Los administradores en la Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 22/11/2017
Los administradores de la sociedad toman las decisiones de la gestión y representan a la sociedad ante terceros. A diferencia de la junta, es un órgano de carácter permanente. Es importante aquí no confundir la representación orgánica de los administradores con representación voluntaria otorgada por apoderamiento, ya que la primera es la que corresponde a la administración como órgano de la sociedad y se regula en la Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. y la segunda es la que se corresponde con la del factor que se regula en el Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio..
La representación de la sociedad corresponde al los administradores en el forma determinada por los estatutos. La atribución del poder de representación se regirá por las siguientes reglas en función del modo de administración que se haya escogido:
- En el caso de administrador único el poder de representación corresponderá necesariamente a éste.
- En caso de varios administradores solidarios, el poder de representación corresponde a cada administrador, sin perjuicio de las disposiciones estatutarias o de los acuerdos de la junta sobre distribución de facultades, que tendrán un carácter meramente interno.
- Si hubiera más de dos administradores conjuntos, el poder de representación se ejercerá mancomunadamente al menos por dos de ellos en la forma determinada en los estatutos.
- En el caso de consejo de administración, el poder de representación corresponde al propio consejo, que actuará colegiadamente. No obstante los estatutos podrán atribuir el poder de representación a uno o varios miembros del consejo a título individual o conjunto. Estará formado por un mínimo de tres miembros y un máximo de doce. Los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del consejo de administración que deberá comprender ene todo caso las reglas de convocatoria, constitución del órgano, así como el modo de deliberar y adoptar acuerdos por mayoría. Se convoca por su presidente y quedará válidamente constituido cuando concurran, presentes o representados, el número de consejeros previstos en los estatutos. Las discusiones y acuerdos del consejo de administración se llevarán en un libro de actas, que serán firmadas por el presidente y el secretario. El ámbito del poder de representación se extenderá a todos los actos comprendidos en el objeto social delimitado en los estatutos. Es decir, entro del objeto social la sociedad va a quedar vinculada siempre, mientras que fuera de el la sociedad solo quedará obligada frente a terceros que obren de buena de fe y sin culpa grave. Los actos neutros según la jurisprudencia quedan comprendidos dentro de los actos del objeto social (Sentencia Civil Nº 61/2011, AP - A Coruña, Sec. 6, Rec 345/2010, 09-02-2011)
En los estatutos de la sociedad podrán recogerse distintos modos de organizar la administración, atribuyendo a al junta general la facultad de optar alternativamente por cualquiera de ellos sin necesidad de modificación estatutaria. También corresponde a la junta general la determinación del número de administradores cuando en los estatutos solo se fije un número máximo y mínimo.
Para poder ser administrador de una sociedad de responsabilidad limitada, sirven tanto personas físicas como jurídicas. Pero nunca podrán ser administradores de la sociedad los menores de edad no emancipados, los judicialmente incapacitados, las personas inhabilitadas conforme a la Ley 22/2003 de 9 de Jul (Ley Concursal), los funcionarios al servicio de la Administración pública y demás personas afectadas por una incompatibilidad legal y los condenados por ciertos delitos recogidos en el apartado 1º del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.-213.
El nombramiento de los administradores es competencia de la junta general que comenzará a surtir efectos desde su aceptación. Deberá inscribirse en el Registro Mercantil, haciendo constar la identidad de los nombrados y si pueden actuar por si solos (solidariamente) o necesitan hacerlo conjuntamente (mancomunadamente). El cargo de administrador es gratuito a menos que los estatutos sociales establezcan lo contrario determinando el sistema de remuneración, que podrá consistir en una asignación fija, dietas de asistencia, participación en beneficios, retribución variable con indicadores o parámetros generales de referencia, remuneración en acciones o vinculadas a su devolución, indemnizaciones por cese, siempre y cuando el cese no estuviese motivado por el incumplimiento de las funciones de administrador y los sistemas de ahorro o previsión que se consideren oportunos.
El importe máximo de la remuneración anual del conjunto de los administradores deberá ser aprobado por la junta general, quedando excluidos de esta forma de remuneración los administradores ejecutivos. La duración del cargo de administrador es ilimitada salvo que los estatutos contemplen otra cosa. No obstante los administradores podrán ser separados de su cargo en cualquier momento por la junta general aun cuando la separación no conste en el orden del día. Para alcanzar dicho acuerdo podrá exigirse una mayoría reforzada que no podrá ser superior a los dos tercios.
Los administradores están sometidos a un régimen de deberes muy estricto donde los más destacados son:
- Deber de diligencia: a los administradores se les exige desempeñar el cargo de cumplir los deberes impuestos por las leyes y los estatutos con la diligencia de un ordenado empresario. Este deber de diligencia comprende: una dedicación adecuada, la adopción de medidas precisas para la buena dirección y el control de la sociedad, así como exigir y recabar de la sociedad la información adecuada y necesaria que le sirva para el cumplimiento de sus obligaciones. Un aspecto novedoso de la nueva ley es que los administradores no responden dentro del ámbito de decisiones estratégicas y de negocios cuando hayan actuado de buena fe, son interés personal, con información suficiente y por procedimiento de decisión adecuados.
- Deber de lealtad: los administradores deben obrar con la lealtad de un fiel representante, obrando de buena fe, en el mejor interés de la sociedad. Este es un régimen imperativo, pero cabe la dispensa del mismo en casos singulares y muy excepcionales regulados en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.-230. Podemos concretar el deber de lealtad en lo siguiente: deber de guardad secreto, prohibición de la desviación de poder (no usar facultades con fines distintos para los que han sido otorgados), adoptar medidas preventivas para evitar conflictos de interés, actuar con independencia, abstenerse en caso de conflicto de interés. En particular, el deber de evitar situaciones de conflicto de interés obliga a los administradores a abstenerse de: realizar transacciones con la sociedad, utilizar el nombre de la sociedad, invocar su condición de administrador, hacer uso privado de activos sociales con esos fines, aprovecharse de las oportunidades de negocio, obtener ventajas o remuneraciones de terceros, competir con la sociedad.
El régimen de responsabilidad de los administradores también merece ser tratado por su gran importancia. Tanto deberes como responsabilidad son dos caracteres importantes de los puestos de administración en una sociedad de capital. Los administradores respondes frente a la sociedad, los socios y los acreedores sociales por los daños causados por acción u omisión contrarios a la ley, a los estatutos o los realizados por incumplimiento de los deberes inherentes al desempeño del cargo, siempre y cuando haya intervenido dolo o culpa. Dicha culpabilidad se presumirá cuando el acto sea contrario a la ley o a los estatutos, salvo prueba en contrario. La responsabilidad de los administradores es solidaria por lo que todos los miembros del órgano de administración que hubieran adoptado el acuerdo o realizado el acto lesivo responderán de la misma manera. Es muy importante la diferenciación entre la acción social de responsabilidad y la acción individual de responsabilidad. En la primera, la demandante es la sociedad y los demandados los administradores.
Se requiere acuerdo de la junta general para interponerla, que puede ser solicitado por cualquier socio aunque no conste en el orden del día, y puede renunciar a su interposición en cualquier momento siempre que no se opongan socios que reúnan el cinco por ciento del capital social. El acuerdo de promover la acción o de transigir determinará la destitución de los administradores afectados. Por su parte en el la segunda, el demandante es un socio porque el daño causado por los administradores han lesionado directamente los intereses de este, y no ya los de las sociedad como en el caso anterior. La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social o individual, prescribirá a los cuatro años a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 03/07/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2010 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 16/10/1885 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1886 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
Ley 22/2003 de 9 de Jul (Ley Concursal) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 164 Fecha de Publicación: 10/07/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 108/2012, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 1081/2010, 01-03-2012
Orden: Civil Fecha: 01/03/2012 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Torres Cuellar, Maria Jose Num. Sentencia: 108/2012 Num. Recurso: 1081/2010
-
Sentencia CIVIL Nº 112/2020, JM Badajoz, Sec. 1, Rec 376/2019, 05-10-2020
Orden: Civil Fecha: 05/10/2020 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Badajoz Ponente: Gonzalez Amado, Zaira Vanesa Num. Sentencia: 112/2020 Num. Recurso: 376/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 108/2020, JM Badajoz, Sec. 1, Rec 368/2019, 01-10-2020
Orden: Civil Fecha: 01/10/2020 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Badajoz Ponente: Gonzalez Amado, Zaira Vanesa Num. Sentencia: 108/2020 Num. Recurso: 368/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 651/2018, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 491/2018, 08-10-2018
Orden: Civil Fecha: 08/10/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Merino Rebollo, Alfonso Num. Sentencia: 651/2018 Num. Recurso: 491/2018
-
Sentencia Civil Nº 50/2013, AP - Cantabria, Sec. 4, Rec 42/2012, 29-01-2013
Orden: Civil Fecha: 29/01/2013 Tribunal: Ap - Cantabria Ponente: Arroyo Garcia, Maria Jose Num. Sentencia: 50/2013 Num. Recurso: 42/2012
-
Poder de representación de los administradores de la Sociedad Anónima
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
En la sociedad de capital la representación de la sociedad, en juicio o fuera de él, corresponde a los administradores en la forma determinada por los estatutos, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 233 ,Ley de Sociedades de Capital El apart...
-
Representación de la sociedad colectiva
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/11/2014
Según se desprende del Art. 129 ,Código de Comercio, todos los socios son, en principio, administradores de la sociedad, sin embargo, no todos ellos ostentan el poder para representarla, que pertenecerá en exclusiva a aquel al que se haya autoriz...
-
La liquidación de las sociedades de capital
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 30/09/2022
La liquidación de sociedades de capital se encuentra regulada en los L-7918150-371 al L-7918150-400 La liquidación tiene lugar tras la disolución de la sociedad y es el proceso por el cual la sociedad procede al pago de todas las obligacione...
-
Los órganos sociales de la sociedad anónima
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
Como toda organización constituida en persona jurídica, la sociedad anónima necesita para su representación, gestión y administración de personas físicas que lleven a cabo esos cometidos. Estas personas físicas bajo la estructura de órganos...
-
Los estatutos sociales de la sociedad anónima
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
Constituyen una de las menciones necesarias de la escritura de constitución. Su función es regular la organización y funcionamiento de la sociedad. Deberán establecer de forma clara el régimen de esa sociedad. Los estatutos sociales deben cont...
-
Formulario Estatutos Sociales. Sociedad de Responsabilidad Limitada para cualquier sistema de Administración de la Sociedad.
Fecha última revisión: 30/05/2017
ESTATUTOS SOCIALES DE [MOMBRE_EMPRESA], S.L.TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Denominación y legislación aplicable.La sociedad será denominada [MOMBRE_EMPRESA], S.L. (en adelante, la “Sociedad”), y se regirá por los presentes es...
-
Formulario de demanda de acción social de responsabilidad contra los administradores entablada por la sociedad
Fecha última revisión: 13/10/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de la Sociedad [NOMBRE_EMPRESA] en virtud de poder para pleitos cuya copia adjunto al presente escrito para su un...
-
Formulario de demanda de acción social de responsabilidad contra los administradores entablada por los socios
Fecha última revisión: 13/10/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE] y de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE] en virtud de poder para pleitos cuya copia adjunto al...
-
Formulario de Estatutos de Sociedad de Responsabilidad Limitada administrada mediante Consejo de Administración.
Fecha última revisión: 18/10/2017
ESTATUTOS SOCIALES DE [MOMBRE_EMPRESA], S.L.TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Denominación y legislación aplicable.La sociedad será denominada [MOMBRE_EMPRESA], S.L. (en adelante, la “Sociedad”), y se regirá por los presentes es...
-
Formulario de contestación a demanda en ejercicio de acción social de responsabilidad contra administradores de una S.A.
Fecha última revisión: 24/08/2021
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], actuando en nombre y representación de D./Dña./l...
-
Caso práctico: Principales novedades de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo.
Fecha última revisión: 05/12/2014
-
Caso práctico: Acción de impugnación remuneración Administradores con funciones ejecutivas (CEO)
Fecha última revisión: 15/05/2018
-
Caso práctico: Fórmula de disolución de SL de dos socios al 50% y uno de ellos en paradero desconocido.
Fecha última revisión: 24/05/2018
-
Caso práctico: Responsabilidad socios cooperativistas y administrador
Fecha última revisión: 27/04/2015
-
Caso Práctico: Administradores de sociedad civil: Nómina o factura
Fecha última revisión: 04/03/2020
Principales novedades de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo.Las principales novedades, que introduce la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, la cual entrará e...
PLANTEAMIENTOEn una Sociedad Limitada de 4 socios, con Consejo Administración, 10 empleados y una facturación de 7 millones Euros anualesUno de ellos fallece en el año 2014, con un 15% de participación en la sociedadLos tres restantes como conse...
PLANTEAMIENTOUna Sociedad Limitada compuesta por dos socios al 50% (los cuales son administradores solidarios).La sociedad no tiene actividad y uno de los socios se encuentra en paradero desconocido.¿Cómo debe plantear el otro socio la disolució...
PLANTEAMIENTOVarias personas van a crear una sociedad cooperativa formada por menos de 10 socios, y se plantean las siguientes cuestiones:1. ¿Qué responsabilidad tendrá el administrador?2. ¿Será distinta a la de los socios cooperativistas?RESPU...
PLANTEAMIENTOUna sociedad civil con objeto mercantil para la venta al por mayor de vehículos, son cuatro socios, los cuatro administradores y con 25% de participación. ¿Pueden cobrar por nómina de trabajo? En caso de cobrar por administradores, ...
-
RESOLUCION de 3 de octubre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Granadilla de Abona don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Granadilla de Abona, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/10/2006
-
RESOLUCION de 20 de septiembre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Notario de Granadilla de Abona, don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Arona, a inscribir una escritura de permuta.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/09/2006
-
RESOLUCION de 27 de septiembre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Granadilla de Abona don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del registrador de la propiedad de Arona, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/09/2006
-
RESOLUCION de 4 de octubre de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Notario de Granadilla de Abona don Alvaro San Roman Diego, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Granadilla de Abona, a inscribir una escritura de compraventa con subrogacion y novacion de prestamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/10/2006
-
Resolución de 10 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles II de Málaga a inscribir una escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/08/2015