Actuación de los trabajadores ante modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 15/09/2020
Ante modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo, los trabajadores pueden:
- Aceptar la modificación.
- Ejercitar su derecho individual a rescindir su contrato percibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos inferiores a un año y con un máximo de nueve meses.
- En caso de que la modificación se lleve a cabo sin respetar lo previsto en el art. 41 ET; el trabajador podrá pedir la extinción del contrato al amparo del apdo. 1 a) del art. 50 del ET, con derecho a la indemnización del despido improcedente de 33 días por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades.
- Impugnar la modificación de condiciones de trabajo ante el Juzgado. Cuando la modificación se produzca por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, la reclamación judicial únicamente podrá realizarse por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en la conclusión del acuerdo (apdo. 4 del art. 41 del ET).
En este caso, el trabajador seguirá prestando servicios en las nuevas condiciones, percibiendo únicamente cualquier compensación pactada en convenio, de forma individual o en periodo de consultas.
Ejercitar su derecho individual a rescindir su relación laboral con la empresaPodrá ejercitar su derecho, antes de que se cumpla el plazo de efectividad de la decisión adoptada por el empresario, si resultare perjudicado por las modificaciones y estas son referentes a:
- La jornada de trabajo.
- Horario y distribución del tiempo de trabajo.
- Régimen de turnos de trabajo. (STS, rec. 66/2013, 5 de noviembre de 2013, ECLI:ES:TS:2013:6534).
- Sistema de remuneración y cuantía salarial.
- Sistema de trabajo y rendimiento. (STS, rec. 2020/2011, 10 de julio de 2012, ECLI:ES:TS:2012:5651).
En estos supuestos, el trabajador deberá percibir una indemnización de veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos inferiores a un año y con un máximo de nueve meses.
En el supuesto de que la modificación sustancial afecte únicamente al «sistema de trabajo y rendimiento» el trabajador NO tendrá derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización de veinte días de salario por año de servicio prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año y con un máximo de nueve meses.
Rescindir el contrato mediante el procedimiento de extinción por voluntad del trabajadorCuando las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo sean llevadas a cabo sin respetar lo previsto en el art. 41 del Estatuto de los Trabajadores, y que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador o si el empresario se niega a reintegrar al trabajador en sus anteriores condiciones de trabajo, cuando una sentencia judicial haya declarado la modificación injustificada. El trabajador podrá rescindir su contrato de trabajo, a través del procedimiento correspondiente a «Extinción por voluntad del trabajador». Las indemnizaciones este supuesto serían las establecidas para el despido improcedente.
Reclamar judicialmenteAl contrario que en el supuesto de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter individual, donde la reclamación judicial corresponde al trabajador afectado, ante las modificaciones colectivas, la impugnación puede interponerla el mismo trabajador, exclusivamente en lo que a él le afecta, o bien los representantes colectivos de los trabajadores a través de la modalidad procesal de conflictos colectivos.
En tanto en cuanto el juzgado no resuelva si la modificación es ajustada a derecho, la misma es plenamente operativa y debe cumplirse.
Para tal impugnación tanto el apdo. 4 del art. 59 del Estatuto de los Trabajadores, como el apdo. 1 del art. 138 de la Ley de Jurisdicción Social, prevén un plazo de caducidad de veinte días. En estos casos, el plazo de caducidad se inicia desde la notificación de la decisión a los representantes legales de los trabajadores, si bien cuando se incumple este deber de notificación el empresario no puede alegar caducidad. La interposición del conflicto colectivo paralizará la tramitación de las acciones individuales, hasta su resolución.
El apdo. 1 del art. 156.1 de la LJS dispone como requisito necesario para la tramitación del proceso de conflicto colectivo el intento de conciliación o de mediación en los términos previstos en el art. 63 de la LJS. Sin embargo, el art. 64 de la LJS exceptúa del requisito de conciliación previa, sin distinguir procesos individuales y colectivos, a los procesos de impugnación de las modificaciones sustanciales, sin distinguir tampoco entre modificaciones sustanciales colectivas e individuales. Debemos aquí seguir la hermenéutica aplicada en la sentencia de la Audiencia Nacional (sala de lo social) de 19-11-2012 , según la cual «ciertamente las demandas de conflicto colectivo requieren, conforme a lo dispuesto en el art. 156.1LJS el intento de conciliación correspondiente, pero no es menos cierto que el art. 64LJS exceptúa del intento de conciliación las impugnaciones, tanto individuales como colectivas, de las modificaciones sustanciales. Dicha excepción procura nuevamente una respuesta judicial urgente, puesto que el proceso tendrá preferencia, de conformidad con lo dispuesto en el art. 159LJS, frente a cualquier otro proceso, salvo los de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas, previéndose, en todo caso, un intento de conciliación ante el secretario judicial y, en su caso, ante la sala, conforme dispone el art. 84LJS. Consideramos, por consiguiente, que el intento de conciliación en los procesos de conflicto colectivo, en los que se impugnen modificaciones sustanciales colectivas, no suspende el plazo de caducidad, porque el art. 64LJS, exceptúa dicho requisito por las razones expuestas, tratándose, por tanto, de una medida superflua, que no puede afectar a la caducidad, que es una institución procesal de orden público».
Cuando la modificación se produzca por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, la reclamación judicial únicamente podrá realizarse por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en la conclusión del acuerdo (apdo. 4 del art. 41 del ET).
RESOLUCIONES RELEVANTES
STS, rec. 173/2010, de 30 de junio de 2011, ECLI:ES:TS:2011:5459
La no aplicación de la caducidad cuando el empresario incumple las exigencias formales del art. 41 del ET, no debe entenderse ya de aplicación una vez vigente la LJS, en la que la impugnación de las modificaciones sustanciales, tanto colectivas como individuales, está sometida al plazo de caducidad se haya seguido o no por la empresa el procedimiento del art. 41 del ET, como se desprende bien a las claras de la literalidad del art. 138.1 de la LJS.
STS, rec. 85/2013, de 9 de diciembre, ECLI:ES:TS:2013:6540
Se prevé la caducidad de la acción contra MSCT colectiva por transcurso del plazo de 20 días legalmente previsto en el artículo 59.4 del ET.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Social Nº 1961/2011, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 10/2011, 24-11-2011
Orden: Social Fecha: 24/11/2011 Tribunal: Tsj Andalucia Num. Sentencia: 1961/2011 Num. Recurso: 10/2011
-
Sentencia SOCIAL Nº 1699/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1180/2021, 30-09-2021
Orden: Social Fecha: 30/09/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 1699/2021 Num. Recurso: 1180/2021
-
Sentencia Social Nº 517/2015, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 992/2014, 22-06-2015
Orden: Social Fecha: 22/06/2015 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Ramos Real, Eduardo Jesus Num. Sentencia: 517/2015 Num. Recurso: 992/2014
-
Sentencia Social Nº 476/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 318/2016, 26-05-2016
Orden: Social Fecha: 26/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alvarez, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 476/2016 Num. Recurso: 318/2016
-
Sentencia Social Nº S/S, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2256/2005, 02-11-2005
Orden: Social Fecha: 02/11/2005 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Muñoz Hurtado, Maria Jose Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 2256/2005
-
Proceso de movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, trabajo a distancia, suspensión del contrato y reducción de jornada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/06/2021
El art. 138 de la LRJS regula la modalidad procesal de impugnación individual de medidas de flexibilidad interna. Este procedimiento tiene por objeto la impugnación por parte del trabajador disconforme con la decisión empresarial que le impone ...
-
Impugnación de la medida de modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter individual
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/09/2020
Sin perjuicio de la ejecutividad de la modificación en el plazo establecido, el trabajador que no habiendo optado por la rescisión de su contrato se muestre disconforme con la decisión empresarial podrá impugnarla ante la jurisdicción competent...
-
Periodo de consultas para modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/12/2021
Sin perjuicio de los procedimientos específicos que puedan establecerse en la negociación colectiva, la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida de un período de consultas con los...
-
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo sobre la jornada laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/08/2020
La dirección de la empresa, cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, podrá acordar modificaciones substanciales de las condiciones de trabajo. Tendrá la consideración de modificación substancial de...
-
Notificación de la decisión sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo colectiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/06/2020
Respecto a la notificación de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo han de diferenciarse dos situaciones:- Cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo: Se presumirá que concurren causas justi...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva sobre el régimen de trabajo a turnos).
Fecha última revisión: 22/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CL...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva de sistema de trabajo y rendimiento)
Fecha última revisión: 22/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLI...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva de las condiciones de trabajo sobre la jornada laboral).
Fecha última revisión: 21/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CL...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva de horario y distribución de tiempo de trabajo).
Fecha última revisión: 22/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CL...
-
Demanda de conflicto colectivo (modificación sustancial colectiva del sistema de remuneración y cuantía salarial).
Fecha última revisión: 22/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CL...
-
Caso práctico: Cambio de jornada de forma unilateral por el empresario. Procedimiento
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Plazo de caducidad en las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Plazo para presentar conciliación por despido ¿agosto es hábil?
Fecha última revisión: 07/08/2018
-
Caso práctico: ¿Puedo solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo ante una reducción de jornada acordada en periodo de consultas? (art. 47, ET).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso Práctico: Imposición de cambio a turno de noche. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Fecha última revisión: 22/09/2017
PLANTEAMIENTOUna empresa quiere cambiar su jornada laboral de jornada continua a jornada partida.1.- ¿Necesita algún tipo de consenso con los trabajadores? ¿Puede la empresa de forma unilateral tomar una decisión de este tipo?2.- ¿Qué procedi...
PLANTEAMIENTOUna empresa de ámbito nacional comunica por correo electrónico al representante de los trabajadores el 23/08/2012 su intención de suprimir la ayuda por comida que venía abonando a sus trabajadores durante un determinado plazo tempor...
PLANTEAMIENTO¿Qué plazo hay para presentar la papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de salarios atrasados? ¿Agosto sería inhábil?REPUESTAPara la impugnación del despido, todos los meses son hábiles. Agosto es háb...
PLANTEAMIENTOUna empresa realiza, previa tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyo periodo de consultas había finalizado con acuerdo, una reducción de jornada de toda la plantilla hasta el 31 de julio de 2015.Un trabajad...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora contratada a tiempo completo en hostelería, para el turno de mañana, pero por necesidades de la empresa se necesita cambiarle el turno, pasaría al de noche ¿ Cómo habría que comunicárselo?.La trabajadora ¿se pued...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2166-06, 31-10-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/10/2006 Núm. Resolución: V2166-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V3429-19, 13-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/12/2019 Núm. Resolución: V3429-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V3686-20, 30-12-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/12/2020 Núm. Resolución: V3686-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3426-19, 13-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/12/2019 Núm. Resolución: V3426-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1765-16, 21-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2016 Núm. Resolución: V1765-16