El Tribunal Supremo suaviza el criterio para valorar los indicios que permiten considerar ilegal la subcontratación de empleados
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 02/04/2019

La STS Nº 3784/2016, de de 8 de enero de 2019, Rec. 3784/2016, ECLI: ES:TS:2019:201, suaviza la interpretación de los indicios que hasta el momento determinaban la existencia de cesión ilegal dada la necesidad de «coordinación del desarrollo de la propia contrata» y de «circunstancias propias y definitorias de la relación existente entre una empresa adjudicataria de un servicio y su cliente».
Rectificando el criterio de la TSJ Andalucia se realiza una valoración menos restrictiva de los indicios de cesión ilegal en caso de subcontratación.
Partiendo de la necesidad de ceñirse al caso concreto para la apreciación de la cesión ilegal, el TS analiza la prestación de servicios de la trabajadora vinculada a una campaña de atención telefónica que la empleadora llevaba a cabo para la empresa cliente, ahora recurrente. Dicha contrata se desarrollaba en términos como:
- Los trabajadores prestan servicios en locales arrendados por la empresa que presta servicios, sin que haya datos que permitan afirmar que dicha empresa no fuera la que, además, aportara el resto de infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad.
- Las relaciones de organización jerárquica se desarrollaban en el seno de la estructura interna de ésta, siendo así que los teleoporadores solo se relacionaban con los jefes de servicio de la empresa que presta servicios.
- La empresa que presta servicios es la encargada de formar a sus trabajadores.
Existencia de cesión ilegal
Para el TS (citando la STS Nº 614/2017, de 12 julio 2017, Rec. 278/2016, Ecli: ES:TS:2017:3117, dadas las muy distintas situaciones que pueden darse en la práctica, para que exista cesión ilegal, en términos del art. 43 ET, es necesaria la coordinación de tres negocios:
1) un acuerdo entre los dos empresarios -el real y el formal- para que el segundo proporcione al primero trabajadores que serán utilizados por quien, sin embargo, no asume jurídicamente la posición empresarial;
2) un contrato de trabajo simulado entre el empresario formal y el trabajador; y
3) un contrato efectivo de trabajo entre éste y el empresario real, pero disimulado por el contrato de trabajo formal" .
Conductas de la empresa que comportan "consecuencias garantistas" en beneficio del trabajador afectado por cesión ilegal
Siguiendo la STS Nº 918/2016, de 2 noviembre 2016, Rud. 2779/2014, Ecli: ES:TS:2016:5213, y el apdo. 2 del art. 43 ET, se describen cuatro conductas de la empresa que comportan las «consecuencias garantistas» de la existencia de cesión ilegal en beneficio del trabajador afectado:
1) que el objeto del contrato de servicios entre las empresas se limite a la mera puesta a disposición del trabajador de la cedente a la cesionaria;
2) que la cedente carezca de actividad u organización propia y estable;
3) que no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de la actividad; o
4) que no ejerza las funciones inherentes a la condición de empresario.
Se suaviza el criterio para valorar los indicios que permitan considerar ilegal la subcontratación de empleados ante una descentralización habitual
En el caso analizado la Sala IV no considera que la realidad de la contrata quede alterada en su valoración por «circunstancias propias y definitorias de la relación existente entre una empresa adjudicataria de un servicio y su cliente», como lo son que:
1) la empresa cliente facilitara alguno ordenadores y sistemas operativos;
2) en la sede de las plataformas la cliente situara a un responsable de supervisión, el cual solo se relacionaba con el jefe homologo de la empresa que presta servicios;
3) la empresa cliente hubiera facilitado formación a algunos trabajadores seleccionados de la empresa prestadora de servicios.
Para el TS, estas tres circunstancias resultan obviamente necesarias para la coordinación del desarrollo de la propia contrata y no entrañaban en modo alguno cesión de facultades de dirección y control de la cliente sobre la plantilla de la empleadora.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Supranacional Nº C-406/14, TJUE, 14-07-2016
Orden: Supranacional Fecha: 14/07/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: váby Num. Sentencia: C-406/14
-
Sentencia Supranacional TJUE, 29-05-2017
Orden: Supranacional Fecha: 29/05/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Sentencia Supranacional Nº C-292/15, TJUE, 27-10-2016
Orden: Supranacional Fecha: 27/10/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Juhász Num. Sentencia: C-292/15
-
Sentencia Social Nº 520/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 696/2008, 31-03-2008
Orden: Social Fecha: 31/03/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Cadenas Sobreira, Miguel Angel Num. Sentencia: 520/2008 Num. Recurso: 696/2008
-
Sentencia Social TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5385/2006, 19-01-2007
Orden: Social Fecha: 19/01/2007 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Amor, Antonio Jose Num. Recurso: 5385/2006
-
El outsourcing desde la perspectiva jurídico-laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2022
El outsourcing consiste en la práctica empresarial de contratación de servicios a profesionales o empresas externas por medio de un contrato (STSJ de Madrid, rec. 1264/2013, de 26 de mayo de 2015, ECLI:ES:TSJM:2015:7603).El ET considera el outsou...
-
Cesión de los contratos y subcontratación de las AAPP
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/09/2022
La cesión de los contratos se regula en el artículo 214 de la LCSP, subsección 6ª, sección 3ª, capítulo I, título I, libro II. En cuanto a la subcontratación, hay que tener en cuenta los artículos 215 a 217 de la LCSP, contemplados en la su...
-
Especialidades en caso de ofertas anormalmente bajas en la contratación del sector público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2022
Este supuesto se prevé en el artículo 149 de la LCSP.Especialidades en caso de ofertas anormalmente bajas en la adjudicación de contratos de las AAPPEste supuesto se prevé en el artículo 149 de la LCSP con los trámites que se indican a conti...
-
Contratos mixtos en la LCSP
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/06/2022
Los contratos mixtos se regulan en el artículo 18 de la LCSP y se definen como aquellos que contienen «(...) prestaciones correspondientes a otro u otros [contratos] de distinta clase».¿Qué son los contratos mixtos?Los contratos mixtos se re...
-
Conceptos básicos para la subcontratación en el sector de la construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2022
El art. 3 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, define las características principales de las figuras que intervienen en la subcontratación dentro de sector de la construcción.Conceptos básicos en la relación de Subcontratación en el Sector de ...
-
Modelo de solicitud de inscripción o renovación de una empresa desplazada en España con sus trabajadores en virtud de una prestación de servicios
Fecha última revisión: 16/04/2018
-
Formulario de contrato de outsourcing (colaboración empresarial externa)
Fecha última revisión: 27/05/2022
CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL EXTERNA U OUTSOURCINGEn [LOCALIDAD], [PROVINCIA], a [DIA], de [MES], de [AÑO].REUNIDOSDe una parte, D./D.ª [NOMBRE]/[NOMBRE_EMPRESA], como COLABORADOR, (Persona física: D/D.ª [NOMBRE] mayor de edad, casado,...
-
Modelo de solicitud de certificación negativa de descubiertos a la seguridad social en caso de subcontratación
Fecha última revisión: 27/05/2022
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] ADMINISTRACIÓN DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], en posesión del DNI n.º [DNI], en calidad de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] y ...
-
Comunicación de la empresa contratista a sus trabajadores sobre la identidad de la empresa principal para la subcontratación de obras y servicios
Fecha última revisión: 27/05/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA] (1)[DATOS_EMPRESA]D./D.ª [TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a Mío/a:Mediante el presente escrito, para cumplir con lo expuesto en el artículo 42.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el qu...
-
Notificación al SEPE de la subrogación de un trabajador tras subcontratación
Fecha última revisión: 01/12/2021
AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL —OFICINA DE [ESPECIFICAR]—SUBROGACIÓN POR LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA] DE UN CONTRATO DE TRABAJO DE LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA]AL SEPE DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], ...
-
Análisis del concepto de propia actividad del empresario principal en las contratas
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
PRESTACIONES DE SERVICIOS - REFACTURACIÓN DE GASTOS
Fecha última revisión: 02/12/2021
-
Caso práctico: Empresa de construcción. Subcontratación de ejecución de trabajos.
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
IVA - HECHO IMPONIBLE - PREST.DE SERVICIOS - SERVICIO DE GESTIÓN DE ESTACIONAMIENTO REGULADO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - SUJETOS PASIVOS - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOS - PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE EJECUCIÓN FORZOSA
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMENTOAnálisis del concepto de propia actividad del empresario principal en las contratas.Los empresarios que contraten o subcontraten con otros la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquellos deberán c...
Materia143917 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - HECHO IMPONIBLE - PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaUna Universidad pública ha suscrito con una empresa externa (adjudicataria) un contrato de gestión del servicio público de actividades deportiva...
PLANTEAMIENTOUna empresa subcontratista de trabajos de obras para una constructora, ¿puede a su vez subcontratar parte de su actividad a través de otra subcontrata?RESPUESTASí es posible, puesto que la subcontratación, como forma de organización...
Materia130097 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - HECHO IMPONIBLE - PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaLa gestión del servicio de estacionamiento regulado de un ayuntamiento se realiza por la empresa adjudicataria del contrato, que debe prestar los s...
Materia107159 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - SUJETOS PASIVOS - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaCuando en un procedimiento administrativo o judicial de ejecución forzosa, el adjudicatario emite la factura ¿adquiere por el...
-
Dictamen de CC Asturias 272/2006 del 21-12-2006
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 21/12/2006 Núm. Resolución: 272/2006
-
Dictamen de CC Canarias 138/2007 del 22-03-2007
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 22/03/2007 Núm. Resolución: 138/2007
-
Dictamen de CC Asturias 125/2006 del 15-06-2006
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 15/06/2006 Núm. Resolución: 125/2006
-
Dictamen de DCE 670/2013 del 11-07-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/07/2013 Núm. Resolución: 670/2013
-
Dictamen de CC Canarias 375/2007 del 25-09-2007
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 25/09/2007 Núm. Resolución: 375/2007