Asistencia sanitaria en el Régimen especial de trabajadores del mar
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 04/11/2015
NOVEDAD: La Ley 47/2015, de 21 de octubre, regula la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero, con efectos de 1 de noviembre de 2015
A las personas trabajadoras comprendidas en el campo de aplicación de este Régimen Especial y, en su caso, a sus familiares o asimilados, se les concederá, en la extensión, términos y condiciones que se establecen en la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero, y en las disposiciones reglamentarias que les sean de aplicación, la asistencia sanitaria en los casos de maternidad, enfermedad común o profesional y de accidentes, sean o no de trabajo, tanto en territorio nacional como a bordo y/o en el extranjero.
Como se ha dicho, los trabajadores del mar tendrán derecho a la asistencia sanitaria con igual extensión y condiciones a las que se establecen en el Régimen General:
- a) Las personas trabajadoras o asimiladas comprendidas en este Régimen Especial, en las contingencias de enfermedad común o profesional, accidente, sea o no de trabajo, y maternidad.
- b) Los pensionistas de este Régimen Especial, y los que sin tal carácter estén percibiendo prestaciones periódicas, en los términos que reglamentariamente se determinen.
- c) Los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo las personas mencionadas en los apartados anteriores, en la extensión y términos que reglamentariamente se establezcan.
Las personas trabajadoras o asimiladas comprendidas en este Régimen Especial, bien se encuentren embarcadas, en el extranjero o dentro del territorio nacional, tienen derecho, en todo caso, a la asistencia sanitaria, que será prestada por el Instituto Social de la Marina en los siguientes casos:
a) Cuando se encuentren a bordo y/o en el extranjero, utilizando sus propios medios tales como el centro radio médico, los buques sanitarios, los centros asistenciales en el extranjero y otros que puedan implantarse o acordando la evacuación y repatriación de personas trabajadoras enfermas o accidentadas, sin perjuicio de las obligaciones que competen a los empresarios de acuerdo con la legislación vigente.
Cuando el Instituto Social de la Marina no disponga de recursos sanitarios en el puerto extranjero en que sea atendido el enfermo o accidentado, dicha asistencia sanitaria será a cargo de la empresa por cuya cuenta trabaje y, posteriormente, la entidad gestora reintegrará a las empresas inscritas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar el importe de los gastos que les ocasione dicha asistencia, cualquiera que sea la contingencia determinante de la misma, siempre que dichas empresas tengan cubierta tal contingencia con la propia entidad, de acuerdo a las condiciones, conceptos y cantidades que se establezcan reglamentariamente.
b) Dentro del territorio nacional, en las ciudades de Ceuta y Melilla y en aquellos territorios en los que dichas funciones no se hayan traspasado a la comunidad autónoma correspondiente, incluyendo la asistencia hospitalaria, servicios de especialidades y urgencias. (1)
La participación de los beneficiarios en el pago de los medicamentos se realizará en forma idéntica a la del Régimen General. Ver sentencia nº TS, Sala de lo Social, de 04/03/2010, Rec. 1504/2009
(1) Esto será también aplicable a los pensionistas y perceptores de prestaciones periódicas y familiares o asimilados de éstos y de las personas trabajadoras comprendidas en este Régimen Especial. En el resto del territorio nacional, la asistencia sanitaria será prestada por el servicio público de salud de la comunidad autónoma correspondiente.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 47/2015 de 21 de Oct (Protección social de trabajadores del sector marítimo-pesquero) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 253 Fecha de Publicación: 22/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 136/2012, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2810-2009, 19-06-2012
Orden: Constitucional Fecha: 19/06/2012 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 136/2012 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2810-2009
-
Sentencia Constitucional Nº 64/2017, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 419/2013, 25-05-2017
Orden: Constitucional Fecha: 25/05/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 64/2017 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 419/2013
-
Sentencia Constitucional Nº 134/2017, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 4540/2012, 16-11-2017
Orden: Constitucional Fecha: 16/11/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 134/2017 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 4540/2012
-
Sentencia Supranacional Nº C-437/09, TJUE, 03-03-2011
Orden: Supranacional Fecha: 03/03/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Levits Num. Sentencia: C-437/09
-
Sentencia Supranacional Nº C-437/09, TJUE, 11-11-2010
Orden: Supranacional Fecha: 11/11/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-437/09
-
Prestación de asistencia sanitaria en la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/06/2020
La asistencia sanitaria de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de los beneficiarios del Sistema, así como su aptitud para el trabajo.Publica...
-
Prestaciones en el Régimen Especial del Mar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/07/2021
Las personas trabajadoras comprendidas en el campo de aplicación de este Régimen Especial del Mar y, en su caso, a sus familiares o asimilados, se les concederá, en la extensión, términos y condiciones que se establecen en la Ley 47/2015, de 21...
-
Características generales del Convenio Especial con la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2018
El acuerdo especial con la Seguridad Social es un acuerdo suscrito de forma voluntaria por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social con el objeto de generar, mantener o ampliar, en determinadas situaciones, el derecho a las ...
-
Instituto Social de la Marina (ISM)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2016
El Instituto Social de la Marina (ISM) es una Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia, de ámbito nacional que actúa bajo la dirección y tutela del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Su principal función es la gestión...
-
Prestaciones, pensiones y subsidios de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/09/2021
Las prestaciones son el conjunto de medidas que posee la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en l...
-
Solicitud de reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. Régimen Especial del Mar
Fecha última revisión: 19/05/2016
-
Formulario para la solicitud de resolución expresa ante el Instituto Social de la Marina (asistencia sanitaria en el Régimen Especial del Mar).
Fecha última revisión: 14/06/2017
AL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actuando en su propio nombre (1), c...
-
Solicitud acceso programa renta activa de inserción en el Régimen Especial Trabajadores del Mar.
Fecha última revisión: 23/05/2016
-
Demanda de solicitud de reintegro de gastos médicos (reintegro de gastos por asistencia sanitaria ante urgencia vital en el extranjero).
Fecha última revisión: 07/06/2017
A LA CONSEJERÍA DE SALUD DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que ...
-
Solicitud de prestación seguro escolar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 01/08/2017
-
Caso práctico: Cese en la actividad a los efectos de bonificaciones a trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo.
Fecha última revisión: 23/04/2018
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2010 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 -C. VALENCIANA 2013 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternidad, ad...
Materia130489 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por...
Materia136289 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
Materia138648 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
Materia133405 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - COMUNIDAD VALENCIANA 2013Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0838-17, 04-04-2017
Órgano: Sg Tributos Fecha: 04/04/2017 Núm. Resolución: V0838-17
-
Resolución de TEAC, 00/6186/1999, 25-04-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 25/04/2003 Núm. Resolución: 00/6186/1999
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0214-97, 07-02-1997
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 07/02/1997 Núm. Resolución: 0214-97
-
Resolución de TEAC, 00/1328/2006, 14-02-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2007 Núm. Resolución: 00/1328/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V2519-08, 30-12-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 30/12/2008 Núm. Resolución: V2519-08