El Tribunal Supremo reconoce el derecho a la Carrera Profesional de funcionarios interinos y al personal laboral no fijo.
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Administrativo
- Fecha: 14/03/2019

Según la Sala de lo Contencioso del TS el personal interino tiene el mismo derecho al reconocimiento de la carrera profesional que el fijo. Para el Alto Tribunal, con independencia de los acuerdos sobre carrera profesional existentes en las diferentes comunidades autónomas, en virtud de la normativa europea, el personal interino también podrá optar a los diferentes niveles de carrera profesional computando los servicios prestados efectivos y continuados como interino en la categoría correspondiente.
La reciente STS Nº 227/2019, de 21 de Febrero de 2019, Rec 1805/2017, Ecli: ES:TS:2019:584, ha considerado que el personal interino no puede ser excluido de la carrera profesional, en consonancia con la STS Nº 1796/2018, de 18 de diciembre de 2018, Rec 3723/2017, Ecli: ES:TS:2018:4290 y STJUE 8 de septiembre de 2011 (asunto C- 177/2010), creando doctrina.
Reconocimiento de la carrera profesional del personal estatutario (funcionarios interinos y al personal laboral no fijo)
El reconocimiento de la carrera profesional supone el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la organización a la cual prestan sus servicios.
El artículo 16 del Estatuto Básico del Empleado Público, dispone que
«1. Los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional.
2. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. ... .»
«3. A) Carrera profesional horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo y de conformidad con lo establecido en la letra b) del artículo 17 y en el apartado 3 del artículo 20 de este Estatuto»
Para ello, según estas remisiones normativas, se deberán valorar:
«... la trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y el resultado de la evaluación del desempeño. Podrán incluirse asimismo otros méritos y aptitudes por razón de la especificidad de la función desarrollada y la experiencia adquirida» -artículo 17.b-; y, «Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones complementarias previstas en el artículo 24 del presente Estatuto» -artículo 20.3-.
En el ámbito de las administraciones de las comunidades autónomas, en el caso enjuiciado Cataluña, se fijan normativamente requisitos generales para el acceso a la carrera profesional del personal estatutario no sujeto a los mismos criterios que el fijado por el Estatuto Básico del Empleado Público.
El caso: Derecho a la carrera profesional de personal estatutario interino de larga duración.
El TS, partiendo de que según las partes nos encontramos ante un supuesto en el que se discute el derecho a la carrera profesional de personal estatutario interino de larga duración, con base en el criterio fijado por la Sala Tercera, en su sección séptima, en sentencia dictada el 30 de junio de 2014 (recurso de casación 1846/2013) y, por tanto declarando que este tipo de personal no puede ser excluido de la carrera profesional.
La Sala de lo Contencioso admite el derecho a la carrera profesional de los estatutarios interinos de larga duración con base en:
STC 203/2000, de 24 de julio, que considera que serían aquellos que mantienen con la Administración una relación temporal de servicios que supera los cinco años (fundamento de derecho 3º);
STJUE 8 de septiembre de 2011 (asunto C- 177/2010), que al resolver una cuestión prejudicial en torno a la Directiva 1999/70/CE, exige que se excluya toda diferencia de trato entre los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos comparables de un Estado miembro basada en el mero hecho de que éstos tienen una relación de servicio de duración determinada, a menos que razones objetivas justifiquen un trato diferente;
STC 104/2004, considerando también la Directiva 99/70/CE, en que 'toda diferencia de tratamiento debe estar justificada por razones objetivas, sin que resulte compatible con el art. 14 CE un tratamiento, ya sea general o específico en relación con ámbitos concretos de las condiciones de trabajo, que configure a los trabajadores temporales como colectivo en una posición de segundo orden en relación con los trabajadores con contratos de duración indefinida.
STJUE 8 de septiembre de 2011 (asunto C- 177/2010)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea -asunto C- 315/17 - al resolver una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de Zaragoza en un procedimiento referido a la exclusión de la carrera profesional horizontal a una funcionaria interina de la Universidad Pública de Zaragoza, con un contrato de duración determinada durante un periodo superior a cinco años, afirma:
«1º) que la participación en un sistema de carrera profesional y las consecuencias económicas derivadas de ella están incluidas en el concepto 'condiciones de trabajo' de la cláusula 4 del Acuerdo Marco incorporado a la citada Directiva 1999/70 referida al principio de no discriminación, ello (i) porque incorporando un principio de Derecho social de la Unión no puede ser interpretado de manera restrictiva; (ii) porque el criterio básico que debe utilizarse para ello es el del empleo, es decir, el de la relación de trabajo entre el trabajador y su empresario; (iii) porque el sistema de carrera diseñado por la Universidad tiene por objeto incentivar la progresión profesional y retribuir la calidad del trabajo, la experiencia y conocimientos adquiridos, y el cumplimiento de los fines y objetivos de la Universidad, reconociendo y tomando en cuenta, para ello, la actividad previa y los méritos contraídos en el desempeño profesional del personal; y, (iv) porque la circunstancia de que el sistema de carrera y sus consecuencias estuvieran ineludiblemente vinculados a la condición de funcionario de carrera o de personal laboral fijo no puede enervar la conclusión de que ese sistema presenta una vinculación con la relación de servicios entre un trabajador y su empleador -puntos 41 a 54-.
2º) que ante la evidente diferencia de trato que establece el sistema de carrera diseñado entre, por un lado, los funcionarios de carrera y el personal laboral fijo y, por otro, los funcionarios interinos y el personal laboral temporal que prestan servicios en el marco de una relación de servicio de duración determinada, ello en la medida que excluye a los segundos de la carrera profesional horizontal que reserva para los primeros, será preciso examinar si la situación de unos y otros son comparables y si, en tal caso, existe una razón objetiva, en el sentido de la cláusula 4, apartado 1, del Acuerdo Marco, que justifique la diferencia de trato observada. -puntos 55 a 76-. Y en el análisis de estas cuestiones, afirma:
a) que para la comparación entre ambos tipos de trabajadores habrá que partir (i) del concepto de 'trabajador con contrato de duración indefinida comparable' de la cláusula 3, apartado 2, del Acuerdo Marco anexado a la Directiva 1999/70, caracterizado por realizar un trabajo idéntico o similar en el mismo centro de trabajo y tomando en consideración su cualificación y las tareas que desempeña; (ii) de que para precisar si se realiza un trabajo idéntico o similar deberán comprobarse factores como los citados en las cláusulas 3, apartado 2, y 4, apartado 1 -naturaleza del trabajo, condiciones laborales y de formación-
b) que si de esa comparación resulta que el único elemento diferenciador es la naturaleza temporal de la relación que vincula al trabajador con su empleador, deberá comprobarse si existe causa objetiva para ello, estableciendo a tal fin los siguientes parámetros: (i) que el concepto de 'razones objetivas' de la cláusula 4, apartado 1, del Acuerdo Marco de referencia, no permite justificarlo y apreciar la existencia de causa objetiva por el simple hecho de que la diferencia está apoyada en una norma nacional abstracta y general, como una ley o un convenio colectivo. Si eso fuera suficiente se privaría de contenido a los objetivos de la Directiva pues, en lugar de mejorar las condiciones de trabajo y promover la igualdad, se perpetuaría el mantenimiento de la situación desfavorable unida a la contratación de duración determinada; (ii) el concepto 'razón objetiva' requiere que la desigualdad de trato esté justificada por la existencia de elementos precisos y concretos que caracterizan la condición de trabajo de que se trata, a fin de verificar si responde a una necesidad auténtica que permita alcanzar el resultado perseguido y resultando indispensable para ello -en particular, la especial naturaleza de las tareas encomendadas al personal de duración determinada, las características inherentes a ellas, la consecución de objetivos legítimos de política social-.»
Directiva 1999/70/CE de 28 de Jun DOUE (Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 175 Fecha de Publicación: 10/07/1999 Fecha de entrada en vigor: 10/07/1999 Órgano Emisor: Consejo
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
-
Sentencia SOCIAL Nº 107/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 590/2020, 15-02-2021
Orden: Social Fecha: 15/02/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Pontones, Manuel Num. Sentencia: 107/2021 Num. Recurso: 590/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 561/2017, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 433/2017, 19-09-2017
Orden: Social Fecha: 19/09/2017 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Rojas Pozo, Casiano Num. Sentencia: 561/2017 Num. Recurso: 433/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 230/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 978/2021, 25-04-2022
Orden: Social Fecha: 25/04/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cueva Aleu, Maria Aurora Num. Sentencia: 230/2022 Num. Recurso: 978/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 614/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 1143/2019, 29-06-2020
Orden: Social Fecha: 29/06/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 614/2020 Num. Recurso: 1143/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 670/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 127/2018, 13-07-2018
Orden: Social Fecha: 13/07/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 670/2018 Num. Recurso: 127/2018
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a Clasificación profesional, promoción y formación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El objetivo básico en esta materia es el de garantizar la igualdad de oportunidades y no discriminación ente hombres y mujeres en la clasificación profesional, promoción y formación.Clasificación profesional, promoción y formación en las AA....
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas al acceso al empleo público
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, materias de actuación relacionadas con el acceso al empleo, entendido como el proceso de selección y contratación, en igualdad de condiciones (...
-
Personal al servicio de las Administraciones Públicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/05/2022
El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se aplica a las relaciones laborales del personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral...
-
La Administración como empleadora a los efectos de implementar Planes de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/11/2020
Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de ...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a las condiciones de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaciones y derechos que regulan las relaciones de trabajo en el ámbito de la función pública.Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligac...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Formulario de reclamación administrativa previa para el reconocimiento como trabajador indefinido no fijo de un interino
Fecha última revisión: 30/06/2021
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, por medio del presente escrito, vengo a solicitar el REC...
-
Demanda instando la extensión de efectos de Sentencia en reclamación de cantidad por vacaciones (profesores interinos).
Fecha última revisión: 21/06/2018
A LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NÚM. [NUMERO] DE LA AUDIENCIA NACIONALD./Dª [NOMBRE], profesor/a interino/a en [ESPECIFICAR], con DNI núm. [NUMERO] y con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y [TELÉFONO], bajo la dire...
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajador fijo al servicio de la Administración pública.
Fecha última revisión: 10/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito...
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajador fijo en la Administración pública por comisión de falta muy grave.
Fecha última revisión: 07/03/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [E_MAIL] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito mediant...
-
Dudas y aclaraciones sobre la indemnización por contratos temporales tras la STSJUE de 14 de septiembre de 2016.
Fecha última revisión: 30/03/2017
-
Caso práctico: Análisis del diagnóstico previo al Plan de igualdad del área de contratación de un Ayuntamiento
Fecha última revisión: 29/01/2020
-
Caso práctico: Número de personas desagregado por bajas según tipo de contrato/género en un diagnóstico para un Plan de igualdad
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: ¿El cese de funcionario interino tras cobertura de vacante ha de impugnarse por el Orden Social?
Fecha última revisión: 13/06/2018
-
Caso práctico: contrato de sustitución. ¿Tiene que cobrar lo mismo la persona que sustituye que el trabajador sustituido?
Fecha última revisión: 18/05/2022
PLANTEAMIENTOSegún el TSJUE la indemnización por la extinción del contrato temporal es discriminatoria frente a la de los trabajadores fijos, exigiendo a los Tribunales españoles que a la hora de resolver los procesos, reconozcan una equivalente...
PLANTEAMIENTOEn relación al análisis del área de contratación, un Ayuntamiento aporta los siguientes datos sobre la estabilidad en el empleo de las mujeres y hombres de la corporación:Mujeres funcionarias: 104Hombres funcionarios: 74Funcionari...
PLANTEAMIENTOEn el análisis de número de personas desagregado por altas y bajas según tipo de contrato/género en un municipio durante el año 2020 los datos facilitados por el departamento de personal muestran una incidencia de los planes de fo...
PLANTEAMIENTOSe me plantea un caso en el que un trabajador que venia prestando servicios para un Ayuntamiento desde 1995 hasta la actualidad - Por sentencia del Juzgado de lo Social en 2003 se le había reconocido la condición de personal labo...
PLANTEAMIENTOQuiero formalizar un contrato de duración determinada para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo ante su futura maternidad.¿Tiene que cobrar lo mismo el interino que la trabajadora sustit...
-
Dictamen de DCE 128/2019 del 25-04-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 25/04/2019 Núm. Resolución: 128/2019
-
Dictamen de DCE 1435/1995 del 16-11-1995
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/11/1995 Núm. Resolución: 1435/1995
-
Dictamen de CC Asturias 29/2021 del 25-02-2021
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 25/02/2021 Núm. Resolución: 29/2021
-
Dictamen de CC Asturias 23/2021 del 18-02-2021
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 18/02/2021 Núm. Resolución: 23/2021
-
Dictamen de CJ Murcia 258/19 del 2019
Órgano: Consejo Juridico De La Region De Murcia Fecha: 01/01/2019 Núm. Resolución: 258/19