Acuerdo complementario de destino para los cooperantes internacionales para el desarrollo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 10/03/2016
Cuando la relación entre el cooperante y la persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria sea de carácter laboral, el acuerdo complementario de destino a un país o territorio perceptor de ayuda al desarrollo, se incluirá como un anexo en el correspondiente contrato de trabajo, del que formará parte. Ver formulario "Modelo de acuerdo complementario de destino para cooperantes internacionales."
Acuerdo complementario de destino a un país o territorio perceptor de ayuda al desarrollo.
1.- Entre el cooperante y la persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria, deberá firmarse un acuerdo complementario para la realización de su prestación, que especifique las condiciones especiales de ésta en el país de destino. (1)
2.- Dicho acuerdo deberá formalizarse por escrito, con el contenido que se determina en el apartado tercero de este artículo. No obstante, la omisión de la forma escrita no perjudicará los derechos que este estatuto otorga a los cooperantes. Mediante norma que desarrolle este real decreto, podrá establecerse un modelo oficial de este documento.
3.- El acuerdo complementario de destino del cooperante en un país o territorio perceptor de ayuda al desarrollo tendrá el siguiente contenido mínimo:
- a) Determinación del país o territorio beneficiario de ayuda al desarrollo, donde deba el cooperante desempeñar su labor, con indicación del Estado y del municipio o comunidad en que se ubique el establecimiento o centro de trabajo al que el cooperante se adscribirá en el país de destino.
- b) Descripción del proyecto o programa a cuya colaboración se destina al cooperante.
- c) Fecha de inicio de la prestación de servicios, y fecha estimada de finalización. En el supuesto de que la fecha de terminación pudiera estar sujeta a cualquier contingencia no prevista en el programa o proyecto, el acuerdo especificará que la finalización le será comunicada con una antelación mínima de un mes.
- d) Relación de las específicas precauciones médicas, y especialmente de vacunación, que debe adoptar el cooperante, antes, durante y después de la ejecución de su prestación, en función del lugar de destino. Se indicará asimismo una relación de los servicios hospitalarios y de asistencia médica más próximos al lugar de destino.
- e) Régimen de horarios, vacaciones, viajes al exterior y permisos aplicables, así como el procedimiento a seguir para su aplicación
- f) Normas de seguridad básicas en el país de destino y recursos a utilizar en aquellos supuestos en los que la seguridad del cooperante o de la tareas a realizar resulten afectadas.
- g) Información de las formalidades administrativas a cumplimentar en el Estado de destino para la residencia y trabajo en él, con expresión de los documentos que la entidad promotora de la ayuda al desarrollo facilitará al cooperante antes de su partida.
- h) Concreción de las retribuciones salariales y extrasalariales que correspondan. Detalle de todas las percepciones, en metálico o en especie, que procedan, como compensación, dietas, ayudas, indemnizaciones o suplidos por gastos o por cualquier otro concepto derivado de la ejecución de su prestación.
- i) Transcripción de los derechos y obligaciones de los cooperantes (Art. 7-12 ,RD 519/2006, de 28 de abril).
- j) La moneda en la que se pagarán las retribuciones y demás percepciones económicas del cooperante. Igualmente, se indicará su contravalor en euros, valor que se tomará como referencia para la actualización de las percepciones salariales.
- k) Información sobre las condiciones del seguro, incluidas las de repatriación del cooperante.
4.- La persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria deberá depositar una copia del citado acuerdo en la Agencia Española para la Cooperación Internacional, dentro de los veinte días siguientes a su firma.
(1) Todos los contratos de trabajo suscritos entre los cooperantes y las personas o entidades promotoras de la cooperación deberán formalizarse por escrito, cualquiera que sea la duración y modalidad de contratación por la que se rijan. En estos casos, la persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria deberá depositar una copia simple del contrato de trabajo, con el anexo incluido, en la Agencia Española para la Cooperación Internacional, dentro de los 20 días siguientes a su firma.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Administrativo Nº 2003/2003, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 459/2001, 05-03-2003
Orden: Administrativo Fecha: 05/03/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Soto Vazquez, Rodolfo Num. Sentencia: 2003/2003 Num. Recurso: 459/2001
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 283/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 252/2016, 25-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 25/05/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rivas Moreno, Juana Patricia Num. Sentencia: 283/2017 Num. Recurso: 252/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 14/2019, 05-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 05/06/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: De La Cueva Aleu, Ignacio Num. Recurso: 14/2019
-
Sentencia Supranacional Nº C-515/08, TJUE, 05-05-2010
Orden: Supranacional Fecha: 05/05/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-515/08
-
Sentencia Social Nº 566/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 989/2007, 17-09-2007
Orden: Social Fecha: 17/09/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 566/2007 Num. Recurso: 989/2007
-
Relación laboral de cooperantes internacionales para el desarrollo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/03/2016
La relación laboral entre el cooperante y la persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria, se ajustará necesariamente a la regulación que, para las distintas modalidades de contrato de trabajo, está ...
-
Características de los trabajos amistosos, benévolos o de buena vecindad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/06/2020
Trabajos amistosos, benévolos o de buena vecindad. Las notas características de ajenidad y dependencia determinan que una relación jurídica deba configurarse como laboral (art. 1.1ET) . Los criterios a seguir para determinar si existe o no relac...
-
Formalización del contrato de trabajo en caso de prestar servicios en el extranjero
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/10/2019
Cuando la prestación de servicios en el extranjero fuera superior a cuatro semanas, el empresario deberá dar con anterioridad a la partida del trabajador al extranjero, además de la información de carácter general, la siguiente: (1)La duración...
-
Plus de transporte
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/09/2020
El plus de transporte es un concepto económico de carácter extrasalarial y que consiste en una cantidad de dinero que se entrega para compensar los gastos que se realizan diariamente al desplazarse desde el domicilio a su centro de trabajo y sin q...
-
Movilidad geográfica
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El supuesto de la movilidad geográfica se encuentra delimitado en el art. 40 del Estatuto de los Trabajadores.Movilidad geográfica en el trabajoEl supuesto de la movilidad geográfica se encuentra delimitado en el art. 40.1 del Estatuto de los Tra...
-
Modelo genérico de contrato de trabajo para trabajador expatriado
Fecha última revisión: 12/03/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Reunidos:De una parte, D/ Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en [DOMCILIO], y con DNI núm. [DNI].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO], y con DNI núm...
-
Modelo para la transformación de un contrato indefinido en un contrato indefinido fijo discontinuo por mutuo acuerdo (Novación contractual).
Fecha última revisión: 15/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS De una parte D./D.ª [NOMBRE], con DNI [DNI] en calidad de [CARGO] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].De otra parte, D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], trabajador/a de la empresa [NOMBRE...
-
Acuerdo para el desplazamiento de trabajador al extranjero
Fecha última revisión: 17/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. (en adelante LA EMPRESA)Y, de otr...
-
Demanda para el reconocimiento de relación laboral de un falso autónomo durante la prestación de servicios.
Fecha última revisión: 28/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], representación que acredito mediante copia de escritura d...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para reconocimiento de relación laboral y reclamación de cantidad de falso autónomo (previamente trabajador de la empresa existiendo acta de la ITSS).
Fecha última revisión: 21/01/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efect...
-
Caso práctico: trabajadores desplazados: dietas y tributación del exceso de salario
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso práctico: Obligación de desplazamiento a domicilio social de la empresa a 80 Km del centro de trabajo para firma del finiquito
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: retribución de formación obligatoria anterior a la contratación
Fecha última revisión: 29/04/2022
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS DEL TRABAJO - DIETAS. GASTOS DE LOCOMOCIÓN MANUTENCIÓN Y ESTANCIA - CENTRO DE TRABAJO MOVIL O ITINERANTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - DIETAS. GASTOS DE LOCOMOCIÓN, MANUTENCIÓN Y ESTANCIA - CENTRO DE TRABAJO MÓVIL O ITINERANTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
En este caso práctico analizaremos la situación fiscal de un trabajador desplazado al extranjero al que la empresa le asigna una serie de retribuciones por gastos de manutención y hospedaje, así como un plus como contraprestación al desplazamie...
PLANTEAMIENTOTenemos una empresa que, cuando un empleado finaliza contrato, es despedido o causa baja voluntaria, le hace firmar el finiquito, en su sede social situada a unos 80 kilómetros de distancia del centro de trabajo donde se presta servic...
PLANTEAMIENTOUna empresa, que se dedica a captar socios para ONG's y regida por el convenio colectivo de oficinas y despachos Cataluña, tras pasar la entrevista personal hace una formación previa al alta en seg. social. La formación es para explic...
Materia128427 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - DIETAS. GASTOS DE LOCOMOCIÓN MANUTENCIÓN Y ESTANCIAPreguntaEmpresa que se dedica a la prestación de servicios técnicos de ingeniería: asistencia ...
Materia136339 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - DIETAS. GASTOS DE LOCOMOCIÓN, MANUTENCIÓN Y ESTANCIAPreguntaEmpresa que se dedica a la prestación de servicios técnicos de ingeniería...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1749-11, 07-07-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/07/2011 Núm. Resolución: V1749-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1391-16, 04-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/04/2016 Núm. Resolución: V1391-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0278-97, 14-02-1997
Órgano: Sg De Relaciones Fiscales Internacionales Fecha: 14/02/1997 Núm. Resolución: 0278-97
-
Resolución Vinculante de DGT, V2321-07, 30-10-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/10/2007 Núm. Resolución: V2321-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V2945-15, 07-10-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/10/2015 Núm. Resolución: V2945-15