El transcurso del plazo para resolver sobre una medida cautelar en procedimiento de asilo ¿Supone autorización de entrada y permanencia en España?
- Autor: Alejandra Zapata
- Materia: Administrativo
- Fecha: 06/06/2018

El transcurso del plazo para resolver sobre una medida cautelar solicitada en el ámbito de un procedimiento administrativo de asilo, no conlleva necesariamente la autorización de entrada y permanencia en España del solicitante.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 21.5 de la Ley 12/2009 de 30 de Oct (Derecho de asilo y protección subsidiaria):
«El transcurso del plazo fijado para acordar la inadmisión a trámite, o la denegación de la solicitud en frontera, la petición de reexamen, o del previsto para resolver el recurso de reposición sin que se haya notificado la resolución de forma expresa, determinará su tramitación por el procedimiento ordinario, así como la autorización de entrada y permanencia provisional de la persona solicitante, sin perjuicio de lo que pueda acordarse en la resolución definitiva del expediente»
Pues bien, atendiendo a la literalidad del precepto, han sido numerosas las resoluciones de la Audiencia Nacional en las que, habiéndose soslayado por la Administración el plazo establecido para resolver, estima que debe admitirse la solicitud y autorizar la entrada y permanencia en España del solicitante.
Sin embargo, en fecha 10 de mayo de 2018 la Sala de lo contencioso-administrativo Audiencia Nacional ha dictado un Auto en el que procede a matizar sus anteriores pronunciamientos. Así, la Sala entiende que el análisis sistemático de las normas de aplicación permite considerar que, atendiendo a las circunstancias concurrentes en cada caso, la superación del plazo legalmente establecido no siempre determinará la autorización de entrada y permanencia provisional de la persona solicitante.
El supuesto de hecho analizado por la Audiencia Nacional trae causa en la desestimación la petición de reexamen formulada por el recurrente contra la resolución denegatoria de la solicitud de protección internacional formulada por aquél, solicitando, por medio de otrosí digo, la medida cautelarísima de suspensión de la resolución recurrida de conformidad con los artículos 135 y siguientes de la LJCA , en relación con el artículo 29 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre , reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
La Audiencia Nacional no se muestra ajena ni a su criterio antecedente, ni tampoco a los motivos que justificaron los pronunciamientos en los que la Sala se ha mostrado favorable a posibilitar la permanencia de los solicitantes en nuestro territorio en tanto en cuanto el expediente no sea resuelto. Ahora bien, en la Sentencia de 10 de mayo de 2018, el Tribunal ha considerado que la finalidad protectora de la norma -artículo 21 de la Ley 12/2009-, “debe también desplegar su eficacia interpretativa en la aplicación de los requisitos procedimentales, y, concretamente, de los plazos establecidos para resolver, en cuanto, tales plazos, están vinculados a la solicitud de una medida cautelar.”
Así, haciendo nuestras las palabras de la Sala, “si la finalidad de la institución del estatuto de refugiado es la protección y seguridad de las personas frente a un riesgo de persecución por los motivos antes delimitados, la de la medida cautelar o cautelarísima, tiene que ser necesariamente la garantía de la seguridad de tales personas en tanto se resuelve el recurso”. Por ello, la Audiencia Nacional ha señalado que los efectos previstos en el citado artículo 21.5 de la Ley 12/2009, tienen que encontrarse vinculados, necesariamente, a la finalidad protectora de la justicia cautelar.
Esta vinculación a la finalidad protectora, es la que ha llevado a la Sala a matizar las consecuencias que el citado artículo 21.5 al transcurso del plazo de cuatro días señalado en el artículo 21.1. sin que la administración haya dictado la resolución correspondiente.
Atendiendo a esa conexión y desde la perspectiva señalada, el Tribunal es claro al señalar que no es posible ínterpretar los plazos señalados para resolver, como causa automática de permiso de entrada y permanencia en España, en cuanto, no se aprecia la necesidad protectora propia de la justicia cautelar.
En consecuencia, ante un relato en el que se aprecia una clara desconexión de la institución del asilo y refugio, y, del que resulta palmario, que no existe riesgo para los derechos fundamentales del recurrente por el retorno a su país, la Sala señala que el transcurso del plazo en cuanto, no se aprecia la necesidad protectora propia de la justicia cautelar, no existen motivos para dejar sin efectos la resolución administrativa denegatoria dictada extemporáneamente, ya que en la medida en que no se aprecia riesgo alguno para la persona del solicitante por el retorno a su país, no existe una causa suficiente para otorgar la medida cautelarísima que fue solicitada al tribunal.
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 12/2009 de 30 de Oct (Derecho de asilo y protección subsidiaria) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 31/10/2009 Fecha de entrada en vigor: 20/11/2009 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 12/2009 de 10 de Jul C.A. Cataluña (Educacion) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5422 Fecha de Publicación: 16/07/2009 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2009 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 207/2012, 28-02-2013
Orden: Administrativo Fecha: 28/02/2013 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Cordoba Castroverde, Maria De La Esperanza Num. Recurso: 207/2012
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 290/2016, 04-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 04/05/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: González De Lara Mingo, Sandra María Num. Recurso: 290/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 647/2016, 07-09-2017
Orden: Administrativo Fecha: 07/09/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: González De Lara Mingo, Sandra María Num. Recurso: 647/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 440/2017, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 27/2017, 21-09-2017
Orden: Administrativo Fecha: 21/09/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: González De Lara Mingo, Sandra María Num. Sentencia: 440/2017 Num. Recurso: 27/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 40/2017, 02-11-2017
Orden: Administrativo Fecha: 02/11/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: González De Lara Mingo, Sandra María Num. Recurso: 40/2017
-
La condición de los apátridas, indocumentados y refugiados
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/10/2022
Su regulación la encontramos en el Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida, el artículo 34 de la Ley de Extranjería, la Convención sobre el Estatuto de Apátridas, hec...
-
Expulsión del territorio español o devolución acordadas por resolución administrativa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/10/2022
En estos dos supuestos no será necesario un expediente de expulsión para la devolución de los extranjeros.a) Los extranjeros que habiendo sido expulsados contravengan la prohibición de entrada en España.b) Los extranjeros que pretendan entrar ir...
-
Residencia temporal en España por arraigo, protección internacional, razones humanitarias y otras circunstancias excepcionales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/10/2022
Dispone el artículo 123.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, que:«De conformidad con el artículo 31.3 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en atención a las circunstancias excepcionales que concurran, se podrá conceder una autoriz...
-
Los derechos y deberes fundamentales previstos en la Constitución Española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título I de la CE. lo componen los artículos 10-55 de la CE. Su estructura es la siguiente: Capítulo I. De los españoles y los extranjeros (arts. 11-13 de la CE).Capítulo II. Derechos y libertades (arts. 14-38 de la CE).Sección 1.ª De lo...
-
Infracciones y sanciones en el procedimiento sancionador de extranjería
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/10/2022
Las infracciones administrativas se pueden clasificar en tres tipos: leves, graves y muy graves.¿Qué infracciones puede cometer un extranjero?Conforme al artículo 51 de la LOEX, incurrirá en responsabilidad administrativa el autor o partícipe de...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de extensión familiar del derecho de asilo
Fecha última revisión: 11/10/2022
A LA OFICINA DE ASILO Y REFUGIO DEL MINISTERIO DE INTERIORD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIE [NIE], actuando en su propio nombre y derecho, en su condición de interesado en el procedimiento [ESPECIFICAR], comparezco ante esta Administració...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de la solicitud de protección internacional en puesto fronterizo
Fecha última revisión: 11/10/2022
A LA OFICINA DE ASILO Y REFUGIO DEL MINISTERIO DE INTERIORD./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con NIE [NIE], actuando en su propio nombre y derecho, en su condición de interesado en el procedimiento [ESPECIFICAR], comparece ante esta Administración ...
-
Escrito comunicando a Fiscalía la posible minoría de edad de menor extranjero
Fecha última revisión: 17/10/2022
A LA FISCALÍA DE MENORES DE [PARTIDO JUDICIAL] D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de [LUGAR], ante la Fiscalía de [LUGAR] comparezco y como mejor proceda en derecho,DIGOPRIMERO.- Recientemente, ...
-
Formulario de recurso de reposición contra la denegación de residencia de larga duración
Fecha última revisión: 13/10/2022
Nº EXPEDIENTE [EXPEDIENTE] Asunto: EXPEDIENTE DE [ESPECIFICAR].AL [ÓRGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO], abogado, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] mayor de edad, de nacional...
-
Formulario de recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario con alegaciones específicas
Fecha última revisión: 06/04/2018
AL TRIBUNAL MILITAR DE [ESPECIFICAR] (1) Procedimiento: Recurso Contencioso-Disciplinario PreferenteNúmero: [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE] , [ESPECIFICAR] (2) , con TIM numero [NUMERO] ante este Tribunal comparezco y, como mejor proceda en...
-
Caso práctico: Entidades sin fines de lucro: Inmovilizado cedido por la entidad sin contraprestación
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
Caso práctico: Denegación de residencia de larga duración. Ausencias del territorio español de más de 10 meses
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Denegación de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión
Fecha última revisión: 13/10/2022
-
IVA - ASISTENCIA SOCIAL: ATENDER SITUACIONES DE NECESIDAD
Fecha última revisión: 03/10/2019
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOInmovilizado material. Activos no generadores de flujos de efectivoAportaciones a la dotación fundacional o fondo socialInmovilizado cedido por la entidad sin contraprestaciónA principios de 2015 tres socios deciden fundar una entidad...
PLANTEAMIENTODenegación de residencia de larga duración. Ausencias del territorio español de más de 10 meses¿Un extranjero con residencia temporal que ha permanecido fuera del territorio español más de 10 meses puede acceder al permiso de r...
PLANTEAMIENTOA una ciudadana argentina se le ha denegado, por parte de la Administración, la tarjeta de residencia de familiar de la UE por no haber acreditado la existencia de una relación respecto al ciudadano de la UE (de nacionalidad española)...
Materia141927 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - TIPOS DESDE 1.9.2012 - OTROSPreguntaSi es de aplicación el tipo reducido del 10% a los servicios de formación de jugadores en el ámbito de los videojuegos, prestados a destinatarios menores de 25 ...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es com...
-
Dictamen de DCE 1870/2008 del 27-11-2008
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 27/11/2008 Núm. Resolución: 1870/2008
-
Dictamen de DCE 451/2019 del 24-07-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/07/2019 Núm. Resolución: 451/2019
-
Dictamen de DCE 1478/1993 del 20-01-1994
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/01/1994 Núm. Resolución: 1478/1993
-
Dictamen de DCE 53126 del 22-06-1989
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/06/1989 Núm. Resolución: 53126
-
Dictamen de DCE 1002/2013 del 10-10-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/10/2013 Núm. Resolución: 1002/2013