laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/05/2022

    El Reglamento de los Servicios de Prevención y la LPRL establecen una serie de actuaciones preventivas básicas dentro de la planificación de la actividad preventiva y evaluación de riesgos.Consideraciones básicas de la planificación preventiv...

  • Evaluación inicial de riesgos

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/05/2022

    Retomando el orden cronológico sobre la configuración inicial de la organización de la prevención de riesgos laborales en la empresa tratada en esta parte, la evaluación inicial de riesgos de todos y cada uno de los puestos de trabajo de la ...

  • Prevención de riesgos laborales para la utilización de pantallas de visualización de datos

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/05/2022

    El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización.Disposiciones mínimas de seguridad y de salud rela...

  • Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a Salud Laboral, comunicación no sexista y Transversalidad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/12/2020

    El art. 46.2LOI, establece un contenido mínimo para el diagnóstico negociado previo al Plan, lo que supone que en la incorporación de medidas destinadas a garantizar la extensión del compromiso con la igualdad a todos los servicios, Organismo...

  • Generalidades de la evaluación de riesgos

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/05/2022

    La definición, contenido general, procedimiento, revisión y documentación de la evaluación de riesgos se desarrolla normativamente en los arts. 3 al 7 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.Concepto de evaluación de riesgosComo ya hemos reiter...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados