Subrogación del consumidor comprador en el préstamo suscrito por el promotor
- Autor: Sabela Arias
- Materia: Mercantil
- Fecha: 19/06/2018

El pasado 4 de junio fue dictada, por la Sala Primera del Tribunal Supremo, la sentencia número 334/2018 que hoy traemos a colación, principalmente, por lo que se señala en su fundamento de derecho segundo, referido, como indicamos en el título del presente artículo, a esos casos en los que el consumidor-comprador se subroga en el préstamo que había suscrito la promotora.
Pues bien, la referida sentencia establece:
“… En la sentencia 643/2017, de 24 de noviembre, hemos indicado que el hecho de el préstamo hipotecario no sea concedido directamente al consumidor, sino que este se subrogue en un préstamo previamente concedido al promotor que le vende la vivienda, no exime a la entidad bancaria de la obligación de suministrar al consumidor información que le permita adoptar su decisión de contratar con pleno conocimiento de la carga económica y jurídica que le supondrá subrogarse como prestatario en el préstamo hipotecario, sin necesidad de realizar un análisis minucioso y pormenorizado del contrato.
Una parte considerable de las compras de vivienda en construcción o recién construida se financia mediante la subrogación del comprador en el préstamo hipotecario concedido al promotor, con modificación, en su caso, de algunas de sus condiciones.
Si se eximiera a la entidad financiera de esa exigencia de suministrar la información necesaria para asegurar la transparencia de las cláusulas que regulan el objeto principal del contrato, se privaría de eficacia la garantía que para el cumplimiento de los fines de la Directiva 93/13/CEE y la legislación nacional que la desarrolla supone el control de transparencia.
- La Audiencia Provincial convierte la obligación de información precontractual del predisponente (información que la jurisprudencia del TJUE ha considerado determinante para que las cláusulas puedan superar el control de transparencia) en una obligación del adherente de procurarse tal información.
Esta tesis es contraria a la jurisprudencia de esta sala y del propio TJUE y, de aceptarse, le privaría de toda eficacia, puesto que a la falta de información clara y precisa por parte del predisponente sobre las cláusulas que definen el objeto principal del contrato, determinante de la falta de transparencia, siempre podría oponerse que el adherente pudo conseguir por su cuenta tal información.
- El ATJUE de 27 de abril de 2017 (asunto C-535/16, Bachman) se refiere a la condición de consumidor en caso de sucesión contractual (novación subjetiva).
El Tribunal resuelve la decisión prejudicial planteada por un tribunal rumano sobre el concepto de consumidor relevante a los efectos de la aplicación de la Directiva 93/13/CEE (art. 2, b).
En el caso, se planteaba la aplicación de la Directiva a una relación bancaria establecida inicialmente entre un banco y una sociedad mercantil (por lo tanto, excluida del concepto de consumidor) cuando la posición contractual de esa sociedad la ocupó posteriormente una persona física.
A ésta se le reconoce por el Tribunal de Justicia la condición de consumidor, al decir su parte dispositiva: «El artículo 2, letra b), de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, debe interpretarse en el sentido de que una persona física que, a raíz de una novación, ha asumido contractualmente, frente a una entidad de crédito, la obligación de devolver créditos inicialmente concedidos a una sociedad mercantil para el ejercicio de su actividad, puede considerarse consumidor, en el sentido de esta disposición, cuando dicha persona física carece de vinculación manifiesta con esa sociedad y actuó de ese modo por sus lazos con la persona que controlaba la citada sociedad así como con quienes suscribieron contratos accesorios a los contratos de crédito iniciales (contratos de fianza, de garantía inmobiliaria o de hipoteca)»”.
Es decir, y en resumen, “el préstamo inicialmente concertado entre el banco y el promotor y la subrogación posterior por parte de un comprador-consumidor deben tener un tratamiento diferente. Como quiera que la segunda operación, la subrogación por parte del comprador en el préstamo hipotecario, es un contrato de consumo, está sometido al control de transparencia, que no se satisface con una invocación a la información que el consumidor pudo obtener por su cuenta”.
Directiva 93/13/CEE de 5 de Abr DOUE (Cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 95 Fecha de Publicación: 21/04/1993 Fecha de entrada en vigor: 11/05/1993 Órgano Emisor: Consejo
-
Sentencia CIVIL Nº 228/2020, AP - Leon, Sec. 1, Rec 697/2019, 03-04-2020
Orden: Civil Fecha: 03/04/2020 Tribunal: Ap - Leon Ponente: García Ordás, Rosa María Num. Sentencia: 228/2020 Num. Recurso: 697/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 114/2020, AP - Leon, Sec. 1, Rec 706/2019, 19-02-2020
Orden: Civil Fecha: 19/02/2020 Tribunal: Ap - Leon Ponente: García Ordás, Rosa María Num. Sentencia: 114/2020 Num. Recurso: 706/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 48/2020, AP - Leon, Sec. 1, Rec 797/2019, 27-01-2020
Orden: Civil Fecha: 27/01/2020 Tribunal: Ap - Leon Ponente: García Ordás, Rosa María Num. Sentencia: 48/2020 Num. Recurso: 797/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 265/2019, AP - Zamora, Sec. 1, Rec 251/2019, 18-07-2019
Orden: Civil Fecha: 18/07/2019 Tribunal: Ap - Zamora Ponente: Garcia Garzon, Pedro Jesus Num. Sentencia: 265/2019 Num. Recurso: 251/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 369/2020, AP - Ciudad Real, Sec. 2, Rec 12/2019, 17-06-2020
Orden: Civil Fecha: 17/06/2020 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: De Castro Puerta, Fulgencio Victor Velazquez Num. Sentencia: 369/2020 Num. Recurso: 12/2019
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
La regulación de los créditos inmobiliarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 24/11/2022
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario introduce una serie de novedades en materia de concesión de préstamos que modifica la regulación anterior en la materia, caracterizada por una marcada dispersión...
-
La regulación del contrato de préstamo o crédito hipotecario desde el punto de vista de los consumidores
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 31/12/2019
Es el contrato por el que una entidad financiera concede a una persona una cantidad de dinero para la adquisición de una vivienda, a cambio del compromiso de devolver ese dinero más unos intereses, en un plazo determinado y mediante pagos periódi...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Formulario demanda juicio ordinario de reclamación cantidad por incumplimiento contrato de compraventa de bien inmueble
Fecha última revisión: 25/11/2022
Ref.: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales, y de la mercantil [NOMBRE CLIENTE], con domicilio social sito en [DOMICILIO] y C...
-
Contrato de compraventa de vivienda con subrogación en préstamo hipotecario
Fecha última revisión: 22/11/2022
En [LOCALIDAD] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOSDe una parte, D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD] con DNI [DNI], [ESTADO_CIVIL], con domicilio en [DOMICILIO], y, de otra, D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad ...
-
Formulario contestación a la demanda de Juicio Ordinario de resolución de contrato hipotecario y reclamación de cantidades
Fecha última revisión: 24/05/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]Procedimiento OrdinarioAutos [NUMERO]/[ANIO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI], con domicili...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de empresa en concurso de reclamación cantidad por incumplimiento de un contrato de compraventa de bien inmueble
Fecha última revisión: 25/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, y de la mercantil [NOMBRE_CLIENTE] EN CONCURSO, representación que acredito con la copia de escritura de po...
-
Análisis jurisprudencial sobre la tributación de la fianza en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT)
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: abusividad de la comisión de apertura
Fecha última revisión: 30/03/2023
-
Caso práctico: Subrogación y modificación de los préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: ¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?
Fecha última revisión: 24/08/2018
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa en el impuesto de transmisiones patrimoniales la fianza que se constituye con posterioridad a la constitución inicial del préstamo hipotecario?RESPUESTALa fianza constituida con posterioridad a la constitución inici...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
PLANTEAMIENTOEl 14 de abril de 2011, «A» concertó con su entidad bancaria un préstamo hipotecario de 60.000 € que tendría que devolver en 20 años.En su cláusula 4ª se estableció una comisión de apertura de 0,60% sobre el principal del pr...
PLANTEAMIENTO"A" tiene constituida una hipoteca para la compra de vivienda con el banco XXX. "A" no está contenta de la atención que recibe en dicha entidad, y además los intereses del préstamo que paga mes a mes son demasiado elevados. "A" se p...
PLANTEAMIENTO¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?RESPUESTA[ Modificación del tipo de interés ]Se trata de un supuesto exento de la cuota g...
-
Resolución de 17 de mayo de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Cáceres n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de constitución de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/06/2022
-
Resolución de 3 de junio de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Orihuela n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/06/2019
-
Resolución Vinculante de DGT, V2271-15, 20-07-2015
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 20/07/2015 Núm. Resolución: V2271-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V2583-06, 26-12-2006
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 26/12/2006 Núm. Resolución: V2583-06
-
Resolución de 10 de febrero de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Móstoles n.º 1, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario por razón de existir cláusulas abusivas, en concreto una de tipo de interés ordinario excesivo y una de desproporcionada retención de cantidades del capital concedido.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/03/2016