Materia:
Laboral
Año:
2016
Los requisitos para la preparación, interposición y tramitación del recurso de casación para la unificación de doctrina en el orden social se regulan los Art. 220-223 ,LJS.Preparación del recurso de casación para la unificación de doctrina.1. El recurso podrá prepararlo cualquiera de las partes o el Ministerio Fiscal dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia impugnada.2. Durante el plazo referido en el apartado anterior, las partes, el Ministerio Fiscal o e...
Notificación de la sentencia
Designación de abogado de turno de oficio
Se consideran servicios extraordinarios en hostelería aquellos que por las especiales características de su prestación, breve duración, carácter irregular y número de comensales o clientes, no pudieran ser prestados por los/as trabajadores/as ligados a la empresa, haciendo necesaria la contratación de trabajadores/as ajenos/as a la misma al efecto de prestar tal servicio extraordinario. La vigente Orden de 10 de septiembre de 1973, por la que se establece en el régimen general de la seg...
Régimen General de la Seguridad Social
Servicio público de empleo estatal
Tesorería General de la Seguridad Social
El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en Convenio Colectivo o contrato individual. No pudiendo, en ningún caso, ser inferiores a 30 días naturales Como se ha estudiado en el comentario "Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas", el Art. 38 ,Estatuto de los Trabajadores, establece respecto a las vacaciones anuales, lo siguiente:El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación ec...
Vacaciones anuales retribuidas
Planificación anual de vacaciones
Derechos de los trabajadores
Maternidad a efectos laborales
Cláusula rebus sic stantibus
La modificación, suspensión y extinción de la relación laboral del personal civil no funcionario en los establecimientos militares, se regula por el vigente Real Decreto 2205/1980, de 13 de junio. Modificación de las condiciones de trabajo.La Dirección de los establecimientos, cuando existan probadas razones técnicas, organizativas o productivas, podrá acordar modificaciones substanciales de las condiciones de trabajo que habrán de ser aprobadas por la Dirección de servicios de la qu...
Reincorporación al puesto de trabajo
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Maternidad a efectos laborales
Incapacidad permanente total
Extinción del contrato de trabajo
Modificación sustancial de carácter individual
Modificación de las condiciones de trabajo
Jubilación del trabajador
Incumplimiento del contrato
Serán Situaciones protegidas y beneficiarios de la prestación por nacimiento y cuidado de menor las personas incluidas en este Régimen General, cualquiera que sea su sexo, que disfruten de los descansos por este motivo, siempre que, además de reunir la condición general exigida en el apdo. 1 Art. 165 ,LGSS, acrediten unos Períodos mínimos de cotización para acceder a la prestación por nacimiento y cuidado de menor o se encuentren an aquellas situaciones que reglamentariamente se estab...
Prestación por maternidad
Situación asimilada alta Seguridad Social
Beneficiario de la prestación
Período mínimo de cotización
Prestaciones contributivas
Contrato a tiempo parcial
Maternidad a efectos laborales
Régimen General de la Seguridad Social
Alta en el Régimen General
Situación legal de desempleo
Cotización a la Seguridad Social
Vacaciones anuales retribuidas
Trabajador fijo discontinuo
Prestación por desempleo contributivo
Extinción de la prestacion por incapacidad temporal
Trabajador a tiempo parcial
Los Órganos de la Cooperativa se establecen enlos arts. 19 y ss., de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Las Cooperativas han de estar formadas por:a) Asamblea generalReunión de los socios con el objeto de deliberar y adoptar acuerdos sobre los temas de su competencia. Vinculando sus decisiones a todos los socios de la cooperativa.Establece la política general de la Cooperativa (arts. 21 y 22, Ley 27/1999, de 16 de julio).Entre sus funciones destacan el examen de la gestión so...
La retribución de los deportistas profesionales será la pactada en convenio colectivo o contrato individual. La jornada del deportista profesional comprenderá la prestación efectiva de sus servicios ante el público y el tiempo en que esté bajo las órdenes directas del club o entidad deportiva a efectos de entrenamiento o preparación física y técnica para la misma. Los deportistas profesionales disfrutarán de un descanso mínimo semanal de día y medio, que será fijado de mutuo acuer...
Deportistas profesionales
Vacaciones anuales retribuidas
Cotización a la Seguridad Social
Duración de la jornada laboral
Las sociedades cooperativas, para la defensa y promoción de sus intereses, podrán asociarse libre y voluntariamente en uniones, federaciones y confederaciones, sin perjuicio de poder acogerse a otra fórmula asociativa conforme al derecho de asociación (art. 117, Ley 27/1999, de 16 de julio, de cooperativas).Asociacionismo cooperativoLas sociedades cooperativas, para la defensa y promoción de sus intereses, podrán asociarse libre y voluntariamente en uniones, federaciones y confederaciones...
Postulación de las partes
Los créditos salariales por los últimos treinta días de trabajo y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito Un procedimiento concursal podría definirse como la situación dictaminada por un juez a la que llega una empresa cuando no puede hacer frente a sus deudas, tanto temporalmente, donde hablaríamos de suspensión de pagos, como de forma irreversible, ante quiebra de la mercantil. En este procedimient...
Salario mínimo interprofesional
Indemnización por despido
Reclamación de cantidad salarial
Clasificación de créditos
El tiempo de trabajo del personal civil no funcionario en los establecimientos de la Administración Militar y organismos autónomos de ella dependientes se regula en el art. 33, del Real Decreto 2205/1980, de 13 de junio Jornada laboralLa jornada laboral normal del personal civil no funcionario, en todos los establecimientos de la Administración Militar y organismos autónomos de ella dependientes, será de cuarenta y dos horas semanales.El horario de trabajo que, a propuesta de las direccio...
Horas de trabajo efectivo
Cómputo del tiempo de trabajo
Número de horas extraordinarias
Reducción de jornada laboral
Planificación anual de vacaciones