Transmisión mortis causa de las vacaciones no disfrutadas de un trabajador fallecido

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Elena Tenreiro
  • Materia: Civil
  • Fecha: 07/11/2018

Noticias Iberley

¿Es transmisible a los herederos de un trabajador fallecido una compensación económica por las vacaciones no disfrutadas?

A esta consulta responde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia de 6 de noviembre de 2018, y lo hace de manera positiva.

→ Consulte la Sentencia: Sentencia Supranacional Nº C-569/16, TJUE, 06-11-2018

«El derecho del trabajador fallecido a una compensación económica por las vacaciones no disfrutadas es transmisible mortis causa a sus herederos.»

A través de esta sentencia el TJUE confirma que, según el Derecho de la Unión, esto es la Directiva 2003/88/CE de 4 de Nov DOUE (Aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo), el fallecimiento de un trabajador no extingue su derecho a vacaciones anuales retribuidas (1), por lo que, los herederos de un trabajador fallecido pueden reclamar una compensación económica por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas debido al fallecimiento de este.

Y, recuerda:

“En la hipótesis de que el Derecho nacional excluya tal posibilidad y resulte, por tanto, incompatible con el Derecho de la Unión, los herederos podrán invocar directamente el Derecho de la Unión tanto frente a un empleador público como frente a un empresario privado”.

El TJUE admite que la muerte del trabajador produce la consecuencia ineludible de que este ya no puede disfrutar del período de descanso y esparcimiento inherente al derecho a las vacaciones anuales retribuidas que le correspondía.

No obstante, el derecho fundamental a vacaciones reconocido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea comprende igualmente un derecho a percibir una retribución, así como el derecho, consustancial al referido derecho a vacaciones anuales «retribuidas», a una compensación económica por las vacaciones anuales no disfrutadas al finalizar la relación laboral.

Dicha vertiente económica tiene un carácter estrictamente patrimonial y, por tanto, está destinada a ingresar en el patrimonio del interesado, de suerte que el fallecimiento de este último no puede privar con efectos retroactivos a dicho patrimonio ni, en consecuencia, a las personas a las que debe transmitirse mortis causa del disfrute efectivo de la mencionada vertiente patrimonial del derecho a vacaciones anuales retribuidas.

(1) Ver: Sentencia Supranacional Nº C-118/13, TJUE, 12-06-2014

Vacaciones no disfrutadas
Compensación económica
Vacaciones anuales retribuidas
Transmisiones mortis causa
Derecho a vacaciones
Mortis causa
Derechos de los trabajadores
Derechos fundamentales
Muerte del trabajador
Vacaciones
Retroactividad
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022

    Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan origin...

  • Proceso especial en materia de vacaciones

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019

    De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El periodo...

  • Cotización de las vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/01/2023

    El período de vacaciones anuales retribuidas no podrá sustituirse por compensación económica salvo extinción de la relación laboral sin su disfrute. La cotización de las vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato de trab...

  • Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022

     Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario (art. 40.2 de la CE). Estableciéndose en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores que no puede ser inferior,...

  • Regulación de las vacaciones en el caso de trabajadores desplazados

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/02/2015

    A los trabajadores desplazados en el marco de una prestación de servicios transnacional se les aplicarán las condiciones de trabajo previstas por la legislación española relativas a vacaciones anuales, salvo que los desplazamientos no excedan de...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados