Administración de los bienes de las Entidades Locales
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 03/05/2017
Los L-1252556-37 a Art. 43 del L-1252556 se ocupan de recoger diversas cuestiones relacionadas con la administración de los bienes de las entidades locales.
El L-1252556, en sus L-1252556-37 a Art. 43, recoge diversas cuestiones relacionadas con la administración de los bienes de las entidades locales, fundamentalmente en lo que toca al aprovechamiento de los recursos naturales de su propiedad, nombradamente bosques, montes y terrenos cultivables. No obstante, antes de entrar en las anteriores materias, realiza la siguiente previsión acerca de la custodia de los valores mobiliarios (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-37):
- Los valores mobiliarios se custodiarán en la caja de caudales, bajo la responsabilidad de los tres claveros.
- Cuando el Pleno de la Corporación lo acordare, el deposito de valores mobiliarios podrá efectuarse en establecimientos bancarios en los que tuviere intervención el Estado.
- Los resguardos de depósitos se conservarán en la Caja de la Entidad local.
Por otro lado, y en lo que concierne a las cuentas de administración del patrimonio, el Art. 43 recuerda que "se formarán, rendirán y fiscalizarán del modo dispuesto en la legislación reguladora de las Haciendas locales".
Finalmente, y según lo ya anunciado, los Art. 38 a L-1252556-42 del L-1252556 se ocupan de la administración -podría decirse- de los recursos naturales (fundamentalmente de los forestales) de la Entidad Local. Así, comienza por afirmarse que las Entidades locales tendrán la facultad de explotar los montes de su propiedad y realizarán el servicio de conservación y fomento de los mismos, todo ello con arreglo a lo establecido en la legislación específica sobre montes y aprovechamientos forestales.
De este modo, los Art. 39 y Art. 40 establecen al respecto lo siguiente:
- Corresponden a las Entidades locales la repoblación forestal, ordenación y mejora de los montes de su pertenencia, estén o no declarados de utilidad pública, con intervención de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma en los planes y trabajos de acuerdo con la legislación de montes.
- Si para el cumplimiento de tales fines precisaren aquellas Entidades auxilio o colaboración de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma, podrán establecerse con estas o con las Entidades publicas que ejerzan sus derechos forestales los acuerdos que crean convenientes.
- Las Entidades locales poseedoras de montes, declarados o no de utilidad publica, despoblados en superficie igual o superior a 100 hectáreas, deberán proceder con sus propios medios o con el auxilio o la colaboración antes mencionada, a la repoblación de la cuarta parte de dicha superficie, conforme a las normas dictadas por la Administración competente en materia de agricultura.
- Si no lo hiciesen, a pesar de la colaboración de las Administraciones del Estado o de la Comunidad Autónoma, estas podrán efectuar por su cuenta la repoblación a que viene obligada la Entidad local, concediendo a la misma opción para adquirir la propiedad del monte formado, mediante el reintegro, con o sin interés, del capital invertido, deducción hecha, en su caso, de la parte concedida como subvención o reservándose una participación en las masas arbóreas creadas con arreglo al valor del suelo.
- La repoblación de toda clase de montes de las Entidades locales podrá también realizarse mediante consorcio con particulares, fueren o no vecinos del municipio en cuyo término radicaren y actuaren individualmente o asociados.
- La iniciativa de formación de un consorcio para la repoblación podrá provenir de la Entidad propietaria de los bienes, de la Administración forestal o de los particulares.
- La repoblación se realizará de conformidad con las normas dictadas por la Administración competente en materia forestal.
- La distribución de los productos del monte se efectuará entre la Entidad propietaria y los particulares consorciados con la misma en las proporciones que se fijaren, pudiendo limitarse la de aquélla a lo que le produjerán los terrenos con anterioridad a la repoblación.
- El consorcio entre las Entidades locales y los particulares deberá formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad, sin cuyos requisitos carecerá de eficacia.
Finalmente se indica que el "aprovechamiento de la riqueza cinegética o piscícola se regulará por la legislación especial aplicable y por la normativa reguladora de la contratación a las Corporaciones locales (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-41) y que, sin perjuicio de lo dispuesto con anterioridad, las Corporaciones locales observarán en la administración de su patrimonio las normas dictadas por los diversos órganos de la Administración Estatal o Autonómica en materia de su competencia para el mejor aprovechamiento o régimen de bosques, montes, terrenos cultivables u otros bienes, cualquiera que fuere su naturaleza (Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales)-42).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de bienes de las entidades locales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 07/07/1986 Fecha de entrada en vigor: 07/07/1986 Órgano Emisor: Ministerio De La Administracion Territorial
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 806/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 122/2018, 29-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Blanco Domínguez, Luis Miguel Num. Sentencia: 806/2019 Num. Recurso: 122/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 945/2019, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 3183/2016, 01-07-2019
Orden: Administrativo Fecha: 01/07/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Sentencia: 945/2019 Num. Recurso: 3183/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 574/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 809/2017, 11-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 11/04/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martínez Olalla, Ana María Victoria Num. Sentencia: 574/2019 Num. Recurso: 809/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 2503/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 638/2018, 15-12-2021
Orden: Administrativo Fecha: 15/12/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: López Velasco, Marta Rosa Num. Sentencia: 2503/2021 Num. Recurso: 638/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 34/2021, JCA - Palencia, Sec. 1, Rec 41/2019, 19-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 19/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Palencia Ponente: Lucio Revilla, Victoriano Num. Sentencia: 34/2021 Num. Recurso: 41/2019
-
Información y participación ciudadanas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/05/2017
Los Art. 69 a Art. 72 de la L-1310002, rotulados como "Información y participación ciudadanas", versan sobre materias tales como el deber de infornación de las entidades locales y de fomento de la participación ciudadana, el carácter de las ses...
-
Aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/05/2017
Para conocer el régimen de aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales de las Entidades Locales, a salvo lo dispuesto en la legislación autonómica aplicable, habrá de acudirse a lo dispuesto en los Art. 75 y Art. 78 del RDLeg. 781/1986 d...
-
Régimen jurídico de los bienes comunales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Para conocer el régimen jurídico de los bienes comunales (a salvo lo dispuesto en la legislación autonómica aplicable) debe acudirse a lo establecido en los Art. 75 y Art. 78 del RDLeg. 781/1986 de 18 de Abr (TR. de las disposiciones legales v...
-
Enajenación de bienes de las entidades locales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/05/2017
Sobre la enajenación de los bienes patrimoniales de las entidades locales, a salvo la dispuesto, en su caso, por la legislación autonómica aplicable, se pronuncian tanto el L-1250741 como el Real Decreto 1372/1986 de 13 de Jun (Reglamento de b...
-
Montes
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Montes de las AAPP se encuentran regulados, como todos las masas forestales con independencia de su titularidad, en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Esta norma posee carácter básico (lo que determina que deba sujetarse a ella to...
-
Escrito solicitando la modificación de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial por la de bien de dominio público, a causa de la aprobación del PGOU
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la correción de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial, por adscripción a un uso público por más de 25 años.
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la correción de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial, por adscripción a servicio público por más de 25 años.
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la modificación de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial por la de bien de dominio público, a causa de aprobación de proyecto de obras
Fecha última revisión: 15/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la correción de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial, por adscripción a un uso comunal por más de 25 años.
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: Posibilidad por parte de la Administración local de emitir varios recibos de IBI en caso de copropiedad pro indiviso y consecuencias del impago por un comunero de su parte correspondiente
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIONES GENERALES EXCEPTO VIVIENDA HABITUAL - DEDUCCIONES DONATIVOS (ART. 68.3) - ENTIDADES CON DERECHO A DEDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia136297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia138660 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia139881 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
PLANTEAMIENTO¿Tiene la Administración Local la posibilidad de emitir varios recibos de abono del IBI, uno para cada uno de los propietarios?¿Qué puede hacerse si uno de los propietarios se niega al abono de su parte correspondiente? ¿Asumir...
Materia137037 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIONES GENERALES EXCEPTO VIVIENDA HABITUAL - DEDUCCIONES DONATIVOS (ART. 68.3)Pregunta¿A qué entidades se pueden realizar donaciones con derecho a la deducción...
-
Resolución de 8 de febrero de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Tui, por la que se deniega la inscripción de la adquisición de una finca a favor de una entidad local menor en virtud de instancia privada.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/02/2017
-
Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de San Javier n.º 2 a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/04/2018
-
Resolución de 5 de octubre de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Almagro, contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Almagro, por la que se suspende la inscripción de una escritura de venta de vivienda perteneciente al referido Ayuntamiento.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/10/2011
-
Resolución de 22 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Medina de Rioseco a inscribir la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Medina de Rioseco, por la que se ordena la inscripción de determinada finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 22/07/2015
-
Resolucion de 13 de mayo de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por don Alejandro Aragon Vela, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Cuellar, a inscribir una escritura publica de venta de un bien patrimonial publico.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/05/2009