Materia:
Laboral
Año:
2016
A la hora de solicitar una indemnización de daños y perjuicios derivados de la vulneración de la Libertad Sindical u otro Derecho Fundamental, los Tribunales han establecido la necesidad de un estudio individual de cada caso, especificando en la demanda: la cantidad solicitada, los daños y perjuicios, las circunstancias relevantes para la determinación de la indemnización solicitada, la duración y las consecuencias del daño, o, en todo caso, - con el objeto de que el órgano judicial co...
Indemnización de daños y perjuicios
Reclamación de daños y perjuicios
Vulneración de derechos fundamentales
Los beneficiarios de pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social, que no perciban rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, o que, percibiéndolos, no excedan de la cuantía que anualmente establezca la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, tendrán derecho a percibir los complementos necesarios p...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Residencia de los extranjeros
Presupuestos generales del Estado
Residencia habitual en territorio español
Al margen de la clasificación entre Regulación de los contratos indefinidos, de Regulación de los contratos de duración determinada , Modalidades de contratos formativos, a Características de los contratos a tiempo parcial o para Características para la contratación de Personas con discapacidad, la regulación laboral establece otras modalidades contractuales menos frecuentes como:Contrato de relevoTrabajo a distancia y teletrabajoCaracterísticas del contrato de trabajo de grupoCaracter...
Contrato de trabajo de duración determinada
Contratos de trabajo formativos
Contrato a tiempo parcial
El Consejo Rector es el órgano colegiado de gobierno al que corresponde, al menos, la alta gestión, la supervisión de los directivos y la representación de la sociedad cooperativa, con sujeción a la Ley, a los Estatutos y a la política general fijada por la Asamblea General (Art. 32 ,Ley 27/1999, de 16 de julio). (1) Naturaleza, competencia y representación1. Corresponde al Consejo Rector cuantas facultades no estén reservadas por Ley o por los Estatutos a otros órganos sociales y, en...
Traslado del domicilio social
Responsabilidad solidaria
El proceso especial sobre prestaciones de Seguridad Social, regulado en el Capitulo VI, Título II, Libro II de la LJS, tiene por objeto la regulación de las demandas formuladas en esta materia contra organismos gestores y entidades colaboradoras de prestaciones de la seguridad social (INSS, IMSERSO, SEPE, ISM, INGESA (Instituto Nación de Gestión Sanitaria), Mutuas, etc). En primer lugar el Art. 140 ,LJS hace referencia a las demandas formuladas en materia de prestaciones de Seguridad S...
Tesorería General de la Seguridad Social
Contrato de trabajo de duración determinada
Actos declarativos de derechos
Litisconsorcio pasivo necesario
Contingencias profesionales
Servicio público de empleo estatal
Reconocimiento de las prestaciones
Proceso reclamación prestaciones Seguridad Social
Prestaciones indebidamente percibidas
Fondo de Garantía Salarial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Variaciones de datos en la Seguridad Social
Falta de litisconsorcio pasivo necesario
Reclamación administrativa previa
Responsabilidad del empresario
El Régimen aplicable para la adopción de medidas cautelares se encuentra regulado en el Art. 79 ,Ley de la Jurisdicción Social, respetando lo previsto en los Art. 721-747 ,LECiv. Por lo que respecta a las medidas cautelares, el Art. 79 ,Ley de la Jurisdicción Social ,establece el régimen aplicable a las mismas.Para la adopción de estas medidas cautelares, se deberá tener en cuenta lo previsto en la LECiv para las mismas, Art. 721-747 ,LECiv.Cuando el proceso verse sobre la impugnaci...
Derecho de representación colectiva
Extinción del contrato de trabajo
Fondo de Garantía Salarial
Responsabilidad del FOGASA
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
La demanda se formulará por escrito, pudiendo utilizar los formularios y procedimientos facilitados al efecto en la oficina judicial donde deba presentarse, y habrá de contener los siguientes requisitos establecidos en el Art. 80 ,LJS La demanda debe cumplir con unos requisitos de forma y contenido, los mismos son señalados por el Art. 80 ,LJS.Debe presentarse por escrito, pudiendo utilizar los formularios y procedimientos facilitados por la oficina judicial correspondiente. Dentro de ese e...
Reclamación administrativa previa
Agotamiento de la vía administrativa
El transporte aéreo comercial está sujeto a estrictas normas de seguridad que regulan, entre otros ámbitos, la composición de la tripulación de vuelo, su cualificación y entrenamiento, así como las limitaciones de tiempo de vuelo y actividad y los tiempos de descanso. El Reglamento (CEE) n.º 3922/91 del Consejo, de 16 de diciembre de 1991, relativo a la armonización de normas técnicas y procedimientos administrativos aplicables a la aviación civil (en adelante, el Reglamento), estab...
Movilidad geográfica ante violencia de género. Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante e...
Trabajador víctima de violencia de género
Abandono del puesto de trabajo
Víctima de violencia de género
Cambio de centro de trabajo
Como regla general, el despido no admite acumulaciones de otras acciones. No obstante, como excepción, el artículo 26.3 de la LRJS, permite la acumulación en la acción de despido de una acción de cantidad (en los términos del art. 49.2 del ET). Es decir, en una misma demanda de despido se pueden reclamar las cantidades adeudadas y el juez resolverá de forma conjunta, en unidad de sentencia, so pena de nulidad parcial de actuaciones.Posibilidad de acumulación de la acción de despido ...
Extinción del contrato de trabajo