El TC permite la reserva de ley para la inclusión de trámites adicionales a los contemplados en la norma autonómica.
- Autor: Jose Candamio
- Materia: Administrativo
- Fecha: 28/11/2018

En la reciente Sentencia Constitucional Nº 110/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3865/2016, 17-10-2018 se desestima el recurso interpuesto por el servicio jurídico del Gobierno de Canarias contra el artículo 1, en conexión con el título VI (arts. 127 a 133), de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Para el Tribunal, los preceptos impugnados no excluyen con carácter absoluto o general el ejercicio de la potestad reglamentaria en materia procedimental por los órganos competentes de las comunidades autónomas. Antes bien, condicionan su ejercicio a fin de promover el tratamiento común de los administrados ante todas las administraciones públicas.
Esta resolución del TC se une a la Sentencia Constitucional Nº 55/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3628/2016, 24-05-2018 (tratada en nuestra noticia Declarados inconstitucionales y nulos los artículos de la LPACAP que modificaban la potestad reglamentaria en las comunidades autónomas), pero sobre cuyo fallo encontramos una novedad como es la impugnación del artículo 1.2 de la Ley 39/2015, donde se dispone:
«Solo mediante ley, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley. Reglamentariamente podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar»
El resumen oficial de la sentencia es el siguiente:
Interpuesto por el Gobierno de Canarias respecto del artículo 1, en conexión con el título VI, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Competencias sobre procedimiento administrativo: constitucionalidad de la exigencia de ley para el establecimiento de trámite procedimentales adicionales o distintos de los previstos en la norma básica estatal (STC 55/2018). Voto particular. Se enjuicia la constitucionalidad de diversos preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, que establecen la reserva de ley para la inclusión de trámites adicionales o distintos a los contemplados en la propia ley. Se desestima el recurso. En aplicación de la doctrina sentada en la sentencia 55/2018, de 24 de mayo, que resolvió un recurso de inconstitucionalidad sobre diversos preceptos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se afirma que los preceptos impugnados no excluyen con carácter absoluto o general el ejercicio de la potestad reglamentaria en materia procedimental por los órganos competentes de las comunidades autónomas. Antes bien, condicionan su ejercicio a fin de promover el tratamiento común de los administrados ante todas las administraciones públicas. La sentencia cuenta con un voto particular parcialmente discrepante. |
Para el Tribunal Constitucional, la reserva de ley por parte del Estado para cambiar los trámites del procedimiento administrativo común, sobre órganos, plazos y formas -es decir, la imposición de limitaciones en la "potestad de autoorganización de las Comunidades Autónomas" no puede considerarse lesiva de las competencias de las comunidades autónomas en base a:
«(i) El precepto controvertido no impide con carácter absoluto o general el ejercicio de la potestad reglamentaria en materia procedimental por los órganos competentes de las comunidades autónomas. Antes bien, “las Comunidades Autónomas conservan la capacidad de optar entre los instrumentos legal y reglamentario en una serie no desdeñable de aspectos: órganos competentes, plazos, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar” [STC 55/2018, FJ 6 c)].
(ii) La norma controvertida desarrolla una reserva de ley que tiene su fundamento en una garantía constitucional, como ha reconocido la STC 55/2018, FJ 6 c): “Los incisos controvertidos del artículo 1.2 de la Ley 39/2015 inciden legítimamente en la capacidad organizativa de las Comunidades Autónomas para evitar la proliferación de regulaciones procedimentales con legitimidad democrática de segundo grado y dotar de un régimen más estable y trasparente a los procedimientos administrativos, todo ello en desarrollo de una garantía constitucional [art. 105 c) CE]. Hay pues ‘razones constitucionales’ [STC 41/2016, FJ 7 c)] que justifican la reserva de ley establecida”. Procede, en consecuencia, descartar que la exigencia de norma con rango de ley invada las competencias estatutarias de las comunidades autónomas».
- Voto particular
La sentencia cuenta con un voto particular que formula la Magistrada doña María Luisa Balaguer Callejón, cuya discrepancia se centra en el fundamento jurídico 4 de la Sentencia, que declara constitucional el art. 1.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Por las razones que expuso en el Voto particular formulado sobre la STC 55/2018, de 24 de mayo, a cuyo contenido se remite.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 60/1986, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 101/1983, 20-05-1986
Orden: Constitucional Fecha: 20/05/1986 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 60/1986 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 101/1983
-
Sentencia Constitucional Nº 224/2012, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1933-2004, 29-11-2012
Orden: Constitucional Fecha: 29/11/2012 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 224/2012 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1933-2004
-
Sentencia Constitucional Nº 163/2012, TC, Pleno, 20-09-2012
Orden: Constitucional Fecha: 20/09/2012 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 163/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 464/1989, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 532/1989, 19-09-1989
Orden: Constitucional Fecha: 19/09/1989 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 464/1989 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 532/1989
-
Sentencia Constitucional Nº 86/2017, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3766/2006, 04-07-2017
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 86/2017 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 3766/2006
-
Recurso y cuestión de inconstitucionalidad
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título II de la LOTC que regula los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad se divide a su vez en:Capítulo I. Disposiciones generales.Capítulo II. Del recurso de inconstitucionalidad.Capítulo III. De la cuestión de inconstit...
-
El reglamento en el Ordenamiento Jurídico Español
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
De manera resumida: el reglamento es la norma escrita dictada por la Administración en aras de su potestad reglamentaria. Puede derogar reglamentos anteriores, crear normas nuevas o habilitar nuevas relaciones o actos administrativos. En la jerarqu...
-
Decretos legislativos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
El decreto legislativo es una norma con rango de ley y dictada por el Gobierno en virtud de la delegación normativa que realizan a su favor las Cortes Generales (artículo 82 de la Constitución Española).Concepto de decreto legislativo y régime...
-
Ejecución mediante agente urbanizador
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 12/02/2018
Por agente urbanizador (algunas Comunidades Autónomas se refieren al sistema de actuación con él relacionado como de "concurrencia" o de "concesión de obra urbanizadora") puede entenderse, siguiendo el Diccionario del español jurídico de la ...
-
Límites a la potestad reglamentaria
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
Los límites a la potestad reglamentaria son los siguientes:La titularidad de dicha potestad reglamentaria.La materia sobre la que versa el reglamento.El respeto a los principios generales del derecho.El principio de no arbitrariedad.La irretroactiv...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra reglamento o disposición general
Fecha última revisión: 11/02/2022
AL [ÓRGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador de los tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], representación que consta acreditada en autos de referencia, bajo la dirección técni...
-
Escrito de acumulación de procesos en recurso de amparo
Fecha última revisión: 02/10/2020
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONALSala [NUMERO]Procedimiento [DESCRIPCION]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre de D/Dña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta acreditado en las meritadas actuaciones, ante este Tribuna...
-
Formulario de recurso contencioso-administrativo relacionado con el estado de alarma tras STC 2021 (COVID-19)
Fecha última revisión: 23/07/2021
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (1) D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, con núm. de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en ...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo de devolución de plusvalía municipal tras la anulación del impuesto por el TC (STC 182/2021) (IIVTNU)
Fecha última revisión: 15/11/2021
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente bastanteada acom...
-
Formulario de recurso de apelación frente a Auto de entrada en domicilio (art. 778 ter LEC)
Fecha última revisión: 26/07/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUM_JUZGADO] DE [CIUDAD] (1)PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Procedimiento: [DESCRIPCION]Núm: [NÚMERO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a nº [NUM...
-
LIMITACIÓN DE LOS PAGOS EN EFECTIVO (LEY 7/2012) - INFRACCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA PROHIBICIÓN - CUANTÍA DE LAS SANCIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Contrato indefinido de apoyo a emprendedores sin beneficios fiscales ni de cotización. Legalidad del periodo de prueba
Fecha última revisión: 12/03/2018
-
Análisis de la libertad de expresión y sindical durante el ejercicio del derecho a huelga
Fecha última revisión: 15/01/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de prueba
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Prescripción en procesos de conflicto colectivo e impugnación de convenio. Acciones individuales
Fecha última revisión: 28/04/2016
Materia132794 - LIMITACIÓN DE LOS PAGOS EN EFECTIVO (LEY 7/2012) - INFRACCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA PROHIBICIÓNPregunta¿Las sanciones por incumplimiento de las limitaciones de pagos en efectivo son susceptibles de acogerse a la re...
PLANTEAMIENTOHe venido observando que hay empresas que me piden que les haga contrato indefinido de apoyo a emprendedores solo con el ánimo de acogerse al año de periodo de prueba. Es decir, no se acogen a bonificaciones de cuota a la seguridad so...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación a la libertad sindical, huelga y libertad de expresión.ANÁLISISDesde sus primeras sentencias, --en especial las SSTC 11/1981 de 8 de abril y 120/1983 de 15 diciem...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctri...
PLANTEAMIENTOPrescripción en procesos de conflicto colectivo e impugnación de convenio. Acciones individuales¿Qué efecto tiene la interposición de una demanda de conflicto colectivo sobre las acciones individuales? ¿Cómo actúa la interposió...
-
Dictamen del CC Castilla-La Mancha núm 54/2003 del 30-04-2003
Órgano: Consejo Consultivo Castilla-la Mancha Fecha: 30/04/2003 Núm. Resolución: 54/2003
-
Dictamen del CC Castilla-La Mancha núm 28/2003 del 14-03-2003
Órgano: Consejo Consultivo Castilla-la Mancha Fecha: 14/03/2003 Núm. Resolución: 28/2003
-
Dictamen de CC Canarias 266/2016 del 09-09-2016
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 09/09/2016 Núm. Resolución: 266/2016
-
Dictamen de CC La Rioja D.012/15 del 2015
Órgano: Consejo Consultivo De La Rioja Fecha: 01/01/2015 Núm. Resolución: D.012/15
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 82/2001 del 03-04-2001
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 03/04/2001 Núm. Resolución: 82/2001