El Tribunal Supremo suaviza el criterio para valorar los indicios que permiten considerar ilegal la subcontratación de empleados

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
  • Materia: Laboral
  • Fecha: 02/04/2019

Noticias Iberley

La STS Nº 3784/2016, de de 8 de enero de 2019, Rec. 3784/2016, ECLI: ES:TS:2019:201, suaviza la interpretación de los indicios que hasta el momento determinaban la existencia de cesión ilegal dada la necesidad de «coordinación del desarrollo de la propia contrata» y de «circunstancias propias y definitorias de la relación existente entre una empresa adjudicataria de un servicio y su cliente».

Rectificando el criterio de la TSJ Andalucia se realiza una valoración menos restrictiva de los indicios de cesión ilegal en caso de subcontratación.

Partiendo de la necesidad de ceñirse al caso concreto para la apreciación de la cesión ilegal, el TS analiza la prestación de servicios de la trabajadora vinculada a una campaña de atención telefónica que la empleadora llevaba a cabo para la empresa cliente, ahora recurrente. Dicha contrata se desarrollaba en términos como:

  • Los trabajadores prestan servicios en locales arrendados por la empresa que presta servicios, sin que haya datos que permitan afirmar que dicha empresa no fuera la que, además, aportara el resto de infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad.

  • Las relaciones de organización jerárquica se desarrollaban en el seno de la estructura interna de ésta, siendo así que los teleoporadores solo se relacionaban con los jefes de servicio de la empresa que presta servicios.

  • La empresa que presta servicios es la encargada de formar a sus trabajadores.

Existencia de cesión ilegal

Para el TS (citando la STS Nº 614/2017, de 12 julio 2017, Rec. 278/2016, Ecli: ES:TS:2017:3117, dadas las muy distintas situaciones que pueden darse en la práctica, para que exista cesión ilegal, en términos del art. 43 ET, es necesaria la coordinación de tres negocios:

1) un acuerdo entre los dos empresarios -el real y el formal- para que el segundo proporcione al primero trabajadores que serán utilizados por quien, sin embargo, no asume jurídicamente la posición empresarial;

2) un contrato de trabajo simulado entre el empresario formal y el trabajador; y

3) un contrato efectivo de trabajo entre éste y el empresario real, pero disimulado por el contrato de trabajo formal" .

Conductas de la empresa que comportan "consecuencias garantistas" en beneficio del trabajador afectado por cesión ilegal

Siguiendo la STS Nº 918/2016, de 2 noviembre 2016, Rud. 2779/2014, Ecli: ES:TS:2016:5213, y el apdo. 2 del art. 43 ET, se describen cuatro conductas de la empresa que comportan las «consecuencias garantistas» de la existencia de cesión ilegal en beneficio del trabajador afectado:

1) que el objeto del contrato de servicios entre las empresas se limite a la mera puesta a disposición del trabajador de la cedente a la cesionaria;

2) que la cedente carezca de actividad u organización propia y estable;

3) que no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de la actividad; o

4) que no ejerza las funciones inherentes a la condición de empresario.

Se suaviza el criterio para valorar los indicios que permitan considerar ilegal la subcontratación de empleados ante una descentralización habitual

En el caso analizado la Sala IV no considera que la realidad de la contrata quede alterada en su valoración por «circunstancias propias y definitorias de la relación existente entre una empresa adjudicataria de un servicio y su cliente», como lo son que:

1) la empresa cliente facilitara alguno ordenadores y sistemas operativos;

2) en la sede de las plataformas la cliente situara a un responsable de supervisión, el cual solo se relacionaba con el jefe homologo de la empresa que presta servicios;

3) la empresa cliente hubiera facilitado formación a algunos trabajadores seleccionados de la empresa prestadora de servicios.

Para el TS, estas tres circunstancias resultan obviamente necesarias para la coordinación del desarrollo de la propia contrata y no entrañaban en modo alguno cesión de facultades de dirección y control de la cliente sobre la plantilla de la empleadora.

Subcontratación
Adjudicataria
Contrato de Trabajo
Prestación de servicios
Contratos de servicios
Objeto del contrato
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El outsourcing desde la perspectiva jurídico-laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2022

    El outsourcing consiste en la práctica empresarial de contratación de servicios a profesionales o empresas externas por medio de un contrato (STSJ de Madrid, rec. 1264/2013, de 26 de mayo de 2015, ECLI:ES:TSJM:2015:7603).El ET considera el outsou...

  • Cesión de los contratos y subcontratación de las AAPP

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/09/2022

    La cesión de los contratos se regula en el artículo 214 de la LCSP, subsección 6ª, sección 3ª, capítulo I, título I, libro II. En cuanto a la subcontratación, hay que tener en cuenta los artículos 215 a 217 de la LCSP, contemplados en la su...

  • Especialidades en caso de ofertas anormalmente bajas en la contratación del sector público

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2022

    Este supuesto se prevé en el artículo 149 de la LCSP.Especialidades en caso de ofertas anormalmente bajas en la adjudicación de contratos de las AAPPEste supuesto se prevé en el artículo 149 de la LCSP con los trámites que se indican a conti...

  • Contratos mixtos en la LCSP

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/06/2022

    Los contratos mixtos se regulan en el artículo 18 de la LCSP y se definen como aquellos que contienen «(...) prestaciones correspondientes a otro u otros [contratos] de distinta clase».¿Qué son los contratos mixtos?Los contratos mixtos se re...

  • Conceptos básicos para la subcontratación en el sector de la construcción

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2022

    El art. 3 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, define las características principales de las figuras que intervienen en la subcontratación dentro de sector de la construcción.Conceptos básicos en la relación de Subcontratación en el Sector de ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados