Suben las temperaturas: el INSST recuerda las recomendaciones frete al golpe de calor en el ámbito laboral
- Autor: José Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 30/08/2021

En condiciones de riesgo por elevas temperaturas resulta necesario garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Como hemos tratado en nuestra notica del pasado 28/07/2021 «Presentado el plan de actuación de la Inspección de Trabajo para combatir riesgos por golpes de calor», las medidas recomendadas ante la exposición durante el trabajo a elevadas temperaturas son:
- Proporcionar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
- Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo. Hacer más pausas de lo habitual y en lugares frescos.
- Procurar vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros. Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
- Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación.
- Habilitar zonas de sombra o locales frescos para el descanso de los trabajadores.
- Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
- Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.
El INSST cuenta con diversas publicaciones en las que se describen los principales factores de riesgo que conlleva una exposición al calor en los meses de verano, los síntomas asociados al golpe de calor y la actuación recomendada en caso de que un trabajador lo sufra y conjunto de medidas preventivas generales para eliminar o reducir el riesgo.
Material divulgativo para distintas actividades:
- Sectores de construcción, obras públicas, etc.
- Sectores pesquero, agrícola, ganadero, etc.
- Consejos para evitar o minimizar los riesgos derivados de la Covid-19 y la realización de actividades al calor.
- Actividades realizadas a la intemperie.
- Gafas de protección frentes a la radiación solar.
- Trabajar con calor.
Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas
El INSST cuenta con una herramienta que facilita la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo en las PYME mediante cuestionarios que estudian problemas relacionados con la gestión preventiva, las condiciones de seguridad, las condiciones medioambientales, la carga de trabajo y la organización del trabajo.
Fichas de las colecciones NTP y STP
NTP 922. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (I). INSST. Año: 2011.
Sobre la evaluación del estrés térmico y la sobrecarga térmica. En ella se explican los fundamentos de la exposición laboral a ambientes calurosos así como de sus riesgos y se propone, además, un esquema de gestión de las situaciones de calor intenso basado en los criterios de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) y las metodologías de evaluación normalizadas que actualmente se utilizan. La segunda parte de este documento, se centra en la metodología del índice de Sobrecarga Térmica (IST) que describe la UNE-EN ISO 7933:2005.
NTP 923. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (II). INSST. Año: 2011.
Se exponen los fundamentos de la metodología de evaluación del estrés térmico y la sobrecarga térmica (IST), basada en la norma UNE-EN ISO 7933:2005, que proviene de la evolución del conocido Índice de Sudoración Requerida (ISR) al que sustituye.
NTP 279. Ambiente térmico y deshidratación. INSST.
En la NTP 279 se exponen las medidas preventivas básicas que deben aplicarse y la actuación inmediata que ha de seguirse en el caso de ambiente térmico y deshidratación.
BINVAC 042. Un trabajador de la construcción sufre un golpe de calor. INSST
Mostrando un ejemplo de actuación y recomendaciones preventivas.
Fuente: INSST
Pautas, recomendaciones y criterios a seguir en los centros de trabajo para disminuir los riesgos provocados por el calor
Ante el gradual aumento de las temperaturas en los últimos años y la amenaza que sigue suponiendo el Covid-19, será recomendable (respetando en todo caso lo establecido en convenio o por el servicio de prevención) seguir una serie de pautas, recomendaciones y criterios en los centros de trabajo para evitar accidentes por estrés térmico disminuyendo los riesgos provocados por el calor (Convenio Colectivo de Construcción y Obras Pública Ciudad Real. Boletín Oficial de Ciudad Real núm. 149 de 05/08/2021):
- Habilitar zonas de sombra en los centros de trabajo y aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación durante la jornada laboral.
- Distribuir el volumen de trabajo dedicando las primeras horas del día a las tareas más pesadas y evitar esfuerzos físicos en las horas más calurosas.
- Suministro o existencia de agua fría en los centros de trabajo, fomentando a los trabajadores expuestos la ingesta de pequeñas cantidades de agua fresca.
- Procurar adecuar o adaptar el horario de trabajo de forma que se reduzca el tiempo de exposición a altas temperaturas en los días y períodos en los que las temperaturas se prevean extremas y se puedan provocar situaciones de riesgo por la intensidad del calor y la exposición de los trabajadores a la radiación solar, especialmente durante las “olas de calor” anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología.
- Uso de Mascarillas higiénicas cuando no sea posible guardar la distancia de seguridad, gel hidroalcohólico y el resto de medidas y recomendaciones adoptadas en el sector con motivo del Covid-19.
- Proteger la piel con crema protectora, no compartir comidas o bebidas e hidratarse frecuentemente.
- Reforzar la formación para evitar los riesgos por altas temperaturas. Que las nociones y el protocolo ante el golpe de calor estén siempre accesibles para su consulta en obra.
- Las altas temperaturas, sobre todo en espacios al aire libre, son un elemento de mayor riesgo.
- Adopción de la jornada continua de mañanas o cualquier otra adaptación de la jornada de forma que haya una menor exposición a las altas temperaturas.
- Utilizar medios de protección contra el sol.
- Evitar ingestas copiosas o cualesquiera de este carácter.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 214/2020, JSO Oviedo, Sec. 3, Rec 10/2020, 15-07-2020
Orden: Social Fecha: 15/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Vega, Maria De Los Angeles Andres Num. Sentencia: 214/2020 Num. Recurso: 10/2020
-
Sentencia Social Nº 5318/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3461/2015, 18-09-2015
Orden: Social Fecha: 18/09/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 5318/2015 Num. Recurso: 3461/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 247/2020, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 245/2019, 23-09-2020
Orden: Social Fecha: 23/09/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Lillo Pastor, Elena Num. Sentencia: 247/2020 Num. Recurso: 245/2019
-
Sentencia Social 6682/2022 del TSJ - Cataluña, Rec. 5119/2022 de 15 de diciembre del 2022
Orden: Social Fecha: 15/12/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Felix Vicente Azon Vilas Num. Sentencia: 6682/2022 Num. Recurso: 5119/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 411/2018, JSO Oviedo, Sec. 3, Rec 107/2018, 12-09-2018
Orden: Social Fecha: 12/09/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Vega, Maria De Los Angeles Andres Num. Sentencia: 411/2018 Num. Recurso: 107/2018
-
Actuaciones preventivas básicas para la prevención de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/05/2022
El Reglamento de los Servicios de Prevención y la LPRL establecen una serie de actuaciones preventivas básicas dentro de la planificación de la actividad preventiva y evaluación de riesgos.Consideraciones básicas de la planificación preventiv...
-
Evaluación inicial de riesgos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/05/2022
Retomando el orden cronológico sobre la configuración inicial de la organización de la prevención de riesgos laborales en la empresa tratada en esta parte, la evaluación inicial de riesgos de todos y cada uno de los puestos de trabajo de la ...
-
Prevención de riesgos laborales para la utilización de pantallas de visualización de datos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/05/2022
El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización.Disposiciones mínimas de seguridad y de salud rela...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a Salud Laboral, comunicación no sexista y Transversalidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/12/2020
El art. 46.2LOI, establece un contenido mínimo para el diagnóstico negociado previo al Plan, lo que supone que en la incorporación de medidas destinadas a garantizar la extensión del compromiso con la igualdad a todos los servicios, Organismo...
-
Generalidades de la evaluación de riesgos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/05/2022
La definición, contenido general, procedimiento, revisión y documentación de la evaluación de riesgos se desarrolla normativamente en los arts. 3 al 7 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.Concepto de evaluación de riesgosComo ya hemos reiter...
-
Formulario de lista de chequeo para la evaluación del riesgo por estrés laboral
Fecha última revisión: 20/05/2022
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Área: [ESPECIFICAR].Puesto: [ESPECIFICAR].Tarea visual: [ESPECIFICAR].Otros datos: [ESPECIFICAR].MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRÉS LABORALA. Lista de control sobre el contenido del trabajo (1) SÍNO1.- Es común e...
-
Modelo de certificación de la información y formación en prevención de riesgos recibida por las personas trabajadoras
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], a [FECHA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI [NÚMERO], perteneciente a la empresa [NOMBRE_EMPRESA], a todos los efectos reconoce haber recibido por parte de la mercantil la información/formación preventiva que se anexa para e...
-
Comunicación por parte de la empresa usuaria a la ETT de las características del puesto con carácter previo al contrato de puesta a disposición
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA].[NOMBRE_EMPRESA]. [DATOS_ETT]Muy Sres./as. nuestros/as:Conforme a lo contemplado en el artículo 4 del Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito d...
-
Modelo de informe (orientativo) de no conformidad en auditoría interna del sistema de prevención de riesgos laborales
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LOCALIDAD], A [FECHA]Empresa: [NOMBRE].Centro: [ESPECIFICAR].Tipo de auditoría: [ESPECIFICAR]. Número: [ESPECIFICAR].Auditor: [NOMBRE_APELLIDOS_AUDITOR].Fecha: [FECHA].Referencia No Conformidad nº: [NÚMERO].Calificación: [ESPECIFICAR].IN...
-
Notificación al trabajador de las modificaciones en su puesto de trabajo por motivos de PRL
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO]. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].A la luz de la evaluación de riesgos del puesto de trabajo que en la actualidad ocupa en la empresa [NOMBRE_EMPRESA], se han detectado las siguientes situaciones: PUESTO ...
-
Caso práctico: Ejemplo de planificación de la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo se certifica la existencia de riesgo durante el embarazo?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Método de evaluación adecuado para la manipulación manual de pacientes un hospital
Fecha última revisión: 19/05/2022
PLANTEAMIENTOLa evaluación de riesgos de una empresa dedicada a la investigación ha detectado, entre otros, una serie de riesgos en los distintos centros de trabajo donde se realiza la actividad.1.- En todos los centros de investigación de la empr...
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción téc...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora embarazada cree que su trabajo puede poner en peligro su salud o la del feto. ¿Cómo se actúa en este caso? RESPUESTALa trabajadora debe comunicar a su empresa su situación de lactancia natural para que, de confo...
PLANTEAMIENTODado que las distintas metodologías posibles comportan deficiencias en la aplicabilidad.¿Cuál es el método de evaluación adecuado para la manipulación manual de pacientes un hospital?RESPUESTALos trastornos músculo-esqueléticos ...
-
Resolución de MT BOE núm. 10 del 12-01-2022
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 12/01/2022 Núm. Resolución: BOE núm. 10
-
Resolución de MT BOE núm. 273 del 12-11-2009
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 12/11/2009 Núm. Resolución: BOE núm. 273
-
Resolución de MT BOE núm. 11 del 13-01-2006
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 13/01/2006 Núm. Resolución: BOE núm. 11
-
Resolución de MT BOE núm. 201 del 23-08-2005
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 23/08/2005 Núm. Resolución: BOE núm. 201
-
Resolución de MT BOE núm. 295 del 10-12-1997
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 10/12/1997 Núm. Resolución: BOE núm. 295